meha Escribió:
El río que se cruza del P1 al camping cubría justo por encima del tobillo.
La senda de Brennis... Hacia el otro lado del valle está prohibida.
Hola,
Dices que estaba prohibido porque viste el cartel de Lokad/Closed. Te diré lo que me pasó a mí:
El día que llegué pregunté un montón a le Ranger del camping. Digo "le" con conocimiento de causa, me pareció una persona estupenda dicho sea de paso. Pues bien, me recomendó la ruta subir a Breimesteinsalda, bajar por ese punto prohibido y al llegar al valle tirar a la izquierda, porque a la derecha si que está prohibido porque se acaba de retirar la nieve y te hundirias en el cieno estropeando el paisaje. Una vez en ruta rodear las montañas por detrás y volver por la carretera al P1.
Ese día quise hacerlo y me encontré el cartelito así que hice foto y no lo hice, en su lugar me fue hasta el primer refugio de Laugavegur, y vuelta al camping.
El segundo día pregunté en el camping y me dijeron lo mismo, les enseñé la foto del cartelito y me dijeron que daba igual. Que efectivamente estaba húmedo el barro y resbaladizo, empinado y que tuviese cuidado, it's Up to you, not recommendable, pero exactamente lo mismo me dijeron de Blaukufur, que no pasase del pico más alto Skali por empinado y barro. Pues hice lo de Blaukufur y me tuve que dar la vuelta como digo cuando encontré el punto ese al final.
El tercer día volví a preguntar y por pesao me dijeron lo mismo, que eso no estaba cerrado, además eran rangers diferentes, todo chicas o asimilables. Pues allá que fui, encontrando a otras tres personas e hicimos grupo grande. Bajamos y no había ningún problema e hicimos la ruta perfectamente. El día anterior no pude terminar Blaukufur y tuve que dar media vuelta al final, así que solo por eso es más difícil esa ruta que la bajada de Brennsteinsalda supuestamente cerrada. Lo más divertido de todo es que le oí a un guía decir que estaba prohibido y le recité lo mismo que me dijeron hasta tres veces en el camping (por supuesto no se lo creyó). Por último indicar que los riesgos que te comentan a veces no son exactos. Por ejemplo en el Laugavegur me dijeron que cuidado con las sinking sands del deshielo (que el año pasado me dieron guerra) pero lo que me fastidió fue el hielo frágil sobre lagunas de deshielo de unos 15 cm de profundidad y que estaban en medio del camino, había que rodearlas y era difícil porque estaban por todas partes. Luego me dijeron que el peligro era el barro y no encontré que fuese peligroso el barro sino la pendiente debido a que se había quedado un poco seco ya el barro.
Para mí es mucho más peligroso el principio de Blaukufur cuando subes la montaña verde. No porque vayas a caerte sino porque hay un tramo de 10 m que un día se hundirá y no quiero estar ahí en ese momento
Un detalle más: las sendas evolucionan. Por ejemplo el año pasado hice Blaukufur entero sin problema alguno y eso que ciertos puntos me daban impresión y ahora los hice sin problema pero ese último ha empeorado muchísimo en 12 meses.
Ya por último indico que en el último año han fulminado una senda, yo diría que después del Laugavegur, la más larga, que hacía como Laugavegur y luego tiraba a la izquierda, haciendo un loop rodeando Skali por detrás.
Moraleja: nada es absoluto, lo de un año cambia para el siguiente, el conocimiento es efímero y queda obsoleto en cuestión de días y la información del camping VS carteles a veces es un poco ambigua y contradictoria. Y lo más importante de todo, saber darse la vuelta en un itinerario circular cuando sea preciso (es decir, "linealizarlo", no ser cabezón si no se ve factible), dejarse siempre una vía de escape para no meterse en una ratonera en el caso de que continuar por un camino te resulte inconveniente.
Saludos