Tengo pensado estar un pa de días. Lo veis suficiente?
Algún albergue antes bueno? Flipo con los precios 2-3 euros la noche...
Saludos
Si, con un par de días completos tienes suficiente para ver Lviv, el centro es pequeño y se patea rapido. Luego hay algun sitio por las afueras, pero no mucho. Y creo que algunos castillos por los alrededores, pero yo no los visité.
Yo estuve el año pasado y no me pareció una ciudad muy preparada para el viaje de albergues o hostales, en cualquier caso imagino que los hará. Pero teniendo en cuenta que puedes encontrar hoteles que están bien y cerca del centro por 15 o 20 euros ... ¿vale la pena?
Indiana Jones Registrado: 30-11-2015 Mensajes: 2238
Votos: 0 👍
JavierMB Escribió:
AlexMEX Escribió:
Tengo pensado estar un pa de días. Lo veis suficiente?
Algún albergue antes bueno? Flipo con los precios 2-3 euros la noche...
Saludos
Si, con un par de días completos tienes suficiente para ver Lviv, el centro es pequeño y se patea rapido. Luego hay algun sitio por las afueras, pero no mucho. Y creo que algunos castillos por los alrededores, pero yo no los visité.
Yo estuve el año pasado y no me pareció una ciudad muy preparada para el viaje de albergues o hostales, en cualquier caso imagino que los hará. Pero teniendo en cuenta que puedes encontrar hoteles que están bien y cerca del centro por 15 o 20 euros ... ¿vale la pena?
Por cierto, ¿vas el vuelo allí o en tren?
Hola amigo.
Entro desde polonia por tierra, tienes razón por el tema hoteles, pero es que yo viajo mucho a lo largo del año y tengo q mirarme bastante el presupuesto. Sino me arruino.
Ando también buscando población intermedia entre liopolis (lviv ) y kiev para así conocer mas este país.
¿Vas desde Cracovia? yo pille el tren nocturno desde allí ... Una experiencia bastante curiosa
En cuanto a hoteles, yo voy variando. Hace poco estuve en Copenague y no dude en pillar un Hostal. Es una ciudad (muy cara) y perfectamente preparada para el turismo digamos mochilero (yo no diria low-cost, porque allí nada es barato, salvo las visitas gratuitas a la ciudad). Pero Lviv no tiene todavia instalado ese tipo de turimo (de hecho la mayor parte de turismo que vi allí es turismo interno de Ucrania), y, por suerte, tampoco esos precios.
Entre Lviv y Kiev no sabria decirte si hay alguna ciudad realmente interesante ... Pero puedes mirar las paradas del tren a ver si algo vale la pena.
Yo creo que lo mejor desde Lviv seria tirar al sur a Ivano-Frankvisk y desde allí visitar la zona de los Carpatos. O si no, tirar directo a Kiev.
Las otras zonas mjores de Ucrania sin duda estan por el Mar Negro, como Odessa o Crimea (que a saber si se puede visitar ahora),
Y otro sitio interesante para hacer una parada (sobre todo si vas en pareja) y sacar unas buenas fotos es el que llaman TUnel del Amor (puedes mirar las fotografias en google). Una antigua via de tren abandonada. Ese si esta a camino entre Lviv y Kiev, pero no he mirado si tiene parada de tren cerca o cual es el la mejor forma de llegar.
New Traveller Registrado: 28-02-2016 Mensajes: 7
Votos: 0 👍
AlexMEX Escribió:
Tengo pensado estar un pa de días. Lo veis suficiente?
Algún albergue antes bueno? Flipo con los precios 2-3 euros la noche...
Saludos
Hola! Si, es suficiente tres días, está muy buena la ciudad. Te recomiendo uno que se llama park plus, sale la cama 4 euros pero es perfecto, hay más baratos que no están tan mal pero por un euro de diferencia vale la pena.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Desde ayer estamos en Lviv; hoy hace mucho calor y las calles están atestadas de turistas, como las Ramblas un día cualquiera. Después del mal rato para comprar billetes de tren a Polonia (sólo los venden hasta Przemysl, el tren ucraniano no va más allá) no nos apetecía nada andar por el centro histórico sorteando rebaños humanos.
Así que nos hemos bajado al spa del hotel, que es fastuoso y lo hemos disfrutado solos. Estamos en el Grand Hotel, un referente de la ciudad; al parecer lo han reformado recientemente y para la inauguración vino Paris Hilton nada menos. El truco es que el hotel es un edificio clásico, con una fachada monumental, pero detrás de él hay otro edificio moderno y más grande, con habitaciones más baratas. Curiosamente en Booking sólo estaban disponibles las caras, y en Centrsl de Reservas sólo las baratas xD
El caso es que hemos encontrado lo último en tendencias de diseño de spa; además de la piscina de 12 metros con todos los accesorios, jacuzzi termal, 2 saunas finlandesas, 2 salas de vapor y una sauna “de sal” , luego tienen otra que llaman Hay room , que es una sala cubierta de hierba seca para tumbarse después de la sauna
Desde luego hace falta viajar para aprender cosas nuevas.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Casi todos son de por aquí, polacos y ucranianos o rusos, lo que pasa es que el centro histórico es pequeño y por eso la concentración de gente se nota. En verano seguramente vendrán de toda Europa y estará igual de saturado todos los días.
