Nos gustaria hacer la excursión a Askja a mediados de Agosto.Hemos alquilado el nuevo Dacia Duster 4x4 que muchas compañias de alquiler han incorporado este año a su flota.Nos preguntamos si será suficiente coche para hacer esta excursión y cual es la ruta más sencilla para llegar allí , F88 o la F901(creo que es).
Hola a todos. Nosotros hemos reservado una autocaravana para Agosto 2014. Estamos empezando a organizar y preparar el viaje y estamos recopilando información.
Agradeceríamos todo tipo de ayuda, enlaces de guías, excursiones que podamos contratar ( por lo que hemos estado viendo serán algunas muy específicas sobre avistamiento de ballenas o ver un glaciar con moto de nieve ), las demás por nuestra cuenta.
Me uno a este hilo aunque no se si será el más adecuado...
Nos queremos ir una semana a Islandia el próximo verano, ninguno tenemos carnet de conducir por lo que haremos excursiones desde Reikjavik, sólo veo excursiones de ir y venir en el mismo día ¿sabéis de algún tour que incluya noche para no perder tanto tiempo?
¿alguna empresa buena de excursiones aunque sea yendo y viniendo?
Lo de quedarse en Reykjavik e ir haciendo excursiones no tiene mucho sentido a no ser que te limites a un radio bastante pequeño.
Lo suyo es coger un tour con alguna compañía ya que no podéis alquilar coche.
Yo de la que he oído hablar es Boreal Travel y la gente suele volver contenta
Buenas tardes,
En septiembre vamos a Islandia y entre otras cosas, lo que más ganas tenemos de ver es Landmannalaugar.
En principio teníamos pensado ir con Islandia 360, pero siendo dos personas nos sale por 400€.
Por lo que estamos tanteando la opción de ir nuestro penúltimo día en la isla desde Rykiavik alquilando nosotros mismos un 4x4 y yendo por nuestra cuenta.
Pero no sabemos muy bien como está el tema, tampoco queremos arriesgar mucho...por lo que he leido hay dos carreteras. Se puede ir y volver por alguna de ellas de manera mas o menos segura y sin tener que estar pasando ríos?
Muchas gracias!
Yo aún no he ido pero estoy mirando varios temas y entre ellos este de ir a Landmannalaugar sin tener que vadear varios rios.
He encontrado este comentario en alguna parte (no recuerdo dónde, pero lo tengo guardado):
Actualmente, la ruta más rápida y segura a Landmannalaugar empieza penetrando hacia el interior de la isla por la carretera nº 30, que parte de la N1 al noroeste de Halle. Tras cubrir diecisiete kilómetros por ella, se toma a mano derecha la carretera nº 32 por la que, tras unos cincuenta kilómetros de marcha, aparece el puente de Stöng por donde se pasa a la ribera opuesta del caudaloso río Þjórsá (Þjórsárdalsvegur). Pocos kilómetros después, la 32 se une a la pista F26. Durante gran parte de este recorrido aparece destacada al sur la mole del volcán Hekla.
Por la pista F26, que atraviesa la isla de sudoeste a norte a través del desierto de Sprengissandur, apenas hay que cubrir quince kilómetros, hasta alcanzar el área de servicio de Hrauneyjar. Debido a las grandes obras hidroeléctricas ejecutadas en el área de Hrauneyjar durante las últimas décadas, todo el trayecto descrito hasta aquí tiene un firme muy bueno, pavimentado con asfalto. Por eso el itinerario que hasta hace unos años era el más usado para llegar a Landmannalaugar (la pista F225, con sus vados) ya no es tan interesante.
Hrauneyjar es el último lugar para repostar combustible. Los 33 kilómetros que faltan hasta Landmannalaugar se cubren por la pista F208 que, aunque de tierra, es más que aceptable en todo su recorrido y no obliga a vadear ningún río, lo cual tiene una importancia capital cuando el coche o el conductor no son los adecuados.
