VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA (HISTORICO 1) ✈️ Foros de Viajes ✈️ p42 ✈️


Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 51, 52, 53  Siguiente
Página 10 de 53 - Tema con 1052 Mensajes y 195341 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
anaobregon Escribió:
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Me han borrado un post y no sé si es por el tema tratado o por las expresiones utilizadas.
Intentaré escribirlo más fino por si eran las expresiones.
A Cuba van los aviones llenos de europeOs jóvenes y viejOs .... Y de vez en cuando también va alguien a veranear a la playa.
A RD van los aviones llenos de europeAs jóvenes, maduritAs y no del todo satisfechAs ..... Y de vez en cuando va alguien a veranear a la playa.
No sé si se entiende.
Para unos es cosa buena y para otros es cosa mala. Es cuestión de puntos de vista.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
manucher Escribió:
Gabriele Escribió:
Yara-gb Escribió:
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.

Saludos

Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.

RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.

Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?

Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
Esas fotos no las he hecho yo. Están a disposición de cualquiera en el google earth.
No sé si conoces todo el país o no. Yo sí, salvo la zona de Barahona. Y no he encontrado eso que tú dices, salvo Sosúa y no sé si poco más.
Incluso te pudo decir que la playa de San Juan Dolio (cuando yo estuve era la zona de vacaciones del presidente de la república) era de unos 50 metros, con todo troncos y basura. En google earth he visto que han construido ahora en esa zona un campo de golf. Es posible que la tengan más cuidada.
Bayahibe tenía una playa decente, no más de 100 metros; pero vete a cualquiera de las dos esquinas de esos cien metros y verás.
Como playas públicas lo son todas menos las compradas por los complejos hoteleros. Pero esas "playas retiradas" de las que hablas, no va ni Dios, por el aire, por el acceso, por el riesgo, por los tiburones, etc.
La mayoría de las playas de RD son salvajes y otra gran parte inaccesible.
Yo me llevé la primera sorpresa cuando ví que en la capital Santo Domingo, con casi 3 millones de personas y siendo costera, NO TIENE PLAYA.
Indudablemente no todas las playas están podridas; pero la mayoría.
Yo, lo que me encontré cuando fuí eran cosas como esta :
www.youtube.com/watch?v=-Tp3rkjiUSA
Y para que se tenga que tomar como iniciativa por parte del país el "dia de la limpieza de las playas" no creo que la cosa esté de maravilla.
Que los empleados "todas las mañanas saquen las algas, la basura, las botellas de plástico, criben la arena, rieguen las palmeras, pongan las hamacas, etc" sí hace que la playa sea una maravilla.
No obstante, eso es lo que me encontré yo. Eso no quiere decir que RD haya cambiado y ahora sean las cosas diferentes. Eso no lo puedo saber. No es que yo "quiera" que las cosas sean así; sino que yo me las encontré así y así lo cuento.
Eso del A.L. Y de A se llama "redistribución de la riqueza". Si la riqueza del país se redistribuye entre todos, la media sube y ya no hay tanta diferencia. Si no se reparte, se la quedan unos pocos, que efectivamente tienen aviones, grandes coches, grandes negocios, viven en mansiones o en residenciales, etc. Pero eso lo hay en todos los países.


Yo no he dicho que esas fotos las tiraste tu.
Solo que las publicaste para hacer una comparación barata.
Para que sepas la playa de J:Dolio ha sido reformada con arena de Catalina en el Diciembre 2006.
Sé perfectamente lo que es redistribución de la riqueza, como sé que RD tiene ese triste primado en A. Latina.
Con tu mismo método te puedo demostrar el contrario de lo que afirmas sobre las playas.
No por buscarlo en Google sino porque conozco el País en cada su rincón.
La sensación de riqueza que se respira en Urbanizaciones y Ensanches del polígono central como Naco o Piantini deja sin palabras.
El dominicano no usa el termino “barrio” para hablar de zonas en el polígono central.
La palabra barrio es un descalificarte en RD y solo se usa por señalar zonas humildes.
Para que sepas en la mayoría de las playas públicas los mismos dominicanos se encargan de limpiar la playa cada mañana. Son los que venden souvenir y comida y que se encuentran en las mejores playas del País.
No entiendo que tenga que ver si la Capital tenga o no playa.
¿Conoces el País?
Por lo visto tienes un conocimiento limitado de algunas zonas y de algunas situaciones.
Entonces no puedes comparar por haber encontrado unas fotos en Google.
Quédate unos meses dando vueltas lejos de las zonas turísticas que vas a tener otra opinión.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2773

Votos: 0 👍
MANUCHER se nota q estas jubilado y tienes tiempo de escribir, te envidio en este punto.

Acabo de meterme en el foro después de 1 semana y veo q se ha animado mucho, lo cual me congratula, ademas con informaciones muy diversas...

Estando de acuerdo con una buena parte de las cosas q dices y q algunas he visto personlmente, como el racismo entre negros con los haitianos, taxis, en mi caso no sin puerta pero con agujero en el suelo y un largo etc.

Pero veo yo cierto rechazo atraves de exageraciones a vivir en R. D. Solo te hare unas pocas precisiones...:
R.D. Tiene aproximadamente en 2009 unos 10 millones de habitantes no 13... Y redondeo al alza, esto es, amigo mio un 30% mas de lo q en realidad hay a día de hoy... Es decir españa q tiene sobre los 45 nos pondriamos en 60...en fin espero q en los temas q desconozco no hayas exagerado tanto, ni tu ni nadie pq de esa manera la idea q vamos a sacar tiene poco q ver con la realidad...
En cuanto a proyecciones demograficas de futuro eso para mi carece de ningun valor pq nadie sabe lo q va a pasar dentro de 100, 50, 30 ni 10 años en nada de nada, eso es MALTHUSIANISMO Y YA SABEMOS LO Q PASO CON LAS TEORIAS DE T.R. MALTHUS sobre su "ensayo sobre el principio de la poblacion" ((1798)) y la progresion aritmetica y geometrica de medios de producción y población... OSEA NA DE NA.

Para mi hoy solo recurren a esto los malos gobiernos cuando no quieren o son incapaces de resolver los problemas de hoy...entonces nos hablan de q tenemos q resolver los de dentro de 50 años...y tu amigo no creo q tengas estas viles intenciones.

Si me ha llegado al alma q compares por lo "malo" para vivir
R. Dominicana con lugo... En fin yo entre otras cosas lo veo bueno, pq poder vivir igual con menos recursos no es malo para mi y en lugo tienes lo mejores precios en vivienda de españa por poner un ejpl. Y con una calidad similar... Y yo aunque de padre cantabro y madre gallega soy madrileño y vivo en esta ciudad, pero madrid esta muy bien para trabajar pq es uno de los pocos sitios q puedes encontrar trabajo en españa con cierta, cada vez menos facilidad...pero es caro y se puede tener practicamente lo mismo en otros sitios de españa por mucho menos...

En cuanto a la distribución de la riqueza, mas distribuida q esta en cuba en ninguna parte, por eso les toca a cada uno lo q les toca, muy poquito y por lo q veo no parece q te guste mucho su sistema sanitario, aunque yo personalmente creo q tb. Exageras un poco, yo, con todas las deficiencias q tiene no lo he visto tan mal como tu...

PERO hombre no me fastidies PRIMERO NO QUIERES Q VAYAMOS A R.D. Pq hay pobreza, se va la luz y encima es cara etc. Etc. Y ahora tampoco a CUBA pq "los aviones van llenos de jovenes y viejos"... Y ALGUIEN A LA PLAYA...

PERO POR LO Q VEO TU SI HAS ESTADO EN LOS 2.

YO HACE UNOS 9 AÑOS Q NO VOY A R.D. Y tengo muchas ganas de volver, UNOS 8 Q VOY A CUBA y veo gente q va a hacer negocios por viaje de trabajo, gente de turismo como yo y q en 15 días solo fui uno a la playa, no se pq tengo yo q ir a la playa por "narices" ni en cuba ni en españa, grupos de hombres solos, parejas ya de jubilados y algun cubano/a q supongo iria por tema de trabajo, esto q te cuento eran mis compañeros de vuelo 2009 en clase business, en turista q los vi pasar la diversidad era mucho mas grande... Quita los q iban por motivos de trabajo y añade multitud de parejas jovenes, de mediana edad, incluso con niños pequeños... Mas un numero nada despreciable de cubanos...

VAMOS Q TE ENTIENDO PERFECTAMENTE Y SIN SER FALSA TU APRECIACION, YO VEO Q SE LE PODIA APLICAR A UN 30% DEL VUELO, ESTO COMO ES LOGICO A OJO, PQ COMO COMPRENDEREIS CUALQUIERA SABE A LO Q VA CADA UNO, YO DESDE LUEGO NO, SOLO SE A Q VOY YO, Q ES A PRIMERA VISTA, VISTO DESDE FUERA (VALGA LA REDUNDANCIA) A LO Q TU DICES...

