Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo? ✈️ Foros de Viajes ✈️ p08 ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 16, 17, 18  Siguiente
Página 8 de 18 - Tema con 346 Mensajes y 190913 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2015

Mensajes: 84

Votos: 0 👍
velvetpony Escribió:
CarlosSirius Escribió:
Hola Velvetpony, te digo mi opinión:

1- Deberías concretar un poco más, cuántos días vas, si tienes intención de alquilar un coche para poder moverte, si estás dispuesto a trasnochar etc...

2- En una estadística que tengo fabricada del 2006-2015, en número de días con kp4 o más, septiembre ha tenido menos días con actividad geomagnética que marzo, octubre o abril, y más que el resto de meses de temporada de auroras en términos generales, no obstante esto es relativo pues aunque es una tendencia, hay años que varía y puede haber un mes de septiembre potente o muy malo.

3- Debes de tener en cuenta que estamos llegando al punto más bajo del llamado ciclo solar 24(el actual), por lo que lo normal es que haya menos auroras potentes que otros años, no obstante en Tromso, si te tiras pongamos una semana, tienes unas probabilidades muy altas de verlas, si el tiempo te lo permite, por eso veo relevante que digas si estás dispuesto a alquilar un coche o no para moverte a otras zonas si hubiera mal tiempo.

4- Yo iría más a finales de septiembre que a mediados, a mediados todavía hay mucha luz, a partir del 24 de septiembre ya tienes 4 horas de noche cerrada coincidiendo en gran parte con la franja donde más actividad auroral suele haber, en cambio si te vas por ejemplo el 15 de septiembre, ni siquiera tendrás noche cerrada sino un crepúsculo azulado oscuro... Por esas fechas la noche va comiendo terreno al día a pasos agigantados, por eso esa diferencia entre irte a mediados de septiembre o a finales.

Un saludo.

Buah, qué pasada, muchas gracias por tu ayuda, pues nuestra idea era estar una semana más o menos en Noruega, no tenemos mucho presupuesto y pensábamos quedarnos 3 o 4 días en Tromsø y los siguientes en Oslo (no estando más de uno y medio o dos). Lo de alquilar coche está por ver, en principio iríamos 6 personas así que se ha barajado la posibilidad. Y en cuanto a lo de las fechas mi idea es siempre intentar todo lo posible acercarnos a octubre, de hecho en un primer momento se planteó mediados de octubre pero dos de las personas que vendrían lo tienen más complicado aunque yo ya les he comentado, después de leer la info pertinente, que en septiembre hay menos probabilidades que en octubre...

Muchas gracias por la info, de verdad, qué alegría tener un experto


Gracias, aunque más que un experto, me considero un apasionado del tema.

Un par de apuntes, 3 o 4 días en Tromso sin moverte de allí es jugarla a cara o cruz, el tiempo generalmente es malo, yo te recomiendo que alquiles un coche y veas el tiempo en www.yr.no/?spr=eng para que veas si puedes moverte a otros sitios cercanos donde haya menos nubes, eso te puede facilitar el poder verlas, en caso de que no estés dispuesto a eso, entonces plantea el reservar una excursión, los guías te llevarán a los sitios donde más probabilidad haya, a veces se mueven bastantes km... Aunque bien es cierto, que hay días donde está todo cubierto y no hay manera por mucho que te muevas.

Por otro lado la estadística que tengo es sólo una estadística, ya sabes cómo son, son sólo tendencias, y aún así entre septiembre y octubre la diferencia es mínima a favor de octubre, habiendo habido años como en 2015, 2011, o 2007, donde septiembre fue el mes con mayor número de días de actividad geomagnética de todos.

Por último decirte que si decides irte a mediados de septiembre en lugar de a finales, con el crepúsculo astronómico (esa luz previa a la noche cerrada), también se pueden ver las auroras, sobretodo si son de cierta intensidad, te digo esto porque no te quiero dar la falsa idea de que es necesaria noche cerrada, aunque yo personalmente lo prefiero, sobretodo si te tocan auroras débiles.