Antes de llegar al área de acampada, a unos 300 metros, hay una zona de aparcamiento. Se puede dejar el coche e ir andando, en caso contrario habría que vadear 2 riachuelos que están a pocos metros. Yo no me quise complicar, aparque y cruce el rio por unos puentecillos que se encuentran a mano derecha y sin problema.
Pero mirando mapas me he dado cuenta de desde la carretera N1 sale la carretera 26 que llega hasta este lugar que comentan "Hrauneyjar" y conecta con la F208.
Así que la opción que mas te convenga.
Sin duda, el mas Cásico, y considerado por algunos uno de los mejores del mundo, el de Landmannalaugar. Dura 3 días. Yo solo hice un pequeño trozo y lo que vi es espectacular, paseo entre fumarolas ....
Aprovechando que estaremos 15 días por Islandia, nos gustaría hacer un par de rutas de senderismo por la zona, que fuesen rutas de un día completo (unas 6 a 10 horas más o menos). ¿Alguien sabría recomendarme alguna que valga la pena?
Gracias.
Sin duda alguna, la ruta de Landmannalaugar hasta Þórsmörk, cuatro días pudiendo dormir en tiendas o en los albergues que hay, pero hay que reservar porque es una ruta muy famosa y la hace mucha gente. Y si quereis, se puede hacer hasta Skogafoss, con lo que serían cinco días.
Super Expert Joined: 15-11-2009 Posts: 320
Votes: 0 👍
Buenas!!!
Nosotros vamos a visitar Islandia entre noviembre y diciembre; Pero pese a que normalmente somos contrarios a hacer viajes y excursiones a través de agencias, esta vez hemos optado por una de ellas. En concreto con Islandtours, ya que es la única así que hemos visto más "asequible y completa", puesto que nuestro objetivo también allí será intentar descubrir las famosas auroras boreales por la noche, y los paisajes, visitas y demás durante el día.
Nos gustaría saber si alguno de vosotros a viajado con esta agencia y qué tal su experiencia con ella.
Os escribo porque marcho a islandia la semana que viene. He alquilado un coche 4x4 y pensaba llegar hasta Landmannalaugar. Ahora bien, en un pricipio quería hacer Landmannalaugar-THORSMORK. Según decis y he leido, son 4 días, así que....
Qué hago con el coche?
Podré llegar desde THORSMORK hasta Landmannalaugar?
Será mejor llegar a Landmannalaugar y hacer una excursion un par de días, y luego ir hasta THORSMORK en coche y hacer algo similar?
Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17368
Votes: 0 👍
javiprogramas wrote:
Muy buenas!!!!
Os escribo porque marcho a islandia la semana que viene. He alquilado un coche 4x4 y pensaba llegar hasta Landmannalaugar. Ahora bien, en un pricipio quería hacer Landmannalaugar-THORSMORK. Según decis y he leido, son 4 días, así que....
Qué hago con el coche?
Podré llegar desde THORSMORK hasta Landmannalaugar?
Será mejor llegar a Landmannalaugar y hacer una excursion un par de días, y luego ir hasta THORSMORK en coche y hacer algo similar?
Que pensais?
Gracias
Dado el precio del alquiler de un 4x4 te sale a cuenta devolverlo en Reykjavik y contratar allí la excursión. Te llevan hasta Landmannalaugar y te remojen en Thorsmork.
Te recomiendo que alquiles el coche después de realizar tu trekking por landmannalaugar te vas a ahorrar un dinero importante. Para iniciar el trekking, puedes coger un autobús, las cosas que no lleves contigo las puedes dejar en una consigna que hay en la misma estación, según parece esto es muy habitual, Me imagino ue tampoco te pondran trabas el dejarlo donde te alojes en Reykiavik. El regreso también lo puedes hacer en autobús, entérate de los horarios. Te facilito un enlace que está bastante bien y es una buena guia tecnica para realizar este Trekking.
El 14 de junio de 2015 tenemos la intención de hacer el trekking de Landmannalaugar a Porsmork. Nuestro plan es el siguiente:
- Día 1: En Reykjavik cojer un bus que nos lleve a Landmannalaugar, donde llegaremos al cabo de 3-4 horas. Pregunta: Iniciamos el trekking? o esperemos al día siguiente por la mañana?
