Willy Fog Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 15902
Votos: 0 👍
aNieto2k Escribió:
Buenas,
El diciembre pasado estuvimos 5 días viendo la zona sur del país y nos encantó, así que este año estamos organizando un viaje de 6 días y medio en el que queremos hacer toda la vuelta sin pararnos mucho en lo que ya vimos en el anterior viaje.
Nos ha entrado una duda con el tema de los fiordos, ya que no tenemos todo el tiempo del mundo, probablemente un día o día y medio. Y debemos elegir uno de los dos ya que intentar hacer los dos no haría quitar otras cosas que nos hacen más ganas.
Entonces, ¿Fiordos del este o fiordos del oeste?
Hola
Paso tu mensaje al hilo de Islandia dudas que es más apropiado y así no dispersamos la información.
Encantado de saludaros a todos, que soy nuevo por aquí.
Estamos planeando ir a Islandia en Julio, pero con viaje contratado por agencia. La idea que teníamos era hacer la visita de 8 días que ofrecen por el sur de la isla.
Vemos que los itinerarios de todas son muy parecidos, y la duda que nos queda y esperamos que podais ayudarnos a resolver es la siguiente:
Unas ofrecen pasar dos días en la peninsula de Snaefellnes y otras visitar (haciendo trekking) Landmannalaugar.
¿Cual de las dos zonas os parece mas interesante, la península o el interior?
Encantado de saludaros a todos, que soy nuevo por aquí.
Estamos planeando ir a Islandia en Julio, pero con viaje contratado por agencia. La idea que teníamos era hacer la visita de 8 días que ofrecen por el sur de la isla.
Vemos que los itinerarios de todas son muy parecidos, y la duda que nos queda y esperamos que podais ayudarnos a resolver es la siguiente:
Unas ofrecen pasar dos días en la peninsula de Snaefellnes y otras visitar (haciendo trekking) Landmannalaugar.
¿Cual de las dos zonas os parece mas interesante, la península o el interior?
¿Donde hay mas cosas qué ver?
Gracias
Un saludo a todos los foreros
Hola,
Ufff difícil elección, quizás las dos
No en serio, cada zona tiene su encanto y tanto la península Snaefellnes como Landmannalaugar son lugares que bien se merecen una visita. Yo personalmente me decantaría por el interior, pero es algo personal.
Perdón pero me voy acordando poco a poco.
A la peninsula de Snaefellsness no tengo pensado ir. Voy a hacer una excursión con crampones por el glaciar Vatnajökull. Aun así creéis que debo absolutamente meter Snaefellsness como sea en algún momento del viaje? Tengo ya cogidos los hoteles y no puedo hacerlo. Lo único que se me ocurre es hacerlo el ultimo día que estaré el día entero en Reykjavik e ir y hacer esta zona y volver a Reykjavik.
Como lo veis?
Hola muy buenas a todos.
Lo primero gracias por dar vuestra información y vivencias en este foro que de tanta ayuda sirve para los que preparamos nuestros viajes.
Del 2 al 14 vamos dos parejas a Islandia, tenemos pillados los vuelos y dudamos en el medio de transporte, 4x4 o coche normal....
Vamos mirando blogs y webs para hacernos una idea de donde alojarnos y que cosas visitar, pero los nombres son tan raros, todos nos suenen igual jejeje. No sabemos que ruta llevar, si es mejor ir hacia el sur o hacia el norte, queremos dar la vuelta a la isla, ver lo maximo posible.
Espero nos podáis ayudar a confeccionar nuestra ruta y nos aconsejeis por sitios de alojarnos, he leido por albergues, granjas y casas de huespedes, pero no encuentro información.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2010 Mensajes: 2884
Votos: 0 👍
serpa1977 Escribió:
Hola muy buenas a todos.
Lo primero gracias por dar vuestra información y vivencias en este foro que de tanta ayuda sirve para los que preparamos nuestros viajes.
Del 2 al 14 vamos dos parejas a Islandia, tenemos pillados los vuelos y dudamos en el medio de transporte, 4x4 o coche normal....
Vamos mirando blogs y webs para hacernos una idea de donde alojarnos y que cosas visitar, pero los nombres son tan raros, todos nos suenen igual jejeje. No sabemos que ruta llevar, si es mejor ir hacia el sur o hacia el norte, queremos dar la vuelta a la isla, ver lo maximo posible.