Un saludo y espero que tengas suerte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Experto
Registrado:
26-07-2011

Mensajes: 193

Votos: 0 👍
CarlosSirius Escribió:
Hola a todos. Quería aportar mi granito de arena respondiendo a la pregunta del hilo, y añadir algunas cosas más que creo que son importantes:

1- ¿Dónde? entiendo que nos referimos a la Laponia, estadísticamente, dentro de las ciudades importantes laponas, Tromso se lleva la palma, con más de un 90% de noches en las que si no hay nubes, vas a poder ver las auroras, la cifra disminuye conforme vas bajando al sur, por ejemplo, creo recordar que Rovaniemi bajaba hasta un 60 y tantos % (tengo los gráficos en algún lugar de mi pc), mientras que utsjoki, o Kilpisjarvi, tenían un porcentaje muy cercano al de Tromso.

¿Es por lo tanto Tromso la mejor ciudad, dentro de las importantes laponas, para ver auroras? no está tan claro, el tiempo en Tromso suele ser peor que en otros lugares menos costeros como kilpis o Kiruna, esta última por ejemplo, tiene una cobertura media diaria de nubes en marzo, del 75%, frente a un 82-83% de Tromso, lo cual a mi entender anula esa pequeñita ventaja de Tromso debido a su localizaciòn algo más al norte.
Se habla de Abisko como mejor lugar de Europa por tener un microclima que mantiene las nubes fuera de su posición... Personalmente he hecho un seguimiento sobre el tiempo en Abisko este último año y no puedo confirmar dicho aspecto, yo mismo he estado en Abisko hace unos días y me ha nevado, estando Kiruna despejado, así que en caso de ser cierto, debe ser algo muy sutil.


Otro punto a tener en cuenta: Los ciclos solares, existe una correlación importante entre actividad solar y auroras, puesto que al fin y al cabo las auroras surgen como resultado del viento solar... Estos duran 11 años, y la tendencia es a ciclos cada vez más débiles, estamos a final de un ciclo que en 2019 prácticamente alcanzará su pico más bajo, por lo que en teoría habrá muchas menos manchas solares lo que se traducirá en menor número de auroras, o al menos, en menor número de auroras potentes (tormentas geomagnéticas).

¿Quiere decir eso que va a ser difícil ver auroras? no en las latitudes altas, un viento solar intensificado puede provenir también por otros motivos como los agujeros coronales... El caso es que en teoría el número de auroras irá disminuyendo respecto a años donde había actividad solar más intensa.

No obstante, en altas latitudes, se pueden ver auroras algunos días incluso con KP 1 o 2.


¿Cuándo?: Yo lo tengo claro, MARZO es el mejor mes, primero, estadísticamente hay más días con actividad geomagnética, yo mismo he hecho una recolección de los últimos 10 años de una base de datos donde está registrada la actividad geomagnética diaria desde hace años, tomando como medida días con kp4 o superior, y como ya imaginaba, marzo, es el número uno en días con kp 4 o superior. Octubre también está bien situado, y en general, los meses cercanos a los equinoccios.

Segunda razón: el clima, marzo en laponia es más suave que enero y febrero, y además tienes más horas de luz para contemplar los paisajes, sin quitarte apenas horas de auroras, puesto que estas, suelen aparecer a partir de las 10, aunque hay excepciones.

En general, se puede decir que la temporada va desde mediados-finales de septiembre hasta finales de marzo principios abril, dependiendo de la latidud en la que te encuentres.

Importante: En lugares como Tromso, el 1 de abril ya hay muchísima luz, por lo que disminuye drásticamente las posibilidades de ver auroras, más al sur, lugares tipo Levi, todavía mantienen un poco más de oscuridad y aguanta alguna semanilla más... Pero se puede decir, que a mediados de abril, se acabaron las auroras prácticamente en laponia debido a la claridad de las noches.


HORA: estadísticamente la media noche es la mejor hora, en torno a las 11-12 de la noche, y si ampliamos un poco, entre las 10 y las 2 de la madrugada son las mejores horas para las auroras.


Por cierto, quien haya contemplado auroras potentes, es algo que jamás va a olvidar en su vida... Suerte a los que estéis pensando ir a verlas.