Y NO ME CABREO PQ ME DA IGUAL, POR NO DECIR OTRA COSA, LO Q PIENSEN LOS DEMAS...

EN TODO CASO, COMO ASPECTO FUNDAMENTAL personalmente yo al hilo le veo una carencia importante, q son los datos concretos, yo en varias ocasiones he hecho preguntas muy concretas y no hay manera q alguien se lanze...por fin una excepción en TXIFLO Y GABRIELLE, aunque no se si sus datos estan totalmente actualizados¿¿¿??'

Y a ti YARA-GB. q en un MP hace ya tiempo me dijiste ibas a dar una serie de datos y aun no los he visto...

ESTO ES REALMENTE LO IMPORTANTE PARA MI, contar una serie de vivencias esta muy bien, incluso resulta divertido, yo mismo al contar MANUCHER ciertas cosas como lo del taxi sin puerta recuerdo otras q yo vivi como lo del taxi con el agujero en el suelo, vale muy bien...

PERO PQ NO DAMOS UN PASO MAS ALLA LOS Q ESTAIS VIVIENDO ALLI O LO CONOCEIS BIEN Y NOS DAIS INFORMACION MASC CONCRETA SOBRE PRECIOS, TIPOS DE INTERESES DE DEPOSITOS ETC. SIEMPRE INTENTANDO Q LA INFORMACION SEA LO MAS RECIENTE POSIBLE.

Saludos a todos y gracias por vuestra información.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Que datos quieres Eduardo?
Pregunta y te digo.
Ten presente que vivir en Dominicana en lugares de alta explotación turística sale más caro que vivir en Europa. Igual dentro del polígono central de la Capital.
Depende de lo que uno esta buscando obviamente.
Yo creo que aun quedan oasis donde se pueda vivir sin ser demasiados pretenciosos.
¿Pero para vivir como en Europa porque irse a RD?
Algunas cosas son chocantes para un europeo y si no se deja esa forma de pensar a tu casa la permanencia se volverá un fracaso.
Menos si tienes una gran cantidad de dinero para construirte tu mundo artificial y, aun así, es difícil adaptarse sin un real cambio de mentalidad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:

Yo no he dicho que esas fotos las tiraste tu.
Solo que las publicaste para hacer una comparación barata.
Para que sepas la playa de J:Dolio ha sido reformada con arena de Catalina en el Diciembre 2006.
Sé perfectamente lo que es redistribución de la riqueza, como sé que RD tiene ese triste primado en A. Latina.
Con tu mismo método te puedo demostrar el contrario de lo que afirmas sobre las playas.
No por buscarlo en Google sino porque conozco el País en cada su rincón.
La sensación de riqueza que se respira en Urbanizaciones y Ensanches del polígono central como Naco o Piantini deja sin palabras.
El dominicano no usa el termino “barrio” para hablar de zonas en el polígono central.
La palabra barrio es un descalificarte en RD y solo se usa por señalar zonas humildes.
Para que sepas en la mayoría de las playas públicas los mismos dominicanos se encargan de limpiar la playa cada mañana. Son los que venden souvenir y comida y que se encuentran en las mejores playas del País.
No entiendo que tenga que ver si la Capital tenga o no playa.
¿Conoces el País?
Por lo visto tienes un conocimiento limitado de algunas zonas y de algunas situaciones.
Entonces no puedes comparar por haber encontrado unas fotos en Google.
Quédate unos meses dando vueltas lejos de las zonas turísticas que vas a tener otra opinión.
Respeto el concepto tuyo de "comparación barata". Que yo sepa el mar no sabe si expulsa las basuras a una playa normal o a una privada. Así que solo están limpias las que se limpian.
Me parece estupendo lo de San Juan Dolio y no te lo niego. Si leyeras correctamente, lo que yo expuse eran mis vivencias en el 2003, y tal como también posteé, algunas cosas me han contado que han cambiado, incluso lo de San Juan Dolio he visto que han construido un campo de golf. Así que a ver si leemos antes de escribir. Tú mismo dices que "ha sido reformada en el 2006". Si ha sido reformada es que antes no debía estar muy bien. Y si lo han reformado en el 2006, yo la ví en el 2003. Leamos bien.
Claro que con el mismo método puedes demostrar lo contrario. Eso es lo que hacen los complejos hoteleros con sus fotos y el ministerio de turismo con la publicidad del país. Ese es su trabajo. Sacar las fotos bonitas. Y lo hacen muy bien.
Sé la sensación de riqueza que se respira en algunos sitios; pero en Puerto Banús se respira en casi todas las calles y en RD en menos del 1 % del territorio. Esa es la diferencia.
Yo conozco un ruso con propiedad en Bayahibe, con mansiones y helicópteros propios. Y tiene mucha riqueza. Lo conozco; pero eso no es lo normal en RD para toda la población.
En cuanto a tu pregunta de si conozco el país, relee. Ya he dicho que visité todo el país en 2003, salvo la zona de Barahona. Precísamente porque buscaba un lugar donde vivir. En cuanto a "conoces" o "conocías" ... Pues te digo lo que ví en el 2003. Si ha cambiado, perfecto, no lo niego. Solo expuse lo que conocía.

De todas maneras, no creas que estoy negativo con RD. Me sigue gustando y de hecho sigo buscando la manera y el sitio adecuado para irme a vivir allí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
EDUARDO17 Escribió:
MANUCHER se nota q estas jubilado y tienes tiempo de escribir, te envidio en este punto.

Acabo de meterme en el foro después de 1 semana y veo q se ha animado mucho, lo cual me congratula, ademas con informaciones muy diversas...

Estando de acuerdo con una buena parte de las cosas q dices y q algunas he visto personlmente, como el racismo entre negros con los haitianos, taxis, en mi caso no sin puerta pero con agujero en el suelo y un largo etc.

Pero veo yo cierto rechazo atraves de exageraciones a vivir en R. D. Solo te hare unas pocas precisiones...:
R.D. Tiene aproximadamente en 2009 unos 10 millones de habitantes no 13... Y redondeo al alza, esto es, amigo mio un 30% mas de lo q en realidad hay a día de hoy... Es decir españa q tiene sobre los 45 nos pondriamos en 60...en fin espero q en los temas q desconozco no hayas exagerado tanto, ni tu ni nadie pq de esa manera la idea q vamos a sacar tiene poco q ver con la realidad...
En cuanto a proyecciones demograficas de futuro eso para mi carece de ningun valor pq nadie sabe lo q va a pasar dentro de 100, 50, 30 ni 10 años en nada de nada, eso es MALTHUSIANISMO Y YA SABEMOS LO Q PASO CON LAS TEORIAS DE T.R. MALTHUS sobre su "ensayo sobre el principio de la poblacion" ((1798)) y la progresion aritmetica y geometrica de medios de producción y población... OSEA NA DE NA.

Para mi hoy solo recurren a esto los malos gobiernos cuando no quieren o son incapaces de resolver los problemas de hoy...entonces nos hablan de q tenemos q resolver los de dentro de 50 años...y tu amigo no creo q tengas estas viles intenciones.

En cuanto a la distribución de la riqueza, mas distribuida q esta en cuba en ninguna parte, por eso les toca a cada uno lo q les toca, muy poquito y por lo q veo no parece q te guste mucho su sistema sanitario, aunque yo personalmente creo q tb. Exageras un poco, yo, con todas las deficiencias q tiene no lo he visto tan mal como tu...

PERO hombre no me fastidies PRIMERO NO QUIERES Q VAYAMOS A R.D. Pq hay pobreza, se va la luz y encima es cara etc. Etc. Y ahora tampoco a CUBA pq "los aviones van llenos de jovenes y viejos"... Y ALGUIEN A LA PLAYA...

PERO POR LO Q VEO TU SI HAS ESTADO EN LOS 2.

YO HACE UNOS 9 AÑOS Q NO VOY A R.D. Y tengo muchas ganas de volver, UNOS 8 Q VOY A CUBA y veo gente q va a hacer negocios por viaje de trabajo, gente de turismo como yo y q en 15 días solo fui uno a la playa, no se pq tengo yo q ir a la playa por "narices" ni en cuba ni en españa, grupos de hombres solos, parejas ya de jubilados y algun cubano/a q supongo iria por tema de trabajo, esto q te cuento eran mis compañeros de vuelo 2009 en clase business, en turista q los vi pasar la diversidad era mucho mas grande... Quita los q iban por motivos de trabajo y añade multitud de parejas jovenes, de mediana edad, incluso con niños pequeños... Mas un numero nada despreciable de cubanos...

VAMOS Q TE ENTIENDO PERFECTAMENTE Y SIN SER FALSA TU APRECIACION, YO VEO Q SE LE PODIA APLICAR A UN 30% DEL VUELO, ESTO COMO ES LOGICO A OJO, PQ COMO COMPRENDEREIS CUALQUIERA SABE A LO Q VA CADA UNO, YO DESDE LUEGO NO, SOLO SE A Q VOY YO, Q ES A PRIMERA VISTA, VISTO DESDE FUERA (VALGA LA REDUNDANCIA) A LO Q TU DICES...

