Indiana Jones Registrado: 19-02-2010 Mensajes: 3686
Votos: 0 👍
bilbotarra Escribió:
Hola!
He hecho un programa del viaje en coche de alquiler para hacer un circuito circular empezando por el sureste.
Me gustaría saber qué opináis de este itinerario? Gracias!
DÍA 1 (REYKJAVÍK-VIK)
Parque Nacional Thingvelli, Geysir, Gullfoss, Cascadas: Seljalandsfoss y Skógafoss...
DÍA 2 (VIK-HÖFN)
Campos de lava y playas de arenas negras (Vatnajökull), Parque Nacional Skaftafell (cascada negra: Svartifoss), Jokulsárlon...
DÍA 3 (HÖFN-EGILSSTADIR)
Fiordos del Este por la carretera costera.
DÍA 4 (EGILSSTADIR-MÝVATN)
Cascada Dettifoss, Asbyrgi situado en el Parque Nacional Jokulsargljufur, Húsavík (avistamiento de ballenas).
Si hay tiempo, apuntarse en una excursión para ver auroras boreales en el lago Mývatn.
DÍA 5 (MÝVATN-VARMAHLÍD)
Lago Mývatn, Godafoss, Akureyri??, Seudárkrókur...
DÍA 6 (VARMAHLÍD-REYKJAVÍK)
Fiordo de Skagafjördur, Deildartunguhver, Borgarnes, pueblo Reykholt...
Creo que es bastante inviable, en el sentido de que no te das tiempo para visitar las cosas. ¿Puede hacerse? Quizás sí. ¿Merece la pena gastarse el dinero y pegarse esa paliza para ver las cosas deprisa y corriendo? No.
Es una locura bilbotarra. Islandia es inmensa y necesitas, como mínimo 9-10 días para poder hacer todo el viaje que propones y ver todo lo que propones. Y ya que vas hasta allí por lo menos dedicar un día entero a pasear y disfrutar Reykjavik,,,,
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
lou83 Escribió:
bilbotarra Escribió:
Hola!
He hecho un programa del viaje en coche de alquiler para hacer un circuito circular empezando por el sureste.
Me gustaría saber qué opináis de este itinerario? Gracias!
DÍA 1 (REYKJAVÍK-VIK)
Parque Nacional Thingvelli, Geysir, Gullfoss, Cascadas: Seljalandsfoss y Skógafoss...
DÍA 2 (VIK-HÖFN)
Campos de lava y playas de arenas negras (Vatnajökull), Parque Nacional Skaftafell (cascada negra: Svartifoss), Jokulsárlon...
DÍA 3 (HÖFN-EGILSSTADIR)
Fiordos del Este por la carretera costera.
DÍA 4 (EGILSSTADIR-MÝVATN)
Cascada Dettifoss, Asbyrgi situado en el Parque Nacional Jokulsargljufur, Húsavík (avistamiento de ballenas).
Si hay tiempo, apuntarse en una excursión para ver auroras boreales en el lago Mývatn.
DÍA 5 (MÝVATN-VARMAHLÍD)
Lago Mývatn, Godafoss, Akureyri??, Seudárkrókur...
DÍA 6 (VARMAHLÍD-REYKJAVÍK)
Fiordo de Skagafjördur, Deildartunguhver, Borgarnes, pueblo Reykholt...
Creo que es bastante inviable, en el sentido de que no te das tiempo para visitar las cosas. ¿Puede hacerse? Quizás sí. ¿Merece la pena gastarse el dinero y pegarse esa paliza para ver las cosas deprisa y corriendo? No.
También veo absolutamente inviable dar la vuelta a la isla. Todo el día conduciendo y viendo "algo" desde la ventanilla.
Con esos días yo me centraría en el Sur y Este (Thingvellir, circulo de Oro, Vik, Skaftafell, Jokulsarlon y peninsula de Reykjanes) no sé si apretando un poco podrías llegar a los fiordos de Este. Pero dar la vuelta a la isla creo que no da tiempo.
Quizás un poco apretado y seleccionando podrías hacer algo parecido a lo que hice (pero yo en 10 días) que fue saltarme los fiordos del Oeste y volar a Akureyri (hay un vuelo por la mañana y recogerías el auto en el aeropuerto). Supongo que sería en verano con los días muy largos...
