Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Hola si hacéis la plataforma para directia travel yo me apunto. Yo tengo que pagar el segundo plazo de mi viaje por Tailandia para octubre la semana que viene y es obvio que no podremos ir, no porque no queramos sino porque no nos van a dejar por el covid viajar por todo el país y por supuesto que cancelemos por cualquier razón ellos se quedan el15% de gestión , más 85€ de cambio de divisa, más el vuelo interno. Yo me estoy peleando con los abogados de la OCU para que me digan como hacer. Difiero en algunas cosas,1. El real decreto está en vigor en época de nueva normalidad según pone,pero ahora no sirve porque no hay nada oficial de que no se pueda viajar en octubre, por lo que cancelar ahora no sería por fuerza mayor,además en el real decreto pone que los gastos de gestión si te los pueden cobrar.2. En las condiciones de contratación de directia travel pone que no se hacen responsables de nada en caso de fuerza mayor. 3.en las condiciones de contratación de la agencia pone que esos gastos no ye los devuelven en ningún caso. Así que aparte de hacer un cursillo intensivo en derecho,a ver que hacemos para que nos lo devuelvan!!. Alguien que "viaje" a Tailandia en octubre con directia que no haya pagado todo y quiera cancelar??. Los de la OCU cada día me dicen una cosa!
Gracias @Spainsun por la respuesta, me ha sido útil para confirmar lo que pensaba y aumenta mi indignación con la gente de DIRECTIA TRAVEL.
@ Marmani, en el foro hay otras personas que tenían planificado viajar en julio, agosto y septiembre. Sería bueno saber cómo les ha ido con este problema. A mí en ningún momento me ofrecieron el 100% del reembolso, que es lo que deben ofrecer por ley, dadas las circunstancias. El seguro que adquirimos tampoco parece importarle nada a ellos y omiten ese derecho que adquirimos.
Para rematar, el abogado que tienen respondiendo ([editado moderacion]), interpreta la ley a su antojo, se demora eternidades en responder y lo hace de mala manera. Como si los usuarios tuviéramos la culpa de lo que pasa. Tiene el descaro de decir que "sólo los abogados saben interpretar la ley" (!!!). Obvio que la agencia tampoco tiene la culpa de lo que ocurre, pero debe responder como le corresponde. Sin tomar ventaja de sus clientes.
Para que DIRECTIA TRAVEL, no esté respondiendo los mensajes, sino que lo haga este abogado, es que la cosa tiene mala pinta y debemos ser muchos los afectados.
Hay muchas otras agencias que se han comportado a la altura de la situación y que han sido responsables. Nosotros hemos tenido la mala fortuna de dar con este desastre.
Yo tengo seguro de caser con garantía de fuerza mayor,el problema es que como aún no hay publicación oficial desde Tailandia pues no hay por donde reclamar fuerza mayor creo yo.Alguien ha reclamado al seguro?. Que motivos habeis dado para cancelar?
Hola @Nataliawell, gracias por tu mensaje.
Nosotros también debíamos viajar a Tailandia en octubre.
Ya se confirmó la no entrada de turistas en septiembre y es un secreto a voces que en octubre sólo se permitirá entrar a Phuket (prueba piloto), exigiendo 14 días de cuarentena, entre otros requerimientos. El resto del país estará cerrado.
Así entonces, sí aplicaría la imposilidad de viajar por causa de fuerza mayor.
Entre más afectados por DIRECTIA TRAVEL logremos contactarnos y unirnos, más expuestos quedarán y, quizás, aumentemos las probabilidades de alcanzar los resultados que todos esperamos.
Hola @Nataliawell, gracias por tu mensaje.
Nosotros también debíamos viajar a Tailandia en octubre.
Ya se confirmó la no entrada de turistas en septiembre y es un secreto a voces que en octubre sólo se permitirá entrar a Phuket (prueba piloto), exigiendo 14 días de cuarentena, entre otros requerimientos. El resto del país estará cerrado.
Así entonces, sí aplicaría la imposilidad de viajar por causa de fuerza mayor.
Entre más afectados por DIRECTIA TRAVEL logremos contactarnos y unirnos, más expuestos quedarán y, quizás, aumentemos las probabilidades de alcanzar los resultados que todos esperamos.
Saludos
Hola, que podemos hacer para unirnos?
Donde está la confirmación de septiembre?, Lo que publicaron ayer pone que es hasta del 1 al 31 de agosto.
Como has hecho tú,has pagado todo y estas a la espera de que te cancelen?
En teoría debo pagar el 7 de septiembre. No creo que vaya a correr el riesgo de pagar lo que falta, para que tenga que pelear por más dinero aún.
He estado hablando con un par de abogados, e incluso con otra agencia de viajes diferente (que se a portado bien con sus clientes y les ha reembolsado a todos) y concuerdan en que hay que insistir con que DIRECTIA TREVEL haga la devolución del 100% del dinero, excepto el seguro de viaje. Que así es la ley. Y que incluso, desde el primer momento, están obligados a ofrecer ese reembolso total, por más que su contrato diga lo del 15%.