Y NO ME CABREO PQ ME DA IGUAL, POR NO DECIR OTRA COSA, LO Q PIENSEN LOS DEMAS...

EN TODO CASO, COMO ASPECTO FUNDAMENTAL personalmente yo al hilo le veo una carencia importante, q son los datos concretos, yo en varias ocasiones he hecho preguntas muy concretas y no hay manera q alguien se lanze...por fin una excepción en TXIFLO Y GABRIELLE, aunque no se si sus datos estan totalmente actualizados¿¿¿??'

Y a ti YARA-GB. q en un MP hace ya tiempo me dijiste ibas a dar una serie de datos y aun no los he visto...

ESTO ES REALMENTE LO IMPORTANTE PARA MI, contar una serie de vivencias esta muy bien, incluso resulta divertido, yo mismo al contar MANUCHER ciertas cosas como lo del taxi sin puerta recuerdo otras q yo vivi como lo del taxi con el agujero en el suelo, vale muy bien...

PERO PQ NO DAMOS UN PASO MAS ALLA LOS Q ESTAIS VIVIENDO ALLI O LO CONOCEIS BIEN Y NOS DAIS INFORMACION MASC CONCRETA SOBRE PRECIOS, TIPOS DE INTERESES DE DEPOSITOS ETC. SIEMPRE INTENTANDO Q LA INFORMACION SEA LO MAS RECIENTE POSIBLE.

Saludos a todos y gracias por vuestra información.
1.- No tengo rechazo hacia RD. Me gusta y sigo pensando en irme a vivir allí.
2.- En cuanto a la población, tienes razón. Los datos de hoy en día son como expones tú.
La explicación está en que yo barajaba los datos extrapolados de las estimaciones de la ONU en el 2002. La población prevista a fecha de hoy eran los 13 millones. Lo que pasa es que en estos 7 años han salido del país (como del resto de la mayoría de países) los 3 millones que faltan. Es la inmigración que se ha recibido en USA y en Europa en estos 7 años.
Pero ahora veo que las cifras han cambiado y son como dices tú, incluso las estimaciones de la ONU han cambiado enormemente para el año 2020.
3.- En Cuba 300.000 personas (allegadas) disponen del 95 % de los recursos de todo el país. Eso no es distribución. En Cuba se les dice a los médicos que son los mejores del mundo. Y en la zona están reconocidos como los mejores. Pero resulta curioso que en el resto del mundo no están reconocidos los títulos por el bajísimo nivel que tienen de estudios (y no porque no quieran; sino por que no pueden) y solo España los recoge por razones humanitarias, reciclándolos a las nuevas técnicas de sanidad.
No sé qué opinarás de una sanidad que se entera que existe el cancer en el año 2000. Y que a continuación consigue máquinas y técnicas para poder diagnosticarlo. Y que a continuación, cada vez que diagnostica más se da cuenta que más cubanos se mueren por cancer. Mira por internet.
4.- Yo no he dicho que no vayáis a RD por que haya pobreza, se vaya la luz o sea cara. Digo que yo no me voy a un sitio peor, sin servicios mínimos como la electricidad, ni que me compre un apartamento en una zona turística a precio de Montecarlo. Pero yo. Vosotros haced lo que queráis. De hecho, yo miro otras opciones.
En cuanto a Cuba, no creo que te puedas ir a vivir. Yo lo intenté y no pude.
Y en cuanto a cómo van los aviones, si lees un poco por internet, la mayor parte del PIB de Cuba son los ingresos "extra" de los turistas. No utilizaré otros términos de internet porque son mucho más bestias. Tailandia y el Caribe se consideran los .............. Del mundo. Mira internet. No obstante, a mí eso no me importa para vivir allí.
Yo también conozco gente que va a Cuba por negocios. Pero eso no quita que los ingresos de Cuba básicamente sean los ingresos de los cubanos en el extranjero que reenvían a las familias y los "extras " de los turistas.
5.- Sí. He estado en los dos paises. Y los he estudiado bastante. Tanto que casi ni los conozco.
6.- Lo de los coches, yo alucinaba; aunque al poco tiempo te acostumbras. También me han dicho que eso ha mejorado mucho. Que casi todos los autos son japoneses o coreanos. Y si miras hoy en día por youtube, vas viendo que efectivamente ya casi no hay trastos por las calles. Pero en el 2003 así era.
Otro saludete.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Que datos quieres Eduardo?
Pregunta y te digo.
Ten presente que vivir en Dominicana en lugares de alta explotación turística sale más caro que vivir en Europa. Igual dentro del polígono central de la Capital.
Depende de lo que uno esta buscando obviamente.
Yo creo que aun quedan oasis donde se pueda vivir sin ser demasiados pretenciosos.
¿Pero para vivir como en Europa porque irse a RD?
Algunas cosas son chocantes para un europeo y si no se deja esa forma de pensar a tu casa la permanencia se volverá un fracaso.
Menos si tienes una gran cantidad de dinero para construirte tu mundo artificial y, aun así, es difícil adaptarse sin un real cambio de mentalidad.
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá.
Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70.
Un sitio barato para conseguir casa. Un sitio como el de Río San Juan, a 3600 euros el terreno y una casita por unos 12.000 euros, aunque sea un poco más está bien. En cuanto al interior de la casa ya veré yo si la decoro al estilo dominicano o europeo; pero eso es otro tema. En zona costera y a ser posible frente al mar (aunque no imprescindible).
No quiero problemas de tráfico ni aglomeración de gente. Una población pequeña, de entre 5.000 y 50.000 habitantes. Eso hará que no sea una aldea perdida y que no sea demasiado monstruo de ciudad (yo considero monstruo una ciudad en la que te cueste más de 15 minutos cruzarla).
Que tenga de 1 a 5 supermercados donde poder comprar la leche, los huevos, el aceite, la carne, el pan, etc. No más sueprmercados ni población porque entonces nos vamos a hipermercados, etc, etc, etc.
Que tenga un paseo marítimo (con 50 o 100 metros me basta) con restaurantes o simplemente chiringuitos de playa (con 5 o 10 garitos es suficiente), para poder ir de vez en cuando.
Si hay alguna discoteca o colmado con terracita y musiquita, vale.
Que tenga unos servicios mínimos de médicos, es suficiente. Entiendo que no va a haber un gran hospital con última tecnología.
Que tenga electricidad, agua corriente, teléfono e internet. Y al menos un banco o cajero para poder sacar dinero.
Otro dato que es importante es que se encuentre a media hora o una hora como mucho de una gran ciudad por si algún día hay que ir al hospital, al abogado, a conectar con el aeropuerto o a hacer alguna gestión especial.
Ya nos contarás. Y gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
31-05-2009

Mensajes: 1514

Votos: 0 👍
manucher Escribió:

Yo tengo las ganas de encontrar un sitio ...

Un sitio barato para conseguir casa. Un sitio como el de Río San Juan, a 3600 euros el terreno y una casita por unos 12.000 euros, aunque sea un poco más está bien. En cuanto al interior de la casa ya veré yo si la decoro al estilo dominicano o europeo; pero eso es otro tema. En zona costera y a ser posible frente al mar (aunque no imprescindible).
No quiero problemas de tráfico ni aglomeración de gente. Una población pequeña, de entre 5.000 y 50.000 habitantes. Eso hará que no sea una aldea perdida y que no sea demasiado monstruo de ciudad (yo considero monstruo una ciudad en la que te cueste más de 15 minutos cruzarla).
Que tenga de 1 a 5 supermercados donde poder comprar la leche, los huevos, el aceite, la carne, el pan, etc. No más sueprmercados ni población porque entonces nos vamos a hipermercados, etc, etc, etc.
Que tenga un paseo marítimo (con 50 o 100 metros me basta) con restaurantes o simplemente chiringuitos de playa (con 5 o 10 garitos es suficiente), para poder ir de vez en cuando.
Si hay alguna discoteca o colmado con terracita y musiquita, vale.
Que tenga unos servicios mínimos de médicos, es suficiente. Entiendo que no va a haber un gran hospital con última tecnología.
Que tenga electricidad, agua corriente, teléfono e internet. Y al menos un banco o cajero para poder sacar dinero.
Otro dato que es importante es que se encuentre a media hora o una hora como mucho de una gran ciudad por si algún día hay que ir al hospital, al abogado, a conectar con el aeropuerto o a hacer alguna gestión especial.
Ya nos contarás. Y gracias.


Hola

Por favor, si encuentras algo así házmelo saber, preferiblemente por MP, para que no seamos demasiados los que nos juntemos allí.

Es encerio


Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Explícame esto antes de todo porque me parece una contradicción:
Antes
Quote::
4.- Yo no he dicho que no vayáis a RD por que haya pobreza, se vaya la luz o sea cara. Digo que yo no me voy a un sitio peor, sin servicios mínimos como la electricidad, ni que me compre un apartamento en una zona turística a precio de Montecarlo. Pero yo. Vosotros haced lo que queráis. De hecho, yo miro otras opciones.

