Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Que día es exactamente?? el 22 de junio o el 23?Es que estoy allí y seria bonito verlo!
No se si alguno de vosotros habéis estado en Marzo allí para ver "El descenso de Kukulkan"
Si es así, contarnos vuestra experiencia y ponernos alguna foto
Segun la web de Chichen:
Estas en: www.chichen.com.mx
Como sucedió hace más de 1,000 años, el fenómeno del equinoccio (21 marzo y septiembre) en el templo de Kukulcán en Chichén Itzá, sigue conmoviendo los corazones de los espectadores. En estas épocas del año, el juego de luz y sombra en el templo, crea esta ilusión óptica: La de una serpiente que se mueve. Miles de entusiastas se reunen en Chichén Itzá para vivir la experiencia de la magia maya de observar a la serpiente bajar por el templo.
Se ha descubierto que en los días equinocciales, antes de ocultarse el sol entre las 14:15 a 16:50Hrs, las sombras de las esquinas de las plataformas superpuestas del lado norte, se van proyectando de arriba hacia abajo en forma sucesiva en la orilla de la alfarda norte hasta que se forman con claros de luz solar siete ángulos isósceles, de manera que el conjunto se asemeja al cuerpo ondulante de una serpiente que parece descender de la pirámide porque el séptimo triángulo coincide con la garganta del reptil que está al principio de la alfarda. Este fenómeno dura unos minutos conforme el sol se oculta, y los triángulos van desapareciendo en orden inverso, o sea de abajo hacia arriba.
Hay varios videos en youtube
Última edición por Juancc2 el Sab, 30-06-2012 16:13, editado 1 vez
Dicen que eso es sobre las 15 horas y me gustaria que alguien de los que habeis estado paran saber como hacerlo si ir a vistar la piramide a primera hora y luego volver después de vistarr el cenote y ek balam, para poder aprovechar el día
Dr. Livingstone Registrado: 26-07-2005 Mensajes: 8353
Votos: 0 👍
Ten en cuenta que se concentra muchísima gente para ver ese momento, y todas en la misma esquina de la pirámide, y a la misma hora. Lo digo por pillar un buen sitio con antelación si os interesa verlo bien.
Dr. Livingstone Registrado: 26-07-2005 Mensajes: 8353
Votos: 0 👍
Para todos los que puedan estar en Chichén Itzá el sábado 22 de Septiembre, se prevé que pueda ser el mejor momento para contemplar el equinocio de otoño en la Pirámide de Kukulkán.
"Al atardecer del 22 de Septiembre, día del inicio del equinoccio de otoño, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá, una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.
Para empezar, las primeras sombras de los cuerpos superiores de la pirámide comienzan a dibujar los triángulos isósceles que conforman el cuerpo de la serpiente emplumada. Paulatinamente la sombra va avanzando hacia la cabeza en forma de serpiente ubicada en la parte baja de la alfarda.
Durante esta momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide del Castillo de Chichen Itzá en México.
Poco después comienza a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a un proceso que dura aproximadamente 45 minutos, desde su inicio hasta su culminación.
Miles de personas asisten al evento cuando la serpiente desciende 365 escalones (tantos como los días del año). Es un lugar que debe visitarse alguna vez en la vida."
Dr. Livingstone Registrado: 28-04-2008 Mensajes: 7693
Votos: 0 👍
En cuanto al equinoccio.....En realidad la serpiente sólo desciende 91 escalones que dan al Cenote Sagrado, porque cada lateral de la pirámide tiene 91 escalones (91x4=364) y si sumamos el templo (la cúpula de la pirámide) nos da 365, que son los días del año.
En cuanto al equinoccio.....En realidad la serpiente sólo desciende 91 escalones que dan al Cenote Sagrado, porque cada lateral de la pirámide tiene 91 escalones (91x4=364) y si sumamos el templo (la cúpula de la pirámide) nos da 365, que son los días del año.
Como supongo que ya sabran el 21 de diciembre es el solsticio de invierno, que este año coincide con el último día del decimotercer baktún (ciclo de 144.000 días) en la cuenta larga del calendario maya. Algunos dicen que podría ser el fin del mundo.