Hola Carlos. Perfectamente explicado!!
Solo una duda. Estamos pensando en viajar a Tromso desde el 26 de Diciembre al 30. Crees que es buena época para ver Auroras????
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5023

Votos: 0 👍
Nosotros fuimos en Diciembre y las vimos, ya depende de las nubes pero contratando excursión te llevan para donde hay posibilidades.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2015

Mensajes: 84

Votos: 0 👍
navigatorr Escribió:
CarlosSirius Escribió:
Hola a todos. Quería aportar mi granito de arena respondiendo a la pregunta del hilo, y añadir algunas cosas más que creo que son importantes:

1- ¿Dónde? entiendo que nos referimos a la Laponia, estadísticamente, dentro de las ciudades importantes laponas, Tromso se lleva la palma, con más de un 90% de noches en las que si no hay nubes, vas a poder ver las auroras, la cifra disminuye conforme vas bajando al sur, por ejemplo, creo recordar que Rovaniemi bajaba hasta un 60 y tantos % (tengo los gráficos en algún lugar de mi pc), mientras que utsjoki, o Kilpisjarvi, tenían un porcentaje muy cercano al de Tromso.

¿Es por lo tanto Tromso la mejor ciudad, dentro de las importantes laponas, para ver auroras? no está tan claro, el tiempo en Tromso suele ser peor que en otros lugares menos costeros como kilpis o Kiruna, esta última por ejemplo, tiene una cobertura media diaria de nubes en marzo, del 75%, frente a un 82-83% de Tromso, lo cual a mi entender anula esa pequeñita ventaja de Tromso debido a su localizaciòn algo más al norte.
Se habla de Abisko como mejor lugar de Europa por tener un microclima que mantiene las nubes fuera de su posición... Personalmente he hecho un seguimiento sobre el tiempo en Abisko este último año y no puedo confirmar dicho aspecto, yo mismo he estado en Abisko hace unos días y me ha nevado, estando Kiruna despejado, así que en caso de ser cierto, debe ser algo muy sutil.


Otro punto a tener en cuenta: Los ciclos solares, existe una correlación importante entre actividad solar y auroras, puesto que al fin y al cabo las auroras surgen como resultado del viento solar... Estos duran 11 años, y la tendencia es a ciclos cada vez más débiles, estamos a final de un ciclo que en 2019 prácticamente alcanzará su pico más bajo, por lo que en teoría habrá muchas menos manchas solares lo que se traducirá en menor número de auroras, o al menos, en menor número de auroras potentes (tormentas geomagnéticas).

¿Quiere decir eso que va a ser difícil ver auroras? no en las latitudes altas, un viento solar intensificado puede provenir también por otros motivos como los agujeros coronales... El caso es que en teoría el número de auroras irá disminuyendo respecto a años donde había actividad solar más intensa.

No obstante, en altas latitudes, se pueden ver auroras algunos días incluso con KP 1 o 2.


¿Cuándo?: Yo lo tengo claro, MARZO es el mejor mes, primero, estadísticamente hay más días con actividad geomagnética, yo mismo he hecho una recolección de los últimos 10 años de una base de datos donde está registrada la actividad geomagnética diaria desde hace años, tomando como medida días con kp4 o superior, y como ya imaginaba, marzo, es el número uno en días con kp 4 o superior. Octubre también está bien situado, y en general, los meses cercanos a los equinoccios.

Segunda razón: el clima, marzo en laponia es más suave que enero y febrero, y además tienes más horas de luz para contemplar los paisajes, sin quitarte apenas horas de auroras, puesto que estas, suelen aparecer a partir de las 10, aunque hay excepciones.

En general, se puede decir que la temporada va desde mediados-finales de septiembre hasta finales de marzo principios abril, dependiendo de la latidud en la que te encuentres.

Importante: En lugares como Tromso, el 1 de abril ya hay muchísima luz, por lo que disminuye drásticamente las posibilidades de ver auroras, más al sur, lugares tipo Levi, todavía mantienen un poco más de oscuridad y aguanta alguna semanilla más... Pero se puede decir, que a mediados de abril, se acabaron las auroras prácticamente en laponia debido a la claridad de las noches.


HORA: estadísticamente la media noche es la mejor hora, en torno a las 11-12 de la noche, y si ampliamos un poco, entre las 10 y las 2 de la madrugada son las mejores horas para las auroras.


Por cierto, quien haya contemplado auroras potentes, es algo que jamás va a olvidar en su vida... Suerte a los que estéis pensando ir a verlas.

