Hola chic@s,
Estamos organizando un viaje a Islandia, en semana santa, durante 10 días ,llegamos un jueves a las 8:30 de la mañana y volvemos un sábado a las 19:00, no tenemos intención de trekking, si tenemos que andar algo no pasa nada, pero sin excesos. Tenemos claro coger coche para ir a nuestro ritmo y que lo haremos en el sentido de las agujas del reloj.
Mi duda es si en ese tiempo nos dará tiempo a dar la vuelta a la isla y nuestra idea es cambiar de alojamiento cada dos noches, no sé si lo veis factible, ya hemos visto varias rutas pero hay tanto que ver que ya no sabemos si nos merece la pena dar la vuelta a la isla o centrarnos en una zona como el sur. La ruta que ha escrito jorgitojorgito nos ha gustado, con algún cambio y en sentido contrario. ¿Cómo lo veis? ¿Es mucho?
Muchas gracias de antemano
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12322
Votos: 0 👍
MaiSb Escribió:
Hola chic@s,
Estamos organizando un viaje a Islandia, en semana santa, durante 10 días ,llegamos un jueves a las 8:30 de la mañana y volvemos un sábado a las 19:00, no tenemos intención de trekking, si tenemos que andar algo no pasa nada, pero sin excesos. Tenemos claro coger coche para ir a nuestro ritmo y que lo haremos en el sentido de las agujas del reloj.
Mi duda es si en ese tiempo nos dará tiempo a dar la vuelta a la isla y nuestra idea es cambiar de alojamiento cada dos noches, no sé si lo veis factible, ya hemos visto varias rutas pero hay tanto que ver que ya no sabemos si nos merece la pena dar la vuelta a la isla o centrarnos en una zona como el sur. La ruta que ha escrito jorgitojorgito nos ha gustado, con algún cambio y en sentido contrario. ¿Cómo lo veis? ¿Es mucho?
Muchas gracias de antemano
Hola!
Nosotros también vamos en SS durante 10 días, aquí está el esbozo de ruta que hice en un primer momento. El día 4 al final dormiremos en Myvtan en vez de en Akureyri y la noche de Vik también la hemos eliminado para dormir dos en la zona de Hella.
Nosotros por eso, exceptuando en Hella, vamos a dormir una noche en cada sitio para así no desandar el camino. Soy consciente que me voy a dejar muchas cosas pero al menos, espero poder ver lo más significativo
Hola chic@s,
Estamos organizando un viaje a Islandia, en semana santa, durante 10 días ,llegamos un jueves a las 8:30 de la mañana y volvemos un sábado a las 19:00, no tenemos intención de trekking, si tenemos que andar algo no pasa nada, pero sin excesos. Tenemos claro coger coche para ir a nuestro ritmo y que lo haremos en el sentido de las agujas del reloj.
Mi duda es si en ese tiempo nos dará tiempo a dar la vuelta a la isla y nuestra idea es cambiar de alojamiento cada dos noches, no sé si lo veis factible, ya hemos visto varias rutas pero hay tanto que ver que ya no sabemos si nos merece la pena dar la vuelta a la isla o centrarnos en una zona como el sur. La ruta que ha escrito jorgitojorgito nos ha gustado, con algún cambio y en sentido contrario. ¿Cómo lo veis? ¿Es mucho?
Muchas gracias de antemano
Hola MaiSB,
Como bien te ha dicho Manduki, es mucho mejor que durmais cada día en un sitio, optimizarás mucho más los kilómetros y el tiempo, si acaso en el sur si que hay zonas con mayor densidad de ptos de interés y ahí quizás podais buscar algun sitio para dos días. Pero en general, mi recomendación es que hagais una noche en cada sitio.
Respecto a alquilar un vehículo, totalmente recomendable. Lo único informaros de como andan de nieve las carreteras por esas fechas, para elegir un vehículo acorde. Supongo que la R1 estará despejada, pero procurar informaros al respecto.
Y sobre la ruta, yendo 10 días, yo creo que si es posible dar la vuelta completa inclyuendo la peninsula de snæfellnes. Nosotros así lo hicimos, también fuimos diez días. Pero sin que anduvieramos muy sobrados de tiempo. Pero en cualquier caso, si vais 10 días, centraros sólo en el sur pienso que sería un error.