Espero nos podáis ayudar a confeccionar nuestra ruta y nos aconsejeis por sitios de alojarnos, he leido por albergues, granjas y casas de huespedes, pero no encuentro información.
Un saludo y gracias de antemano.
Del 2 al 14 ¿de qué mes?. Te lo digo porque segun el mes que vayas te puede interesar 4x4 o no. Yo estuve a ultimos de agosto y contraté un coche normal; pero menos mal que no había y nos dieron un 4x4; porque nos vino muy bien. Tuvimos que pasar alguna zona de agua y nos nevó y todo.
Con 12 días yo hacia un recorrido completo por toda la isla, aunque es posible que haya zonas que tengas que dejar para no ir demasiado pillado. Ve apuntando las zonas que seguro que quieres visitar y unos días aproximados para cada recorrido diario.
En cuanto al alojamiento decide que tipo de alojamiento te interesa y empieza a mirar en las localidades donde calcules que vas a dormir.
Hay diarios que pueden ayudarte para tu recorrido.
Hola muy buenas a todos.
Lo primero gracias por dar vuestra información y vivencias en este foro que de tanta ayuda sirve para los que preparamos nuestros viajes.
Del 2 al 14 vamos dos parejas a Islandia, tenemos pillados los vuelos y dudamos en el medio de transporte, 4x4 o coche normal....
Vamos mirando blogs y webs para hacernos una idea de donde alojarnos y que cosas visitar, pero los nombres son tan raros, todos nos suenen igual jejeje. No sabemos que ruta llevar, si es mejor ir hacia el sur o hacia el norte, queremos dar la vuelta a la isla, ver lo maximo posible.
Espero nos podáis ayudar a confeccionar nuestra ruta y nos aconsejeis por sitios de alojarnos, he leido por albergues, granjas y casas de huespedes, pero no encuentro información.
Un saludo y gracias de antemano.
Del 2 al 14 ¿de qué mes?. Te lo digo porque segun el mes que vayas te puede interesar 4x4 o no. Yo estuve a ultimos de agosto y contraté un coche normal; pero menos mal que no había y nos dieron un 4x4; porque nos vino muy bien. Tuvimos que pasar alguna zona de agua y nos nevó y todo.
Con 12 días yo hacia un recorrido completo por toda la isla, aunque es posible que haya zonas que tengas que dejar para no ir demasiado pillado. Ve apuntando las zonas que seguro que quieres visitar y unos días aproximados para cada recorrido diario.
En cuanto al alojamiento decide que tipo de alojamiento te interesa y empieza a mirar en las localidades donde calcules que vas a dormir.
Hay diarios que pueden ayudarte para tu recorrido.
Gracias por tu respuesta Ader.
Vamos en Agosto, se me colo ponerlo.
Vamos mirando sitios y cosas para ver, que información tenéis de las famosas granjas para alojarte y de las casas de huéspedes?
En septiembre me voy 15 días a Islandia. Ya tengo alojamiento y vuelos, y ahora estoy intentando alquilar un 4x4. He mirado un montón de compañías y he encontrado un Ford escape 10 días por 738€ en goiceland.is. También el mismo coche por 810€ En hasso.is, y un suzuki jimny por 792€ en adventurerental.is.
Que me recomendáis? Conocéis estas compañías? Tenéis experiencias con ellas?
Por otro lado, estos precios son con el seguro básico. Hay un seguro contra arena y ceniza, otro contra gravilla, y otro contra golpes o algo así. Que carajo hago? Los contrato? Es tontería? Quiero decir... Si tengo una erupción volcánica, lo que menos me importa es eso, no? Me parece un pequeño robo.
No se, a ver que me decís. Cualquier consejo sobre alquileres de 4x4 será bien recibido. Gracias viajer@s!
El sábado día 21 llegamos de Islandia ¡¡¡¡que país¡¡¡¡ y tanto beche como yo ganamos la apuesta. Para visitar la cascada de Dettifoss, la carretera 862, que esta asfaltada y es por la que llevan a los grupos.
Muchas gracias a todos los que haceis posible que podamos viajar más fácil. Si puedo ayudar a alguien, pues eso aquí estamos,
Hola foreros. Yo estuve hace unos pocos años en Islandia. Yo alquilé un 4x4, creo que es la mejor opción. Ya que aunque muchas carreteras no asfaltadas se pueden hacer el coche, el confort no es el mismo, pero tener en cuenta que otras muchas no se pueden hacer en coche. Yo tuve que rescatar a un alemán que intento ir al paraje lunar en coche.