Hola Carlos. Perfectamente explicado!!
Solo una duda. Estamos pensando en viajar a Tromso desde el 26 de Diciembre al 30. Crees que es buena época para ver Auroras????



Hola qué tal? si tu idea es exclusivamente ver auroras, está bien porque aunque diciembre no es un mes con gran actividad geomagnética comparado con otros (hablamos de medias, luego puede haber años excepcionales), tienes noche polar así que tienes más horas nocturnas para verlas, aunque tendrás mayor probabilidad entre las 22 y las 2 de la madrugada.

Por otro lado tienes menos probabilidades de precipitación que otros meses como octubre, eso sí, cobertura de nubes de un 80% de media... Yo creo que vas a tener buenas posibilidades en 4 días... Aunque si te puedes permitir ir en marzo o finales de febrero, cuando tengas más luz, trata de hacerlo, aquello es muy bonito... Si no, a disfrutar del ambiente navideño ártico!

Aparte de todo esto, lo que recomiendo siempre, alquila coche (en el mismo aereopuerto de tromso puedes), o en su defecto, pilla excursión para que te lleven a lugares con menos nubes esa noche.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Experto
Registrado:
26-07-2011

Mensajes: 193

Votos: 0 👍
CarlosSirius Escribió:
navigatorr Escribió:
CarlosSirius Escribió:
Hola a todos. Quería aportar mi granito de arena respondiendo a la pregunta del hilo, y añadir algunas cosas más que creo que son importantes:

1- ¿Dónde? entiendo que nos referimos a la Laponia, estadísticamente, dentro de las ciudades importantes laponas, Tromso se lleva la palma, con más de un 90% de noches en las que si no hay nubes, vas a poder ver las auroras, la cifra disminuye conforme vas bajando al sur, por ejemplo, creo recordar que Rovaniemi bajaba hasta un 60 y tantos % (tengo los gráficos en algún lugar de mi pc), mientras que utsjoki, o Kilpisjarvi, tenían un porcentaje muy cercano al de Tromso.

¿Es por lo tanto Tromso la mejor ciudad, dentro de las importantes laponas, para ver auroras? no está tan claro, el tiempo en Tromso suele ser peor que en otros lugares menos costeros como kilpis o Kiruna, esta última por ejemplo, tiene una cobertura media diaria de nubes en marzo, del 75%, frente a un 82-83% de Tromso, lo cual a mi entender anula esa pequeñita ventaja de Tromso debido a su localizaciòn algo más al norte.
Se habla de Abisko como mejor lugar de Europa por tener un microclima que mantiene las nubes fuera de su posición... Personalmente he hecho un seguimiento sobre el tiempo en Abisko este último año y no puedo confirmar dicho aspecto, yo mismo he estado en Abisko hace unos días y me ha nevado, estando Kiruna despejado, así que en caso de ser cierto, debe ser algo muy sutil.


Otro punto a tener en cuenta: Los ciclos solares, existe una correlación importante entre actividad solar y auroras, puesto que al fin y al cabo las auroras surgen como resultado del viento solar... Estos duran 11 años, y la tendencia es a ciclos cada vez más débiles, estamos a final de un ciclo que en 2019 prácticamente alcanzará su pico más bajo, por lo que en teoría habrá muchas menos manchas solares lo que se traducirá en menor número de auroras, o al menos, en menor número de auroras potentes (tormentas geomagnéticas).

¿Quiere decir eso que va a ser difícil ver auroras? no en las latitudes altas, un viento solar intensificado puede provenir también por otros motivos como los agujeros coronales... El caso es que en teoría el número de auroras irá disminuyendo respecto a años donde había actividad solar más intensa.

No obstante, en altas latitudes, se pueden ver auroras algunos días incluso con KP 1 o 2.


¿Cuándo?: Yo lo tengo claro, MARZO es el mejor mes, primero, estadísticamente hay más días con actividad geomagnética, yo mismo he hecho una recolección de los últimos 10 años de una base de datos donde está registrada la actividad geomagnética diaria desde hace años, tomando como medida días con kp4 o superior, y como ya imaginaba, marzo, es el número uno en días con kp 4 o superior. Octubre también está bien situado, y en general, los meses cercanos a los equinoccios.