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12322
Votos: 0 👍
asierperez Escribió:
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Todo depende de lo que quieras hacer, si mas trekings, mas light, hacia un lado, hacia el otro, que visitar...
Si lees un poco las últimas páginas de este hilo podrás sacar muchas ideas.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22446
Votos: 0 👍
manduki Escribió:
asierperez Escribió:
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Todo depende de lo que quieras hacer, si mas trekings, mas light, hacia un lado, hacia el otro, que visitar...
Si lees un poco las últimas páginas de este hilo podrás sacar muchas ideas.
Saludos
+1
Lee y decide un poco tu ruta según lo que te haga ilusión ver, para que podamos echarte una mano
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Todo depende de lo que quieras hacer, si mas trekings, mas light, hacia un lado, hacia el otro, que visitar...
Si lees un poco las últimas páginas de este hilo podrás sacar muchas ideas.
Saludos
La idea es visitar un poquito toda la isla (tod su naturaleza en explendor y tampoco matarnos a hacer treking. Gracias
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Todo depende de lo que quieras hacer, si mas trekings, mas light, hacia un lado, hacia el otro, que visitar...
Si lees un poco las últimas páginas de este hilo podrás sacar muchas ideas.
Saludos
La idea es visitar un poquito toda la isla (tod su naturaleza en explendor y tampoco matarnos a hacer treking. Gracias
Hola!
Con 10 días en verano, sería posible dar la vuelta a la isla, aunque habría cosas que tendrías que dejar en el tintero. Nosotros la primera vez estuvimos 15 días e hicimos la vuelta completa a la isla incluyendo Snaefelness y la zona sur de los fiordos del oeste, y haciendo varias rutas de senderismo. En nuestro caso, si le quitas el primero y el último, quedan 13 días efectivos. De estos días, uno lo dedicamos a Landmannalaugar y otro a Askja, con lo cual, entiendo que sí que podrías hacer la vuelta completa. Es cierto que lo hicimos con una camper, lo cual nos dio algo más de libertad a la hora de hacer noche, al no llevar el itinerario fijo del todo.
Lo bueno es que tendrás muchas horas de luz, con lo que podrás estirar mucho los días. En cuanto a pueblos o ciudades, en ciertos puntos en realidad casi es lo mismo que si te pillas una guesthouse, granja o bungalow en mitad de la nada. Para elegir puntos de "fin de etapa", lo que te recomendaría es no hacer desplazamientos muy largos. Primero por no hartarte de km y segundo porque vas a querer parar cada pocos km para admirar el paisaje y hacer fotos.
Si quieres hacer trekkings, la recomendación general de la guía Rother, donde vienen las rutas e incluso te puedes bajar los tracks para meterlos en una app del movil.
A partir de ahí, lo que te han dicho, echa un ojo a distintos itinerarios o diarios, decide si quieres hacerlo en sentido horario o al revés, qué actividades te interesan (trekking en glaciar, avistamiento de ballenas, motos de nieve, paseo en barco...más que nada porque estas actividades sí que requieren reserva de tiempo), haz un primer boceto de tu itinerario y podremos ayudarte mejor
Hola muy buenas! mi idea es viajar del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre son unos 11 días entre vuelos y tal 10 entero quedarian aproximadamente. Me gustaria saber un itinerario con estos días y en que pueblos ciudad poder hospedarse y así ir mirando precios que son muy elevados...muchas gracias y saludos
Todo depende de lo que quieras hacer, si mas trekings, mas light, hacia un lado, hacia el otro, que visitar...
Si lees un poco las últimas páginas de este hilo podrás sacar muchas ideas.
Saludos
La idea es visitar un poquito toda la isla (tod su naturaleza en explendor y tampoco matarnos a hacer treking. Gracias
Hola!
