Hola; queremos visitar durante 10 días las Repúblicas Bálticas. Hemos pensado entrar por Vilna y salir por Tallín.
La idea inicial es ir en transporte público ya que devolverlo en oficina distinta sube 200 euros.
La pregunta es si el transporte público es suficiente o bien merece la pena pagar más e ir en coche de alquiler. Somos dos personas. Una solución es alquilar el coche puntualmente para hacer alguna visita concreta.
O bien me recomiendan entrar y salir por Riga para ahorrar el cambio de oficina de la compañía de alquiler.
Sobre el planing, según he leído 3 días en cada capital(para ciudad y alrededores) es lo ideal, o piensan que alguna merece más días.
Si os vais a centrar en las capitales y sus alrededores os vale con el transporte público. Realmente a cada capital vale con dedicarle un día completo. Tres me parece excesivo pero si vais en transporte público tampoco tenéis mucho margen de ver otras cosas.
Hola; queremos visitar durante 10 días las Repúblicas Bálticas. Hemos pensado entrar por Vilna y salir por Tallín.
La idea inicial es ir en transporte público ya que devolverlo en oficina distinta sube 200 euros.
La pregunta es si el transporte público es suficiente o bien merece la pena pagar más e ir en coche de alquiler. Somos dos personas. Una solución es alquilar el coche puntualmente para hacer alguna visita concreta.
O bien me recomiendan entrar y salir por Riga para ahorrar el cambio de oficina de la compañía de alquiler.
Sobre el planing, según he leído 3 días en cada capital(para ciudad y alrededores) es lo ideal, o piensan que alguna merece más días.
Gracias
Puedes visitar lo principal perfectamente en transporte público. Tampoco tienes días para mucho más.
Vilnius, con un día suficiente
En los alrededores Trakai te llevará medio día
Camino a Riga está la Colina de las Cruces (este traslado es algo más engorroso pero hay quien también lo ha hecho en transporte público). En traslado y visita se te va otro día completo
Riga también es suficiente con un día más el tiempo que se le dedique tras las excursiones a los alrededores del resto de días.
Aquí hay varias interesantes como Jurmala, Palacio de Rundale, Castillo de Cesis...
Cuenta con otro medio día para trasladarte a Tallin.
Y por último Tallin, que también la ves con un día, pero a la que tampoco le viene mal otro más a mi parecer...o al menos medio día más.
Si aún te sobra tiempo, una posible excursión es Ida y vuelta a Helsinki en ferry
Hay hilos específicos y algunos diarios donde puedes profundizar en cada una de las zonas.
Bueno, yo soy más conservador en cuanto a la dedicación de días en cada capital. Como los días lluviosos no son raros en esas latitudes a mí me gusta reservar más días, para evitar en lo posible estos handicaps. Anda que no hay diferencia entre disfrutar de una ciudad con día luminoso y soleado que hacerlo en un día encapotado, gris y lluvioso.
Te cuento lo que hicimos nosotros:
4 días en Vilna; dos enteros en la ciudad, uno en Trakai (yo con medio día, para estresarme, no iría, prefiero verlo tranquilamente, pasear por los innumerables paseos del lago, ver la ciudad y sus casas de madera de colorines, etc.), y luego otro a Kaunas y el PN Anyksciau (o algo así) y el Parque Europa.
Bus a Riga. Son unas 4,5 horas o similar.
3 días enteros en Riga, Y NO NOS SOBRÓ TIEMPO. Fue, de lejos, mi capital báltica favorita y, a priori, era la que menos me interesaba. Es preciosa. Tuvimos tiempo muy cambiante, así que si te gusta la fotografía yo le dedicaría 2 o 3 días para intentar asegurarte buenas condiciones fotográficas. En Letonia, lamentablemente, no visitamos nada de los alrededores.
Bus a Tallinn. Otras 4,5 horas, más o menos.
2 días enteros a Tallinn, y luego ya incluimos unos 8 días más para toda Estonia, incluyendo la isla Saaremaa y Muhu (gran acierto, nos encantaron). El PN Lahemaa es recomendadísimo (Käsmu es como visitar el pueblo de Tom Sawyer), las mansiones, los jardines, las playas del Golfo de Finlandia, etc.