Segunda razón: el clima, marzo en laponia es más suave que enero y febrero, y además tienes más horas de luz para contemplar los paisajes, sin quitarte apenas horas de auroras, puesto que estas, suelen aparecer a partir de las 10, aunque hay excepciones.

En general, se puede decir que la temporada va desde mediados-finales de septiembre hasta finales de marzo principios abril, dependiendo de la latidud en la que te encuentres.

Importante: En lugares como Tromso, el 1 de abril ya hay muchísima luz, por lo que disminuye drásticamente las posibilidades de ver auroras, más al sur, lugares tipo Levi, todavía mantienen un poco más de oscuridad y aguanta alguna semanilla más... Pero se puede decir, que a mediados de abril, se acabaron las auroras prácticamente en laponia debido a la claridad de las noches.


HORA: estadísticamente la media noche es la mejor hora, en torno a las 11-12 de la noche, y si ampliamos un poco, entre las 10 y las 2 de la madrugada son las mejores horas para las auroras.


Por cierto, quien haya contemplado auroras potentes, es algo que jamás va a olvidar en su vida... Suerte a los que estéis pensando ir a verlas.

Hola Carlos. Perfectamente explicado!!
Solo una duda. Estamos pensando en viajar a Tromso desde el 26 de Diciembre al 30. Crees que es buena época para ver Auroras????



Hola qué tal? si tu idea es exclusivamente ver auroras, está bien porque aunque diciembre no es un mes con gran actividad geomagnética comparado con otros (hablamos de medias, luego puede haber años excepcionales), tienes noche polar así que tienes más horas nocturnas para verlas, aunque tendrás mayor probabilidad entre las 22 y las 2 de la madrugada.

Por otro lado tienes menos probabilidades de precipitación que otros meses como octubre, eso sí, cobertura de nubes de un 80% de media... Yo creo que vas a tener buenas posibilidades en 4 días... Aunque si te puedes permitir ir en marzo o finales de febrero, cuando tengas más luz, trata de hacerlo, aquello es muy bonito... Si no, a disfrutar del ambiente navideño ártico!

Aparte de todo esto, lo que recomiendo siempre, alquila coche (en el mismo aereopuerto de tromso puedes), o en su defecto, pilla excursión para que te lleven a lugares con menos nubes esa noche.

Muchas gracias!!!. Si al final nos decidimos ir a Tromso contrataremos alguna excursión para ver auroras además de la de trineos con perros
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Experto
Registrado:
26-07-2011

Mensajes: 193

Votos: 0 👍
Neguel Escribió:
Nosotros fuimos en Diciembre y las vimos, ya depende de las nubes pero contratando excursión te llevan para donde hay posibilidades.

Si vamos contrataremos excursión y cruzaremos los dedos!!. Gracias!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5023

Votos: 0 👍
Trineos de perros es una auténtica gozada la verdad, el año pasado diciembre fue un buen mes de auroras, lo bueno de contratar excursión (según con quién) te llevan a donde se puedan ver, nosotros nos quedamos por el sur de la zona Tromso pero el día anterior llevó al grupo (8 personas) hasta finlandia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Experto
Registrado:
26-07-2011

Mensajes: 193

Votos: 0 👍
Neguel Escribió:
trineos de perros es una auténtica gozada la verdad, el año pasado diciembre fue un buen mes de auroras, lo bueno de contratar excursión (según con quién) te llevan a donde se puedan ver, nosotros nos quedamos por el sur de la zona Tromso pero el día anterior llevó al grupo (8 personas) hasta finlandia

¿Con quienes contratasteis la excursión?. Por lo que he visto en varios foros se habla mucho de Arctic Guide Service que tienen guías en español
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5023

Votos: 0 👍
Con greenfox guiding y muy contentos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Experto
Registrado:
26-07-2011

Mensajes: 193

Votos: 0 👍
Neguel Escribió:
Con greenfox guiding y muy contentos

Ok lo miraremos. Gracias!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5023

Votos: 0 👍
Ya nos contarás !!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-04-2010

Mensajes: 493

Votos: 0 👍
Hola pienso ir a Tromso a finales de noviembre para ver las auroras.Es buen mes? Podeis recomendarme un hotel en Tromso no demasiado caro?vamos tres personas
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5023

Votos: 0 👍
El viking fue el más asequible que encontramos y en noviembre si que se ven auroras
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
Hola,yo propongono una opción que seguramente sea la mas barata para poder ver aurores y estaria dispuesto a montar viaje y grupo para ello en febrero del año que viene por ejemplo(aun que habria q informarse si es buen mes para dicho lugar)el año pasado me fui a vilnius por tan solo 25 euros de allí a st Petersburgo por 30 euros en bus,y aquí viene lo nuevo que no hice y creo seria bueno para ver auroras a un precio tirado..desde St Petersburgo se puede ir en tren a Murmanks una ciudad rura al norte de la peninsula escandinaba y los albergues son baratisimos,seria pasar un par de semanas por allí hasta que se puedan cazar auroras..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2015

Mensajes: 84

Votos: 0 👍
siria2005 Escribió:
Hola pienso ir a Tromso a finales de noviembre para ver las auroras.Es buen mes? Podeis recomendarme un hotel en Tromso no demasiado caro?vamos tres personas


Hola, noviembre es un buen mes para ver auroras (aunque estadísticamente no sea el mejor), si vas a principios de noviembre tendrás más horas de luz para disfrutar aquello (unas 6 más el crepúsculo),si vais a mediados tendréis entre 3-4 horas de luz más la luz crepuscular, y si vais a finales ya os pillará la noche polar (el sol no llega a salir por el horizonte)... Yo recomiendo siempre ir en fechas donde podáis tener luz para ver el entorno, aquello es muy bonito, no obstante, vivir la noche polar también es toda una experiencia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
05-02-2009

Mensajes: 39833

Votos: 0 👍
Hola
Para el alojamiento mejor en el hilo de Tromso :
Tromsø - Tromso: Visitas, transporte, qué ver - Noruega
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
22-02-2010

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Estamos pensando en ir a ver las auroras boreales, seria en principio a finales de enero, ya conocemos Tromso, pero en verano, me gustaría conocer otro sitio. Que alternativas a Tromso en Suecia o Finlandia? Gracias por la ayuda
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18097

Votos: 0 👍
Laponia finesa es también un lugar preciso para visitar a finales de Enero y avistar Auroras boreales.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2015

Mensajes: 84

Votos: 0 👍
mipeso Escribió:
Estamos pensando en ir a ver las auroras boreales, seria en principio a finales de enero, ya conocemos Tromso, pero en verano, me gustaría conocer otro sitio. Que alternativas a Tromso en Suecia o Finlandia? Gracias por la ayuda
.


Buenos días, alternativas tienes varias:

Suecia: Zona de Kiruna o alrededores, hay un campamento muy muy bueno cerca de Kiruna (a unos 10-15 km), donde tienes de todo tipo de actividades y para ver las auroras boreales, es espectacular al ser prácticamente una bóveda, también tienes Abisko a 1 hora de coche desde allí, que es un lugar que merece la pena visitar, en esas fechas, está funcionando el famoso funicular, el cual habilitan por la noche para poder observar las auroras desde el telesilla y luego desde la estación arriba en la montaña (desde mi punto de vista es caro, y muchas veces no se te garantiza la observación, pero si tienes suerte, puede ser una buena experiencia).

Finlandia: Aquí hay varias zonas, dependiendo de cómo de aventurero seas, lo que suele gustar a todo el mundo es la zona de Levi, donde tendrás también de todo, y las auroras boreales incluso las puedes observar perfectamente desde lo alto de la montaña donde se encuentra la estación de sky (misma colina que el hotel Levi Panorama). Para mí y para muchos, mucho mejor esta zona que Rovaniemi.

Un dato importante, que en esa época, el sol va ganando terreno a la noche en torno a unos 10-11 minutos al día en la zona de Levi... Es decir, cuanto más al final de enero vayas, más horas de luz vas a tener de una forma notable si la comparas con mediados de enero, y algo similar ocurre en Kiruna, donde el sol va ganando terreno unos 9 minutos diarios, tenlo presente porque si puede pegar el viaje a finales finales, mejor.

Ambos sitios, en pleno invierno, son bastante bonitos

Otro dato, enero en el interior de laponia es MUY FRÍO, en ambos sitios que te he comentado, puedes encontrarte noches con 20 bajo cero, y a esas temperaturas la observación de auroras al aire libre se hace complicada, es decir, es más frío que Tromso, así que id preparado.