Con 10 días en verano, sería posible dar la vuelta a la isla, aunque habría cosas que tendrías que dejar en el tintero. Nosotros la primera vez estuvimos 15 días e hicimos la vuelta completa a la isla incluyendo Snaefelness y la zona sur de los fiordos del oeste, y haciendo varias rutas de senderismo. En nuestro caso, si le quitas el primero y el último, quedan 13 días efectivos. De estos días, uno lo dedicamos a Landmannalaugar y otro a Askja, con lo cual, entiendo que sí que podrías hacer la vuelta completa. Es cierto que lo hicimos con una camper, lo cual nos dio algo más de libertad a la hora de hacer noche, al no llevar el itinerario fijo del todo.
Lo bueno es que tendrás muchas horas de luz, con lo que podrás estirar mucho los días. En cuanto a pueblos o ciudades, en ciertos puntos en realidad casi es lo mismo que si te pillas una guesthouse, granja o bungalow en mitad de la nada. Para elegir puntos de "fin de etapa", lo que te recomendaría es no hacer desplazamientos muy largos. Primero por no hartarte de km y segundo porque vas a querer parar cada pocos km para admirar el paisaje y hacer fotos.
Si quieres hacer trekkings, la recomendación general de la guía Rother, donde vienen las rutas e incluso te puedes bajar los tracks para meterlos en una app del movil.
A partir de ahí, lo que te han dicho, echa un ojo a distintos itinerarios o diarios, decide si quieres hacerlo en sentido horario o al revés, qué actividades te interesan (trekking en glaciar, avistamiento de ballenas, motos de nieve, paseo en barco...más que nada porque estas actividades sí que requieren reserva de tiempo), haz un primer boceto de tu itinerario y podremos ayudarte mejor
Un saludo!
Que te parece el siguiente itinerario? se podria realizar todo en coche o camper? otra cosa seria posible dormir en campings en las zonas que dormiriamos si realizaramos así? y por ultimo algo que añadirias o quitarias de este itinerario segun la experiencia? muchas gracias a todos
DÍA 1.- Madrid - Keflavik.
Si se llega por la noche dormir en algún hotel cerca del aeropuerto después de coger el coche de alquiler
DÍA 2.- Parque Nacional de Thingvellir con la cascada de Oxararfoss y Gullfoss
Geysir
Cascada Gullsfoss
Cascada Selfoss
Dormir por esa zona
DÍA 3.- Volcán Hekla (de lejos)
Cascada de Seljalandfoss. Verla por detrás también.
Cascada de Skogafoss
Playa de Dyrholaey y pueblo de Vik
Glaciar de Myrdalsjokull
Dormir en Vik o en Kirkjubaejarklaustur
DÍA 4.- Kirkjubaejarklaustur
Landmannalaugar donde se puede hacer trekking
Parque nacional de Skaftafell con la cascada de Svartifoss y glaciar Vatnajokull (el más grande de Europa)
Laguna de Jokursalon
Fiordos del este
Dormir en Egilsstadir
DÍA 5.- Pueblo pesquero de Seydisfjordur
Lago Logurinn
Bosque de Hallormsstadurskogur
Cascada de Dettifoss
Cañón de Asbyrgi
Dormir en Husavik
DÍA 6.- Husavik
Lago Myvatn: Cueva de lava de Lofthellir, Solfataras de Namafjall Hverir y baño en aguas termales
Dormir por la zona del lago
DÍA 7.- Dimmuborgir
Cráteres de Skuturtadir
Región geotérmica de Namaskard
Área volcánica de Krafla
Cascada de Godafoss
Dormir en Akureyri (ver iglesia vikinga)
DÍA 8.- Posibilidad de viaje en barco a isla de Grimsey
Región de Snaefellnes con el glaciar Snaefellsjokull
Dormir en Stykkisholmur
DÍA 9.- Pueblos pesqueros de Hellisandur y Grunafjordur
Playa rocosa de Djupalonssandur
Acantilados de Arnastapi
Crater volcánico de Elborg
Dormir en Borgafjordur
DÍA 10.- Cascadas de Hraunfossar y Barnafossar
Reykholt
Fuente termal de Deildartunguhver
Baño en laguna azul
Dormir en Reykjavir
Que te parece el siguiente itinerario? se podria realizar todo en coche o camper? otra cosa seria posible dormir en campings en las zonas que dormiriamos si realizaramos así? y por ultimo algo que añadirias o quitarias de este itinerario segun la experiencia? muchas gracias a todos
DÍA 1.- Madrid - Keflavik.