Y luego cogimos ferry a Helsinki y recorrimos el sur de Finlandia pero eso ya es otra cosa.
Buenos días, voy hacer un viaje a Polonia, estonia, Lituania, letonia, Ucrania. Me gustaría que me información de como son esos paises en cuestión de seguridad,. Yo no se hablar ingles, como me puedo manejar. Como es la gente de esos países?, son amables, te ayudan. Gracias.
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24766
Votos: 0 👍
17Mario17 Escribió:
Buenos días, voy hacer un viaje a Polonia, estonia, Lituania, letonia, Ucrania. Me gustaría que me información de como son esos paises en cuestión de seguridad,. Yo no se hablar ingles, como me puedo manejar. Como es la gente de esos países?, son amables, te ayudan. Gracias.
Bienvenido al foro
De momento muevo tu mensaje a este hilo de las repúblicas Bálticas y te dejo enlace al suforo de Polonia en el foro de Europa del Éste
Hola . Yo hice en bus los traslados entre las tres capitales Vilnius - Riga - Tallin . Y recuerdo que en la frontera entre Lituania y Letonia se subieron al bus dos policias y nos pidieron a todos los pasajeros los pasaportes como control , solo eso . Saludos
Hola . Yo hice en bus los traslados entre las tres capitales Vilnius - Riga - Tallin . Y recuerdo que en la frontera entre Lituania y Letonia se subieron al bus dos policias y nos pidieron a todos los pasajeros los pasaportes como control , solo eso . Saludos
A nosotros igual, a la ida y a la vuelta, pero sin mas problema q estuviese 10mins el bus parado
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6559
Votos: 0 👍
17Mario17 Escribió:
Buenos días, me gustaría saber di el pais es seguro y hay delincuencia. Para pasar de Polonia a esos países hace falta visado
Son países, seguros como todos con precauciones normales.
Sobre el idioma el inglés esta bien para la gente de 35-40, o menores, pero apréndete unas palabras en el idioma local y gestos.....
carrio Escribió:
naranja71 Escribió:
Hola . Yo hice en bus los traslados entre las tres capitales Vilnius - Riga - Tallin . Y recuerdo que en la frontera entre Lituania y Letonia se subieron al bus dos policias y nos pidieron a todos los pasajeros los pasaportes como control , solo eso . Saludos
A nosotros igual, a la ida y a la vuelta, pero sin mas problema q estuviese 10mins el bus parado
A nosotros no nos pidieron documentación los agentes del orden.....solo he cruzado entre Letonia y Lituania
Acabo de llegar del Báltico habiendo recorrido en 8 días las tres repúblicas y Helsinki. Me dio tiempo a visitar las capitales y Trakai en Lituania y Turaida y Cesis en Letonia. De tiempo me ha ido algo justillo porque he ido con dos niñas pequeñas. Nos hemos movido en autobús sin ningún problema, es más, los de LuxExpress que conectan las capitales son los más lujosos que he viajado en mi vida. No se hace largo el trayecto entre la pantallita y los cafés que te puedes tomar gratuitamente. No paramos en las fronteras.
Vilnius merece la pena, tiene un casco antiguo pequeño pero interesante aunque sea la más flojita de las tres capitales. Riga tiene más aires de gran ciudad, tiene más sitios que ver, y aunque la he disfrutado, tampoco me ha parecido tan top como algunos dicen. Tallin sí que me ha parecido preciosa, realmente parece de cuento, aunque atestada de turistas durante el día.
Fuera de las capitales, me han encantado las excursiones a Trakai y Cesis, sobre todo yendo con niños pequeños. Muy recomendable.
He de decir que me ha sorprendido el nivel de estos países. Había muchos coches de lujo y apenas se veía marginalidad. Me ha llamado la atención los centros hoteleros y financieros que tienen para ser países tan pequeños y tan poco poblados. Huelga decir que son totalmente seguros.
Respecto al nivel de inglés, la gente joven lo habla con mucha fluidez, pero los mayores no entienden nada, no se les puede preguntar ni lo básico tipo "bus station" o "city center".