Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6502
Votos: 0 👍
A ver, Mapfre es un aseguradora autorizada de las que aceptan en Rusia sin necesidad de hacer ningún tipo de certificado.
El certificado es para si uno tiene un seguro médico privado que le cubre Rusia, pero no está en la lista, hay que presentarlo para dejar constancia de que tienes un seguro médico que te cubre:
Aquí la lista de las aseguradoras "oficiales":
- Compañía Europea de Seguros S.A.,
- MAPFRE Asistencia,
- Previasa (DKV),
- Schwarzmeer und Ostsee Versicherungs-Aktiengesellschaft SOVAG, - AXA Aurora,
- "Global Voyager Assistance (Cyprus)" - GVA,
- AIA International (CIS) Ltd. - International SOS,
- Coris - Spain,
- Europ Assistance,
- RACE.
Está sacado de www.rusmad.mid.ru/, Visados, Visados turísticos, punto 5 Seguro de asistencia en viaje.
A ver, Mapfre es un aseguradora autorizada de las que aceptan en Rusia sin necesidad de hacer ningún tipo de certificado.
El certificado es para si uno tiene un seguro médico privado que le cubre Rusia, pero no está en la lista, hay que presentarlo para dejar constancia de que tienes un seguro médico que te cubre:
Aquí la lista de las aseguradoras "oficiales":
- Compañía Europea de Seguros S.A.,
- MAPFRE Asistencia,
- Previasa (DKV),
- Schwarzmeer und Ostsee Versicherungs-Aktiengesellschaft SOVAG, - AXA Aurora,
- "Global Voyager Assistance (Cyprus)" - GVA,
- AIA International (CIS) Ltd. - International SOS,
- Coris - Spain,
- Europ Assistance,
- RACE.
Está sacado de www.rusmad.mid.ru/, Visados, Visados turísticos, punto 5 Seguro de asistencia en viaje.
La puntualización es correcta. Nosotros tenemos seguro médico privado con Asisa, pero el servicio de asistencia en Rusia nos lo presta Europ Assistance (cubierto por Asisa) que también está en esa lista de las oficiales... Y aún así, nos hicieron un certificado indicando, explícitamente, que nos cubre en Rusia.
Un seguro de viaje que te cubra en Rusia. Si es para más tiempo y países, sirve la cobertura mundial, aunque en nuestro caso le pedimos a la aseguradora un documento que detallase que Rusia entraba en la cobertura, por si acaso. Por precaución, también conviene que la aseguradora lo especifique si tienes un seguro privado.
Otra cosa es que te saques un seguro de asistencia en viaje específico para el visado ruso, pero no es este el caso al que yo me refería.
.
Socorrooooo!!!
Me pareció leerlo por aquí y ahora no lo encuentro por ningun lado: leí que en el mismo consulado puedes comprar el Seguro con el que te permiten entrar al país. Es cierto?? O es obligatorio tramitarlo previamente ya que en el consulado no ofrecen el seguro????
Mil gracias mañana tengo hora y estoy dudando!!!
Holaaa! Finalmente no me arriesgué y compré un seguro online la noche antes de ir a tramitar el visado, lo contraté con Race y ningun problema sin llevar certificado pese a que no aparece en la lista oficial de la web del consulado (en cambio en la de Central de Visados Rusos sí aparece). Tardó una semana pero ya lo tengo!! Viva!!!
Saludos
Buenas tardes,
Agradecería que alguien que haya volado últimamente con Aeroflot me confirme si se precisa visado para hacer un transfer de vuelo en Sheremetyevo.
Gracias!!!
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39833
Votos: 0 👍
marta70 Escribió:
Buenas tardes,
Agradecería que alguien que haya volado últimamente con Aeroflot me confirme si se precisa visado para hacer un transfer de vuelo en Sheremetyevo.
Gracias!!!
Hola
Paso tu mensaje al hilo de las escalas
Saludos
Buenas, me dijeron en la agencia que necesitaria un visado para un billete hacia Bangkok que hace escala en Moscu. Es cierto??
No pensamos salir del aeropuerto ya que solo son un par de horas.
Indiana Jones Registrado: 17-05-2006 Mensajes: 3273
Votos: 0 👍
Una pregunta. Estaba mirando vuelos para Japón y los mas baratos son con aeroflot, que hacen escalas muy largas en Rusia. Como tendría que salir del aeropuerto para dormir, supongo que necesitaría visado igual no? Y veo que es complicado, no?
Gracias!
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6502
Votos: 0 👍
Para salir del aeropuerto necesitas un visado de tránsito, que es diferente al de turista, ya que no requieres de invitación. Pásate por el hilo del Visado para Escala en Moscú. Complicado no es, un poco engorroso y sobre todo caro.
Indiana Jones Registrado: 17-05-2006 Mensajes: 3273
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
Para salir del aeropuerto necesitas un visado de tránsito, que es diferente al de turista, ya que no requieres de invitación. Pásate por el hilo del Visado para Escala en Moscú. Complicado no es, un poco engorroso y sobre todo caro.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39833
Votos: 0 👍
cuca691 Escribió:
Una pregunta. Estaba mirando vuelos para Japón y los mas baratos son con aeroflot, que hacen escalas muy largas en Rusia. Como tendría que salir del aeropuerto para dormir, supongo que necesitaría visado igual no? Y veo que es complicado, no?
Gracias!
Hola
Paso tu mensaje al hilo de visado de tránsito
Saludos
Hola!! Yo voy a empezar ya mismo los tramites y soy un mar de dudas!! Sobre los billetes de avion que hay que llevar para pedir el visado... Solo tengo que imprimir el tipico papel que te envian a tu correo electrónico una vez realizada la compra por internet de los vuelos, supongo, no???... Porque no tengo nada más, jiji
Me sorprende que vale lo mismo el visado de tránsito que el visado turístico, la unica "ventaja" es que no necesitas la carta de invitación, verdad? Es así? Uf, y qué pasa si hay algun problema con los vuelos? Estaríamos rollo Tom Hanks sin poder salir de la zona internacional del aeropuerto hasta tener nuevo vuelo... En principio no se retrasarán hasta 72h que es lo que dura la visa pero.... Solo mi escala ya es de 21h! El visado turistico no puede ser de doble entrada, no?? Solo el de transito... Aix, cuanto papeleo para unas pocas horas!!!
Gracias por la paciencia
Saludos!!!
El pobre de ToM, paso mas de 72 horas en el aeropuerto, anoche volvi a ver esa magnifica película.
Hola!!
Parece que la cosa no cambio de cuando hice transito en el 2010.
- Visado ( ya impreso en el pasaporte ) del país de destino final
-Billetes de avión ( yo incluirá los de llegada a Rusia y los de salida, ósea todos).
-Fotos.
-Impreso de solicitud de visado.
- Seguro de viaje, valido en Rusia.( es necesario seguro para una escala de pocas horas ).
Lo primero que tienes que hacer es hacer el visado de tu país de destino final. Una vez impreso en tu pasaporte, iniciar los tramites del visado ruso.
Por el 2010 la vez para solicitar visado lo tenias que hacer por internet ( pagar también por pedir vez ). El día de la cita, llevas la documentación requerida y esta. Lo que no me acuerdo es si se puede mandar por correo o tiene que entregarse en mano. Es un poco mas lioso conseguir este visado ruso, pero con paciencia se consigue.
Te paso un enlace de la pagina de la embajada Rusa en Madrid, donde te lo explica todo. Si es errónea la información que os facilito, pues corregirme.