Si se llega por la noche dormir en algún hotel cerca del aeropuerto después de coger el coche de alquiler
DÍA 2.- Parque Nacional de Thingvellir con la cascada de Oxararfoss y Gullfoss
Geysir
Cascada Gullsfoss
Cascada Selfoss
Dormir por esa zona
DÍA 3.- Volcán Hekla (de lejos)
Cascada de Seljalandfoss. Verla por detrás también.
Cascada de Skogafoss
Playa de Dyrholaey y pueblo de Vik
Glaciar de Myrdalsjokull
Dormir en Vik o en Kirkjubaejarklaustur
DÍA 4.- Kirkjubaejarklaustur
Landmannalaugar donde se puede hacer trekking
Parque nacional de Skaftafell con la cascada de Svartifoss y glaciar Vatnajokull (el más grande de Europa)
Laguna de Jokursalon
Fiordos del este
Dormir en Egilsstadir
DÍA 5.- Pueblo pesquero de Seydisfjordur
Lago Logurinn
Bosque de Hallormsstadurskogur
Cascada de Dettifoss
Cañón de Asbyrgi
Dormir en Husavik
DÍA 6.- Husavik
Lago Myvatn: Cueva de lava de Lofthellir, Solfataras de Namafjall Hverir y baño en aguas termales
Dormir por la zona del lago
DÍA 7.- Dimmuborgir
Cráteres de Skuturtadir
Región geotérmica de Namaskard
Área volcánica de Krafla
Cascada de Godafoss
Dormir en Akureyri (ver iglesia vikinga)
DÍA 8.- Posibilidad de viaje en barco a isla de Grimsey
Región de Snaefellnes con el glaciar Snaefellsjokull
Dormir en Stykkisholmur
DÍA 9.- Pueblos pesqueros de Hellisandur y Grunafjordur
Playa rocosa de Djupalonssandur
Acantilados de Arnastapi
Crater volcánico de Elborg
Dormir en Borgafjordur
DÍA 10.- Cascadas de Hraunfossar y Barnafossar
Reykholt
Fuente termal de Deildartunguhver
Baño en laguna azul
Dormir en Reykjavir
Día 1: Bien
Día 2: Bien
Día 3: Bien, aunque añadiría Gljufrafoss, que está al lado de Seljalandfoss
Día 4: Landmannalaugar te llevaría mínimo un día completo para poder aprovecharlo, así que tendrías que ir y volver, y ya no te daría para más este día. Por otro lado, si te planteas pillar una camper, a menos que sea 4x4 no podrás llegar. Asegurate que desde Kirkjubaejarklaustur hay autobuses (creo recordar que si, que van por la F208). Y aún eliminando Landmannalaugar de este día, llegar desde Kirkjubaejarklaustur hasta Egilsstadir se me hace imposible si vas a hacer algo más (son casi 6 horas sin paradas).
Día 5: Salvo que quieras hacer el avistamiento de ballenas en Husavik, yo miraría de quedarme más por la zona de Myvatn
Día 6: Bien
Día 7: Bien, aunque como dice Salodari, hay cosas que puedes hacer en un mismo día.
Día 8: Incluso solo el desplazamiento desde Akureyri a Snaefelness me parece mucha tela. Factible, pero una paliza. No puedo decirte nada sobre ir a la isla, pero lo veo ciertamente complicado y también pretendes ir a Snaefelness, ya que de un vistazo rápido en Google, desde Akureyri necesitas casi 4 horas para ir a Grimsey (sin contar vuelta). Intuyo que la visita a Grimsey necesita un día para ella sola.
Día 9: Bien
Día 10: Bien
De tu itinerario, eliminaría por ejemplo Landmannalaugar y la visita a Grimsey. Y quizá del día 4 intentaría terminar en Hofn antes de los fiordos, ir desde allí a dormir a Seydisfjordur o Egilsstadir y luego al lago Myvatn. Desde allí incluso te puedes mover a Husavik en el día si quieres hacer el avistamiento de ballenas. Luego intentar unir los días 6-7 y tener uno de margen para hacer una parada intermedia hasta Snaefelnes por ejemplo.
