Hola Belenciki, efectivamente el tramo que dices esta asfaltado y se tarda aproximadamente eso, la ventaja que te da la autocaravana es que te permite avanzar kms dependiendo del día y el momento, aunque para hacer la vuelta en 8 días teneis que daros caña... Aunque es posible... También piensa que en la zona de Mivatn hay muchas cosas que ver y es uno de los lugares mas sorprendentes de toda Islandia!
-fuimos por la 862 a Dettifoss y no llegamos a Asbirgy. Si quereis realmente ir a Asbirgy yo creo que podríais ir por la 85 desde Husavik. Desde la 862 nos dijeron que mejor no con la autocaravana.
-quizas la que no repetiriamos es la 54 de tierra en Snaefellsness (el tramo desde Dunkur a Grisholl por el norte) lo haríamos por abajo que aunque es mas largo seguro mas cómodo. El resto lo haríamos ya que sino no puedes llegar y lo que ves vale la pena. Sobretodo los fiordos de vestfirdir. El tramo de carretera de Vatnsnes es también durillo pero sino no ves las focas ni Hvitserkur.
-el precio es total pagas por persona (unas 1000-1500 c.i.) y luego por electricidad (unas 700 c.i.) nosotros casi no cogimos electricidad solo cuando quería usar el secador de pelo. Si teneis inverter para cargar baterías es prescindible.
-la tarjeta que cogí era solo para internet. Tenía numero propio pero como mi movil acepta 2 sims tenía mi numero e internet. Si te la pones intenta que te ayude el que te la venda porque yo tuve problemillas para configurarla y los primeros días no me iba.
Si se te ocurren mas cosas aprovecha! verás k experiencia más bpnita os espera! Ah! Lo del volcan le preguntamos al de la caravana y nos dijo que nunca se sabe! Puede pasar mucho o absolutamente nada.
Hasta pronto!
Muchiismas gracias Julieta por toda la info!!
A ver si hay suerte y podemos ir, han dicho que parece que ha habido una pequeña erupción subglacial y han pasado de estar en alerta naranja a roja, cerrando el tráfico aereo de la zona del glaciar...
Efectivamente Lidia, por lo pronto a Dettifoss no tenemos acceso....la verdad es q no entiendo muy bien porqué cerraron esas carreteras y toda esa zona está en alerta, y sin embargo Myvatn no...ni idea de cómo afectaría una posible erupción a la zona...pero q mala coincidencia...
Y muchas gracias Julieta por la información acerca del tramo desde el Hofn a Myvatn...veremos a ver si al final el volcán decide q no tengo ni q subir al norte de la isla y me sobra hasta tiempo para ver el sur....
Un saludo!!
Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17369
Votes: 0 👍
Belenciki wrote:
Efectivamente Lidia, por lo pronto a Dettifoss no tenemos acceso....la verdad es q no entiendo muy bien porqué cerraron esas carreteras y toda esa zona está en alerta, y sin embargo Myvatn no...ni idea de cómo afectaría una posible erupción a la zona...pero q mala coincidencia...
Y muchas gracias Julieta por la información acerca del tramo desde el Hofn a Myvatn...veremos a ver si al final el volcán decide q no tengo ni q subir al norte de la isla y me sobra hasta tiempo para ver el sur....
Un saludo!!
Tal vez sea porque Detifoss está en el río Jokulsa y hay riesgo de que la erupción derrita parte del glaciar, que a su vez podría originar una riada por esa zona.
Super Expert Joined: 23-08-2007 Posts: 415
Votes: 0 👍
Hola!
Os escribo desde Islandia, desde la laguna de Myvtan. Uno de los pocos sitios con wifi gratis.
El tiempo como siempre aquí muy variable. El volcan tranquilo, sigue cerrada una de las dos carreteras de Dettifoss. Los que pensais dar la vuelta a la isla, hay un trozo bastante grande de la N 1 sin asfaltar en los fiordos del este, nosotros con la autocaravana bien mas o menos, pero realmente no tengo claro que valga la pena dar la vuelta. La primera vez no hicimos y si vuelvo creo que tampoco lo hare.