Día 1: Akureyri, Godafoss, Myvatn.
Día 2: Krafla, Namaskard, Detifoss, Egilsstadir.
Día 3: Fiordos del Este, Hofn, Jokulsarlon, Skaftafell.
Día 4: Skaftafell, Vik, Dyrholaey, Skogar.
Día 5: Circulo Dorado, Thingvellir.
Día 6: península Reykjanes, Blue Lagoon, Reykjavik.
Bilbotarra, a mi también me parece inviable el itinerario que has propuesto. Sería una pechada de horas en el coche. No merece la pena. Si solo dispones de 6 días yo me centraría en el sur de Islandia o si no me plantearía muy seriamente el itinerario que ha comentado Beche
Hola! Nosotros el año pasado hicimos el circuito por Islandia y hasta tu día 6 es muy similar al que hicimos. A partir de aquí fuimos hasta Godafoss , Akureyri, Grundarfjördur y dejamos para el final el Círculo de oro, Reikiavik y la península Reykjanes (me estoy saltando muchas visitas en medio, te menciono los principales donde hicimos noche). ¿Cuántos días os falta por completar?
chamiceru Escribió:
bilbotarra Escribió:
Hola!
He hecho un programa del viaje en coche de alquiler para hacer un circuito circular empezando por el sureste.
Me gustaría saber qué opináis de este mismo?
DÍA 1 (REYKJAVÍK-VIK)
Parque Nacional Thingvelli, Geysir, Gullfoss, Cascadas: Seljalandsfoss y Skógafoss...
DÍA 2 (VIK-HÖFN)
Campos de lava y playas de arenas negras (Vatnajökull), Parque Nacional Skaftafell (cascada negra: Svartifoss), Jokulsárlon...
DÍA 3 (HÖFN-EGILSSTADIR)
Fiordos del Este por la carretera costera.
DÍA 4 (EGILSSTADIR-MÝVATN)
Cascada Dettifoss, Asbyrgi situado en el Parque Nacional Jokulsargljufur, Húsavík (avistamiento de ballenas).
Si hay tiempo, apuntarse en una excursión para ver auroras boreales en el lago Mývatn.
DÍA 5 (MÝVATN-VARMAHLÍD)
Lago Mývatn, Godafoss, Akureyri??, Seudárkrókur...
DÍA 6 (VARMAHLÍD-REYKJAVÍK)
Fiordo de Skagafjördur, Deildartunguhver, Borgarnes, pueblo Reykholt...
Hola
Paso tu mensaje al hilo de itinerarios
Saludos
Kaixo Bilbotarra!
A ver, imagino que a estas alturas ya te habrás dado cuenta de que darle la vuelta al país en 8 días no es posible. Para que te hagas una idea, yo estuve a finales de junio, y la duración de mi viaje fue de 18 días.
Hice mi ruta en el sentido horario, primero visitando la zona norte, después los fiordos del este, seguido, la zona sur y finalmente terminar en la capital. A pesar de que ibamos con tiempo suficiente, se nos quedaron cosillas en el tintero y he de reconocer que había días que eran una auténtica pechada de conduccíon (y eso que conducíamos dos). Así que será mejor que replantees tu ruta, si es que quieres disfrutar de algo.
Opino que para poder visitar Islandia, el alquiler de un coche es impepinable. Andar pendiente de los escasos horarios de autobuses creo que puede resultar un agobio. Además ten en cuenta que viajas en Octubre y para entonces el estado de las carreteras seguramente haya empeorado. En Junio no había problema para transitar por ellas con un simple turismo, pero en invierno...eso es otro cantar. Es posible incluso que no te den la opción de alquilar un turismo normal y que tengas que hacerte con un 4x4.
En cuanto a lo de que es mejor, si coger hotel o albergue...pues no te sabría decir, yo me alojé en camping con tienda de campaña. En verano esta opción es viable, pero en la temporada en la que vas tu...hará fresco hasta para un chicarrón del norte como tú.
El precio en si de los albergues es caro, así que depende del presupuesto que tengas, puedes plantearte la opción de dormir en alojamientos un poco superiores. Aunque los alojamientos tipo hotel que debe de haber, no distan mucho de dormitorios en casas familiares, por lo comentado con algún turista que nos topamos en nuestro camino.