Al final ha descargado una tormenta y hace fresco; por la noche está esto muy animado, aunque casi todo cierra ahora, a las 23h. Me da la impresión de que es una ciudad atractiva para los jóvenes, se ven muchos con dinero y ganas de fiesta, incluso hemos visto parejas de lesbianas muy desinhibidas. Por recomendación de una chica que conocimos ayer en el tren hemos ido al restaurante más frecuentado de Lviv. Se llama Pid Arsenalom porque está en la planta baja del Museo del Arsenal, y lo que sirven casi en exclusiva son costillas de cerdo a la parrilla. Hemos esperado una hora para entrar, las demandas de mesa se apuntan en una pizarra y alguien va cantando los nombres con un micrófono; es un show total, mientras esperas puedes ver a los cocineros manejando las parrillas y partiendo leña.
Luego hemos visto gente haciendo fila para entrar en restaurantes que están en algunas de las magníficas casas antiguas. La chica del tren nos dijo también que en algunas tabernas sirven un licor de cerezas típico de la región, cosa que me recordaba las famosas ginjinhas del Rossio de Lisboa. Lo hemos probado y creo que este licor es bastante más flojo que el portugués, pero no está mal del todo.
Ya sabemos q nos tocara ver lviv bastante lleno, menos mal q uno de los días nos pilla entre semana, aunque viendo q es ciudad universitaria, igual hay mas gente q de finde... Aunque en julio sospecho q mucha clase no tendran
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Hemos visto muchas iglesias, siempre llenas de turistas. Y hoy el cementerio de Lychakiv, también muy lleno de gente. Puede que uno de los motivos por los que vienen tantos polacos sea este cementerio, que alberga un memorial y muchas tumbas de la guerra de 1920 entre Polonia y los soviets. La otra gran atracción de Lviv que hemos visto hoy es el “café de la mina”, un sitio divertido donde te dan un casco para bajar a unas galerías y te sirven unos cafés que los camareros achicharran con un soplete. La tarta Sacher está bastante bien.
En el Ayuntamiento hay una oficina de turismo donde dan un mapa que tiene algo bueno: las paradas de los tranvías. Son muy lentos, pero bastante más cómodos que los autobuses, que son modelos pequeños y van siempre atestados. Por ejemplo para salir de la estación es bastante fácil; vas hacia la izquierda y te encuentras las paradas de los tranvías 1 y 6, ambos van al centro histórico. Para ir al cementerio se coge el 7 hasta el final. El billete sólo cuesta 5 UAH y se puede comprar al conductor (la mayoría son mujeres) pero también los venden en algunos kioskos. Se supone que hay que comprar también un billete por maleta o mochila grande.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Justo detrás del Ayuntamiento, en la esquina de la derecha. Creo que figura como Lviv Manufaktura Kava o algo así, de hecho supongo que es una franquicia, hay unos cuantos locales con ese nombre, pero no creo que todos tengan una galería subterránea. Nos habían hablado de esa galería y al entrar me he guiado por la palabra Kopalnia (en cirílico) que significa mina en polaco y efectivamente es por allí que se baja. Puede que en YouTube haya algún vídeo promocional, como el del restaurante de las costillas.
Apuntado... A ver q horarios "de comidas" tienen a principios de julio con 19 horas de luz, va ser un show q sea de día a las 4 de la mañana y no anochezca hasta las 11
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Pues aquí en Lviv a pesar de ser tan turístico algunos restaurantes cierran la cocina a las 22h. Anoche cenamos en el polaco Atlas, en la plaza del mercado, que es de los que aguantan perfectamente hasta las 23h. Como en otros países, lo bueno de aquí es que suelen tener la cocina abierta desde que abren, a mediodía o incluso antes.
Cuidado con el café-restaurante temático dedicado al escritor Leopold Sacher-Masoch, el que patentó el masoquismo. Está en el número 7 de la calle Serbska y en la puerta hay una dómina muy expeditiva que atiza con un látigo en el culo a toda persona que se asoma.
Hoy nos ha dado tiempo a ver con más detenimiento algunas de las iglesias más espectaculares: la Catedral Armenia, la Latina y la Iglesia de San Andrés; tsmbién hemos visitado la capilla de la familia Boïm (30 UAH) que está junto a la catedral latina. El Palacio Potocki lo vimos ayer por fuera y no hemos querido volver aunque abre a las 11h, es de un estilo que no es muy de aquí. A cambio hemos probado y comprado el excelente chocolate de la otra fábrica local, su tienda principal está también en la calle Serbska. Y el € sigue cayendo por momentos, ya anda por 31 UAH.
Ahora ya tenemos el roaming gratis, estamos en Polonia, después de un viaje en un tren moderno y cómodo, pero con una espera muy larga en la frontera. Por no haber tomado la precaución de comprar online un billete para seguir hasta Rzeszow hemos perdido el IC de Varsovia, nos toca viajar en un regional que tarda hora y media en recorrer 90 kms. Pero lo tomamos con calma, nos sobra tiempo para ver las dos ciudades que tenemos en mente: Zamosc y Lublin.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11792
Votos: 0 👍
Para abordar los trenes no es difícil, hay un indicador electrónico en lo alto, en el centro, para ver las salidas y llegadas, y otro a un lado donde anuncian las plazas vacantes de cada tren en las siguientes horas. Una vez que sabes el andén, bajas la escalera y vas pasando por debajo de las vías.
Si necesitas comprar billetes es mejor que lo expliques en la ventanilla de información, está a mano izquierda cuando entras. Apuntará los datos del billete que quieres en ucraniano para que lo compres en las cajas. Los billetes van siempre a nombre del viajero, aunque no lleves los pasaportes de todos suele valer con que apuntes los nombres en un papel.
Los billetes comprados con antelación, y si va bien como dices del codigo bidi... Es solo subirse; a la vuelta ya sera en el nocturno y q se encargue la provodnitsa