Hola, hemos vuelto de unos días por allí y lo único malo que puedo decir de Feroe es que todo es caro de narices. Por lo demás ha sido uno de los mejores destinos que hemos visitado, no sólo en cuanto a paisajes, que son espectaculares, sino también por la amabilidad de la gente y la ínfima cantidad de turistas que nos hemos encontrado, que hoy en día es todo un lujo.
Aunque era un viaje que teníamos planeado desde hace unos meses, por temas de incorporación a un nuevo puesto de trabajo no pudimos empezar a reservar nada hasta mediados de junio para viajar el 28 de agosto. Esto seguramente nos haya penalizado en los precios de vuelos y alojamiento sobre todo, pero era lo que había.
Los vuelos conexionados desde Madrid tenían precios y escalas absurdas, así que finalmente hicimos 3 reservas distintas:
- Primero, un MAD-CPH con Iberia Express (maletas facturadas incluidas), que nos salió por 320€ para los dos.
- El CPH-FAE lo reservamos con Atlantic Airways (incluyen por defecto maletas facturadas), 240€ los dos.
- Y la vuelta FAE-CPH con SAS, que a igualdad de precio con Atlantic no incluía maleta ni facturada ni de mano pero que nos venía mejor por horario, para tener una escala menos ajustada en CPH. Además al tener una escala no conexionada nos pareció un detalle importante que a SAS sí le aplica el reglamento europeo sobre compensaciones por retrasos, mientras que a Atlantic no. Este vuelo de SAS nos salió por 200€ más 30 por una maleta facturada y otra de mano.
En total fueron 760€ de vuelos (más 30 de equipaje), que no me parece mal precio teniendo en cuenta la poca antelación con la que lo cogimos y que tenía que ser en esas fechas sí o sí.
En cuanto a seguro médico, tenemos desde hace unos meses Revolut Metal que incluye seguro médico para el titular y sus acompañantes, y que nos respondió bien el pasado diciembre en un viaje a Egipto donde nos indemnizaron por retraso del vuelo. Por suerte no hemos tenido que usarlo.
Estuvimos dándole vueltas a si era mejor alojarnos en 2 o 3 bases distintas por las islas o si quedarnos en la capital. Finalmente decidimos quedarnos todos los días en Torshavn y creo que fue un acierto, ya que así cada día nos movíamos donde mejor tiempo hacía en vez de vernos condicionados a visitar X isla por estar alojados en ella; además las distancias tampoco son grandes como para que el moverse de un lado a otro suponga un problema. Al menos para nosotros no lo fue.
Que por cierto, nos ha hecho mucho mejor tiempo del que esperábamos, tanto que nos ha "sobrado" tiempo y hemos podido volver a los sitios que más nos habían gustado y perdernos por las carreterillas a ver dónde nos llevaban. Para decidir dónde íbamos en cada momento nos ha sido de muchísima ayuda la app Faroe Islands Live, con la previsión del tiempo y webcams en diferentes puntos de las islas.
Nos alojamos en Tórsgøta Guesthouse - In The Heart Of Tórshavn, una habitación doble básica con baño compartido por 95€ la noche. Para nosotros compartir baño no era problema, más cuando los alojamientos con baño privado se disparaban mínimo al doble de precio (de nuevo, es posible que nos penalizara el no reservar con más antelación). Disponía de dos zonas comunes con sillones, juegos y mesa de comedor, cocina con placa, nevera, cafetera, hervidor de agua y micro y varios baños repartidos en dos plantas (en la superior sólo uno y sin ducha, en la inferior creo que eran 3 con ducha). La limpieza de la habitación y de las salas comunes nos pareció muy correcta, aunque la cocina y los baños flaqueaban un poco más (no es que dieran asquito, pero podrían haber estado mejor). Lo que menos me gustó fue que las noches de fin de semana era bastante ruidoso, ya que por la zona hay varios pubs y demás y la gente salía pegando voces por las noches estando ya dormidos nosotros. Nada que no se solucionase con unos tapones.
Para desayunar íbamos directos a la gasolinera a por la oferta de café + bollería por 35 DKK, estábamos abonados. Las comidas las hacíamos sobre la marcha, bien bocata con cosas que comprábamos en el Bonus o en Á, o bien los french hotdogs que vendían en todas las gasolineras y a los que nos aficionamos enseguida. Para la cena aprovechábamos la cocina del alojamiento y comprábamos algo más consistente en el Bonus y lo preparábamos allí (salmón, pasta... Cosas sencillas pero al menos una comida caliente). También cogimos alguna vez comida preparada en el Bonus, que nos pareció muy buena opción los días que llegábamos agotados y no nos apetecía cocinar.
Al llegar al aeropuerto la primera parada fue en el duty free, donde aprovechamos para comprar cervezas sabiendo que luego serían más caras y complicadas de conseguir. Las bebidas con más de 2,8º de alcohol sólo las venden en tiendas especializadas que además tienen horarios bastante raritos. Como nota, en el Á compramos un par de veces una cerveza light con 2,7º de alcohol, que también está esa opción.
Sentarnos a comer en algún sitio sólo lo hicimos un par de veces, no sólo por los precios sino por no entretenernos más allá de lo necesario. Eso sí, no nos privamos de tomarnos una cerveza, un café o lo que fuera cuando nos apetecía.
En total en comidas y bebidas gastamos unos 420€.
Sobre las esim que usamos y el alquiler del coche he dejado info en los hilos correspondientes.
Tema aparte es el tema de las clavadas que te meten por hacer ciertos trails. El de Traelanipa aún se han molestado en mejorar ligeramente ciertos puntos del recorrido y tienen por allí material y maquinaria que da a entender que seguirán haciendo mejoras, pero lo de Kallur nos pareció una auténtica tomadura de pelo. Ni siquiera había un camino claro y todo era puro barro, andando inclinado de lado por una ladera resbaladiza. A pesar de llevar botas de montaña nos pegamos varios resbalones (no fuimos los únicos) y acabamos de barro hasta las orejas. Tampoco tienen ningún tipo de protección las dos crestas que llevan desde el faro a los dos puntos panorámicos, y ahí sí que un mal paso o un resbalón puede hacer que te vayas para abajo. Vamos, que con la pasta que ingresan ya podían al menos mejorar esos tramos.
En total en estos 10 días de viaje (contando una noche que hicimos en Copenhague a la ida) nos hemos gastado unos 3200€, y eso que fuimos en un plan bastante low-cost. No es un destino barato pero nos ha merecido la pena cada céntimo. Y además, para rematar un viaje ya de por sí redondo, la última noche pudimos disfrutar de una aurora desde la playa de Tjornuvik. No especialmente intensa y estaba hacia el horizonte, nada que ver con las que vimos en Islandia hace unos años, pero igualmente un espectáculo y una despedida perfecta de un destino que nos ha robado el corazón