Espero haberte ayudado.
Yo soy de los que opina que se puede dar la vuelta a la isla en 6 días y es lo que hemos hecho :). Vuelta básica por supuesto pero viendo todo lo fundamental creo yo.
Fuimos en WOW y el precio bastante bien, nos salió por 280 euros por persona, la pega es que en el equipaje de mano solo permitan 5 kilos cuando todas las compañías que conozco permiten mínimo 10 kilos, tienes la opción de pagar por subir 12 kilos que es lo que hicimos pero 46 euros más a pagar por maleta (solo pagamos 1, la otra con los 5 kilos)...eso sí nadie midió ni pesó las maletas en ambos vuelos.
La llegada fue a la 1.30 de la mañana y fuimos a por el coche de alquiler de geysir y nos costó bastante llegar ya que no vimos ninguna señalización y las indicaciones que nos dieron en el mail no eran muy buenas, el sitio estaba a unos 10 minutos de la terminal, cogimos el coche más barato ya que no pensábamos salir de la ring road, un hyundai i10 y bien 250 euros de lunes a lunes.
Hicimos noche en un pueblo cerca del aeropuerto llamado gardur en guesthouse seaside.
Día 1: vimos un poco Gardur y ya fuimos hacia el parque de Thingvellir parando en un bonus cerca de Reykjavik.
Luego camino de Geysir y Strokkur, dimos un paseo y vimos varias veces "escupir" a Strokkur.
Y fuimos a ver Gullfoss que es una maravilla, muy bonito tanto desde arriba como desde abajo.
Íbamos camino del hotel pero vimos a un autobús meterse camino de otro punto turístico que decimos seguir hasta un aparcamiento donde había un sendero para recorrer un glaciar que no recuerdo el nombre, el cual hicimos y resulto bastante curioso.
Finalmente hotel Kanslarinn en Hella.
Día 2: Camino hacia Seljalandsfoss y otra cascada que estaba al final del camino en el que se podía llegar hasta debajo entrando por un río a través de las piedras.
Y ya para Skogafoss, personalmente la cascada que más me gustó, vimos 2-3 arcoiris en su interior, subimos las escaleras que están a su lado y seguimos un rato su cauce.
Después a las Playas Negras de Dyrhólaey y a la Playa Reynisfjara.
Posteriormente al Parque nacional Skaftafell donde hicimos la ruta de la catarata de Svartifoss a toda leche ya que estaba empezando a oscurecer y queríamos ir a otro sitio.
Finalizamos en el lago Jökulsárlón que es una pasada ver los glaciares flotando y moviéndose con muchas focas alrededor....
Noche en Stafafel, el más barato de todos porque estaba en medio de la nada y parecía una casa de colonias, este día fue una matada la verdad.
Día 3: Fuimos al pueblo de Seydisfjördur parando antes en Egilsstaðir para comprar en el bonus. El camino hasta el pueblo es muy bonito pero el pueblo en si no tiene nada la verdad (mucho trayecto para eso).
Posteriormente fuimos a ver la catarata de Dettifoss y Selfoss, fue el primer día que nos llovió y nos calamos cosa mala, una brutalidad Dettifoss, por algo es la catarata más caudalosa de Europa.
Finalizamos en Husavik haciendo noche ahí.
Día 4: Avistamiento de ballenas en Husavik con Salka. Hay 3 compañías y es la menos popular pero las 3 hacen exactamente lo mismo y nos costo un 10% menos ya que la chica del hotel trabajaba con ellos y el resultado fue que estaban los 3 barcos juntos, en el nuestro íbamos 8 y en los otros 2 irían 40-50 mínimo.
Posteriormente fuimos al lago Myvant , paramos a echar un ojo en Jarbodinn, vimos las fumarolas de azufre de Námafjall Hverir, el Volcán Askja y el cráter Viti, los manantiales Stóragjá y Grjótagja, los Castillos negros de Dimmuborgir, Los pseudocráteres de Skútustadir y ya camino de las cataratas de Godafoss.
Acabamos en un guesthouse muy cerca de Akureyri que fuimos a ver por la noche.
