Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Hay grupos que pagan para entrar al poblado 1000 chelines entre todos (un grupo de 4)... Y otros grupos los pagan por cabeza (un grupo de 30).
Todo depende de que el guía sea honrado y la cara de ir sobrados de pasta que tenga el grupo.
Unos pagan 100 euros por un trozo de madera de acacia y otros con ese dinero compran una obra de arte en ébano. Depende de los intermediarios y de tu capacidad para regatear.
Las fotos suelen ir incluidas en el precio de la entrada... Pero eso hay que aclararlo antes de llegar a un acuerdo.
Hola, salgo para Kenia en 15 días, he leído en las guías que en el Masai Mara la zona un poco más occidental es más abrupta y salvaje, y concentra un poco menos de turismo pero muchos animales, ¿Sabéis si es así?¿Sabéis si se puede llegar desde Kissii en lugar de desde Nairobi?¿Tenéis información de si se puede contratar la visita, el coche, el guía, desde esta ciudad del occidente de Kenia?
La cuestión es que nos gustaría bajar desde los bosques de Kakamega y el lago Victoria, y nos facilitaría no tener que volver a Nairobi.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Hola Qalanisi,
Traslado tu mensaje el hilo del parque.
Si es cierto que la parte occidental de Masai Mara es menos frecuentada por los turistas. Quizás sea en parte porque el acceso desde el este del parque es el mas habitual, pero tampoco te esperes unas diferencias abismales.
Sobre contratar la visita de Masai Mara desde Kissii, no tengo ni idea. Nunca se sabe, pero Nairobi una de las cosas buenas que tiene es que las agencias locales juntan grupo con gran facilidad, porque hay bastantes turistas buscando hacer uno u otro itinerario.
Imagino que tendremos que volver a Nairobi, porque tienes razón, será más fácil hacer grupo y por tanto más económico.
A mí me gustaría visitar algún poblado masai, pero me da cierto pudor por el tema de respeto. Me apetece mucho, pero me crea dudas por no aparecer por allí como quien va a visitar una atracción de feria.
¿Visitasteis estos poblados?¿Cómo fueron vuestras sensaciones?¿Qué tal la comunicación con la gente?
Hola!! Me preguntaba si las aldeas que se visitan en Masai Mara, previo pago, son auténticas. Si realmente hacen su vida allí o sólo es para la escenificación
Alguien lo sabe? Es más por curiosidad, tampoco me sentiría engañada, no espero autenticidad 100% en pleno siglo XXI.
Me parece muy bien que los masais saquen provecho de las visitas, que tengan sus móbiles, sus coches...
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Fusiono tu mensaje en el hilo de Masai Mara.
Los masai son gente humilde que se siguen ganando la vida con el pastoreo, la agricultura de subsistencia y con la creación de artesania para los turistas, pero que yo sepa viven en poblados de chapa en su mayoría, aunque sigue habiendo nómadas que suelen vivir aislados o en pequeños poblados.
A mi me dio la impresión de que los poblados están ubicados estratégicamente a las entradas del parque para captar a los turistas, pero que ellos no viven allí, sino en los poblados cercanos.
Hola a todos, tengo una preguntica un poco curiosa
Cuando llegue al PN Maisa Mara por la puerta Talek, se paga la entrada para esa zona de mi alojamiento, pero las proximas noches son en la zona Confluence.
Mi pregunta es:
¿Tenemos que volver a salir por la puerta Talek y entrar por la puerta Oloololo o Musiara y pagar para llegar al nuevo alojamiento?
Por que si es así ese día lo pierdo de una puerta a otra, alguíen me puede explicar, como funciona
Hola a todos, tengo una preguntica un poco curiosa
Cuando llegue al PN Maisa Mara por la puerta Talek, se paga la entrada para esa zona de mi alojamiento, pero las proximas noches son en la zona Confluence.
Mi pregunta es:
¿Tenemos que volver a salir por la puerta Talek y entrar por la puerta Oloololo o Musiara y pagar para llegar al nuevo alojamiento?
Por que si es así ese día lo pierdo de una puerta a otra, alguíen me puede explicar, como funciona
Esto iría mejor en en el hilo general...pero ahí va...
Leido en kenyalogy
Masai Mara no está administrada por el servicio de parques, el Kenya Wildlife Service, sino por las autoridades locales, concretamente los consejos de los condados de Narok (al este del río Mara) y Trans Mara (el área llamada Triángulo del Mara, al oeste del río, gestionado para el condado por la entidad sin ánimo de lucro Mara Conservancy). Este dato en apariencia irrelevante no lo es: las tarifas de entrada se pagan a una u otra autoridad local dependiendo del punto de acceso, y se debe abandonar el parque por el mismo sector utilizado para la entrada. De hecho, aún existe controversia sobre si está permitido cruzar al sector opuesto de la reserva sin pagar doble entrada. Solo hay una comunicación entre ambos sectores, el puente sobre el Mara en el límite sur, junto a la frontera tanzana, y allí no existe un puesto de control.
Si vas con guía suele ser buena idea dejar que según que cuestiones las negocie él (en nuestro caso por ejp "invitamos" a desayunar a varios polis de carretera en la ruta dar es salaam- selous... )
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Traslado vuestros mensajes al hilo de parque Nacional de Masai Mara.
Maiden, si se paga por días. Se paga a la entrada. Lo que suele ocurrir es que se entra y sale por la misma puerta, pues cada una de ellas esta controlada por una organización de conservación y evitar problemas de discusiones de que pagaste a una u a otra organización.
Pues, ahora a mi me queda la misma duda, ateniéndome a lo que puso wanderlust en otro hilo, refiriéndose a lo que publican en "kenyalogy", que dice textualmente: "las tarifas de entrada se pagan a una u otra autoridad local dependiendo del punto de acceso, y se debe abandonar el parque por el mismo sector utilizado para la entrada."
De esto deduzco que:
1.- puedes entrar al PN por la puerta que te resulte más conveneiente para acceder a tu alojamiento (suponiendo que lo tienes dentro del PN)... Y pagas, por ejemplo, una estadía de 4 días.
2.- Puedes quedarte, por ejemplo 2 días en ese sitio y luego "mudarte" a otro alojamiento dentro del PN (aunque pertenezca a la jurisdicción de la otra autoridad local), sin necesidad de tener que salir para entrar por otra entrada (más cercana al nuevo alojamiento) para estar allí los restantes dos días.
3.- Aquí viene la duda: ¿puedes salir por una puerta diferente a la que has entrado, si esta puerta pertenece a una administración distinta a la que has entrado? ¿O debes deshacer el camino para salir nuevamente por la puerta que has entrado? Si ambas zonas están alejadas entre sí ¿Esto implicaría un nuevo traslado de día completo con almuerzo picnic durante el trayecto?
Lo siento por tantos "entrar" y "salir"; este texto parece una cosa distinta a un tour
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
davidps83 Escribió:
Los muslitos de las cebras tienen muy buena pinta no se pueden resistir los cocodrilos
Al cocodrilo le sabrá a jamon, pero yo lo probé una vez y la carne de cebra estaba mas bien dura.... Aunque menos que que el camello viejo, que es la carne mas dura que he comido en mi vida.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18098
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
davidps83 Escribió:
Los muslitos de las cebras tienen muy buena pinta no se pueden resistir los cocodrilos
Al cocodrilo le sabrá a jamon, pero yo lo probé una vez y la carne de cebra estaba mas bien dura.... Aunque menos que que el camello viejo, que es la carne mas dura que he comido en mi vida.
La carne de camello es para dedicarle tiempo de mandíbula…..