Después
Quote::
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá. Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70..

Ese sitio que estas buscando no existe en RD.
Incluso el País esta viviendo la peor crisis eléctrica de su historia.

Esto no quiere decir que con una modesta inversión se puedan mejorar las cosas.

Un inversor con dos baterías de 1,5 Kw. Sale a 18-20mil pesos.
De 3Kw con 4 baterías a 35mil
Un tinaco de 250 galones completo de bomba e instalación por 6mil pesos.
Construcción por metro cuadro 140-150 euro (ese es lo que pago yo).
El precio del solar es demasiado variable dependiendo del lugar y el precio de la construcción se refiere al bruto y en blocks con techo en madera.
Los sanitarios son bastante baratos pero las cerámicas mas caras que en Europa.
Los intereses activos de CC no superan actualmente el 10% anual.
Los pasivos entre 1,5 y 2% mensual.
La inflación declarada es al 1,5%. Realmente por los alimentares está al 10%.

Creo que RSJ reúne casi todas las características que pretendes pero olvídate de hacer el Director de Trabajo desde tu casa. Debes estar presente. Vivir allá e interesarte por todo. Desde la búsqueda de mano de obra hasta la elección de los materiales.
O tener alguien de suma confianza en el lugar.
La alternativa es comprar algo ya hecho que normalmente duplica el gasto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2773

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Que datos quieres Eduardo?
Pregunta y te digo.
Ten presente que vivir en Dominicana en lugares de alta explotación turística sale más caro que vivir en Europa. Igual dentro del polígono central de la Capital.
Depende de lo que uno esta buscando obviamente.
Yo creo que aun quedan oasis donde se pueda vivir sin ser demasiados pretenciosos.
¿Pero para vivir como en Europa porque irse a RD?
Algunas cosas son chocantes para un europeo y si no se deja esa forma de pensar a tu casa la permanencia se volverá un fracaso.
Menos si tienes una gran cantidad de dinero para construirte tu mundo artificial y, aun así, es difícil adaptarse sin un real cambio de mentalidad.

Para vivir como en europa nos quedamos en ella y si acaso nos vamos de vacaciones q tampoco esta nada mal.

Conozco un poco el pais, poco respecto a vosotros los q vivis alla etc. Respecto a un español sin mayor interes simplemente lo conozco q no es poco y se q hay cosas chocantes... Si me pusiera a contar, cosa q no puedo por falta de tiempo te podria contar cosas parecidas a las q cuenta manucher q si bien en su momento alucine e incluso me enfade hoy me trocho de risa...

Voy por partes este foro es para mi una fuente de información entre otras muchas, solo quiero ir recopilando datos, en este caso de republica dominicana pero no es el unico lugar del q lo estoy haciendo, no tengo en absoluto ninguna decision tomada, ademas antes de tomar cualquier decision me parece imprescindible hacer un viaje exploratorio y ver en la practica lo q hemos visto teoricamente... Ademas de ver la adaptación al medio q yo creo se puede hacer. Estos paises con sus cosas chocantes tienen mucho en comun con españa, vamos q no es lo mismo q irse a Etiopia o a Mongolia por poner un ejepl.

En este momento estoy trabajando, mañana y si no encuentro hueco el finde semana te explico con detalle mi idea.

No obstante si te adelanto, los datos q mas me interesan son los economicos en general a día de hoy, hace ya unos buenos años 1995-96 estuve a punto de tomar la decision de establecerme por allí e hice varios viajes exploratorios recabando numerosa información, al final para nada pq por circunstancias de la vida me quede en españa, no creas q me arrepiento, aquí me ha ido bien desde entonces, ahora bien tb. Reconozco q me idea q era haber invertido en bienes raices en samana por lo q veo me hubiera sido rentable a día de hoy tb.

Creo q hay q tener las 3 p para hecerlo, paciencia, pelas y pelotas y en aquel momento fallaron las pelotas, cierto tb. Q aquí en españa di un vuelco y empezo a ir bien la cosa y no me puedo quejar... Así q dije mas vale lo malo conocido...

En fin me gustaria, a ver si puedo responder por encima a otro post en q se me menciona y no voy a poder...

Lo q me interesa son datos economicos, inflacción, tipos de interes, precios de vivienda en diferentes lugares, esto casi lo mas importante, como esta allí la legislación respecto a los extranjeros en estos terrenos, tu impresion como española q vives allí del pais, en cuanto a seguridad juridica, seguridad ciudadana...etc.

Ojo no pienses ni un segundo q voy en plan de "conquistador del S.XVI" ni para hacerme millonario y no parar de trabajar, yo lo q busco es una vida tranquila como la del "compi" q vive en rio san juan, mas bien seria vida de prejubilado, pero como es logico hay q tener ingresos para vivir y hay q sacar el maximo partido a lo q uno tiene.

Ademas yo hoy por hoy allí no conozco a nadie, seria ir solo y eso es duro, en los ultimos años mi destino fue cuba, lugar donde hoy no hay nada q hacer , ahí si conozco gente incluso mas q eso... Tendria esta ventaja q no es poco pero el sistema no es adecuado desde el punto de vista economico.

Si me respondes hazlo con calma, a lo dominicano, a lo caribeño y si no te contesto un día es pq no pude...

Saludos y gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Explícame esto antes de todo porque me parece una contradicción:
Antes
Quote::
4.- Yo no he dicho que no vayáis a RD por que haya pobreza, se vaya la luz o sea cara. Digo que yo no me voy a un sitio peor, sin servicios mínimos como la electricidad, ni que me compre un apartamento en una zona turística a precio de Montecarlo. Pero yo. Vosotros haced lo que queráis. De hecho, yo miro otras opciones.

Después
Quote::
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá. Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70..

Ese sitio que estas buscando no existe en RD.
Incluso el País esta viviendo la peor crisis eléctrica de su historia.

Esto no quiere decir que con una modesta inversión se puedan mejorar las cosas.

Un inversor con dos baterías de 1,5 Kw. Sale a 18-20mil pesos.
De 3Kw con 4 baterías a 35mil
Un tinaco de 250 galones completo de bomba e instalación por 6mil pesos.
Construcción por metro cuadro 140-150 euro (ese es lo que pago yo).
El precio del solar es demasiado variable dependiendo del lugar y el precio de la construcción se refiere al bruto y en blocks con techo en madera.
Los sanitarios son bastante baratos pero las cerámicas mas caras que en Europa.
Los intereses activos de CC no superan actualmente el 10% anual.
Los pasivos entre 1,5 y 2% mensual.
La inflación declarada es al 1,5%. Realmente por los alimentares está al 10%.

Creo que RSJ reúne casi todas las características que pretendes pero olvídate de hacer el Director de Trabajo desde tu casa. Debes estar presente. Vivir allá e interesarte por todo. Desde la búsqueda de mano de obra hasta la elección de los materiales.
O tener alguien de suma confianza en el lugar.
La alternativa es comprar algo ya hecho que normalmente duplica el gasto.
1.- ¿ Dónde dices que he escrito yo diciendo que NO VAYÁIS A LA RD ?.
2.- Lo del inversor ya lo conocía. Y además hay otro tipo de soluciones que estoy mirando últimamente.
3.- El coste del tinaco no me importa; sino a qué precio se compra luego el agua.
Aquí pago de agua 13 euros cada dos meses. El consumo son de 3 a 4 euros cada dos meses. El resto son impuestos y rollos. Convendría saber a cuanto saldría allí.
4.- Lo del coste de construcción, cuando le añades electricidad, ventanas, tuberías, escayolas, suelos, etc. Ya no es eso. No obstante, imagino que añadiendo esas cosas (o las que falten al bruto) siguen siendo costes aceptables.
Otra cosa. En el 2003 había una ley de propiedad en RD (no sé si sigue existiendo todavía). Si construyes en el terreno que quieras y no te denuncia el ayuntamiento durante 20 años, el terreno pasa a ser propiedad tuya. De hecho , en el 2003, el 80 % de las propiedades estaban sin registrar. En poblaciones pequeñas ¿ los ayuntamientos se meten en eso ?. ¿ Es obligatorio plano, arquitecto, colegio de arquitectos, etc., registro de la propiedad o no ?. ¿ Siguen las cosas así o ya está controlado ?.
Lo de las cerámicas más caras es normal. Pocos son los países que tienen fábricas de baldosas y España exporta una barbaridad.

Última edición por Manucher el Mar, 25-08-2009 21:35, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
EDUARDO17 Escribió:
[

Voy por partes este foro es para mi una fuente de información entre otras muchas, solo quiero ir recopilando datos, en este caso de republica dominicana pero no es el unico lugar del q lo estoy haciendo, no tengo en absoluto ninguna decision tomada, ademas antes de tomar cualquier decision me parece imprescindible hacer un viaje exploratorio y ver en la practica lo q hemos visto teoricamente... Ademas de ver la adaptación al medio q yo creo se puede hacer. Estos paises con sus cosas chocantes tienen mucho en comun con españa, vamos q no es lo mismo q irse a Etiopia o a Mongolia por poner un ejepl.

En este momento estoy trabajando, mañana y si no encuentro hueco el finde semana te explico con detalle mi idea.

No obstante si te adelanto, los datos q mas me interesan son los economicos en general a día de hoy, hace ya unos buenos años 1995-96 estuve a punto de tomar la decision de establecerme por allí e hice varios viajes exploratorios recabando numerosa información, al final para nada pq por circunstancias de la vida me quede en españa, no creas q me arrepiento, aquí me ha ido bien desde entonces, ahora bien tb. Reconozco q me idea q era haber invertido en bienes raices en samana por lo q veo me hubiera sido rentable a día de hoy tb.


En fin me gustaria, a ver si puedo responder por encima a otro post en q se me menciona y no voy a poder...

Lo q me interesa son datos economicos, inflacción, tipos de interes, precios de vivienda en diferentes lugares, esto casi lo mas importante, como esta allí la legislación respecto a los extranjeros en estos terrenos, tu impresion como española q vives allí del pais, en cuanto a seguridad juridica, seguridad ciudadana...etc.


Si me respondes hazlo con calma, a lo dominicano, a lo caribeño y si no te contesto un día es pq no pude...

Saludos y gracias.
1.- Por si te sirve de ayuda yo he estudiado varios países. Lo último más parecido a lo que busco está en la zona nordeste de Brasil, semiturística y en Ecuador, que es de temperatura como el caribe; pero sin huracanes ni tormentas, con electricidad, agua corriente, etc. Por si te vale la idea.
Lo del viaje exploratorio es necesario como dices, porque yo me he llevado chascos.
Lo de los datos económicos en esos países no son significativos por que no está estabilizada la economía ni los estándares. Las diferencias entre riqueza y probreza no son las diferencias europeas. No hay medias válidas.
2.- En cuanto a la legislación para extranjeros RD y Panamá son los dos países más permisivos para los extranjeros.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Quote::
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá. Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70..

Ese sitio que estas buscando no existe en RD.

Pues Sosúa era bastante parecido.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Willy_Fogg Escribió:
manucher Escribió:

Yo tengo las ganas de encontrar un sitio ...

Un sitio barato para conseguir casa. Un sitio como el de Río San Juan, a 3600 euros el terreno y una casita por unos 12.000 euros, aunque sea un poco más está bien. En cuanto al interior de la casa ya veré yo si la decoro al estilo dominicano o europeo; pero eso es otro tema. En zona costera y a ser posible frente al mar (aunque no imprescindible).
No quiero problemas de tráfico ni aglomeración de gente. Una población pequeña, de entre 5.000 y 50.000 habitantes. Eso hará que no sea una aldea perdida y que no sea demasiado monstruo de ciudad (yo considero monstruo una ciudad en la que te cueste más de 15 minutos cruzarla).
Que tenga de 1 a 5 supermercados donde poder comprar la leche, los huevos, el aceite, la carne, el pan, etc. No más sueprmercados ni población porque entonces nos vamos a hipermercados, etc, etc, etc.
Que tenga un paseo marítimo (con 50 o 100 metros me basta) con restaurantes o simplemente chiringuitos de playa (con 5 o 10 garitos es suficiente), para poder ir de vez en cuando.
Si hay alguna discoteca o colmado con terracita y musiquita, vale.
Que tenga unos servicios mínimos de médicos, es suficiente. Entiendo que no va a haber un gran hospital con última tecnología.
Que tenga electricidad, agua corriente, teléfono e internet. Y al menos un banco o cajero para poder sacar dinero.
Otro dato que es importante es que se encuentre a media hora o una hora como mucho de una gran ciudad por si algún día hay que ir al hospital, al abogado, a conectar con el aeropuerto o a hacer alguna gestión especial.
Ya nos contarás. Y gracias.


Hola

Por favor, si encuentras algo así házmelo saber, preferiblemente por MP, para que no seamos demasiados los que nos juntemos allí.

Es encerio


Saludos
Je je. Tengo muchos conocidos ya con esa idea. Estamos varios analizando y analizando países y países. No está la cosa fácil; pero poco a poco vamos depurando sitios. Lo que no le falta a un país le falta al otro.
Ya he expuesto en otro post que Ecuador y la zona nordeste de Brasil pueden ser bastante interesantes. En depende de qué zonas de Brasil tienes chalets ya construidos con 5 habitaciones, dos garages, 3000 metros de terreno, piscina, etc. Por menos de 30.000 euros y te hablo de zonas bastante interesantes para vivir. Una amiga mía se ha comprado uno por 13.000 euros sin piscina. Mira internet. No obstante, te informaré de lo que vaya sabiendo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
manucher Escribió:
Gabriele Escribió:
Explícame esto antes de todo porque me parece una contradicción:
Antes
Quote::
4.- Yo no he dicho que no vayáis a RD por que haya pobreza, se vaya la luz o sea cara. Digo que yo no me voy a un sitio peor, sin servicios mínimos como la electricidad, ni que me compre un apartamento en una zona turística a precio de Montecarlo. Pero yo. Vosotros haced lo que queráis. De hecho, yo miro otras opciones.

Después
Quote::
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá. Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70..

Ese sitio que estas buscando no existe en RD.
Incluso el País esta viviendo la peor crisis eléctrica de su historia.

Esto no quiere decir que con una modesta inversión se puedan mejorar las cosas.

Un inversor con dos baterías de 1,5 Kw. Sale a 18-20mil pesos.
De 3Kw con 4 baterías a 35mil
Un tinaco de 250 galones completo de bomba e instalación por 6mil pesos.
Construcción por metro cuadro 140-150 euro (ese es lo que pago yo).
El precio del solar es demasiado variable dependiendo del lugar y el precio de la construcción se refiere al bruto y en blocks con techo en madera.
Los sanitarios son bastante baratos pero las cerámicas mas caras que en Europa.
Los intereses activos de CC no superan actualmente el 10% anual.
Los pasivos entre 1,5 y 2% mensual.
La inflación declarada es al 1,5%. Realmente por los alimentares está al 10%.

Creo que RSJ reúne casi todas las características que pretendes pero olvídate de hacer el Director de Trabajo desde tu casa. Debes estar presente. Vivir allá e interesarte por todo. Desde la búsqueda de mano de obra hasta la elección de los materiales.
O tener alguien de suma confianza en el lugar.
La alternativa es comprar algo ya hecho que normalmente duplica el gasto.
1.- ¿ Dónde dices que he escrito yo diciendo que NO VAYÁIS A LA RD ?.
2.- Lo del inversor ya lo conocía. Y además hay otro tipo de soluciones que estoy mirando últimamente.
3.- El coste del tinaco no me importa; sino a qué precio se compra luego el agua.
Aquí pago de agua 13 euros cada dos meses. El consumo son de 3 a 4 euros cada dos meses. El resto son impuestos y rollos. Convendría saber a cuanto saldría allí.
4.- Lo del coste de construcción, cuando le añades electricidad, ventanas, tuberías, escayolas, suelos, etc. Ya no es eso. No obstante, imagino que añadiendo esas cosas (o las que falten al bruto) siguen siendo costes aceptables.
Otra cosa. En el 2003 había una ley de propiedad en RD (no sé si sigue existiendo todavía). Si construyes en el terreno que quieras y no te denuncia el ayuntamiento durante 20 años, el terreno pasa a ser propiedad tuya. De hecho , en el 2003, el 80 % de las propiedades estaban sin registrar. En poblaciones pequeñas ¿ los ayuntamientos se meten en eso ?. ¿ Es obligatorio plano, arquitecto, colegio de arquitectos, etc., registro de la propiedad o no ?. ¿ Siguen las cosas así o ya está controlado ?.
Lo de las cerámicas más caras es normal. Pocos son los países que tienen fábricas de baldosas y España exporta una barbaridad.

Lo del tinaco debería preocuparte mucho mas que el precio del agua.
En la mayoría de los sitios no llega cada día y si no tienes reserva hídrica tienes que comprarla (y esa si que sale cara).
Incluso ahora mismo en varios barrios de la Capital está llegando cada dos semanas. Y estamos hablando de Capital no de campo.
No se cual sea la alternativa al inversor que no sea una planta eléctrica ( menos económica por el precio de la gasolina, 3 euros por galón, y ruidosa).
Los impuestos de la concesión para construir se que son bastantes accesibles aunque hay formas de no pagar ni esos.
Mas que ese coste que es normado es preocupante la espera para obtener autorización. La residencia es indispensable.
El macuteo es largamente difundido y muchas veces representa el coste más alto para obtener permisos.
Al coste de la energía eléctrica (con un precio parecido a lo de España pero lo que cobran es siempre mas de lo que uno gasta) hay que sumarle el gasto para la primera conexión.
1500pesos por la 110 0 2500 por la 220. Mas algo si quieres te conecten alambres en un tiempo decente.
Por casas humildes ni ponen un medidor de gasto Kw sino se paga un forfait. De mínimo son 300 pesos mensuales.
Esa ley sobre la propiedad aún existe.
Pero ni loco esperaría 20 años para ver si me queda o no la inversión que he hecho.
Incluso dependiendo de quien reclama la propiedad (y de su capacidad de corromper las autoridades) no bastarían 50 años.
En Miches al principio de este año han sido matados varios campesinos que hasta tenían viejos títulos por tierras en proximidad de playa esmeralda.
Ahora los propietarios resultan ser los Cisneros.
Sobre los equitos electrónicos para el hogar están casi todos a un precio más alto del 30% respeto a los que se encuentra en Europa.
Normalmente la calidad es mas baja. Se dañan mas fácilmente por alto voltaje cuando vuelve energía eléctrica y los productores no ofrecen la misma garantía que en Europa.
Últimamente los precios se están reduciendo gracias a la presencia de tiendas que se hacen competencia por Internet pero es limitado a la Capital y pocos centros del País.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
25-08-2009

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Buenoooo , esto me parece un tema interesante y como yo tengo esas mismas miras que algunos de vosotros por ir a vivir a RD también he hecho mis averiguaciones y espero aportar algo al post .... De todos modos he leido bastante del post y como en todas partes hay gente extremadamente positiva y gente extremadamente negativa , gente mas realista , gente que solo conoce cuatro sitios turisticos , hasta he visto por ahí unas fotos que dicen esta es la playa de los dominicanos y esta es la playa del hotel , y espero que no se sienta ofendido el que lo ha puesto pero me he partido el culooooo , porque en rio san juan , samana , las terrenas etc etc etc hay playas de dominicanos como el diceee que le pegan mil vueltas a las playas de los hoteles y se asemejan mucho mas a esas postal caribeña que va buscando el turista cuando viaja a RD ... Aunque te aviso que los dominicano por lo general son mas de rio que de playaa... Bueno a lo que voy, que me lio jajajajaja ....

Soy nuevo en el foro y vivo aquí en españa con mi pareja que es dominicana y he tenido la suerte de viajar allí ya en varias ocasiones y conocer de primera mano la vida de una familia dominicana de clase media-alta ( similar a la que lleva un español de clase media aqui) :


Sobre el tema de donde es mejor vivir:

Esto es algo muy subjetivo y depende de los gustos de cada uno , yo personalmente nunca me iria a la zona de punta cana , porque no me gusta ni la zona ni el ambiente y mucho menos los precios. Pero para gustos los colores , a mi me gusta puerto plata y santiago ... Y me encantan las terrenas , pero creo que por el tema servicios y demas me atrae mas puerto plata o santiago que esta a una horita de esta... Las terrenas es mas pueblo y ya sabes lo que se dice allí "Pueblo chikito infierno grande " ... Por lo chismosos y lo lambones que te puedes encontrar ...

Sobre vivienda:

Hay gente que dice que le han pedido precio como si fuera comprar una casa en españa , imagino que sera por ir a zonas excesivamente turisticas.
Yo voy hablar de la zona del cibao que como ya he dicho es la que me gusta , ahora ya depende si la gente prefiere casa o apartamento . Yo a no ser que mi dinero me lo permita , no tendria ningun problema en vivir allí en condiciones similares a las que vivo aquí , nada de mansiones ni cosas así ... A no ser que me tocara el euromillon . Es facil en contrar casas y apartamentos bastante decentes en barrios buenos por precios que oscilan entre los 40mil y 60mil euros... Y ya lo ideal es comprar el terreno y construirte tu la casa , en puerto hay terrenos de 150 o 200 m, en barrios nuevos rondando los 700mil pesos ( unos 14500 euros ) , lo se de primera mano porque el año pasado un familiar mio compro uno allí.








Sobre Gastos en RD

Sobre la luz , yo lo primero que haria seria asegurarme que me mudo a un barrio que este dentro del plan 24 horas ( existen barrios en los que nunca se va la luz ) gracias a que todos sus vecinos la pagan y tienen firmado un acuerdo con la compañia electrica. De no ser así me compraria un inversor de baterias , mejor que de gasolina , creo que salen mas rentables a la larga y son menos ruidosos. Precio de la factura electrica en este tipo de barrios , pues ronando los 2mil pesos ( unos 40 euros por mes ) por un consumo medio.

Sobre el agua , en Santiago no hay problemas de cortes de agua , en puerto plata y santo domingo creo que si , pero desconozco como funciona el asunto allí , pero en Santiago la factura del agua no pasa de loa 300 o 400 pesos ( unos 6 u 8 euros ) .

Sobre el seguro medico , esto si alguno lo desea lo puedo investigar con mas profundida , puesto que la madre de mi chica trabaja en el centro medico Semma de santiago que es privado , pero tengo entendido que el seguro privado que viene costando unos 500 euros al año , te cubre bastante bien y el servicio no esta nada mal, tener en cuenta que viene suponiendo unos 2mil pesos al mes y eso es un gasto que allí muchisima gente no se puede permitir.

Sobre la televisio por cable , me gusta Aster , el paquete basico viene costando hoy mismo 390 pesos ( unos 8 euros ) . Con internet a 512 unos 1400 pesos ( unos 28 euros ) . El telefono también puedes contratarlo con llamadas nacionales gratis + internet por unos 30 eurillos también.

Sobre la gasolina hoy esta rondando unos 150 pesos ( 3 euros ) el galon y teniendo en cuenta que un galon equivale a 3,78 litros , la gasolina esta a 80 centimos de euro el litro. Osea que allí esta aproximadamente un 30% mas barata que aquí.

Sobre la comida bueno esto depende de lo que uno coma ... Hay gente que dice que vale allí lo mismo o mas que en españa , bueno si buscan aceite de oliva o embutido de calidad seguro que vale incluso mas. Pero arroz , pollo , fruta ( dependiendo cuales ) , o la carne de cerdo y el pescado son bastante mas baratos que aquí , no se deciros cuanto exactamenteee pero bastante mas , me atrevo a decir que menos de la mitad. Esto también depende mucho de donde compres. A mi me gusta bastante de allí la sirena ( ojo no es solo de congelados como aquí ).... Sobre comer fuera , también depende , nosotros hemos comido en bahia maimon ( Puerto plata ) , 7 personas , pescado , refrescos , ensaladas etc... Por 1000 pesos ( 20 euros ) , y ojo nos dimos buena jartura , así que como ya dije es muy importante elegir bien los sitios en los que uno se gasta el dinero y no estyo hablando de tuburios cutres , estoy hablando de bares normales como los que uno se puede encontrar aquí.

Sobre trasporte publico los taxis en santiago nos suelen pasar de 250 pesos trayectos largos dentro de la ciudad ( unos 5 euros ) y yo me suelo mover mas en carros de concho 12 pesos ( unos 25 centimos ) . Sobre precios de coches , seguros y mantenimientos desconozco porque no tengo coche aquí ni allí , pero si alguien lo desea puedo investigar. Para moverse entre ciudades metro tours , caribe expres o jabilla dependiendo de los destinos dentro de la isla , en mi opinon metro es la mas confortable , los precios de billetes suelen oscilar entre los 8 y los 4 euros dependiendo del destino.

Sobre la fiesta pues como aquí y en cualquier parte depende de lo pijo de tu ambiente , pero vamos en sitios buenos sin tigeraje como pueden ser andy ranch o monte bar en santiago una botella de ron de litro con tus refrescos te puede rondar los 1000 pesos ( unos 20 euros ).


Bueno no se si me dejo algo en el tintero y espero que sea de utilidad todo lo comentado. Yo personalmente creo como bien dijo yara que con unos ingresos de 60mil pesos mensuales alla se puede vivir bastante bien , ahora ganar eso trabajando allí es bastante complicado. Yo tengo algo claro y es que cuando me vaya allí sera para trabajar por cuenta propia y no por cuenta ajena , creo que es un pais con muchas oportunidades de inversion , solo que uno tiene que saber como y donde pero eso ya es otro temaa mucho mas largo ....

Un saludo a todos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-02-2006

Mensajes: 28502

Votos: 0 👍
charlie_757 Escribió:
Buenoooo , esto me parece un tema interesante y como yo tengo esas mismas miras que algunos de vosotros por ir a vivir a RD también he hecho mis averiguaciones y espero aportar algo al post .... De todos modos he leido bastante del post y como en todas partes hay gente extremadamente positiva y gente extremadamente negativa , gente mas realista , gente que solo conoce cuatro sitios turisticos , hasta he visto por ahí unas fotos que dicen esta es la playa de los dominicanos y esta es la playa del hotel , y espero que no se sienta ofendido el que lo ha puesto pero me he partido el culooooo , porque en rio san juan , samana , las terrenas etc etc etc hay playas de dominicanos como el diceee que le pegan mil vueltas a las playas de los hoteles y se asemejan mucho mas a esas postal caribeña que va buscando el turista cuando viaja a RD ... Aunque te aviso que los dominicano por lo general son mas de rio que de playaa... Bueno a lo que voy, que me lio jajajajaja ....