- Día 2, 3 y 4 trekking.
- Día 5: Llegada a Porsmork. Hacer noche y al día siguiente coger el bus hacia Reykjavik.
Preguntas:
- No queremos dormir en tiendas, porque supone cargar con la tienda todo el trekking. Así que lo haremos en los albergues de cada destino. Pregunta: en que web se puede reservar? des de cuando se puede reservar?
- A parte de las preguntas que he hecho.... Alguna sugerencia?
El 14 de junio de 2015 tenemos la intención de hacer el trekking de Landmannalaugar a Porsmork. Nuestro plan es el siguiente:
- Día 1: En Reykjavik cojer un bus que nos lleve a Landmannalaugar, donde llegaremos al cabo de 3-4 horas. Pregunta: Iniciamos el trekking? o esperemos al día siguiente por la mañana? Si tienes tiempo es mejor esperar al día siguiente para iniciar el trekking así ese mismo día puedes explorar y disfrutar de Landmannalaugar. Puedes subir al Brenisteinsalda, al Blahnjukur o cualquier otra ruta de las muchas que hay en este lugar
- Día 2, 3 y 4 trekking.
- Día 5: Llegada a Porsmork. Hacer noche y al día siguiente coger el bus hacia Reykjavik.
[b]Preguntas:
- No queremos dormir en tiendas, porque supone cargar con la tienda todo el trekking. Así que lo haremos en los albergues de cada destino. Pregunta: en que web se puede reservar? des de cuando se puede reservar?
- A parte de las preguntas que he hecho.... Alguna sugerencia?
Las reservas se hacen en www.utivist.is/english. He leido en varios sitios que hay que hacer la reserva con mucha anticipación, pero para los meses de Julio y Agosto, para Junio no sabría decirte. Les puedes enviar un mensaje y preguntarles. En el treking que hicimos desde Skogar a Thorsmork nos encontramos a unos madrileños que estaban finalizando el treking completo desde Landmannalaugar y que nos comentaron que habian hecho la reserva el mes anterior (te estoy hablando del 8 de Julio), pero creo que quizá tuvieron suerte.
Te iba a sugerir que ampliaras el recorrido y terminaras en Skogar, este último tramo es precioso, pero quizá en Junio el puerto de Fimmvörduhals tenga mucha nieve y no sea muy transitable. Si les escribes también puedes preguntarles como está este puerto en Junio
El 14 de junio de 2015 tenemos la intención de hacer el trekking de Landmannalaugar a Porsmork. Nuestro plan es el siguiente:
- Día 1: En Reykjavik cojer un bus que nos lleve a Landmannalaugar, donde llegaremos al cabo de 3-4 horas. Pregunta: Iniciamos el trekking? o esperemos al día siguiente por la mañana? Si tienes tiempo es mejor esperar al día siguiente para iniciar el trekking así ese mismo día puedes explorar y disfrutar de Landmannalaugar. Puedes subir al Brenisteinsalda, al Blahnjukur o cualquier otra ruta de las muchas que hay en este lugar
- Día 2, 3 y 4 trekking.
- Día 5: Llegada a Porsmork. Hacer noche y al día siguiente coger el bus hacia Reykjavik.
[b]Preguntas:
- No queremos dormir en tiendas, porque supone cargar con la tienda todo el trekking. Así que lo haremos en los albergues de cada destino. Pregunta: en que web se puede reservar? des de cuando se puede reservar?
- A parte de las preguntas que he hecho.... Alguna sugerencia?
Las reservas se hacen en www.utivist.is/english. He leido en varios sitios que hay que hacer la reserva con mucha anticipación, pero para los meses de Julio y Agosto, para Junio no sabría decirte. Les puedes enviar un mensaje y preguntarles. En el treking que hicimos desde Skogar a Thorsmork nos encontramos a unos madrileños que estaban finalizando el treking completo desde Landmannalaugar y que nos comentaron que habian hecho la reserva el mes anterior (te estoy hablando del 8 de Julio), pero creo que quizá tuvieron suerte.
Te iba a sugerir que ampliaras el recorrido y terminaras en Skogar, este último tramo es precioso, pero quizá en Junio el puerto de Fimmvörduhals tenga mucha nieve y no sea muy transitable. Si les escribes también puedes preguntarles como está este puerto en Junio
Gracias de antemano!
Buenos días Alejandria,
Muchas gracias por tu ayuda!
Puede que dejemos el trekking para finales de nuestro viaje, para última semana de junio y primera de julio. Lo digo por las condiciones climatológicas. Ibamos a comenzar el 15 de junio, pero leyendo que este 2014 abrieron las carreteras el día 13 de junio, puede que sea justo y encontremos nieve y tal. Les preguntaré a ver que me dicen y si ya se puede reservar. Igualmente les tengo que enviar un email, porque no me acabo de enterar mucho con la web que tienen.
Madre mia! He reservado para hacer el trekking de Landmannalaugar y ya estan llenos los refugios en los días que tenia previsto. Así que al final tendrá que ser así, a ver que os parece:
27 junio: En Reykjavik cojer un bus que nos lleve a Landmannalaugar. Iniciar el trekking hacia Hrafntinnusker (primera noche)
28/6: Hrafntinnusker-Alftavatn
29/6: Alftavatn-Emstrur
30/6: Emstrur-Thorsmork/Langidalur
1/7: Coger bus en Thorsmork para volver a Reykjavik.
Queriamos el 26 dormir en Landmannalaugar, pero no hay sitio. Así que tenemos previsto hacerlo seguido bus i trekkig. Como lo veis?
Ahora tengo que pagar los refugios... Alguien lo ha hecho?
Ah! Para el bus, sabeis si se pueden comprar los tickets ya? O me tengo que esperar mas adelante?
Nosotros estuvimos la segunda quincena de agosto en Islandia y dormimos siempre en camping. Dedicamos los primeros 6 días al trekking de Landmannalaugar-Skogar y lo hicimos en tienda de campaña. Hay que decir que si se llega de los primeros por la tarde al refugio normalmente hay sitio, es lo que hicimos el quinto día en Fimmvorduhals. Por otro lado no compramos la Camping Card porque en esa lista no estaban incluidos los camping de más encanto como por ejemplo al lado de la cascada de Skogar, de la Svartifoss, Geysir... Los camping todos muy limpios y baratos, la mayoría tenían una especie de caseta donde se podía cocinar y pasar las últimas horas del día bajo techo. Ahora mismo estoy haciendo el diario y espero terminarlo a principios de diciembre; intentaré ayudar con algunos consejos útiles. Un saludo!
Nosotros estuvimos la segunda quincena de agosto en Islandia y dormimos siempre en camping. Dedicamos los primeros 6 días al trekking de Landmannalaugar-Skogar y lo hicimos en tienda de campaña. Hay que decir que si se llega de los primeros por la tarde al refugio normalmente hay sitio, es lo que hicimos el quinto día en Fimmvorduhals. Por otro lado no compramos la Camping Card porque en esa lista no estaban incluidos los camping de más encanto como por ejemplo al lado de la cascada de Skogar, de la Svartifoss, Geysir... Los camping todos muy limpios y baratos, la mayoría tenían una especie de caseta donde se podía cocinar y pasar las últimas horas del día bajo techo. Ahora mismo estoy haciendo el diario y espero terminarlo a principios de diciembre; intentaré ayudar con algunos consejos útiles. Un saludo!
Pues espero tu diario porque por fin encuentro a alguien que ha estado 15 días y haciendo el trekking. Necesito saber cómo te has distribuido los días desde que terminaste el trekking hasta el día 15 porque rutas por internet y diarios hay muchos, pero sin el trekking incluído.
Miraré lo de la camping card porque uno de los camping que no me quiero perder es el de la cascada de Skogar, y me gustaría ir a los que como tú dices, estén en parajes espectaculares.
¿Se hace duro dorminr en camping en días de lluvia y viento? Es que soy súper friolera y me veo durmiendo en el coche...