Hola a todos. Siguiendo con mi rutina de valoraciones hoy me gustaría compartir mis impresiones sobre Ek Balam. Al igual que con las otras, editaré la publicación para añadir fotografías tan pronto me sea posible (es decir, cuando ordenemos las más de 5000 fotos que sacamos en el viaje
).
En resumen Ek Balam me parece una zona arqueológica de visita obligada en la excursión a Chichén Itzá y cenote Ik Kil. Es una zona arqueológica muy completa que podréis ver con tranquilidad y
con poca gente. A destacar su gran pirámide con unas vistas inolvidables. En la ascensión a su cima podréis observar los impresionantes murales mayas en un estado excelente.
No puedo dejar de comentar en primer lugar que Ek Balam fue el lugar que más le impresionó a mi novia de todos los que vimos en nuestra primera, y no última, visita a México (y vimos muchos sitios).
Así que empiezo. Llegamos a Ek Balam por la tarde, después de comer en un restaurante con comida riquísima del que, por desgracia, no recuerdo el nombre... Aparcamos en un amplio y suficiente parking en donde apenas había dos coches aparcados. A través del único sendero que hay llegamos a la caseta de entrada. Ahí cogimos las entradas. En la caseta hay bancos para sentarse y apoyarse, además de servicios públicos gratuitos. En ese mismo lugar, creo, se puede contratar un guía. Nosotros decidimos recorrer Ek Balam sin guía, no sé si fue un error, pero así lo hicimos. Me parece recordar que en esa misma caseta había helados, refrescos, etc.
Una vez con nuestras entradas enseñamos los tickets en la salida (a 2 metros de la ventana de compra) y accedimos al recinto. Nada más salir se ven 3 casitas con materiales para vender. Es importante destacar que el punto de entrada es el mismo que el de salida, y ambos son los únicos puntos de acceso y retirada de la zona arqueológica. Una vez pasadas las casitas seguimos por un pequeño sendero donde encontraremos gente autóctona disfrazada de mayas antiguos con los que nos podremos sacar unas fotos (por lo que esperan una lógica y merecida propina). Unos metros más adelante el camino gira a la derecha, recorremos ¿200 metros? más y entramos en la zona arqueológica.
Al llegar veremos edificios más pequeños. Podremos acceder a algunos, pasar por pasillos estrechos entre los muros de piedra... Todo para llegar a una pequeña plaza donde están los edificios más grandes, exceptuando la gran Acrópolis que se ve a lo lejos (200 metros). A estos edificios podremos subir, a otros acceder... Recomiendo ver todos con calma, pues todos muestran de diferente manera la gran belleza que tiene la zona y la magnificencia que una vez tuvo.
Después de ver esta pequeña zona con calma "sólo" tendremos un lugar al que ir, a la impresionantes Acrópolis/pirámide de Ek Balam: una de las más grandes de la Riviera Maya. La ascensión no es peligrosa, aunque así lo pueda parecer, eso sí, recomiendo extremar las precauciones para evitar males mayores. Desde luego, el arquitecto que la construyó no cumplió con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales jeje.
En la base de la pirámide podremos acceder a estancias interiores oscuras (y frescas) pero vacías y sin nada que ver. A media altura de la pirámide tendremos la oportunidad de hacer un descanso y poder observar las grandes vistas: una extensa alfombra verde uniforme e interminable. Alguien podría decir que parecida a la de Cobá, pero ambas vistas son diferentes, increíbles y admirables. A ambos lados, en la mitad de la escalinata, hay zonas llanas donde se puede caminar. Me centraré en la que se sitúa a mano izquierda de la escalinata, pues dispone de unos murales dignos de ver, donde se aprecia claramente toda la dedicación que los mayas le dedicaban a sus edificios.
Una vez vistos los murales, terminamos de subir a la cima de la pirámide donde nos deleitamos con las magníficas vistas. Posteriormente, y con mucho cuidado, descendimos de la pirámide y nos dirigimos a la salida para poner un punto y final a esta altamente recomendable visita.
Eso sí, para finalizar, me parece importante destacar que, al igual que Chichén, por ser una zona más interior, existe menos humedad y, por ello, hay muchos menos mosquitos. Eso sí, ojo con el sol y el calor. Al igual que Chichén, son zonas totalmente descubiertas donde el sol pega muy fuerte. Es muy importante llevar ropa adecuada y taparse bien la cabeza.
¿Cuanto tiempo requiere? Con una hora y media debería ser suficiente para ver todo con calma a un paso normal y calmado. Con dos horas tendrás tiempo suficiente para tomarte una siesta en la cima de la pirámide
)
¿Qué ropa llevar? Tal y como comento arriba, recomiendo llevar sombrero, gorra o similar, para proteger la cabeza del sol pues es una zona totalmente descubierta y desprotegida del sol. Debido al intenso calor llevar ropa preferiblemente blanca o clara, fina y de manga larga para evitar quemaduras. De cualquier forma, para proteger la piel además, podéis usar cualquier crema solar pues al no ser una zona con agua no hay ningún problema ni restricción con su uso. Además, ya que subiréis y entraréis a diferentes construcciones recomiendo pantalón (o falda o similares) flexible, por lo menos cómodo.
¿Qué calzado llevar? Calzado cómodo y, preferiblemente, transpirable. Aunque no sea una área excesivamente grande sí será necesario recorrer un par de kilómetros para ver toda la plenitud de la zona arqueológica. Aún queriendo sólo ver los principales edificios, necesitarás calzado cómoda para poder acceder a ellos con seguridad. Evitar chanclas o sandalias pues pueden llegar a dar problemas por incomodidad, torceduras o rozaduras.
Instalaciones: Dispone de un amplio párking a la entrada y de servicios públicos gratuitos (ojo, en la entrada y fuera de la ruta arqueológica, dentro del recinto no me consta que haya ninguno).
Horario de visita: A diferencia de otros lugares como Chichén Itzá o Tulum, Ek Balam no es un complejo muy turístico y debido a la "poca" gente que atrae es un lugar que se puede visitar, o al menos así me lo pareció a mi, en cualquier hora del día (dentro del horario de apertura 08:00-17:00).