HOLA YO TENGO EL AVION VAMOS DEL 9 DE MARZO AL 19 DE MARZO CON NIÑOS Y QUIERO HACERLO CON CARAVANA SOLO TENGO EL AVION, ALGUNA SUGERENCIA PARA LA RUTA, DECIDIMOS AYER EL DESTINO Y HA SIDO TODO UN FLECHAZO POR LO QUE NO TENGO VISTO NADA?? ALGUIEN ME ECHA UNA MANO PQ EL VUELO ME HA COSTADO 1200 EUROS Y NO QUIERO NO LLEVAR NADA ORGANIZADO... JAJAJJAJAJ
Buenos días a todos, el próximo 26 de agosto......nos vamos a Islandia!!!!. Serán 11 días, aunque como el 26 llegamos a las 9 de la noche realmente son 10, el día 5 tenemos el avión a las 11 de la noche así que ese día lo queremos aprovechar también. He leido bastantes foros y rutas y esta es la que hemos pensado. A ver si alguien me puede echar un mano con ella, los tiempos de coche si que los podemos calcular un poco por google maps, lo que no tenemos tan claro es el tiempo a invertir en cada uno de los lugares y por lo tanto saber si la ruta está bien pensada o nos hemos pasado...o quedado cortas.
1- Llegada a Reykiavic
2- Circulo Dorado y noche en Selfoss
3- De Selfos a Vik viendo: Urridafoss,Seljalandfoss, Skogafoss, Black Beach
4- De Vik a Hofn: Fjadrarglujufur Canyon, Glaciar Skaftafell (con trecking por nuestra cuenta al glaciar y a Svartifoss), Jokulsarlon lago y playa de los diamantes
5- Fiordos del Este (no tenemos nada concreto por ver, se admiten sugerencias), este día iremos hasta Egilsstadir
6-Egilsstadir a lago Myvatn: Detifoss, Selfoss (para verlas es mejor ir por la carretera de la izquierda o por la pista de la derecha?), Krafla, Hverarand, Navaskard
7- Lago Myvatn a Akureyri: vuelta al lago Myvatn, Godafoss, Akureyri, no sé si nos dará tiempo de ballenas por la tarde o dejarlo para la mañana siguiente (tampoco sé cuando hay más probabilidades de verlas ¿mañana o tarde?)
8- Akureyri a Vididalur: si no nos ha dado tiempo a la excursión de las ballenas el día anterior, lo haremos este a primera hora. Después Glaumbaer, Dingeyraklausturkirkje, Kolugljúfur Canyon. Esta día no lo tenemos muy claro tampoco.
9-Vidilalur a Stykkishólmsbær: hemos pensado ir a Hvítserkur y dar la vuelta la peninsula de Vatness, y ver las focas.. Y poco a poco hasta Stykkishólmsbær.
10- Stykkishólmsbær a Akranes: este día ver la península de Snæfellsness, no sé si es poco.
11-De Akranes a Reykiavik:Deildartunguhver,Hraunfossar Watervallen,Barnafoss y no sé si nos dará tiempo de ir a la zona de Reykjadalur
Pues eso es todo, a ver si nos podéis echar una mano, aceptamos todas las sugerencias. Gracias
Buenos días a todos, el próximo 26 de agosto......nos vamos a Islandia!!!!. Serán 11 días, aunque como el 26 llegamos a las 9 de la noche realmente son 10, el día 5 tenemos el avión a las 11 de la noche así que ese día lo queremos aprovechar también. He leido bastantes foros y rutas y esta es la que hemos pensado. A ver si alguien me puede echar un mano con ella, los tiempos de coche si que los podemos calcular un poco por google maps, lo que no tenemos tan claro es el tiempo a invertir en cada uno de los lugares y por lo tanto saber si la ruta está bien pensada o nos hemos pasado...o quedado cortas.
