Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96225
Votos: 0 👍
SERGIBCN Escribió:
Ok. Yo tengo entendido que es solo ceremonia de los Hamer también.
Los hamer son ademas la tribu predominante del Omo, con lo que supongo que es mas facil ver la ceremonia con ellos que con otra tribu (si hubiese una similar).
Algunas de las tribus del Omo apenas tiene un par de cientos de miembros, con lo que seria muy dificil ver una ceremonia de este tipo, que es un evento mas o menos "multitudinario" y que se celebra solo una vez en la vida de un miembro.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96225
Votos: 0 👍
SERGIBCN Escribió:
Gracias. Supongo que también tendré que tener suerte de que cuando yo vaya, coincida que se realice esta ceremonia.
Los hamer suelen hacer bastantes, por ser un tribu con muchos miembros, pero tampoco lo puedes asegurar. Es una cuestión de suerte, pero cuando se va a hacer en alguna aldea, la información se corre por todo el valle.
La ceremonia no es un teatro: el tio se esta jugando su futura posición en la tribu y sus posibilidades de matrimonio. Es decir, se juega su futuro.
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 13031
Votos: 0 👍
Gracias
Entonces 6 días. Qué aeropuerto es más cerca entonces? Jimka?
Ahora dispongo de 3 semanas, pero no me gusta correr, y haré Danakil, etc. Me parece q no podré hacerlo ahora entonces
Creo que el aeropuerto de Jinka tiene una pista de tierra por lo que según la climatología a veces se cancelan vuelos, al menos eso leí hace un tiempo. Una opción mejor es coger el avión en Arba Minch a la vuelta si uno tiene menos tiempo. Yo acabo de hacer la ruta clásica del sur con 4x4 en 8 días pero se puede hacer bien en 7 con ese vuelo interno. Realmente se gasta uno lo mismo, lo que ahorras en una noche de hotel, lo gastas en avión. Todo depende de las vacaciones que uno tenga y de las ganas de horas de coche a la vuelta.
Yo he hecho del sur de bajada: Addis-Langano (1 noche)-Arba Minch (2 noches)-Turmi (2 noches)-Jinka (1 noche)- y al subir: Konso (1 noche)-Awassa (1 noche) -Addis. Si se coge a la vuelta el vuelo en Arba Minch te saltarías Awassa.
Hola
Cuantos días mínimo necesitaría para el valle del Omo?
Calculando q llegue en avión a Arba Minch, por ej
Ten en cuenta que Arba Minch no es el valle. Te queda un buen trecho, aunque ahora está asfaltado.
Yo calculo 5-6 días minimo.
Efectivamente, desde Arba Minch hay un buen trecho hasta el valle porque además la velocidad que se puede alcanzar en carretera no es mucha (la media debe estar en 60 o 70 km/h) y luego para llegar a las tribus muchas zonas no están asfaltadas. Me da la impresión de que en menos de 6 noches es imposible. Pensad que por el camino en medio de la carretera se cruzan sin miramientos vacas, cabras, burros, motos, tuk tuks, autobuses y, lo más chungo, personas. Desde luego los chóferes se merecen un monumento. Además, por la noche no se conduce, es desaconsejable porque el riesgo de accidente es muy alto y los seguros de los vehículos no lo cubren normalmente.
Mirad mi ruta, es la que hemos hecho con Birana y yo no sabría prescindir de nada, todo me ha encantado. Como mucho haría lo que he comentado de coger de subida el vuelo Arba Minch-Addis saltándote Awassa.
Ok. Yo tengo entendido que es solo ceremonia de los Hamer también.
Estoy recién llegada del Valle del Omo y, por lo que me dijeron, los Karo también celebran el salto del toro. Yo no pillé ni el de los Hamer ni el de los Karo porque no me coincidió pero igualmente estar allí es una pasada.
Yo visité a los Dassenech, los Karo y los Mursi. No fui a un poblado Hamer pero como son la tribu más extendida te los encuentras por todas partes (mercados, carreteras, paseos por la sabana...). Ahhh no te pierdas la visita a una aldea de Konso, son completamente diferentes al resto. Te encantará también.
Gracias
Entonces 6 días. Qué aeropuerto es más cerca entonces? Jimka?
Ahora dispongo de 3 semanas, pero no me gusta correr, y haré Danakil, etc. Me parece q no podré hacerlo ahora entonces
Tres semanazas! Qué envidia, yo sólo tuve 15 días y me dio tiempo perfectamente de hacer el norte histórico (Bahar Dar, Gonder y Lalibela) y el sur. Con esos días demás que tienes, has de tener tiempo de hacer también Axum y Danakil también seguro. Yo no tuve la impresión de ir a toque de pito para nada. Eso sí, has de coger vuelos internos. Mi experiencia con Ethiopian airlines es muy buena. Súper puntuales.
Por cierto, para quien vaya a ver a los Dassenech informaros de que es la tribu peor parada de todas. Viven al otro lado del Omo en un clima de chicharrón, viento y polvo impresionante. Yo salí de allí con la cara marrón para que os hagáis una idea del nivel de polvo. Son seminómadas y están a caballo entre Etiopía y Kenia. Sobreviven con lo poco que les da el campo en la época de lluvias y los animales. Sus casas son provisionales total, diferentes al resto ya que están hechas con materiales reciclados. Vale la pena visitarlos cruzando el río desde Omorate (el pueblo más cercano) en barcazas locales hechas con un tronco ahuecado. Si hacéis la visita, veréis que tal y como paséis al otro lado del río justo antes de entrar en su aldea hay a la derecha un colegio. La instalaciones son precarias, no tienen material escolar ninguno y los niños sólo van cuando pueden desnudos, con carencias nutricionales y cubiertos de tierra. Pedid al guía local que os lo enseñe. Yo di un donativo a la escuela (que nadie te pide) porque no llevaba otra cosa y no pude evitar poner mi pequeño granito de arena porque la situación no es para menos. Si lo prevéis no estaría de mal llevarles tizas (usan mucho pizarras porque no tienen papel), libretas sin anillas para que no os abulten ni pesen en la maleta, lápices, o lo que se os ocurra. Unos globos y caramelos sin azúcar les alegrarían la mañana.
Sé que hay muchos colegios así en toda Etiopía pero, al menos a mí, los dassenech me parecieron los más desfavorecidos, si cabe.
Ahhh y si alguien me quiere meter en su maleta que no se corte, jajaja, volvería mañana mismo!
Estoy ultimando los preparativos para mi viaje a Etiopia y estoy en contacto con un conductor que conduce una van, no me ha asegurado, todavía que sea 4x4....con él vamos a hacer el norte y el sur....hay problema en hacer el sur con vehículo que no sea 4x4??
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18169
Votos: 0 👍
monicaues Escribió:
Buenas tardes,
Estoy ultimando los preparativos para mi viaje a Etiopia y estoy en contacto con un conductor que conduce una van, no me ha asegurado, todavía que sea 4x4....con él vamos a hacer el norte y el sur....hay problema en hacer el sur con vehículo que no sea 4x4??
Muchas gracias foreros!!
Hace años visitar el sur era mas complicado por la falta de infraestructuras. Ahora hay muchas mas carreteras y casi todo el sur se puede visitar por carretera o pista en buen estado. No debe haber ningun problema en hacer el viaje en una van, aunque puntualmente puede que para visitar alguna etnia haga falta el 4x4,