Soy nuevo en el foro y vivo aquí en españa con mi pareja que es dominicana y he tenido la suerte de viajar allí ya en varias ocasiones y conocer de primera mano la vida de una familia dominicana de clase media-alta ( similar a la que lleva un español de clase media aqui) :


Sobre el tema de donde es mejor vivir:

Esto es algo muy subjetivo y depende de los gustos de cada uno , yo personalmente nunca me iria a la zona de punta cana , porque no me gusta ni la zona ni el ambiente y mucho menos los precios. Pero para gustos los colores , a mi me gusta puerto plata y santiago ... Y me encantan las terrenas , pero creo que por el tema servicios y demas me atrae mas puerto plata o santiago que esta a una horita de esta... Las terrenas es mas pueblo y ya sabes lo que se dice allí "Pueblo chikito infierno grande " ... Por lo chismosos y lo lambones que te puedes encontrar ...

Sobre vivienda:

Hay gente que dice que le han pedido precio como si fuera comprar una casa en españa , imagino que sera por ir a zonas excesivamente turisticas.
Yo voy hablar de la zona del cibao que como ya he dicho es la que me gusta , ahora ya depende si la gente prefiere casa o apartamento . Yo a no ser que mi dinero me lo permita , no tendria ningun problema en vivir allí en condiciones similares a las que vivo aquí , nada de mansiones ni cosas así ... A no ser que me tocara el euromillon . Es facil en contrar casas y apartamentos bastante decentes en barrios buenos por precios que oscilan entre los 40mil y 60mil euros... Y ya lo ideal es comprar el terreno y construirte tu la casa , en puerto hay terrenos de 150 o 200 m, en barrios nuevos rondando los 700mil pesos ( unos 14500 euros ) , lo se de primera mano porque el año pasado un familiar mio compro uno allí.








Sobre Gastos en RD

Sobre la luz , yo lo primero que haria seria asegurarme que me mudo a un barrio que este dentro del plan 24 horas ( existen barrios en los que nunca se va la luz ) gracias a que todos sus vecinos la pagan y tienen firmado un acuerdo con la compañia electrica. De no ser así me compraria un inversor de baterias , mejor que de gasolina , creo que salen mas rentables a la larga y son menos ruidosos. Precio de la factura electrica en este tipo de barrios , pues ronando los 2mil pesos ( unos 40 euros por mes ) por un consumo medio.

Sobre el agua , en Santiago no hay problemas de cortes de agua , en puerto plata y santo domingo creo que si , pero desconozco como funciona el asunto allí , pero en Santiago la factura del agua no pasa de loa 300 o 400 pesos ( unos 6 u 8 euros ) .

Sobre el seguro medico , esto si alguno lo desea lo puedo investigar con mas profundida , puesto que la madre de mi chica trabaja en el centro medico Semma de santiago que es privado , pero tengo entendido que el seguro privado que viene costando unos 500 euros al año , te cubre bastante bien y el servicio no esta nada mal, tener en cuenta que viene suponiendo unos 2mil pesos al mes y eso es un gasto que allí muchisima gente no se puede permitir.

Sobre la televisio por cable , me gusta Aster , el paquete basico viene costando hoy mismo 390 pesos ( unos 8 euros ) . Con internet a 512 unos 1400 pesos ( unos 28 euros ) . El telefono también puedes contratarlo con llamadas nacionales gratis + internet por unos 30 eurillos también.

Sobre la gasolina hoy esta rondando unos 150 pesos ( 3 euros ) el galon y teniendo en cuenta que un galon equivale a 3,78 litros , la gasolina esta a 80 centimos de euro el litro. Osea que allí esta aproximadamente un 30% mas barata que aquí.

Sobre la comida bueno esto depende de lo que uno coma ... Hay gente que dice que vale allí lo mismo o mas que en españa , bueno si buscan aceite de oliva o embutido de calidad seguro que vale incluso mas. Pero arroz , pollo , fruta ( dependiendo cuales ) , o la carne de cerdo y el pescado son bastante mas baratos que aquí , no se deciros cuanto exactamenteee pero bastante mas , me atrevo a decir que menos de la mitad. Esto también depende mucho de donde compres. A mi me gusta bastante de allí la sirena ( ojo no es solo de congelados como aquí ).... Sobre comer fuera , también depende , nosotros hemos comido en bahia maimon ( Puerto plata ) , 7 personas , pescado , refrescos , ensaladas etc... Por 1000 pesos ( 20 euros ) , y ojo nos dimos buena jartura , así que como ya dije es muy importante elegir bien los sitios en los que uno se gasta el dinero y no estyo hablando de tuburios cutres , estoy hablando de bares normales como los que uno se puede encontrar aquí.

Sobre trasporte publico los taxis en santiago nos suelen pasar de 250 pesos trayectos largos dentro de la ciudad ( unos 5 euros ) y yo me suelo mover mas en carros de concho 12 pesos ( unos 25 centimos ) . Sobre precios de coches , seguros y mantenimientos desconozco porque no tengo coche aquí ni allí , pero si alguien lo desea puedo investigar. Para moverse entre ciudades metro tours , caribe expres o jabilla dependiendo de los destinos dentro de la isla , en mi opinon metro es la mas confortable , los precios de billetes suelen oscilar entre los 8 y los 4 euros dependiendo del destino.

Sobre la fiesta pues como aquí y en cualquier parte depende de lo pijo de tu ambiente , pero vamos en sitios buenos sin tigeraje como pueden ser andy ranch o monte bar en santiago una botella de ron de litro con tus refrescos te puede rondar los 1000 pesos ( unos 20 euros ).


Bueno no se si me dejo algo en el tintero y espero que sea de utilidad todo lo comentado. Yo personalmente creo como bien dijo yara que con unos ingresos de 60mil pesos mensuales alla se puede vivir bastante bien , ahora ganar eso trabajando allí es bastante complicado. Yo tengo algo claro y es que cuando me vaya allí sera para trabajar por cuenta propia y no por cuenta ajena , creo que es un pais con muchas oportunidades de inversion , solo que uno tiene que saber como y donde pero eso ya es otro temaa mucho mas largo ....

Un saludo a todos.


Hola te he tenido que editar los enlaces de paginas inmobiliarias. Ya sè que lo has puesto como ejemplo pero aun así hay que evitar este tipo de enlaces.

En el primer mensaje que marcó la apertura de este hilo esta puesto cual debe de ser el espiritu del mismo y lo que debeis evitar y que vuelvo a repetir
Os pedimos como siempre que todas los comentarios se hagan desde el respeto para evitar polemicas innecesarias,que eviteis en lo posible los copia y pega y que sobre todo que esto no se convierta en un sector "servicios".tales.como el imboliriario etc etc.


Si quereis pasaros entre vosotros información sobre inmuebles en alquiler o venta lo podeis hacer por privado es decir correo etc.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
25-08-2009

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
charlie_757 Escribió:
Buenoooo , esto me parece un tema interesante y como yo tengo esas mismas miras que algunos de vosotros por ir a vivir a RD también he hecho mis averiguaciones y espero aportar algo al post .... De todos modos he leido bastante del post y como en todas partes hay gente extremadamente positiva y gente extremadamente negativa , gente mas realista , gente que solo conoce cuatro sitios turisticos , hasta he visto por ahí unas fotos que dicen esta es la playa de los dominicanos y esta es la playa del hotel , y espero que no se sienta ofendido el que lo ha puesto pero me he partido el culooooo , porque en rio san juan , samana , las terrenas etc etc etc hay playas de dominicanos como el diceee que le pegan mil vueltas a las playas de los hoteles y se asemejan mucho mas a esas postal caribeña que va buscando el turista cuando viaja a RD ... Aunque te aviso que los dominicano por lo general son mas de rio que de playaa... Bueno a lo que voy, que me lio jajajajaja ....

Soy nuevo en el foro y vivo aquí en españa con mi pareja que es dominicana y he tenido la suerte de viajar allí ya en varias ocasiones y conocer de primera mano la vida de una familia dominicana de clase media-alta ( similar a la que lleva un español de clase media aqui) :


Sobre el tema de donde es mejor vivir:

Esto es algo muy subjetivo y depende de los gustos de cada uno , yo personalmente nunca me iria a la zona de punta cana , porque no me gusta ni la zona ni el ambiente y mucho menos los precios. Pero para gustos los colores , a mi me gusta puerto plata y santiago ... Y me encantan las terrenas , pero creo que por el tema servicios y demas me atrae mas puerto plata o santiago que esta a una horita de esta... Las terrenas es mas pueblo y ya sabes lo que se dice allí "Pueblo chikito infierno grande " ... Por lo chismosos y lo lambones que te puedes encontrar ...