1- Llegada a Reykiavic
2- Circulo Dorado y noche en Selfoss
3- De Selfos a Vik viendo: Urridafoss,Seljalandfoss, Skogafoss, Black Beach
4- De Vik a Hofn: Fjadrarglujufur Canyon, Glaciar Skaftafell (con trecking por nuestra cuenta al glaciar y a Svartifoss), Jokulsarlon lago y playa de los diamantes
5- Fiordos del Este (no tenemos nada concreto por ver, se admiten sugerencias), este día iremos hasta Egilsstadir
6-Egilsstadir a lago Myvatn: Detifoss, Selfoss (para verlas es mejor ir por la carretera de la izquierda o por la pista de la derecha?), Krafla, Hverarand, Navaskard
7- Lago Myvatn a Akureyri: vuelta al lago Myvatn, Godafoss, Akureyri, no sé si nos dará tiempo de ballenas por la tarde o dejarlo para la mañana siguiente (tampoco sé cuando hay más probabilidades de verlas ¿mañana o tarde?)
8- Akureyri a Vididalur: si no nos ha dado tiempo a la excursión de las ballenas el día anterior, lo haremos este a primera hora. Después Glaumbaer, Dingeyraklausturkirkje, Kolugljúfur Canyon. Esta día no lo tenemos muy claro tampoco.
9-Vidilalur a Stykkishólmsbær: hemos pensado ir a Hvítserkur y dar la vuelta la peninsula de Vatness, y ver las focas.. Y poco a poco hasta Stykkishólmsbær.
10- Stykkishólmsbær a Akranes: este día ver la península de Snæfellsness, no sé si es poco.
11-De Akranes a Reykiavik:Deildartunguhver,Hraunfossar Watervallen,Barnafoss y no sé si nos dará tiempo de ir a la zona de Reykjadalur
Pues eso es todo, a ver si nos podéis echar una mano, aceptamos todas las sugerencias. Gracias
Buenas!
El tiempo a invertir en cada uno de los lugares depende de cada uno. Es lo ""malo"" de Islandia . Al no ser una visita a un museo o monumento, es más dificil concretar un tiempo medio o algo así. Pero vamos, en lineas generales, la ruta está bastante bien.
El día 4 puede ser el que veo más cargado (aunque factible). Por ejemplo, ten en cuenta que la caminata a Svartifoss pueden ser un par de horas ida y vuelta a nada que te lo tomes con calma. No entiendo muy bien a qué te refieres con el trekking por vuestra cuenta al glaciar. Si te refieres al camino que va desde el centro de visitantes al Skaftafelljokull, bien. Pero si te refieres al trekking por el glaciar, a menos que tengáis experiencia, tendríais que contratar excursión con alguna agencia (yo al menos no me la jugaría sin conocer el terreno) y la excursión dura en torno a las 3 horas. Añade luego paradas en Jokulsarlon, Diamond Beach y Fjallsárlón seguramente, con las 3 horas de desplazamiento y paradas por el camino y es un tirón bueno. Pero vamos, que en agosto teniendo tantas horas de luz, creo que se puede hacer sin muchos agobios.
El día de los fiordos, más que algo concreto, la recomendación es disfrutar del paisaje y los pueblos que os vayais encontrando. En esta zona se suele recomendar ir hasta Seyðisfjörður, que el pueblo es precioso y la carretera que baja por el fiordo es una maravilla. Pero vamos, que cualquier pueblecito de la zona tiene su encanto.
En cuanto a Detifoss y Selfoss, no sé el estado actual de la carretera, pero cuando nosotros fuimos, la carretera "buena" era la 862 que estaba asfaltada hasta el parking. La 864 era una pista de grava en muy malas condiciones (al menos para nosotros que ibamos con camper) y se tarda bastante tiempo. Ya digo, no sé si la han arreglado (me suena haber leído algo) pero en cualquier caso, creo que hay un hilo específico donde seguro tienes información más actualizada
La excursión para ver ballenas creo que tiene una duración de 3 horas (al menos me suena eso), más que nada para que lo tengas en cuenta a la hora de encajarla en el itinerario.
Por lo demás, ya te digo, yo veo bastante bien el itinerario
Buenos días a todos, el próximo 26 de agosto......nos vamos a Islandia!!!!. Serán 11 días, aunque como el 26 llegamos a las 9 de la noche realmente son 10, el día 5 tenemos el avión a las 11 de la noche así que ese día lo queremos aprovechar también. He leido bastantes foros y rutas y esta es la que hemos pensado. A ver si alguien me puede echar un mano con ella, los tiempos de coche si que los podemos calcular un poco por google maps, lo que no tenemos tan claro es el tiempo a invertir en cada uno de los lugares y por lo tanto saber si la ruta está bien pensada o nos hemos pasado...o quedado cortas.
1- Llegada a Reykiavic
2- Circulo Dorado y noche en Selfoss
3- De Selfos a Vik viendo: Urridafoss,Seljalandfoss, Skogafoss, Black Beach
4- De Vik a Hofn: Fjadrarglujufur Canyon, Glaciar Skaftafell (con trecking por nuestra cuenta al glaciar y a Svartifoss), Jokulsarlon lago y playa de los diamantes
5- Fiordos del Este (no tenemos nada concreto por ver, se admiten sugerencias), este día iremos hasta Egilsstadir
6-Egilsstadir a lago Myvatn: Detifoss, Selfoss (para verlas es mejor ir por la carretera de la izquierda o por la pista de la derecha?), Krafla, Hverarand, Navaskard
7- Lago Myvatn a Akureyri: vuelta al lago Myvatn, Godafoss, Akureyri, no sé si nos dará tiempo de ballenas por la tarde o dejarlo para la mañana siguiente (tampoco sé cuando hay más probabilidades de verlas ¿mañana o tarde?)
8- Akureyri a Vididalur: si no nos ha dado tiempo a la excursión de las ballenas el día anterior, lo haremos este a primera hora. Después Glaumbaer, Dingeyraklausturkirkje, Kolugljúfur Canyon. Esta día no lo tenemos muy claro tampoco.
9-Vidilalur a Stykkishólmsbær: hemos pensado ir a Hvítserkur y dar la vuelta la peninsula de Vatness, y ver las focas.. Y poco a poco hasta Stykkishólmsbær.
10- Stykkishólmsbær a Akranes: este día ver la península de Snæfellsness, no sé si es poco.
11-De Akranes a Reykiavik:Deildartunguhver,Hraunfossar Watervallen,Barnafoss y no sé si nos dará tiempo de ir a la zona de Reykjadalur
Pues eso es todo, a ver si nos podéis echar una mano, aceptamos todas las sugerencias. Gracias
Buenas!
El tiempo a invertir en cada uno de los lugares depende de cada uno. Es lo ""malo"" de Islandia . Al no ser una visita a un museo o monumento, es más dificil concretar un tiempo medio o algo así. Pero vamos, en lineas generales, la ruta está bastante bien.
El día 4 puede ser el que veo más cargado (aunque factible). Por ejemplo, ten en cuenta que la caminata a Svartifoss pueden ser un par de horas ida y vuelta a nada que te lo tomes con calma. No entiendo muy bien a qué te refieres con el trekking por vuestra cuenta al glaciar. Si te refieres al camino que va desde el centro de visitantes al Skaftafelljokull, bien. Pero si te refieres al trekking por el glaciar, a menos que tengáis experiencia, tendríais que contratar excursión con alguna agencia (yo al menos no me la jugaría sin conocer el terreno) y la excursión dura en torno a las 3 horas. Añade luego paradas en Jokulsarlon, Diamond Beach y Fjallsárlón seguramente, con las 3 horas de desplazamiento y paradas por el camino y es un tirón bueno. Pero vamos, que en agosto teniendo tantas horas de luz, creo que se puede hacer sin muchos agobios.
El día de los fiordos, más que algo concreto, la recomendación es disfrutar del paisaje y los pueblos que os vayais encontrando. En esta zona se suele recomendar ir hasta Seyðisfjörður, que el pueblo es precioso y la carretera que baja por el fiordo es una maravilla. Pero vamos, que cualquier pueblecito de la zona tiene su encanto.
En cuanto a Detifoss y Selfoss, no sé el estado actual de la carretera, pero cuando nosotros fuimos, la carretera "buena" era la 862 que estaba asfaltada hasta el parking. La 864 era una pista de grava en muy malas condiciones (al menos para nosotros que ibamos con camper) y se tarda bastante tiempo. Ya digo, no sé si la han arreglado (me suena haber leído algo) pero en cualquier caso, creo que hay un hilo específico donde seguro tienes información más actualizada
La excursión para ver ballenas creo que tiene una duración de 3 horas (al menos me suena eso), más que nada para que lo tengas en cuenta a la hora de encajarla en el itinerario.