En Hofn se puede vaciar el wc de la caravana sin tener que entrar en el camping Hay una instalación super buena para caravanas justo en el camping de la entrada de la ciudad y el servicio es gratis.
Ahora mismo no se me ocurre nada mas. Preguntad y si encuentro wifi os contesto,
Super Expert Joined: 23-08-2007 Posts: 415
Votes: 0 👍
Hola a todos!
Ya estamos en casa. He ido comentando algunos temas durante el viaje. Ahora mismo no se me ocurre que mas deciros, pero si teneis alguna pregunta os contestare cuanto antes.
Por si a alguien le interesa he terminado un diario de Islandia correspondiente a nuestro viaje del pasado mes de Julio. Aunque fundamentalmente lo he escrito para el recuerdo, espero que os sirva de algo.
Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17369
Votes: 0 👍
alejandria wrote:
Por si a alguien le interesa he terminado un diario de Islandia correspondiente a nuestro viaje del pasado mes de Julio. Aunque fundamentalmente lo he escrito para el recuerdo, espero que os sirva de algo.
Gracias beche, me alegro que te haya gustado. Ya sabes que el itinerario esta inspirado en el tuyo. No me gusta ver las cosas al trote y sabiendo que no podría dar la vuelta a la isla completa, desde que comence a soñar con Islandia tenía claro que lo iba a hacer de la forma que tu lo hiciste.
Daniorte, me ha encantado tu ruta, la zona de Pakgil parece realmente bonita y nosotros la pasamos de largo... Qué pena, pero es que el clima tampoco acompañaba... Comparto contigo que el cañón de Fjaðrárgljúfur es una pasada y además muy fácilmente accesible. En Skaftafell a mi me sorprendió que hasta el mirador Sjonarnipa no encontrásemos a nadie, todo el mundo se queda en Svartifoss y para mi el mirador merece mucho más la pena que la propia cascada y si se ha llegado hasta la cascada ya se ha hecho casi todo el ascenso, es resto es prácticamente llano hasta el mirador, ¡y estábamos solos! Svartifoss está bien pero hay mucha gente y comparado con otras tampoco me parece la más espectacular... De cascadas, impresionante Detifoss y me sorprendió mucho Hraunfossar por ser distintas al resto ya que aunque no son saltos muy grandes el agua sale de bajo tierra y no cae de un río...
Daniorte, me ha encantado tu ruta, la zona de Pakgil parece realmente bonita y nosotros la pasamos de largo... Qué pena, pero es que el clima tampoco acompañaba... Comparto contigo que el cañón de Fjaðrárgljúfur es una pasada y además muy fácilmente accesible. En Skaftafell a mi me sorprendió que hasta el mirador Sjonarnipa no encontrásemos a nadie, todo el mundo se queda en Svartifoss y para mi el mirador merece mucho más la pena que la propia cascada y si se ha llegado hasta la cascada ya se ha hecho casi todo el ascenso, es resto es prácticamente llano hasta el mirador, ¡y estábamos solos! Svartifoss está bien pero hay mucha gente y comparado con otras tampoco me parece la más espectacular... De cascadas, impresionante Detifoss y me sorprendió mucho Hraunfossar por ser distintas al resto ya que aunque no son saltos muy grandes el agua sale de bajo tierra y no cae de un río...
El mirador que comentas de Skaftafell a mi me encantó y es cierto que ahí habia poca gente pero no se que pasaba que estarían de obras y habia una máquina que afeaban el paisaje justo en el mirador.
La parte norte la tengo pendiente para otro viaje así que tomo nota!.
Pakgil es una sorpresa preciosa pero solo con buen tiempo. Si hay previsión de mal tiempo yo no la haría ya que puede que ni veas la cascada y mucho menos la lengua además de que las bajadas con lluvia pueden ser bastante peligrosas.
Lo peor en Islandia sin duda es el tiempo. Una autentica locura que si se ceba te puede fastidiar. Nosotros lo hicimos en septiembre, no se si en julio o agosto será más estable.
La próxima vez lo haré en la segunda quincena de Junio a ver que tal, julio y agosto lo descarto al ser todo el doble de caro. Me llama mucho visitar Islandia en invierno para ver las cosas nevadas pero no quiero ni imaginarme el tiempo que puede hacer.
Daniorte, quizás hayamos pillado el peor mes respecto a lluvias y cielos nublados porque yo en 16 días sólo he visto 2 días auroras boreales de 5 o 6 con posibilidades (cielo relativamente despejado) pero un francés que encontramos nos comentó que había estado en febrero y se ven unas auroras fabulosas así que quizás las noches no sean tan nubladas...
Muy buenas a todos!
Después de un año entero preparando nuestro viaje, ya estamos de vuelta de Islandia.
Es un gran país! precioso, a cada 10 minutos te va cambiando el paisaje y te va sorprendiendo más.
Conseguimos ver la aurora boreal (4 veces) y casi todas las noches se veía en el horizonte la luz del volcán.
Ahora, preparad los bolsillos, es un país caro y que poco a poco se está orientando al turista y especializando es sablarnos por todo (incluso vendían una latita con "aire fresco de Islandia" por 6 euros).
Bueno, si alguien quiere cualquier tipo de información que pregunte o que me escriba un privado, intentaré pasarme por aquí los próximos días para aconsejar y devolver toda esa ayuda que me han prestado desde aquí!
Carlos, muy bonito... Qué recuerdos me trae... Parece mentira que hayamos estado allí con menos de una semana de diferencia, porque yo esos cielos azules de tus fotos los he visto bien poco...
Bueno, en realidad hemos tenido días muy malos, de hecho, decidimos no hacer la carretera de los fiordos debido a la gran niebla que había. Pero el 12 y 13 en el su hicieron unos días espectaculares!
La pena de Islandia es el tiempo, pero cuando sale el sol, de repente los colores cambian y todo se vuelve mucho más bonito!
Yo el día 12 aún estaba en el Sud... Por la mañana hacía un día bastante malo, llovisqueaba y había niebla pero luego se fue arreglando y hizo una tarde maravillosa. Esa noche fue la mejor porque dormimos frente a la laguna de fjallsárlón, en un lugar idílico y encima el cielo estaba despejado y vimos por primera vez auroras boreales y como comentabas a un lado se veía como una nube roja que era el resplandor del bardarbunga... Alucinante... El 13 ya estábamos en el noreste, la noche fue despejada pero no vimos auroras, o al menos no hasta las 10 y pico que estuve mirando a ver si las veía... Eso si, una vista y puesta de sol espectacular a lo alto de un puerto por la 917...
Por cierto, los fiordos del este, para mi, lo más flojo de Islandia. Los fiordos del oeste si merecen la pena...
Hola a todos.
Estamos pensando en ir a Islandia el verano que viene. Entiendo que la mejor fecha es agosto por el tiempo, aunque julio también creo que sería buena opción... Lo que quiero evitar en la medida de lo posible es que como he leído en algunos casos, que se tire lloviendo días enteros.
Como ya sabemos, para ir a Islandia hay que preparar el bolsillo, pero me gustaría saber si alguien ha hecho el viaje en plan "low cost", quiero decir, si es muy arriesgado sacar el billete de avión, llevarnos una tienda de campaña y al llegar allí alquilar un coche y ¡A la aventura!, a dormir en campings o en plan acampada libre.
A parte tengo otras dudas...
- ¿Qué compañía aérea es más barata?
- ¿Con cuánta antelación es recomendable reservar los vuelos?
- ¿Alquilamos coche desde España o una vez lleguemos allí?
- ¿Alguna agencia que recomendéis de alquiler de coches?
- ¿De dónde puedo sacar rutas ya diseñadas para 15 días?
- ¿Son muy caros los albergues/granjas/colegios? (alguna vez nos tendremos que duchar y cocinar algo caliente )
- ¿Hay pegas para facturar comida en plan latas, sobres de embutidos, sopas...? Sobre todo por el peso a la hora de facturar