Ya nos contarás.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Auroras Boreales: ¿Dónde verlas y cuándo?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-06-2009

Mensajes: 91

Votos: 0 👍
Muchas gracias CarlosSirius por tus bien documentadas aportaciones, así da gusto!!

Estoy organizando un viaje para ir estas Navidades a Tromso, ya sé que son muy malas fechas de luz, pero son las que tengo y me apetece tanto ver auroras que creo que lo compensará. La duda es qué se hace el resto del día con noche cerrada y tan baja temperatura??
He visto que las fechas que vamos (26-30 de diciembre), habrá casi luna llena, así que supongo que esto ayudará algo...

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones y feliz viaje (seguro que tenéis alguno pensado cerca, je!).
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Islandia - Laponia - Finlandia - Caravanas - Rogaland - Vestland - Oeste De Islandia - Kristianstad ▼ Más

Foro
Auroras Boreales
Caravanas
Cicloturismo
Comer En Dinamarca
Comer En Noruega
Comer En Suecia
Compañeros De Viaje
Dinamarca
 |- Copenhague
 |- Groenlandia
 |- Islas Feroe
 |- Tivoli
Escandinavia
Excursiones
Finlandia
 |- Excursiones En Finlandia
 |- Finlandia En Invierno
 |- Finlandia En Verano
 |- Helsinki
 |- Laponia
  |- Papa Noel
   |- Dream Of Joulukka
 |- Región de los Lagos
 |- Rovaniemi
 |- Suomenlinna
 |- Turku
Fiordos
Glaciares
Internet y llamadas
Islandia
 |- Aguas Termales
 |- Alojamiento En Islandia
 |- Camping En Islandia
 |- Cascadas De Islandia
 |- Clima En Islandia
 |- Comer En Islandia
 |- Conducir En Islandia
 |- Círculo Dorado
 |- Dinero En Islandia
 |- Equipaje Islandia
 |- Este De Islandia
 |- Excursiones En Islandia
 |- Fauna De Islandia
 |- Fiordos Islandia
 |- Islandia En Invierno
 |- Itinerarios En Islandia
 |- Keflavik
 |- Landmannalaugar
 |- Norte De Islandia
  |- Akureyri
  |- Lago Myvatn
 |- Oeste De Islandia
 |- Parques De Islandia
 |- Reykjanes
 |- Reykjavik
 |- Rutas En Islandia
 |- Senderismo En Islandia
 |- Sur De Islandia
 |- Thingvellir
 |- Tierras Altas
  |- Askja
 |- Volcanes En Islandia
 |- Vuelos A Islandia
Navidad En Escandinavia
Noruega
 |- Acampada Libre En Noruega
 |- Alesund
 |- Alta
 |- Bergen
  |- Atracciones En Bergen
 |- Bodo
 |- Cabo Norte
 |- Coche En Noruega
 |- Compras En Noruega
 |- Dinero En Noruega
 |- Ferrys En Noruega
 |- Finnmark
 |- Fiordos En Noruega
  |- Hardangerfjord
  |- Lysefjord
  |- Sognefjord
 |- Flam
 |- Geiranger
 |- Glaciares En Noruega
 |- Hoteles En Noruega
 |- Hurtigruten
 |- Itinerarios En Noruega
 |- Kjerag
 |- Laponia Noruega
 |- Nordland
  |- Islas Lofoten
  |- Islas Vesteralen
 |- Oslo
  |- Aeropuertos De Oslo
  |- Atracciones En Oslo
 |- Parques Nacionales En Noruega
 |- Restaurantes En Noruega
 |- Rogaland
 |- Senderismo En Noruega
 |- Stavanger
 |- Trolltunga
 |- Tromso
 |- Trondheim
 |- Vestland
 |- Vuelos A Noruega
Preikestolen
Recién Llegados
Suecia
 |- Dinero En Suecia
 |- Estocolmo
  |- Atracciones En Estocolmo
 |- Gotemburgo
 |- Kiruna
 |- Kristianstad
 |- Laponia Sueca
 |- Malmo
 |- Upsala
Svalbard
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 16, 17, 18  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes