Estoy pensando en viajar a Islandia en agosto/septiembre y alquilar una camper. He leido que las temperaturas bajan bastante al caer la noche y hace frio.
He visto que hay campers que tienen un sistema de calefacción en la zona para dormir. Una pregunta, esto no agota la bateria de la camper? Como funciona?
Gracias!
La que alquilamos nosotros llevaba una calefacción estacionaria del fabricante Webasto. Es parecida a la que llevan las VW California y otras furgonetas de camping. Para producir calor queman el gasoil que extraen del depósito del vehículo. Para quemar el gasoil se emplea una bujía que se alimenta de una batería. Como bien te han dicho puede, la batería puede ser una batería auxiliar (como en el caso de las Californias o las autocaravanas) o la propia que se usa para arrancar el motor (que creo que era el caso de la nuestra). Eso deberás consultarlo en el momento de recoger la furgoneta en el punto de alquiler. En cualquier momento creo que las calefacciones estacionarias se desconectan automáticamente al cabo de 2 horas de uso.
Valora llevar tapones para domir: la calefacción de nuestra furgo iba dentro del habitáculo y hacía mucho ruido.
El saco que elijas también es importante, por el frio. A nosotros nos dieron sacos al alquilar la furgoneta, pero se nos antojaron poco cálidos para el frío que hacía allí.
Estoy pensando en viajar a Islandia en agosto/septiembre y alquilar una camper. He leido que las temperaturas bajan bastante al caer la noche y hace frio.
He visto que hay campers que tienen un sistema de calefacción en la zona para dormir. Una pregunta, esto no agota la bateria de la camper? Como funciona?
Gracias!
Dependerá de la camper, pero en general llevan una batería auxiliar para alimentar el sistema de calefacción. Te dirán que conviene no tener la calefacción puesta toda la noche, si no un rato al irte a dormir y otro rato al levantarte. Otros sistemas se alimentan del combustible del vehículo.
Vereis, me voy con mi novia a Islandia a finales de marzo-principios de abril. Resulta que estamos pensando en alquilar un coche y recorrer el pais a través de la ring road (creo q se dice así) pero aun no tenemos decidido que ver (miraremos el foro con mas detenimiento esta semana).
La cosa esta en que estamos pensando en pillar un coche pero, ni sabemos si con un coche normal (tipo polo, golf, ...) nos vale, o por el contrario nos haría falta un 4x4 (tipo suzuky jimny, jeep, qashqai,...). El precio varía bastante pero claro, no tengo ni idea de lo que podemos encontrar por allí y no se que es lo mas conveniente o necesario
Indiana Jones Registrado: 19-02-2010 Mensajes: 3690
Votos: 0 👍
emuhell Escribió:
Muy buenas chavales!!
Vereis, me voy con mi novia a Islandia a finales de marzo-principios de abril. Resulta que estamos pensando en alquilar un coche y recorrer el pais a través de la ring road (creo q se dice así) pero aun no tenemos decidido que ver (miraremos el foro con mas detenimiento esta semana).
La cosa esta en que estamos pensando en pillar un coche pero, ni sabemos si con un coche normal (tipo polo, golf, ...) nos vale, o por el contrario nos haría falta un 4x4 (tipo suzuky jimny, jeep, qashqai,...). El precio varía bastante pero claro, no tengo ni idea de lo que podemos encontrar por allí y no se que es lo mas conveniente o necesario
Un saludo!!
Para recorrer la ring road no es necesario un 4x4.
Elige una página de fiar. Por ley, en la época q vas , todos los coches deberían llevar neumáticos de invierno pero compruébalo. Si fuese yo alquilaría un coche con neumatico de clavos q creo q son mejores si te encuentras con hielo. Ademas antes de coger el coche q te dan asegurate que el neumático este en buen estado, dibujo, profundidad para q evacue bien el agua....
Ah¡¡ por cierto, aunque nos estamos planteando el tema autocaravanas al mirar la opción coche, en Rejkyavik cars, el precio me parece con diferencia en este momento lo más económico, lo comento por si le sirve a alguien.
Gracias por el consejo! Me gustaría volver a Islandia más pronto que tarde. Seguro que lo disfrutas mucho!
Hola!
Vamos a pasar 18 días en islandia y hemos alquilado una autocaravana. Aunque he leido que es posible pernoctar fuera de los campings, quisiera saber si es conveniente, es decir, si compensa económicamente comprar la tarjeta camping card para pernoctar mejor en campings.
Somos dos adultos y dos niños
Dr. Livingstone Registrado: 09-01-2014 Mensajes: 5496
Votos: 0 👍
gemma.alvarez Escribió:
Hola!
Vamos a pasar 18 días en islandia y hemos alquilado una autocaravana. Aunque he leido que es posible pernoctar fuera de los campings, quisiera saber si es conveniente, es decir, si compensa económicamente comprar la tarjeta camping card para pernoctar mejor en campings.
Somos dos adultos y dos niños
Muchas gracias!!
Hola!!
Si que se puede pernoctar fuera de los campings. Creo recordar que esta prohibido en los parques naturales.
Buenas, nosotros también vamos a ir a Islandia este año.
¿Sabéis si es mejor alquilar un 4x4 o alquilar un coche normalito y contratar excursiones?
Gracias.
Sin duda alquilaria un 4x4 y haria excursiones por mi cuenta.
Pero eso depende de cada uno...
Hola!
Nosotros estuvimos en Islandia el verano pasado...y sin duda os recomendaría alquilar un coche y recorrerla por vuestra cuenta. Eso sí, siempre un 4x4, son mas caros, pero en Islandia no te dejan circular con un coche normal fuera de la carretera, y para llegar a la mayoría de los sitios tienes que desviarte de la carretera circular y recorrer tramos de carretera sin asfaltar o pistas de tierra.
No tiene perdida, esta todo muy bien indicado la verdad. Nosotros nos recorrimos toda la isla así porque, después de buscar mucho y preguntar en foros todos nos lo recomendaban, y sin duda fue un acierto.
Eso sí, muy importante mirar [b]la agencia donde alquiléis el coche[/b] y los seguros...Ya que luego por un arañazo te pueden pedir bastante dinero al devolverlo. Yo ya había leído en muchos foros que los seguros en Islandia eran complicados....pero por desgracia lo vivimos en nuestra propias carnes.
Mirar y comparar agencias pero NUNCA alquiléis vehículo con GO ICELAND. Nosotros alquilamos con ellos porque era la que mejor precio nos daban, cogimos todos los seguros posibles y aun así...el día que se nos estropeo la furgoneta nos dejaron 3 días sin vehículo de sustitución, teniendo que estar continuamente llamándoles y discutiendo con ellos para que nos dieran una furgoneta nueva para proseguir el viaje, con las maletas metidas en un refugio que nos cedieron los guardas del parque porque en el autobús de línea no cabían. Cuando por fin nos dicen que nos van a traer la furgoneta nueva al camping sobre las 22-23 p.m. Y que tendríamos que dejar un número de tarjeta de crédito para bloquearnos una cantidad hasta que nos dijeran por cuanto les salia la reparación, aparecieron a las 3 a.m. Con un datáfono y diciéndonos que, o pagábamos 10.000 euros o se le llevaban de vuelta a Reykjavik y encima que el coste de la grúa 1.200 euros de ida y 1.200 euros de vuelta correrían por nuestra cuenta ademas de quedarnos sin vehículo para los otros 10 días que nos quedaban.
Yo nunca he sentido tanta impotencia, y una vez allí tienes las manos atadas, ya que o aceptas, o pierdes el dinero que habías pagado por la furgoneta y además te vuelves con la factura del taller, y la grúa...Por lo que sinceramente os aconsejo que lo miréis tranquilamente y comparéis agencias...porque a veces lo barato sale caro.
A día de hoy desde aquí seguimos reclamando una factura donde nos expliquen el total de la reparación ...Así que mi consejo es que lo alquiléis con cualquier agencia menos con GO ICELAND , Ya que se lucran de timar a la gente.
Si tenéis mas dudas estaré encantada de ayudaros en lo que pueda. Es un gran viaje!!
En concepto de pagar una furgoneta nueva. Es decir, pagábamos el máximo hasta que en el taller les dijeran que le pasaba a la furgoneta y cual sería el coste total de la avería. Y según ellos, nos devolverían el resto...Pero aún estamos esperando.
Allí las cosas se ven muy diferentes, es el día 4 de viaje, te dicen que si no pagas te quedas sin ningún vehículo para proseguir, que además tendríamos que pagar la grua de ida y de vuelta 1.200 por trayecto...Y teníendo tres casas reservadas ya, dos actividades cada uno...Y todo a las 2 de la madrugada, con los bancos en España cerrados...Vamos una noche desesperante. Todo sin contar el coste de la factura de las innumerables llamadas con ellos y con nuestro banco de España.
Por eso, hasta que no nos den por lo menos una factura donde expliquen cual fue finalmente la avería y cuanto les costó y nos devuelvan algo no pararemos de luchar.
Y por mi parte solo quería contar nuestra experiencia..ya que a mí me ayudo mucho este foro para organizarme el viaje, y no me gustaría que esto le pasará a nadie más...No es una empresa de la que te puedas fiar..De hecho en el momento de pagar 6 horas después (hora a la que abría el banco) les dijimos que no nos dejaban 10.000 sino máximo 9.000 y nos lo aceptaron sin dudarlo, lo que te hace pensar que ellos ya sabía que aun así cubrirían de sobra cualquier avería.
Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1185
Votos: 0 👍
Belenislandia me gustaría saber el modelo de la furgoneta que alquilaste y el lugar exacto donde te tuvieron que ir a rescatar.
Por lo que cuentas deduzco, y corrígeme si me equivoco, que alquilaste una furgoneta normal y te metiste en una carretera F por la que solo pueden circular 4x4 . Es muy importante que todo el mundo sepa que cuando se hace esto, todos los seguros del coche que has contratado quedan anulados, porque estás incumpliendo el contrato.
La grúa tenía que ser gratis, pero te cobran 1200€ de ida y otros tantos de vuelta por circular por lugares prohibidos. La franquicia también quedó anulada y te piden 10.000€ que es el valor de una furgoneta nueva. Efectivamente cuando la arreglen te tienen que dar la factura de la reparación y devolverte lo que sobre.
Creo que lo que te sucedió te habría sucedido con cualquier otra compañía con la que hubieras alquilado el coche.