Dos veces al año y coincidiendo con los equinoccios de primavera (21 de marzo) e invierno (21 de diciembre), se puede observar una sombra por la parte nordeste de la pirámide que dibuja la serpiente Kukulcan descendiendo las escaleras de la pirámide que termina con la cabeza de la serpiente Kukulcan. Kukulcan es uno de los principales dioses de los mayas representados por una serpiente plumanda, y que los toltecas llamaban Quetzalcoatl. www.3viajesaldia.com/ ...chen-itza/
Nosotros tenemos planeado ir de visita a Chichén Itzá dicho día.
Hemos reservado la excursión dia/noche con info center tours
Moderador de Zona Registrado: 16-08-2007 Mensajes: 27427
Votos: 0 👍
neutrino Escribió:
Hola!
Como supongo que ya sabran el 21 de diciembre es el solsticio de invierno, que este año coincide con el último día del decimotercer baktún (ciclo de 144.000 días) en la cuenta larga del calendario maya. Algunos dicen que podría ser el fin del mundo.
Dos veces al año y coincidiendo con los equinoccios de primavera (21 de marzo) e invierno (21 de diciembre), se puede observar una sombra por la parte nordeste de la pirámide que dibuja la serpiente Kukulcan descendiendo las escaleras de la pirámide que termina con la cabeza de la serpiente Kukulcan. Kukulcan es uno de los principales dioses de los mayas representados por una serpiente plumanda, y que los toltecas llamaban Quetzalcoatl. www.3viajesaldia.com/ ...chen-itza/
Nosotros tenemos planeado ir de visita a Chichén Itzá dicho día.
Hemos reservado la excursión dia/noche con info center tours
Una pequeña puntualización, el equinocio es en Junio y Septiembre. En Diciembre es el solsticio y no baja Kukulkan la pirámide
De todas formas coincidiendo con último día del decimotercer Baktun ("El fin del mundo maya") habrá muchísima gente por Chichén Itzá en esas fechas
Saludos
Vaya, que fallo. Pues estaba totalmente convencido de que en diciembre también ocurría. Gracias por la puntualización, mejor enterarse ahora que no allí jeje.
Según leo en es.wikipedia.org/ ...ulk%C3%A1n en diciembre (solsticio) ocurre que la piramide queda iluminada solo por dos de los cuatro laterales.
Voy a estar el 21 de marzo en RM y me gustria saber si es indispensable ver el equinocio en Chichen itza. Nos haria gracia, pero supone tener que ir a la puesta de sol expresamente a ello y he leido por ahí que hay mucha gente y apensas se disfruta.
¿Alguien a estado? ¿Vale la pena? ¿hay mucha gente? ¿A que hora se recomienda ir exactamente?
Teniamos pensado alquilar un coche para poder hacerlo a nuestro aire... ¿es recomendable?
Indiana Jones Registrado: 24-02-2009 Mensajes: 1457
Votos: 0 👍
Si tu estancia allí coincide con el equinoccio, yo personalmente, te lo recomiendo.
Nosotros estuvimos en septiembre del 2012 y gente había, pero para nada un agobio.
Eso de q no se ve, no estoy de acuerdo ya q prácticamente todos estábamos sentados o tirados en el suelo.
Y si vas, reza para q el día no te lo fastidie algunos nubarrones q puedan originarse.
Hola,nosotros también vamos a estar la semana del 17 de marzo, en Riviera Maya, y pensamos ir a Chichen Itza el viernes 21, pero con reserva con agencia.¿se puede o es mejor ir con coche para llegar antes?¿a qué hora empieza el equinoccio?
Gracias
carlitosgudo Escribió:
Si tu estancia allí coincide con el equinoccio, yo personalmente, te lo recomiendo.
Nosotros estuvimos en septiembre del 2012 y gente había, pero para nada un agobio.
Eso de q no se ve, no estoy de acuerdo ya q prácticamente todos estábamos sentados o tirados en el suelo.
Y si vas, reza para q el día no te lo fastidie algunos nubarrones q puedan originarse.