Para avistar ballenas creo que el mejor sitio es Husavik
Yo inicié mi aventura por la ringroad desde el sur hasta el norte, dirección este. Pero igual es mejor hacerla al revés, ya que el sur es mucho más bonito que el norte, y la sensación será más agradable.
En mi blog tenéis el itinerario que yo realicé. Igual os sirve, mirarlo.
Hola foreros. Yo estuve hace unos pocos años en Islandia. Yo alquilé un 4x4, creo que es la mejor opción. Ya que aunque muchas carreteras no asfaltadas se pueden hacer el coche, el confort no es el mismo, pero tener en cuenta que otras muchas no se pueden hacer en coche. Yo tuve que rescatar a un alemán que intento ir al paraje lunar en coche.
Para avistar ballenas creo que el mejor sitio es Husavik
Yo inicié mi aventura por la ringroad desde el sur hasta el norte, dirección este. Pero igual es mejor hacerla al revés, ya que el sur es mucho más bonito que el norte, y la sensación será más agradable.
En mi blog tenéis el itinerario que yo realicé. Igual os sirve, mirarlo.
Había escrito un mensaje hace unos días, pero con la caída del servidor se borró, así que resumiré un poco lo que puse.
Yo he estado en Islandia del 1 al 10 de Julio, y como bien ha dicho YMCA, el tiempo no ha sido nada benévolo con nosotros. Nos ha llovido los 10 días, y en ocasiones una niebla que tela! Lo de que el tiempo cambia en 5 minutos es verdad, cambia a peor! Jajajaja. Bueno, el país es precioso, pero en nuestro caso nos ha condicionado la climatología bastante. Sabíamos que nos iba a llover, pero también que tendríamos algo de sol! Y este ha brillado por su ausencia (nunca mejor dicho). Encima con viento la sensación térmica era menor. Por los fiordos del este, he estado de día a 3ºC, si lo sé me voy en Septiembre y no pago el sobreprecio de viajar en Julio, pero esto es cuestión de suerte. Nos dijeron los locales con los que hablamos que el año pasado no tuvieron verano y que este año va por el mismo camino.
Hablando de locales, los Islandeses son muy muy muy majos, pensaba que serían más fríos pero no!, dispuestos a ayudar siempre.
En cuanto a equipamiento, pantalones de plastico para la lluvia ¡cómo los eché de menos!, y botas de montaña con suela de goma, que con lo que ha estado lloviendo el suelo se embarraba y más que senderismo eso parecía patinaje artístico.
Las carreteras en general son buenas, me las esperaba peores. Es cierto que no me he metido por rutas muy complicados, de hecho le día que fui a Dettifoss pensaba seguir al Asbirgy, pero DILUVIABA, y cuando ví los 37km de pista embarrada y con charcos majos que me esperaban por la 862, me dí la vuelta. La única con la que tuve un sustejo por exceso de confianza fue la carretera 54, al norte del la peninsula de Snaefellness, ya que la grava de la pista no estaba compacta y en una bajada el coche me culeó y derrapó, al km ví un coche que se había salido y volcado, uppssss. Simplemente bajando un poco la velocidad sin problema. Ya os digo, carreteras bien.
Y no sé así que más contaros. Quizá algunos sitios que recomiendo su visita son:
-Piscina de Hofsos. Al norte de la Isla, SUPER BONITA. También nos surgió que fue uno de los días que nos amaneció medio decentes, jejeje. Es barata (unos 4 euros al cambio). Por cierto, la laguna azul vale 40 PAVAZOS! Yo me colé para hacer unas fotos, no me bañé, para una hora que iba a estar, menudo robo. Unos baños que son parecidos y valen la mitad son los de Mybath.
-Seydisfjordur, precioso el pueblo, así como la carretera que va allí desde Egilsstadir.
-Peninsula de Snaefellness, paisajes volcánicos puros y acantilados super chulos.
-En cuanto a fauna, yo ví focas en el norte en Osar, en la península de Vatnses. Y frailecillos...ni uno! Jajajaja, el día de Dyholaey hacía tanto viento que se debiron de volar los pobres. Los que sob graciosos son los que atacan, en ocasiones da mucho miedo! Navegación para ver ballenas no hice, ya que se juntó que hacía mal tiempo con que hace unos meses estuve en Argentina donde ya vi ballenas.
Bueno, dije de hacer un resumen y al final he escrito la versión extendida. Espero que os ayude en algo!
Había escrito un mensaje hace unos días, pero con la caída del servidor se borró, así que resumiré un poco lo que puse.
Yo he estado en Islandia del 1 al 10 de Julio, y como bien ha dicho YMCA, el tiempo no ha sido nada benévolo con nosotros. Nos ha llovido los 10 días, y en ocasiones una niebla que tela! Lo de que el tiempo cambia en 5 minutos es verdad, cambia a peor! Jajajaja. Bueno, el país es precioso, pero en nuestro caso nos ha condicionado la climatología bastante. Sabíamos que nos iba a llover, pero también que tendríamos algo de sol! Y este ha brillado por su ausencia (nunca mejor dicho). Encima con viento la sensación térmica era menor. Por los fiordos del este, he estado de día a 3ºC, si lo sé me voy en Septiembre y no pago el sobreprecio de viajar en Julio, pero esto es cuestión de suerte. Nos dijeron los locales con los que hablamos que el año pasado no tuvieron verano y que este año va por el mismo camino.
Hablando de locales, los Islandeses son muy muy muy majos, pensaba que serían más fríos pero no!, dispuestos a ayudar siempre.
En cuanto a equipamiento, pantalones de plastico para la lluvia ¡cómo los eché de menos!, y botas de montaña con suela de goma, que con lo que ha estado lloviendo el suelo se embarraba y más que senderismo eso parecía patinaje artístico.
Las carreteras en general son buenas, me las esperaba peores. Es cierto que no me he metido por rutas muy complicados, de hecho le día que fui a Dettifoss pensaba seguir al Asbirgy, pero DILUVIABA, y cuando ví los 37km de pista embarrada y con charcos majos que me esperaban por la 862, me dí la vuelta. La única con la que tuve un sustejo por exceso de confianza fue la carretera 54, al norte del la peninsula de Snaefellness, ya que la grava de la pista no estaba compacta y en una bajada el coche me culeó y derrapó, al km ví un coche que se había salido y volcado, uppssss. Simplemente bajando un poco la velocidad sin problema. Ya os digo, carreteras bien.
Y no sé así que más contaros. Quizá algunos sitios que recomiendo su visita son:
-Piscina de Hofsos. Al norte de la Isla, SUPER BONITA. También nos surgió que fue uno de los días que nos amaneció medio decentes, jejeje. Es barata (unos 4 euros al cambio). Por cierto, la laguna azul vale 40 PAVAZOS! Yo me colé para hacer unas fotos, no me bañé, para una hora que iba a estar, menudo robo. Unos baños que son parecidos y valen la mitad son los de Mybath.
-Seydisfjordur, precioso el pueblo, así como la carretera que va allí desde Egilsstadir.
-Peninsula de Snaefellness, paisajes volcánicos puros y acantilados super chulos.
-En cuanto a fauna, yo ví focas en el norte en Osar, en la península de Vatnses. Y frailecillos...ni uno! Jajajaja, el día de Dyholaey hacía tanto viento que se debiron de volar los pobres. Los que sob graciosos son los que atacan, en ocasiones da mucho miedo! Navegación para ver ballenas no hice, ya que se juntó que hacía mal tiempo con que hace unos meses estuve en Argentina donde ya vi ballenas.
Bueno, dije de hacer un resumen y al final he escrito la versión extendida. Espero que os ayude en algo!
Jajajaj, me siento identificada contigo!!! el tiempo un coñazo... Pero por lo visto tp tuvimos tan malo como vosotros... De llover todo el rato sólo un par de días, el resto llovia y paraba y así todo el día, hubo algunos días q vimos el sol y todoooo!!!!! por cierto, aunque parezca mentira en el norte hace más calor que en el sur.... Nada más llegar nos dijeron los de la oficina de alquiler del coche que se esperaba temporal en el sur durante 3 días, y si no teníamos reserva que sería mejor cambiar la ruta. Como nos lo pusieron tan mal, tampoco me pareció horroroso... Pero una pena! pq las fotos muy deslucidas con ese cielo blanquecino....
Es cierto, los islandeses son súper majos! siempre dispuestos a ayudar en todo... Y eso sí! son muy tranquilos tb, así q si vais a algún sitio con prisa os lo tomáis con calma.
Frailecillos a tope, vimos ballenas, vimos focas, vimos pájaros de todas las clases, hay uno que emite un curioso sonido que nos recordaba a un dinosaurio de jurassic park.
Si quereis bañaros en aguas calientes gratis, hay una piscina natural (realmente es una piscina verde) cerca de skogafoss que se llama seljavellir. Vale la pena el paseo de 15 paralelo al río, no hay casi gente.
En tema de conducción, mucho sentido común, pq nosotros hemos visto a gente hacer verdaderas burradas con el coche. Hubo muchos días que hacía viento y el coche se movía una pasada.
Muchísimas gracias a todos!!! Voy tomando notas de todo!
Beche, hemos rehecho la ruta y prescindiremos de Asbyrgi, pensábamos que la 862 estaba totalmente asfaltada hasta enlazar con la 85 pero gracias a tu info hemos visto que no El tema de las carreteras no lo veo muy claro... Imagino que una vez allí y con mapa en mano se aclararan un poco las cosas... Hay alguna web para ver claramente las carreteras?
Lo de los días va a ser sobre la marcha... Como vamos con la autocaravana no tenemos que decidir donde acaba el día... Así que a la aventura!
M_lopez qué chungo veo lo del tiempo!!! Creo que voy preparada pero como nos llueva tanto con la niña va a ser difícil... Pantalones impermeables apuntados!
Que ganas ya!!!!
Mil gracias!
Julieta
Si te sirve de consuelo Julieta estuvimos 15 días el año pasado y los 3 primeros días nos cayo una chupa de agua y una nevada terrorifica y luego salio el sol y no nos dejo ni un solo día. Nosotras llevamos pantalones impermeables, de nieve, ropa termica imprescindible, guantes y gorro. Y estabamos a primeros de septiembre. Los islandeses, que son super majos se reian de nosotras porque en medio de una ola de calor allí estabamos nosotras congeladas
En general la conducción como tuvimos tan buen tiempo fue un paseo militar, pero emplea el sentido comun y repasa todos los días la pagina que te han puesto anteriormente.
Y por cierto a mi con el tiempo espectacular que nos hizo prefiero el norte y los hughlands mil millones de veces.
Con respecto al barco anfibio de Jokursarlon mirate las zodiacs, es algo más caro pero creo que vale la pena.
Yo uso el sygic, pero aun así cogimos gps y plano
Gracias Jaiduk por la aplicación mapswithme está muy pero que muy bien! Y también está para android. La recomiendo a todos estéis donde estéis!
Mermer yo seré como vosotras... Con decirte que aquí la gente tiene calor y yo noto fresquito... La equipación está a punto! Si cabe el pantalón de esquiar también lo llevaré pero tenemos problemas de equipaje ya que iremos con 2 maletas los 3, sino, es mucho follón movernos con la niña, camara, mochilas, carrito... Para vernos!
Mil gracias!
Julieta
No se cuando va Julieta, pero una cosa que veo que nadie pone, es el tema de la comida. Nosotros nos llevamos algunas cosillas de casa. ( jamón, chorizo bonito y sardinillas, y vino). Los super nos parecieron un poco escasos, y cuando no había nada comíamos en las gasolineras, en plan hamburguesa, las gasolineras en algunos casos son el supermercado del pueblo.
El pan lo encontramos bien, como el de casa, casi todos los días. El tiempo nos acompaño casi todos los días con lo que comíamos de picnic. (Estan en unos sitios impresionantes la mayoría de ellos. Hora de comer parar y a sacar lo de casita.
La ropa creo que ya lo he dicho en plan cebolla, pero no olvidar un gorro y guantes.
Gracias Zubizuri! Nosotros salimos el día 06 de agosto. Ya queda menos! Por cierto, quien sale próximamente?
De comida sí que he pensado llevar cosas tipo comida de sobre: sopas, café soluble, pasta, latas varias... El embutido me da cosilla por si no está permitido...pero podemos arriesgar, no? En los supers imagino que habrá comida parecida a la nuestra?
Nuestro mayor problema creo que va a ser el espacio para encajarlo en las 2 maletas, el año pasado fuimos a Japón sin problemas, pero claro, la ropa era de verano y este año todo abulta mucho! jejeje
Tooodos los consejos son gratamente recibidos!!!
Mil gracias!
Julieta