Día 5: Fuimos hacia la Peninsula de Vatnses hasta el cráter de Borgarvirki, una carretera malísima que ya que entramos seguimos hasta el cráter que fueron unos 6 km, teníamos previsto recorrer la península entera pero con el coche que llevábamos imposible por lo que fuimos camino de Reykjavik parando en Borgarnes.
Una vez en Reykjavik fuimos a ver la vista desde Perlan y poco más.
Día 6: Reykjavik todo el día lo cual nos arrepentimos ya que no hay mucho que ver en la capital, en una mañana o una tarde se ve todo, íbamos a ir a Videy pero al final decidimos descansar un poco porque estábamos muertos.
Día 7: Blue Lagoon y vuelo. El Blue Lagoon bien, no estaba muy lleno y ya que todo el mundo dice que hay que ir...se va pero vamos, 35 euros cuando en algún pueblo/ciudad también hay baños por 3-4 euros.
Así que vimos lo más importante de la isla y alguna cosa extra (algunos diréis que algún día es excesivo y el día 2 lo fue pero el resto vimos las cosas con mucha calma y sin prisas). Como pero ese día y medio en Reykjavik cuando con medio sobraba y no haberlo dedicado a la península de Snæfellsnes que no tenía mala pinta.
Hola!!
Desde mi humilde opinión, todo lo que sea salir y poder enriquecerte de los viajes ya sea de 1 día a 45 días es fantástico. Sin embargo, yo soy del que opina, tras mi experiencia de 15 días por Islandia que para 6 días o menos es mejor organizar un tramo o región y disfrutarla porque hay muchísimo que ver y disfrutar, especialmente nos encanto la península de Snaefellnes, parque de Abyrgil y Región de Hella (posmork y landmanlaugar) y las piscinas de cada pueblo sobre todo Hofsos, ahhh y ver ballenas en fiordos Akuyrei y Seidisjordur.
------
Islas Canarias y España. 2006: Escocia. 2007: Australia y Nueva Zelanda. 2008: Siria, Israel, Jordania e Inglaterra. 2009: India y Nepal. 2010: Corea del Sur y Japón. 2011: South África, Zambia y Zimbawe. 2012: Nueva York. 2013: Argentina, Chile y Brasil. 2014: Peru y Bolivia. 2015: Islandia.
Buenas!!
Voy a ir a islandia 4 días completos cn mi mujer en el mes de marzo. Nuestra idea es ir a ver auroras boreales pero ya que estamos queríamos hacer alguna ruta viable en esa época y teniendo en cuenta el clima... He estado mirando el foro y tnemos bastantes dudas en cuanto a movilidad y qué visitar en 4 días...
Qué me recomendais?Gracias!
Hola! Estoy organizando un viaje express a Islandia de 6 días 6 noches. Después de empaparme con la información de este foro creo que tengo una ruta decente, aunque hay algún día que temo que me quede algo corto y tengo dudas con el día 5. Podéis darme alguna opinión y consejo?
Día 1: Llegada por la noche al aeropuerto, noche en zona Reikiavik
Día 2: Criculo dorado (Thingvellir,Geysir, Kerid, cascadas de Seljalandsfoss y Gljufrafoss) y dormir en zona Skogarfoss o Vik
Día 3: Acantilados de Dyrholae, cañón de Fjaðrárgljúfur y glaciares de Fjallsárlón y Jökulsárlón (con visita en zodiac). Dormir por zona glaciares. Se me queda corto este día?
Día 4: Cascada de Svartifos, cañon Fjaðrárgljúfur y conducir de vuelta al oeste parando en Hellas, Selfoss o donde apetezca.
Día 5: DUDA!!!
Día 6: Ver Reikiavik y luego Blue lagoon. Dormir cerca del aeropuerto para coger vuelo al día siguiente prontito por la mañana
El día 5, siguiendo vuestros consejos, estoy pensando en ir a peninsula de Snaefellsnes y quizas Barnafoss. Es mucho para 1 día? Merece la pena o sera mucho trayecto viniendo de los glaciares el día anterior? Otra opción es meter Snaefellsnes y Barnafoss el día 2 y atrasar todo 1 día para volver directa de los glaciares a Reikiavik. Espero vuestras sabias sugerencias Gracias!
Hola a todos! En respuesta al mensaje de BegoFM, quería comentar que el día 3 no se te queda corto. Está bien así, para ir relajada y ver las cosas con tranquilidad. Para empezar, desde Dyrholaey hasta Jökulsárlón hay más de 200 kilómetros. Y luego es que en cada uno de los lugares que quieres visitar te vas a entretener bastante, y si el viaje es en otoño o invierno no vas a tener tantas horas de luz.
Y respecto al día 5, dependiendo de en qué época del año sea el viaje, podrías ir a Landmannalaugar, que puede ser una excursión de una jornada.
Sobre todo, no te pierdas Jökulsárlón. Para mí, lo más bonito de Islandia.
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Buenas!
Tengo 6 días para hacer lo que pueda de Islandia, a ver si alguien me puede aconsejar. Alquilaría coche aunque un día pillaría el bus...había pensado algo así:
Dïas 1 y 2: Reykyavyk y círculo de oro hasta Hella
Día 3: Landmannalaugar en bus
Días 4 y 5: El sur (incluso uno de los dos días dedicarlo a Thorsmork...¿es factible?). No sé si hasta Vik o hasta donde.
Día 6: Vuelta a la capital.
¿Alguna sugerencia de itinerario más concreto? Es posible que pueda añadir dos días más...si fuera así, iríais hasta Snaefelsness?
Recorrería todo el sur hasta Jökulsárlón. ¡¡¡No te pierdas esta laguna glaciar!!! Para mi gusto es lo más bonito e impactante de Islandia.
Un día para el Círculo de Oro.
Otro para Landmannalaugar (si es época de buen tiempo)
Otro día para las cascadas Seljalandsfoss, Gljufurarfoss y Skógafoss, el acantilado Dyrholaey, la playa de Reynisfjara, Vik, el Cañón Fjadrargljúfur, etc.
Otro día lo podéis dedicar a Skaftafell, desde donde podéis ir a ver la cascada Svartifoss y hacer varias rutas por la zona, además de una excursión sobre un glaciar.
El quinto día podéis ir a las lagunas de Fjallsárlón y Jokülsárlón... ¡imprescindible! y por la tarde iniciar el regreso hacia Reykjavik.
El último día lo dedicaría a ver un poco Reykjavik y alguna excursión por la zona (Blue Lagoon, etc...).
Última edición por Lapilvi el Mar, 04-04-2017 13:34, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Lapilvi Escribió:
Totalmente de acuerdo con Venecia1.
Recorrería todo el sur hasta Jökulsárlón. ¡¡¡No te pierdas esta laguna glacial!!! Para mi gusto es lo más bonito e impactante de Islandia.
Un día para el Círculo de Oro.
Otro para Landmannalaugar (si es época de buen tiempo)
Otro día para las cascadas Seljalandsfoss, Gljufurarfoss y Skógafoss, el acantilado Dyrholaey, la playa de Reynisfjara, Vik, el Cañón Fjadrargljúfur, etc.
Otro día lo podéis dedicar a Skaftafell, desde donde podéis ir a ver la cascada Svartifoss y hacer varias rutas por la zona, además de una excursión sobre un glaciar.
El quinto día podéis ir a las lagunas de Fjallsárlón y Jokülsárlón... ¡imprescindible! y por la tarde iniciar el regreso hacia Reykjavik.
El último día lo dedicaría a ver un poco Reykjavik y alguna excursión por la zona (Blue Lagoon, etc...).
Genial, ¡mil gracias! O sea, que no da tiempo de hacer Snaelfelness, ¿no? ¿Es mejor llegar hasta Jölulsárlón que hacer la península?
¡Sin duda alguna! Jökulsárlón mucho mejor que Snaefellsnes.
Si yo volviera un día a Islandia (¡ojalá!) repetiría en las lagunas glaciares, pero probablemente no volvería a la península de Snaefellsnes. También es bonita y tiene sus puntos de interés, pero no tiene comparación con las lagunas de Fjallsárlón y Jökulsárlón y, si hay que elegir, yo no dudaría ni un instante.
Es mi opinión... A ver si opina alguien más, pero apuesto a que casi todo el mundo coincidirá.
Última edición por Lapilvi el Mar, 04-04-2017 15:44, editado 1 vez