Por lo demás, ya te digo, yo veo bastante bien el itinerario
Gracias Tuxito, como dices el día 4 igual un poco cargado, lo del glaciar como dices es el "paseo" hasta el graciar jajajaja, de trecking no tiene nada jajajaj. Creo que no cuesta mucho y después hasta Svartifoss, me imaginaba que unas 2 horas. Tenemos intención de madrugar y apurar el día lo máximo. Lo fiordos del este como dices disfrutaremos de las vistas. ¿Que me dices de los días 8,9 y 10?. Algun sitio interesante que nos dejamos por ver?
Gracias Tuxito, como dices el día 4 igual un poco cargado, lo del glaciar como dices es el "paseo" hasta el graciar jajajaja, de trecking no tiene nada jajajaj. Creo que no cuesta mucho y después hasta Svartifoss, me imaginaba que unas 2 horas. Tenemos intención de madrugar y apurar el día lo máximo. Lo fiordos del este como dices disfrutaremos de las vistas. ¿Que me dices de los días 8,9 y 10?. Algun sitio interesante que nos dejamos por ver?
Muchas gracias de nuevo
Si es el trekking como dices es el que sale desde el centro de visitantes, entonces sin problemas . Efecticamente es un paseo por un caminito hasta la explanada que hay a los pies del glaciar. Luego hasta Svartifoss más o menos es eso...entre 1.5 y 2 horas si vas con calma. Obviamente lo puedes estirar todo lo que quieras o incluso dar una vuelta más larga si continuas el sendero desde la cascada. Ya eso va a gusto del consumidor :D.
Del resto de días que comentas, poco te puedo aportar en el 8 y el 9 porque nuestro recorrido fue un poco diferente (subimos hacia djandi, fiordos del oeste y terminamos en Látrabjarg). De Snæfellsness supongo que lo tipico (por orden según entrais desde el norte): Kirkjufell, playa de Skarðsvík, faro de Skálasnagaviti, Djúpalónssandur, acantilados de Arnastapi, iglesia negra de Budir, Ytri tunga para intentar ver focas (si tenéis suerte, mucho más cerca que desde Vatness), Gerðuberg... Creo que había un par de crateres que se podían visitar bajando hacia el sur, pero no recuerdo la localización, a ver si me acuerdo y los busco
El último día, poco más que aportar también.
Como apunte, por ir intercalando, busca "hot pots" para intentar daros un baño
Si es el trekking como dices es el que sale desde el centro de visitantes, entonces sin problemas . Efecticamente es un paseo por un caminito hasta la explanada que hay a los pies del glaciar. Luego hasta Svartifoss más o menos es eso...entre 1.5 y 2 horas si vas con calma. Obviamente lo puedes estirar todo lo que quieras o incluso dar una vuelta más larga si continuas el sendero desde la cascada. Ya eso va a gusto del consumidor :D.
Del resto de días que comentas, poco te puedo aportar en el 8 y el 9 porque nuestro recorrido fue un poco diferente (subimos hacia djandi, fiordos del oeste y terminamos en Látrabjarg). De Snæfellsness supongo que lo tipico (por orden según entrais desde el norte): Kirkjufell, playa de Skarðsvík, faro de Skálasnagaviti, Djúpalónssandur, acantilados de Arnastapi, iglesia negra de Budir, Ytri tunga para intentar ver focas (si tenéis suerte, mucho más cerca que desde Vatness), Gerðuberg... Creo que había un par de crateres que se podían visitar bajando hacia el sur, pero no recuerdo la localización, a ver si me acuerdo y los busco
El último día, poco más que aportar también.
Como apunte, por ir intercalando, busca "hot pots" para intentar daros un baño
Pues muchíiiimas gracias de nuevo Tuxito . Iremos buscando más información y ya te consultaré en caso de que surjan nuevas dudas. Los fiordos del norte no los vamos a tocar que creo que sería ya demasiado . Lo de los hot pots lo apunto, ya había leído algo por ahí.