Lo de los vuelos internos, que desde el principio nos dicen que "no es reembolsable por cuenta de las aerolíneas asiáticas (como Air Asia en mi caso), debe ser asumido por DIRECTIA TRAVEL, que es con quien contratamos. Es cierto que esas aerolíneas no están devolviendo el dinero, pero están dando bonos válidos para todo el 2021, así que por ese lado DIRECTIA TRAVEL también nos está sacando descarada ventaja.
La extensión de la restricción hasta el 30 de septiembre aparece en varias fuentes, pero la Embajada de Tailandia me lo confirmó por email (les escribí). No quisieron confirmar lo de la prueba piloto en Phuket para octubre, pero sale en todos los medios tailandeses y funcionarios del gobierno lo han mencionado públicamente, por lo que es cuestión casi que segura que NO se podrá viajar por todo el país.
Buenas tardes, yo tenia contratado un viaje con Directia Travel para el pasado finales del pasado mes de junio, y ante la actual situación no pudimos realizarlo. Entregamos 2500euros de señal, y a fecha de hoy no nos han devuelto nada, segun dicen lo están tramitando. Y por otro lado, tal y como comentais me "retienen " 1000 Euros por gastos de gestión de un viaje q no hemos realizado. Lo más oportuno es crear un grupo para unirnos al fin de reclamarles. Contactarme por privado. Gracias
Esta semana me dijeron que incluso cobrando ese 15% "están perdiendo dinero" y que es lo que cuesta su gestión de cancelación. También llama la atención que se hagan los tontos con el dinero de los vuelos internos en Asia. Tuve que decirles directamente que ese dinero me pertenece, así fuera que Air Asia me lo diera en bonos (que son válidos para 2 años... Es cierto que no devuelven el dinero). Si no estudio el asunto y no los confronto, se quedan calladitos... Así que tengan eso en cuenta.
A mí la matemática no me da. Lo que supuestamente van a devolver será solamente lo de los billetes aéreos, ellos no pierden un euro. Es más, sacan su rentabilidad de antemano, con ese tal 15% y ese cobro adicional "por el cambio de divisas", que no tiene sentido tampoco.
Tienen el cinismo de decir que la OCU "manipula a los consumidores" y "mal interpreta la ley", para crear división y aumentar su cantidad de socios. Si bien la OCU se beneficia de tener más socios inscritos, sería muy delicado que no comprendiera la ley y se expusiera de esa manera. En otras palabras: ¡Directia Travel conoce e interpreta mejor la ley que la misma OCU!...y que a OCU tiene intereses oscuros y mal intencionados, siendo Directia Travel tan sólo un damnificado más de la crisis.... ¡vamos!
Buenas tardes, mañana, 18 de julio teníamos un viaje a la India con Directia Travel, lógicamente no lo podemos hacer por todo el tema de la Pandemia. No pudimos sacarnos el visado, ni vacunarnos...
El pasado 28 de junio Teníamos que hacer el segundo pago del viaje pero ya estaban cancelados los vuelos, Así que no pagamos esa segunda parte del viaje. Desde marzo estamos avisando a la compañía de como estaban las cosas... La sorpresa llega cuando nos cobran el 15 por ciento del total del viaje por, según ellos, gastos incurridos. Eso supone más de 1000€ de las 4 personas que teníamos contratado el viaje. Un viaje que ha quedado anulado por causas ajenas al cliente pero que esta compañía va a cobrar el beneficio que se iban a ganar si lo realuzábamos.
Hemos puesto una denuncia en consumo a la espera de la respuesta.
La presente comunicación es un mensaje oficial de “Directia Travel”.
En general, no solemos participar en foros de clientes, no obstante, dados los comentarios que se están realizando y vertiendo en este foro estos últimos días, algunos de los cuales entendemos que son incorrectos, nos vemos obligados a intervenir para aclarar la situación y defender nuestra imagen y reputación.
Entendemos y comprendemos el perjuicio que la situación generada por el COVID-19 está causando a todos los viajeros y a toda la industria del turismo, desde los consumidores finales, hasta aerolíneas, hoteles, agencias, etc., y obviamente a nuestra empresa. Sin embargo, consideramos que lo anterior no justifica hacer afirmaciones erróneas y/o infundadas de forma pública que puedan dañar la reputación de nuestra empresa, creada con el esfuerzo constante y sacrificado de muchas personas, personas que continúan trabajando sin descanso diariamente para minimizar los perjuicios de nuestros clientes.
Por este motivo, queremos aclarar algunos puntos (no podemos llegar a todos) que se han expresado y que entendemos pueden generar confusión dando una imagen incorrecta de “Directia Travel”:
1.- Real Decreto 11/2020. Se ha expuesto, imaginamos por desconocimiento, que el Real Decreto vencía con el estado de alarma. Dicho Real Decreto, que fue modificado el 9 de junio, hace referencia explícita "al estado de alerta, pero también a las fases de desescalada y a la nueva normalidad".
2.- Se ha expuesto, de forma no ajustada a la auténtica realidad, que el gasto incurrido es inferior al 15% cobrado como gastos de gestión. La realidad es que los gastos incurridos por la agencia tanto para la organización y reserva del viaje, como para la posterior cancelación, especialmente en un entorno tan complejo como el actual, donde las aerolíneas no ofrecen una respuesta ágil y el nivel de interacción con los clientes es muy elevado, son muy superiores al 15% establecido y referido en nuestra condiciones de contratación como gastos de gestión. En este sentido, a pesar de que el Real Decreto 11/2020 nos permite descontar nuestros gastos incurridos reales, sólo aplicamos el 15%, asumiendo el resto como pérdidas de la empresa para reducir el impacto a nuestros clientes.
3.- También se ha indicado falsamente que todas las agencias están devolviendo el 100%. A dicho respecto, aclarar que una agencia podrá devolver el 100% en la contratación puntual de un billete de avión suelto o de un hotel, pero las agencias de viajes no están devolviendo el dinero que no reciben de sus proveedores en los viajes combinados. Estamos en contacto permanente con numerosas agencias y mayoristas, y nos consta que es así. De hecho, resulta imposible devolver el dinero aunque se quiera, porque no se dispone de dicho capital.
A tal efecto, nos encontramos en un entorno en el que la mayoría de aerolíneas están en situación de quiebra y siendo rescatadas por sus gobiernos, y por supuesto, las agencias (pequeñas empresas) es imposible que devuelvan el importe que no les llega de las aerolíneas. Creemos que es fácil de entender.
4- También se indica erróneamente que las agencias deben devolver el 100% del importe. El Real Decreto 11/2020 (publicado estando vigente el estado de alarma) y por lo tanto, creando una situación excepcional dadas las circunstancias habidas, establece que la agencia debe descontar los gastos incurridos por su cuenta (artículo 36.2; eso incluye proveedores y gastos propios).
Por lo tanto, las agencias no sólo no están devolviendo el 100% porque es totalmente imposible, sino que además no lo están haciendo porque la propia norma (Real Decreto 11/2020) indica que deben descontar los gastos incurridos por su cuenta.
No obstante, indicar que sí que están soportando unos costes enormes desde hace meses, en los que no realizan su actividad de vender viajes, pero siguen pagando salarios y dedicando recursos para atender de forma adecuada a los clientes que quieren cancelar su viaje. Lógicamente, esto puede suponer unas pérdidas muy significativas.
5- Se ha llegado a indicar que Directia se está quedando el importe de los vuelos internos. Lo anterior es rotundamente falso. “Directia Travel” está devolviendo el importe que recibe por parte de las aerolíneas de los vuelos internos, aunque sí es cierto que muchas aerolíneas no están hasta la fecha devolviendo nada, hecho que no es responsabilidad de nuestra empresa.
Aclarar igualmente que, en el caso de que nuestros clientes tengan el seguro promovido por “Directia Travel” (en concreto, creado especialmente para nosotros y que cubre la cancelación por fuerza mayor y en particular por pandemia) y no desee volver a viajar, no se solicita entonces el bono a la aerolínea. De hecho, si se solicitase, el seguro no le devolvería el importe del vuelo al cliente, puesto que ya tendría un bono por dicho importe.
Por otro lado, significar igualmente que cada aerolínea tiene su propia política. Por ejemplo, “Air Asia”, una de las más utilizadas, sólo facilita el bono para los vuelos que han sido cancelados por ellos. En caso contrario no se ofrece. Además su política especial para COVID-19 era para vuelos que salían hasta el 31 de agosto. Por lo tanto, en muchos casos no se puede solicitar un bono.
En cualquier caso, para aquellos que lo desean y la aerolínea se lo facilita, estamos encantados de ayudarles a gestionar con “Air Asia” (por ejemplo) un crédito a gastar en un vuelo con dicha aerolínea, según las condiciones que establece la propia compañía aérea. Estamos buscando y peleando soluciones alternativas para nuestros clientes.
Finalmente añadir que permanentemente estamos a disposición de nuestros clientes para aclarar cualquier duda al respecto. Les pediríamos que consulten con nuestros agentes cualquier duda que tengan antes de verter opiniones imprecisas y/o infundadas jurídicamente, que pueden dañar reiteramos nuestra imagen. Por supuesto, si consideran que se están vulnerando sus derechos, tienen derecho a defenderlos legalmente, igual derecho que nos asiste a nosotros.
Comunicar públicamente que continuamos trabajando para atender a todos nuestros clientes y para maximizar la devolución por parte nuestros proveedores. Entendemos que esta situación puede resultar frustrante, también lo es para nosotros. Pero todo el equipo de “Directia Travel” está luchando día a día para que el impacto en nuestros clientes sea el menor posible.
Mi viaje era para tailandia en mayo, desde marzo nos comunicarnos con directia travel para mover nuestro viaje para el 2021, nunca nos dieron esa opción, tampoco nos dieron la opción de la devolución del dinero y mucho menos un bono para usar después, lo único que nos dijeron que podíamos hacer era mover el viaje para octubre y para rematar nos hicieron comprar nuevos tiquetes porque según ellos lufthansa nos iba a devolver el dinero. Como no queríamos perder el dinero y no teníamos más opciones movimos el viaje para octubre. Ahora resulta que tanto tailandia como sus embajadas siguen cerradas y sin dejar llegar turista al país. Empezamos desde agosto a comunicarnos con la agencia para cancelar o para bienestar de ambos mover el viaje para 2021. De nuevo la única opción que nos dieron fue cancelar el viaje y quedarse con un 15% de lo que ya habíamos pagado. Total hicieron la cancelación por su cuenta el 7 de septiembre porque no pagamos el resto de un viaje que no podíamos realizar y para mayor sorpresa tienen el descaro de no solo quedarse con un 15% sino un 40% en total, se inventaron de la nada un seguro por cambio de divisas y otros gastos de cancelación por 574 euros, en total habíamos pagado 3337 euros de los cuales solo nos pretenden devolver 1964 euros. No se como tienen el descaro de decir que solo se quedan con un 15% cuando claramente se quedan con mucho más. En definitiva es la peor agencia del mundo con la que uno puede contratar, se aprovecharon de la pandemia para no responderle a nadie por el viaje y quedarse con un 40% de lo que uno ya les había pagado. Y tienen el descaro de llamar a sus clientes a amenazar con demandar si escribimos lo que nos paso en este tipo de foros. Espero que con mi mensaje las personas que querían viajar con esta agencia lo piensen 2 veces antes de hacerlo. No se imaginan la cantidad de personas de todo el mundo que estamos en la misma situación con ellos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95909
Votos: 0 👍
DirectiaTravel Escribió:
La presente comunicación es un mensaje oficial de “Directia Travel”.
En general, no solemos participar en foros de clientes, no obstante, dados los comentarios que se están realizando y vertiendo en este foro estos últimos días, algunos de los cuales entendemos que son incorrectos, nos vemos obligados a intervenir para aclarar la situación y defender nuestra imagen y reputación.
Entendemos y comprendemos el perjuicio que la situación generada por el COVID-19 está causando a todos los viajeros y a toda la industria del turismo, desde los consumidores finales, hasta aerolíneas, hoteles, agencias, etc., y obviamente a nuestra empresa. Sin embargo, consideramos que lo anterior no justifica hacer afirmaciones erróneas y/o infundadas de forma pública que puedan dañar la reputación de nuestra empresa, creada con el esfuerzo constante y sacrificado de muchas personas, personas que continúan trabajando sin descanso diariamente para minimizar los perjuicios de nuestros clientes.
Por este motivo, queremos aclarar algunos puntos (no podemos llegar a todos) que se han expresado y que entendemos pueden generar confusión dando una imagen incorrecta de “Directia Travel”:
1.- Real Decreto 11/2020. Se ha expuesto, imaginamos por desconocimiento, que el Real Decreto vencía con el estado de alarma. Dicho Real Decreto, que fue modificado el 9 de junio, hace referencia explícita "al estado de alerta, pero también a las fases de desescalada y a la nueva normalidad".
2.- Se ha expuesto, de forma no ajustada a la auténtica realidad, que el gasto incurrido es inferior al 15% cobrado como gastos de gestión. La realidad es que los gastos incurridos por la agencia tanto para la organización y reserva del viaje, como para la posterior cancelación, especialmente en un entorno tan complejo como el actual, donde las aerolíneas no ofrecen una respuesta ágil y el nivel de interacción con los clientes es muy elevado, son muy superiores al 15% establecido y referido en nuestra condiciones de contratación como gastos de gestión. En este sentido, a pesar de que el Real Decreto 11/2020 nos permite descontar nuestros gastos incurridos reales, sólo aplicamos el 15%, asumiendo el resto como pérdidas de la empresa para reducir el impacto a nuestros clientes.
3.- También se ha indicado falsamente que todas las agencias están devolviendo el 100%. A dicho respecto, aclarar que una agencia podrá devolver el 100% en la contratación puntual de un billete de avión suelto o de un hotel, pero las agencias de viajes no están devolviendo el dinero que no reciben de sus proveedores en los viajes combinados. Estamos en contacto permanente con numerosas agencias y mayoristas, y nos consta que es así. De hecho, resulta imposible devolver el dinero aunque se quiera, porque no se dispone de dicho capital.
A tal efecto, nos encontramos en un entorno en el que la mayoría de aerolíneas están en situación de quiebra y siendo rescatadas por sus gobiernos, y por supuesto, las agencias (pequeñas empresas) es imposible que devuelvan el importe que no les llega de las aerolíneas. Creemos que es fácil de entender.
4- También se indica erróneamente que las agencias deben devolver el 100% del importe. El Real Decreto 11/2020 (publicado estando vigente el estado de alarma) y por lo tanto, creando una situación excepcional dadas las circunstancias habidas, establece que la agencia debe descontar los gastos incurridos por su cuenta (artículo 36.2; eso incluye proveedores y gastos propios).
Por lo tanto, las agencias no sólo no están devolviendo el 100% porque es totalmente imposible, sino que además no lo están haciendo porque la propia norma (Real Decreto 11/2020) indica que deben descontar los gastos incurridos por su cuenta.
No obstante, indicar que sí que están soportando unos costes enormes desde hace meses, en los que no realizan su actividad de vender viajes, pero siguen pagando salarios y dedicando recursos para atender de forma adecuada a los clientes que quieren cancelar su viaje. Lógicamente, esto puede suponer unas pérdidas muy significativas.
5- Se ha llegado a indicar que Directia se está quedando el importe de los vuelos internos. Lo anterior es rotundamente falso. “Directia Travel” está devolviendo el importe que recibe por parte de las aerolíneas de los vuelos internos, aunque sí es cierto que muchas aerolíneas no están hasta la fecha devolviendo nada, hecho que no es responsabilidad de nuestra empresa.
Aclarar igualmente que, en el caso de que nuestros clientes tengan el seguro promovido por “Directia Travel” (en concreto, creado especialmente para nosotros y que cubre la cancelación por fuerza mayor y en particular por pandemia) y no desee volver a viajar, no se solicita entonces el bono a la aerolínea. De hecho, si se solicitase, el seguro no le devolvería el importe del vuelo al cliente, puesto que ya tendría un bono por dicho importe.
Por otro lado, significar igualmente que cada aerolínea tiene su propia política. Por ejemplo, “Air Asia”, una de las más utilizadas, sólo facilita el bono para los vuelos que han sido cancelados por ellos. En caso contrario no se ofrece. Además su política especial para COVID-19 era para vuelos que salían hasta el 31 de agosto. Por lo tanto, en muchos casos no se puede solicitar un bono.
En cualquier caso, para aquellos que lo desean y la aerolínea se lo facilita, estamos encantados de ayudarles a gestionar con “Air Asia” (por ejemplo) un crédito a gastar en un vuelo con dicha aerolínea, según las condiciones que establece la propia compañía aérea. Estamos buscando y peleando soluciones alternativas para nuestros clientes.
Finalmente añadir que permanentemente estamos a disposición de nuestros clientes para aclarar cualquier duda al respecto. Les pediríamos que consulten con nuestros agentes cualquier duda que tengan antes de verter opiniones imprecisas y/o infundadas jurídicamente, que pueden dañar reiteramos nuestra imagen. Por supuesto, si consideran que se están vulnerando sus derechos, tienen derecho a defenderlos legalmente, igual derecho que nos asiste a nosotros.
Comunicar públicamente que continuamos trabajando para atender a todos nuestros clientes y para maximizar la devolución por parte nuestros proveedores. Entendemos que esta situación puede resultar frustrante, también lo es para nosotros. Pero todo el equipo de “Directia Travel” está luchando día a día para que el impacto en nuestros clientes sea el menor posible.
Os enviamos un saludo,
Hay que agradecer a Directia Travel esta extensa explicación y sus buenas palabras.
Dicho eso no comparto algunos aspectos de su afirmaciones:
El Real Decreto 11/2020 se firmó para una situación transitoria y en un contexto de circunstancias sobrevenidas, desde mi punto de vista, fue incompleto y desprotege algunos derechos de los clientes reconocidos por la Ley de Viajes Combinados. El primero de ellos el derecho al reembolso por la cancelación en esta situación forzada, que no aclaraba.
De hecho de ese decreto se han dado interpretaciones muy diferentes y a comportamientos dependiendo de la aerolínea, naviera o agencia. Hay agencias-aerolíneas-navieras que mantuvieron las garantías de la ley de viajes combinados y efectuaron los reembolsos como pudieron, las que no han devuelto nada y las que no se sabe lo que harán (alguna ni está, ni se la espera). Algunas empresas han actuado con un comportamiento modélico (navieras-aerolíneas-agencias)... Pese a las circunstancias. Este foro está lleno de ejemplos de los que han cumplido y de los que no y sirve de referencia para el futuro.
Todo el mundo entiende la situación complicada de agencias, navieras y aerolíneas, sin embargo eso no justifica desposeer a los clientes del derecho de reembolso que tenían los contratos firmados previos al decreto. Es cuestionable si los posteriores también lo tienen, porque la ley de viajes combinados sigue vigente.
Cuando una persona se dirige a una agencia a comprar un viaje, se suponía (al menos hasta el decreto) que estaba protegida por una ley y que tenía unas garantías adicionales.
En esta pandemia, sobre todo después de la experiencia vivida por muchos clientes con los reembolsos de los vuelos (y con los cruceros pasa parecido) a través de algunas agencias, muchos se van a pensar el comprar un billete a través de un intermediario. Y los intermediarios pueden argumentar que no les devuelven, pero hay dos aspectos que a los clientes no se les escapa:
- que el que ha comprado directamente con alguna aerolínea ha recibido el reembolso cuando tenia derecho, mientras que los que han comprado con algún intermediario se han metido en un laberinto... Y no se puede generalizar, pero cuando es el mismo vuelo da que pensar.
- que el contrato es con el intermediario y no con la aerolínea y por tanto el responsable de toda la gestión y el reembolso o cambio, es siempre el intermediario.
La ley de viajes combinados lo explicaba bien claro: el intermediario es el obligado por el contrato, no sus proveedores.
No solo las empresa lo están pasando mal, también los clientes... Y todas las partes tienen familia.
Las empresas saben que su futuro depende de la confianza (más en estas circunstancias)... Y todos sabemos de la fragilidad que la caracteriza. Si cliente contrata con unas condiciones y la empresa no cumple, por las circunstancias que sean, el cliente se verá defraudado y afectará a la confianza de ese cliente y de los que lo escuchen.
Todo esto lo digo como opinión.
Lo mismo que opino que es positivo que la agencia haya dado esa amplia explicación.
Mi viaje era para tailandia en mayo, desde marzo nos comunicarnos con directia travel para mover nuestro viaje para el 2021, nunca nos dieron esa opción, tampoco nos dieron la opción de la devolución del dinero y mucho menos un bono para usar después, lo único que nos dijeron que podíamos hacer era mover el viaje para octubre y para rematar nos hicieron comprar nuevos tiquetes porque según ellos lufthansa nos iba a devolver el dinero. Como no queríamos perder el dinero y no teníamos más opciones movimos el viaje para octubre. Ahora resulta que tanto tailandia como sus embajadas siguen cerradas y sin dejar llegar turista al país. Empezamos desde agosto a comunicarnos con la agencia para cancelar o para bienestar de ambos mover el viaje para 2021. De nuevo la única opción que nos dieron fue cancelar el viaje y quedarse con un 15% de lo que ya habíamos pagado. Total hicieron la cancelación por su cuenta el 7 de septiembre porque no pagamos el resto de un viaje que no podíamos realizar y para mayor sorpresa tienen el descaro de no solo quedarse con un 15% sino un 40% en total, se inventaron de la nada un seguro por cambio de divisas y otros gastos de cancelación por 574 euros, en total habíamos pagado 3337 euros de los cuales solo nos pretenden devolver 1964 euros. No se como tienen el descaro de decir que solo se quedan con un 15% cuando claramente se quedan con mucho más. En definitiva es la peor agencia del mundo con la que uno puede contratar, se aprovecharon de la pandemia para no responderle a nadie por el viaje y quedarse con un 40% de lo que uno ya les había pagado. Y tienen el descaro de llamar a sus clientes a amenazar con demandar si escribimos lo que nos paso en este tipo de foros. Espero que con mi mensaje las personas que querían viajar con esta agencia lo piensen 2 veces antes de hacerlo. No se imaginan la cantidad de personas de todo el mundo que estamos en la misma situación con ellos.
Respuesta oficial de Directia Travel
De nuevo nos vemos obligados a intervenir al haberse realizado comentarios que transmiten información incorrecta y/o incompleta generando una imagen errónea y distorsionada de lo ocurrido, incluso con intencionalidad. En primer lugar hacer notar que el usuario “CMVM84” expone el mismo caso que “Cocomonro” (no incluimos su nombre porque ellos lo han omitido). Se puede comprobar que “CMVM84” es una cuenta creada recientemente a pesar de que ya tenían creado el usuario “Cocomonro”. A dicho respecto, entendemos que no clarificar este hecho genera una imagen de "muchos clientes afectados" cuando en realidad se trata del mismo caso que explica Cocomonro. En resumen, es la misma persona o su acompañante.
En segundo lugar clarificar varios puntos que ha indicado y referido “CMVM84” que son incorrectos, falsos y/o transmiten una imagen errónea de nuestra actuación:
1- “CMVM84” Indica que cuando intentaron mover el viaje a 2021, no se le dio esa opción. La realidad es que cuando intentaron mover el viaje en el mes de marzo del presente año, pidieron moverlo a noviembre. Se les ofreció dicha alternativa, y también la de octubre puesto que era más barata. Ellos aceptaron el cambio a Octubre y al cabo de unos días, con muchos servicios ya modificados, pidieron moverlo a mayo de 2021. Se les explicó que no era posible puesto que no se pueden contratar vuelos con más de 1 año de antelación. Las aerolíneas no ofrecen esa posibilidad.
Para efectuar dicho cambio había dos opciones: cambiar el billete de Lufthansa o contratar otro con Etihad, que en se momento era mucho más económico que lo que habían pagado por el billete inicial de Lufthansa. Ellos aceptaron contratar el billete con Etihad a un coste inferior, de forma que cuando obtuvieran la devolución de Lufthasa, conseguirían un importante ahorro. Entendemos que es un inconveniente que Lufthansa esté retrasando tanto la devolución del billete cancelado, y hacemos todo lo posible para que la aerolínea agilice la devolución, pero es algo fuera de nuestro control.
2- En ese momento tenían pues, un viaje contratado para octubre de 2020. Y como actualmente no existe ninguna medida adoptada por las autoridades competentes que afecte a su viaje, nosotros no podemos cancelar el mismo en base al Real Decreto 11/2020.
Por lo tanto, en base a lo anterior, ellos tenían dos alternativas: o bien mantener la reserva y ver cómo evoluciona la situación en el país de destino y en su país natal (no son españoles), o bien cancelar la reserva. Para mantener la reserva nosotros precisamos recibir el segundo pago en la fecha que estaba pactada con los clientes. Y ellos han decidido no hacer el segundo pago conscientes, después de haberles avisado en numerosas ocasiones, que eso nos obligaría a cancelar el viaje, porque en caso contrario, no podríamos hacer frente a los posibles gastos generados en una cancelación posterior.
Les hemos explicado esta situación en muchas comunicaciones (prácticamente a diario) tanto por e-mail como por teléfono. Este hecho no depende de nosotros, sino de las condiciones que establecen los numerosos proveedores involucrados.
3- Tampoco es correcto decir y afirmar que nosotros nos quedemos un 40%.
Estamos gestionando la devolución por parte de las aerolíneas. En muchas ocasiones nos encontramos con que estas no devuelven el total del importe o lo hacen con mucho retraso. En el caso concreto, les hemos ofrecido un desglose detallado de todos los costes y devoluciones pendientes con las aerolíneas que intervienen, y pueden comprobar dichos datos directamente con las compañías aéreas, si tienen alguna duda al respecto. Estamos cumpliendo en todo momento con las condiciones de contratación establecidas, así como con el Real Decreto 11/2020. Queremos que quede muy claro.
4- No es cierto tampoco que les hayamos amenazado por escribir en foros como este. Nosotros les hemos tratado con total corrección a pesar de no haber recibido el mismo trato por su parte. Asimismo, nos han amenazado con dañar nuestra imagen en redes sociales por no aceptar sus pretensiones.
Nosotros estamos cumpliendo en todo momento con la legalidad vigente y no podemos aceptar coacciones de este tipo. Les hemos indicado que tienen todo el derecho a explicar su caso en redes sociales, pero no a dañar nuestra imagen con comentarios incorrectos, falsos y/o incompletos que transmiten una idea errónea de los hechos ocurridos, comentarios realizados con la intención de dañar, de coaccionarnos y de que aceptemos aquello que desean, obviando la legalidad.
Sabemos y somos conscientes que esta situación es muy desagradable para todos los afectados. Nosotros también nos vemos profundamente perjudicados. Resulta muy complicado trabajar en un contexto como el actual y desgraciadamente esta situación tiene un gran impacto económico y personal para todos nosotros.
No obstante por nuestra parte hacemos todo el esfuerzo por ser totalmente transparentes con nuestros clientes sobre las opciones que tienen, las implicaciones de la legislación actual y las políticas de los proveedores. También realizamos un trabajo constante negociando con numerosos proveedores y compañías aseguradoras en defensa de los intereses de nuestros clientes. A pesar de ello, imaginamos que no es fácil transmitir una imagen positiva cuando los usuarios se ven afectados económicamente. Si bien sabemos que hay clientes descontentos, también obtenemos el agradecimiento de muchos otros que muestran su satisfacción por una gestión proactiva, diaria y atenta en un contexto tan difícil como el actual. Lamentamos que vea la situación de esta manera. No obstante, continuaremos trabajando para conseguir las devoluciones de los proveedores en el menor tiempo posible.
Mi viaje era para tailandia en mayo, desde marzo nos comunicarnos con directia travel para mover nuestro viaje para el 2021, nunca nos dieron esa opción, tampoco nos dieron la opción de la devolución del dinero y mucho menos un bono para usar después, lo único que nos dijeron que podíamos hacer era mover el viaje para octubre y para rematar nos hicieron comprar nuevos tiquetes porque según ellos lufthansa nos iba a devolver el dinero. Como no queríamos perder el dinero y no teníamos más opciones movimos el viaje para octubre. Ahora resulta que tanto tailandia como sus embajadas siguen cerradas y sin dejar llegar turista al país. Empezamos desde agosto a comunicarnos con la agencia para cancelar o para bienestar de ambos mover el viaje para 2021. De nuevo la única opción que nos dieron fue cancelar el viaje y quedarse con un 15% de lo que ya habíamos pagado. Total hicieron la cancelación por su cuenta el 7 de septiembre porque no pagamos el resto de un viaje que no podíamos realizar y para mayor sorpresa tienen el descaro de no solo quedarse con un 15% sino un 40% en total, se inventaron de la nada un seguro por cambio de divisas y otros gastos de cancelación por 574 euros, en total habíamos pagado 3337 euros de los cuales solo nos pretenden devolver 1964 euros. No se como tienen el descaro de decir que solo se quedan con un 15% cuando claramente se quedan con mucho más. En definitiva es la peor agencia del mundo con la que uno puede contratar, se aprovecharon de la pandemia para no responderle a nadie por el viaje y quedarse con un 40% de lo que uno ya les había pagado. Y tienen el descaro de llamar a sus clientes a amenazar con demandar si escribimos lo que nos paso en este tipo de foros. Espero que con mi mensaje las personas que querían viajar con esta agencia lo piensen 2 veces antes de hacerlo. No se imaginan la cantidad de personas de todo el mundo que estamos en la misma situación con ellos.
Respuesta oficial de Directia Travel
De nuevo nos vemos obligados a intervenir al haberse realizado comentarios que transmiten información incorrecta y/o incompleta generando una imagen errónea y distorsionada de lo ocurrido, incluso con intencionalidad. En primer lugar hacer notar que el usuario “CMVM84” expone el mismo caso que “Cocomonro” (no incluimos su nombre porque ellos lo han omitido). Se puede comprobar que “CMVM84” es una cuenta creada recientemente a pesar de que ya tenían creado el usuario “Cocomonro”. A dicho respecto, entendemos que no clarificar este hecho genera una imagen de "muchos clientes afectados" cuando en realidad se trata del mismo caso que explica Cocomonro. En resumen, es la misma persona o su acompañante.
En segundo lugar clarificar varios puntos que ha indicado y referido “CMVM84” que son incorrectos, falsos y/o transmiten una imagen errónea de nuestra actuación:
1- “CMVM84” Indica que cuando intentaron mover el viaje a 2021, no se le dio esa opción. La realidad es que cuando intentaron mover el viaje en el mes de marzo del presente año, pidieron moverlo a noviembre. Se les ofreció dicha alternativa, y también la de octubre puesto que era más barata. Ellos aceptaron el cambio a Octubre y al cabo de unos días, con muchos servicios ya modificados, pidieron moverlo a mayo de 2021. Se les explicó que no era posible puesto que no se pueden contratar vuelos con más de 1 año de antelación. Las aerolíneas no ofrecen esa posibilidad.
Para efectuar dicho cambio había dos opciones: cambiar el billete de Lufthansa o contratar otro con Etihad, que en se momento era mucho más económico que lo que habían pagado por el billete inicial de Lufthansa. Ellos aceptaron contratar el billete con Etihad a un coste inferior, de forma que cuando obtuvieran la devolución de Lufthasa, conseguirían un importante ahorro. Entendemos que es un inconveniente que Lufthansa esté retrasando tanto la devolución del billete cancelado, y hacemos todo lo posible para que la aerolínea agilice la devolución, pero es algo fuera de nuestro control.
2- En ese momento tenían pues, un viaje contratado para octubre de 2020. Y como actualmente no existe ninguna medida adoptada por las autoridades competentes que afecte a su viaje, nosotros no podemos cancelar el mismo en base al Real Decreto 11/2020.
Por lo tanto, en base a lo anterior, ellos tenían dos alternativas: o bien mantener la reserva y ver cómo evoluciona la situación en el país de destino y en su país natal (no son españoles), o bien cancelar la reserva. Para mantener la reserva nosotros precisamos recibir el segundo pago en la fecha que estaba pactada con los clientes. Y ellos han decidido no hacer el segundo pago conscientes, después de haberles avisado en numerosas ocasiones, que eso nos obligaría a cancelar el viaje, porque en caso contrario, no podríamos hacer frente a los posibles gastos generados en una cancelación posterior.
Les hemos explicado esta situación en muchas comunicaciones (prácticamente a diario) tanto por e-mail como por teléfono. Este hecho no depende de nosotros, sino de las condiciones que establecen los numerosos proveedores involucrados.
3- Tampoco es correcto decir y afirmar que nosotros nos quedemos un 40%.
Estamos gestionando la devolución por parte de las aerolíneas. En muchas ocasiones nos encontramos con que estas no devuelven el total del importe o lo hacen con mucho retraso. En el caso concreto, les hemos ofrecido un desglose detallado de todos los costes y devoluciones pendientes con las aerolíneas que intervienen, y pueden comprobar dichos datos directamente con las compañías aéreas, si tienen alguna duda al respecto. Estamos cumpliendo en todo momento con las condiciones de contratación establecidas, así como con el Real Decreto 11/2020. Queremos que quede muy claro.
4- No es cierto tampoco que les hayamos amenazado por escribir en foros como este. Nosotros les hemos tratado con total corrección a pesar de no haber recibido el mismo trato por su parte. Asimismo, nos han amenazado con dañar nuestra imagen en redes sociales por no aceptar sus pretensiones.
Nosotros estamos cumpliendo en todo momento con la legalidad vigente y no podemos aceptar coacciones de este tipo. Les hemos indicado que tienen todo el derecho a explicar su caso en redes sociales, pero no a dañar nuestra imagen con comentarios incorrectos, falsos y/o incompletos que transmiten una idea errónea de los hechos ocurridos, comentarios realizados con la intención de dañar, de coaccionarnos y de que aceptemos aquello que desean, obviando la legalidad.
Sabemos y somos conscientes que esta situación es muy desagradable para todos los afectados. Nosotros también nos vemos profundamente perjudicados. Resulta muy complicado trabajar en un contexto como el actual y desgraciadamente esta situación tiene un gran impacto económico y personal para todos nosotros.
No obstante por nuestra parte hacemos todo el esfuerzo por ser totalmente transparentes con nuestros clientes sobre las opciones que tienen, las implicaciones de la legislación actual y las políticas de los proveedores. También realizamos un trabajo constante negociando con numerosos proveedores y compañías aseguradoras en defensa de los intereses de nuestros clientes. A pesar de ello, imaginamos que no es fácil transmitir una imagen positiva cuando los usuarios se ven afectados económicamente. Si bien sabemos que hay clientes descontentos, también obtenemos el agradecimiento de muchos otros que muestran su satisfacción por una gestión proactiva, diaria y atenta en un contexto tan difícil como el actual. Lamentamos que vea la situación de esta manera. No obstante, continuaremos trabajando para conseguir las devoluciones de los proveedores en el menor tiempo posible.
En primer lugar cuando hablo de muchos clientes afectados no solo me refiero a cocomonro y yo que somos pareja, hablo de Natalia, Pilar, María, Noel, Norberto etc. Como ustedes saben nos hemos unidos por la falta de cumplimiento de su parte con nuestros viajes y reembolso. En segundo lugar tengo las pruebas por email que amablemente le transmitiré al que lo solicite donde ustedes nunca me dan la opción de cancelar y la devolución del 100% y solo me dan la opción de mover el viaje a octubre, como también tengo pruebas de sus email donde claramente se quieren quedar con un 40% así:
Gastos de gestión 15% 687 euros
Gastos cancelación proveedor 574 euros
Gastos por tipo de cambio 112 euros
Total abonado x nosotros 3337 euros
Pretenden devolver 1964 euros
No se como sena las matemáticas para usted, pero para mi si pagué 3337 euros y solo pretenden devolverme 1964 euros, significa que se vana quedar con un 40%.