Sobre vivienda:

Hay gente que dice que le han pedido precio como si fuera comprar una casa en españa , imagino que sera por ir a zonas excesivamente turisticas.
Yo voy hablar de la zona del cibao que como ya he dicho es la que me gusta , ahora ya depende si la gente prefiere casa o apartamento . Yo a no ser que mi dinero me lo permita , no tendria ningun problema en vivir allí en condiciones similares a las que vivo aquí , nada de mansiones ni cosas así ... A no ser que me tocara el euromillon . Es facil en contrar casas y apartamentos bastante decentes en barrios buenos por precios que oscilan entre los 40mil y 60mil euros... Y ya lo ideal es comprar el terreno y construirte tu la casa , en puerto hay terrenos de 150 o 200 m, en barrios nuevos rondando los 700mil pesos ( unos 14500 euros ) , lo se de primera mano porque el año pasado un familiar mio compro uno allí.








Sobre Gastos en RD

Sobre la luz , yo lo primero que haria seria asegurarme que me mudo a un barrio que este dentro del plan 24 horas ( existen barrios en los que nunca se va la luz ) gracias a que todos sus vecinos la pagan y tienen firmado un acuerdo con la compañia electrica. De no ser así me compraria un inversor de baterias , mejor que de gasolina , creo que salen mas rentables a la larga y son menos ruidosos. Precio de la factura electrica en este tipo de barrios , pues ronando los 2mil pesos ( unos 40 euros por mes ) por un consumo medio.

Sobre el agua , en Santiago no hay problemas de cortes de agua , en puerto plata y santo domingo creo que si , pero desconozco como funciona el asunto allí , pero en Santiago la factura del agua no pasa de loa 300 o 400 pesos ( unos 6 u 8 euros ) .

Sobre el seguro medico , esto si alguno lo desea lo puedo investigar con mas profundida , puesto que la madre de mi chica trabaja en el centro medico Semma de santiago que es privado , pero tengo entendido que el seguro privado que viene costando unos 500 euros al año , te cubre bastante bien y el servicio no esta nada mal, tener en cuenta que viene suponiendo unos 2mil pesos al mes y eso es un gasto que allí muchisima gente no se puede permitir.

Sobre la televisio por cable , me gusta Aster , el paquete basico viene costando hoy mismo 390 pesos ( unos 8 euros ) . Con internet a 512 unos 1400 pesos ( unos 28 euros ) . El telefono también puedes contratarlo con llamadas nacionales gratis + internet por unos 30 eurillos también.

Sobre la gasolina hoy esta rondando unos 150 pesos ( 3 euros ) el galon y teniendo en cuenta que un galon equivale a 3,78 litros , la gasolina esta a 80 centimos de euro el litro. Osea que allí esta aproximadamente un 30% mas barata que aquí.

Sobre la comida bueno esto depende de lo que uno coma ... Hay gente que dice que vale allí lo mismo o mas que en españa , bueno si buscan aceite de oliva o embutido de calidad seguro que vale incluso mas. Pero arroz , pollo , fruta ( dependiendo cuales ) , o la carne de cerdo y el pescado son bastante mas baratos que aquí , no se deciros cuanto exactamenteee pero bastante mas , me atrevo a decir que menos de la mitad. Esto también depende mucho de donde compres. A mi me gusta bastante de allí la sirena ( ojo no es solo de congelados como aquí ).... Sobre comer fuera , también depende , nosotros hemos comido en bahia maimon ( Puerto plata ) , 7 personas , pescado , refrescos , ensaladas etc... Por 1000 pesos ( 20 euros ) , y ojo nos dimos buena jartura , así que como ya dije es muy importante elegir bien los sitios en los que uno se gasta el dinero y no estyo hablando de tuburios cutres , estoy hablando de bares normales como los que uno se puede encontrar aquí.

Sobre trasporte publico los taxis en santiago nos suelen pasar de 250 pesos trayectos largos dentro de la ciudad ( unos 5 euros ) y yo me suelo mover mas en carros de concho 12 pesos ( unos 25 centimos ) . Sobre precios de coches , seguros y mantenimientos desconozco porque no tengo coche aquí ni allí , pero si alguien lo desea puedo investigar. Para moverse entre ciudades metro tours , caribe expres o jabilla dependiendo de los destinos dentro de la isla , en mi opinon metro es la mas confortable , los precios de billetes suelen oscilar entre los 8 y los 4 euros dependiendo del destino.

Sobre la fiesta pues como aquí y en cualquier parte depende de lo pijo de tu ambiente , pero vamos en sitios buenos sin tigeraje como pueden ser andy ranch o monte bar en santiago una botella de ron de litro con tus refrescos te puede rondar los 1000 pesos ( unos 20 euros ).


Bueno no se si me dejo algo en el tintero y espero que sea de utilidad todo lo comentado. Yo personalmente creo como bien dijo yara que con unos ingresos de 60mil pesos mensuales alla se puede vivir bastante bien , ahora ganar eso trabajando allí es bastante complicado. Yo tengo algo claro y es que cuando me vaya allí sera para trabajar por cuenta propia y no por cuenta ajena , creo que es un pais con muchas oportunidades de inversion , solo que uno tiene que saber como y donde pero eso ya es otro temaa mucho mas largo ....

Un saludo a todos.


Hola te he tenido que editar los enlaces de paginas inmobiliarias. Ya sè que lo has puesto como ejemplo pero aun así hay que evitar este tipo de enlaces.

En el primer mensaje que marcó la apertura de este hilo esta puesto cual debe de ser el espiritu del mismo y lo que debeis evitar y que vuelvo a repetir
Os pedimos como siempre que todas los comentarios se hagan desde el respeto para evitar polemicas innecesarias,que eviteis en lo posible los copia y pega y que sobre todo que esto no se convierta en un sector "servicios".tales.como el imboliriario etc etc.


Si quereis pasaros entre vosotros información sobre inmuebles en alquiler o venta lo podeis hacer por privado es decir correo etc.

Saludos


Jajajajaa joderr no acierto con las normas ... Bueno era por si habia excepticos ... Preferi poner unos enlaces para que quedara claro que existen propiedades por los precios que hablo , e incluso mas baratas... Gracias por editarlo Yara.

Bueno aprovecho ya de paso este mensaje , para decir que segun lo que he leido creo que la vida en la capital es mas cara que en Santiago . A mi personalmente la capital solo me gusta para salir de marcha ... Los tapones en la horas punta me recordaria a madrid y seria un mal rollo eso estando en el caribe ... Ademas la vida en las capitales siempre es mas rapida , y allí con el calor y la humedad uno no tiene prisas para nada .

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Sesenta mil pesos mensuales son 1200 euros/mes.
Te aseguro que los jubilados en España bailarían a patacoja si tuvieran unos ingresos de 1200 euros al mes.
La gente que yo conozco que estamos mirando lo de emigrar de España tienen unos ingresos de entre los 430 y los 650 euros al mes.
Con 1200 euros al mes ni se lo pensarían.

Estamos evaluando cosas al estilo txiflo.
No obstante en cuanto al mantenimiento mensual es muy buena la información que has posteado.
Con inversión inicial de inversor (u otros) y de tinaco y bomba, esto poco importa, el coste de luz parece ser del orden de 40 euros, el de agua unos 8 euros, el seguro médico unos 42 y el teléfono más internet unos 30.
Eso supone unos 120 euros de gastos de casa, más o menos.
Sin tener que tener caballo para moverse, con una motillo, entre el seguro y la gasolina puede ser unos 30 euros más al mes, o sea unos 150 euros.
Falta la comida que puede oscilar entre los 50 y los 150 euros/mes.
Añáde algo de ropa al año, algo de salir por ahí, algo de regalos o extras .... Y poco más.
Eso supone una franja entre los 350 a los 550 al mes, entendiéndose casa comprada.
Por ahí es por donde van nuestros caminos. Pero ya estamos hablando de tener teléfono, agua, electricidad relativamente válida, internet al menos, comida normalita, medio de transporte para moverse un poco, sanidad asegurada, algo de fiestecita o cervecitas, etc.
No hablamos de tener un hospital de última tecnología, ni deportivo en la puerta, ni yate en Puerto Banús.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
charlie_757 Escribió:
Buenoooo , esto me parece un tema interesante y como yo tengo esas mismas miras que algunos de vosotros por ir a vivir a RD también he hecho mis averiguaciones y espero aportar algo al post .... De todos modos he leido bastante del post y como en todas partes hay gente extremadamente positiva y gente extremadamente negativa , gente mas realista , gente que solo conoce cuatro sitios turisticos , hasta he visto por ahí unas fotos que dicen esta es la playa de los dominicanos y esta es la playa del hotel , y espero que no se sienta ofendido el que lo ha puesto pero me he partido el culooooo , porque en rio san juan , samana , las terrenas etc etc etc hay playas de dominicanos como el diceee que le pegan mil vueltas a las playas de los hoteles y se asemejan mucho mas a esas postal caribeña que va buscando el turista cuando viaja a RD ... Aunque te aviso que los dominicano por lo general son mas de rio que de playaa... Bueno a lo que voy, que me lio jajajajaja ....


Un saludo a todos.
Tranquilo, que no me ofendo. Y no te partas el trasero tanto.
Mira el listado de playas a fecha de 24 de agosto de 2009, que se limpian :
exploradominicana.com/
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 51, 52, 53  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes