Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Otra cosa, la mano de obra aquí es mucho mas barata, por ejemplo en argentina un corte de pelo me sale 200 pesos dominicanos haciendo el calculo, en dominicana con 70 pesos me corto el pelo.
En argentina, para pagar un servicio que vaya a limpiar tu casa te cobra 120 pesos dominicanos la hora, si sacan los calculos a 8 horas laborales daria al mes esta cantidad: 22,000 pesos dominicanos.
En argentina, todo lo que es servicios como plomeria, pintura, servicio y reparación de algun artefacto del hogar es 3 o 4 veces mas caro que en dominicana, es mas.... En dominicana, yo nunca tuve que cambiar una goma, aunque me de verguenza decirlo NO SE CAMBIAR UNA GOMA, por que siempre que se me pinchaba una goma, siempre aparecia un tiguere que con 20 pesos hacia el trabajo, no quiero ni imaginarme lo que me va a pasar a mi cuando se me pinche una goma aquí, por seguro que nadie por 20 pesos dominicanos aquí me la va a cambiar, osea, aprender si o si jajaja.
Alla en mi casa en dominicana, se me dañaba algo del baño o viceversa, siempre aparecia un tiguere de la nada, que tu le dabas 100 pesos y el tiguere resolvia, es una cosa de loco... Eso es algo a tomar en cuenta, tomando en consideración, que las comparaciones de mano de obra las hago con un pais que tiene salarios un 30% mas bajos que en españa, osea que en españa el costo de ese tipo de servicios debe ser superior al de aca de argentina jejeje....
.
Sigo estando de acuerdo.Pero ese tiguere que aparece y te resuelve un trabajo en dominicana por 20 pesos a mi que no dejo de ser una "gringa" me lo resolveria pero por bastante mas dinero...ya tu sabes
Yo misma cuando voy al salon a hacerme las uñas(ejemplo tonto) tengo que decir por delante que quiero precio dominicano que sino me marcho y aun así algun peso de mas siempre me cobran
En post anteriores lei, que la tasa de interes en los bancos estaba entre un 13 y un 18, pero segun consultas hechas por alla, me comentan que en los bancos comerciales estan pagando el 5% por los certificados financieros y que la tasa para prestamos hipotecarios estaba en el orden de los 10.5%, me gustaria que me confirmaran el dato si alguien esta alla.
En post anteriores lei, que la tasa de interes en los bancos estaba entre un 13 y un 18, pero segun consultas hechas por alla, me comentan que en los bancos comerciales estan pagando el 5% por los certificados financieros y que la tasa para prestamos hipotecarios estaba en el orden de los 10.5%, me gustaria que me confirmaran el dato si alguien esta alla.
El interes de 13-18 % es para cuentas en pesos dominicanos.el 5% de interes es para cuentas bancarias en dolares US.
Pues si es así no esta nada mal, para las cuentas en dolares me refiero.
Esto también lo encuentras en españa.yo hace un año puse X dinero a un plazo fijo de 5 años con el santander.el primer año 5.25% , 2º y 3 año 4.75% y los ultimos 2 años euribor mas 2.2%.
Pero yo no pregunte por certificado en dollares, yo pregunte por certificado en pesos dominicanos en una asociación de ahorros y prestamos, y me dijeron que por las inversiones estan pagando un 5% y para prestamos para casas estan cobrando un 10.5%.... Es que no es logico que te paguen mas por tus intereses que lo que estan cobrando por los prestamos... Ahora mismo alla en dominicana hay tasas de hasta el 9.5% para prestamos hipotecarios.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
patagos Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
Pues si es así no esta nada mal, para las cuentas en dolares me refiero.
Esto también lo encuentras en españa.yo hace un año puse X dinero a un plazo fijo de 5 años con el santander.el primer año 5.25% , 2º y 3 año 4.75% y los ultimos 2 años euribor mas 2.2%.
Un saludo
Compañero eso es a 5 años y no tiene nada q ver, nosotros estamos hablando a 1 año, o eso creo, pq no lo concreta aunque yo así lo entiendo y tu en españa lo tienes en euros y no sabes concretamente como quedara pq los 2 ultimos años no sabemos como estara el euribor si es como esta hoy seria un 3.5 mas o menos y ya la media no seria el 5, ademas no nos dices cuando empezaron esos 5 años¿¿?? ademas supongo q si cancelas antes de los 5 años tendras una fuerte penalización, aquí en españa los bancos no sulen ofrecer esos plazos salvo el banco de españa q lo tienes desde 3 meses a 30 años y la curva de tipos es ascendente...
En fin q son 2 cosas diferentes y hoy por hoyen españa con una cantidad normalita lo + q puedes sacar a un banco a un año es un 4%, por cantidad normalita digo 100000 euros + o menos y ser un cliente con nomina domicilada, recibos, y tener algun tipo de producto contratado de valores, fondos de inversion etc., con menos de eso dificil q pases del 3%, y logicamente si pones sobre la mesa de 500000-600000euros para arriba la cosa se facilita mucho y se puede
Conseguir mas.
5% anual en dolares en R. D. No es un mal interes.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
joseguerra1978 Escribió:
Pero yo no pregunte por certificado en dollares, yo pregunte por certificado en pesos dominicanos en una asociación de ahorros y prestamos, y me dijeron que por las inversiones estan pagando un 5% y para prestamos para casas estan cobrando un 10.5%.... Es que no es logico que te paguen mas por tus intereses que lo que estan cobrando por los prestamos... Ahora mismo alla en dominicana hay tasas de hasta el 9.5% para prestamos hipotecarios.
El banco no es una institución benefica, te da a ti el 5 y cobra el 10 eso es su bebeficio, de todas formas por pesos dominicanos me parece poquisimo.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
joseguerra1978 Escribió:
Por favor me dicen donde estan pagando el 13% en pesos, pa poner mi dinerito ahí!!!!!!!!!!!!
Pues eso seria + o menos lo q yo esperaria en pesos, hace 6 meses una dominicana q vino aquí a españa si me dijo q le daban eso a 3 años, no tengo + noticias recientes, he mirado diferentes pg. Web de bancos dominicanos, popular, scotiabank, progreso, etc. Y no dan esa información, pero si la dan los costaricenses y te digo q en colones puedes conseguir el 10% a 1 año.
No obstante hay q tener en cuenta 2 factores: el tiempo y la cantidad de dinero, a + "pasta" el interes sube.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
JOSEGUERRA1978 aprovecho ya para darte las gracias por tu exhaustiva información sobre precios de tu pais, mas valiosa por ser de un esperto ya q eres dominicano y nadie como uno mismo para informar sobre su pais, no obstante te dire q tu presupuesto me parece un poco alto, te explico, si no recuerdo mal pones 12000pesos por alquiler, bueno yo si me voy a ir por conocer el pais durante un corto periodo 1 a 3 meses pues vale, pero si me fuese a asentar alla durante años no te parece mejor comprar un apartamento¿¿?? entonces ya no tendrias q pagar esos 12000p mensuales... Esto por ejpl. No te parece mucho mejor¿¿??
POr otro lado lo q cuesta el supermercado para 2 personas me parece respecto a españa muy barato, yo para 1 solo gasto bastante mas, tb. Electricidad o teléfonia lo veo + caro q españa.
Tb. Nos hablas de sueldos de 3000euros/mes en R.D. , bueno te informo q ese sueldo para España ya es alto, te equivaldria en las adimnistraciones publicas a un grupo A (el + alto) y un nivel 24 sobre 30 y el la empresa privada a un técnico muy cualificado o un directivo medio, en todo caso por encima de la media española y por ende supongo q de la dominicana, vamos q pienso q eso es la elite de tu pais, elite del trabajo por supuesto, los millonarios van a parte y no los tengo en cuenta.
Cuando hablas de la epoca del viejecito de 90 años ciego ... Osea Joaquin Balaguer y su aislamiento como pais comparando con el presente y una liberalización del comercio etc etc. y sus consecuentes mejoras para la población, bueno, pues me alegro q haya sido para bien, yo he visitado tu pais en epoca de Balaguer y la última vez fue en el 2000 hace 10 años ya, no lo he visto recientemente, pero si te digo q para Europa y España yo los q veo como grandes ganadores con esos procesos liberalizadores son LOS CHINOS, es una opinión muy personal pero bueno...
1-Cuando hable de la diferencia en tasa de interes si te fijas en lo escribi, la idea central del texto era, que no podia ser posible que si te pagan 13% en tu inversion, no podrian prestarte al 10.5% para hipotecario, así que por eso entendia que se pague el 5% anual. Segun lo que me dijo mi amigo, que gerente de esa institución bancaria, en la cual trabaje hasta el año 2008, el 5% se paga no importa el monto ni el plazo.
2-Con respecto a lo que dices, a que la tasa del 13% es lo que esperarias alla en dominicana, te comento, que la republica dominicana tiene una inflación que no llega al 5% desde hace varios años, y sus indices macroeconomicos llevan años de estabilidad, y recuerda que por motivo de la crisis mundial que vivio estados unidos y europa nos a afectado directamente, por ser un pais ultra dependiente de ambas potencias, y las autoridades del banco central se han visto en la obligación de bajar las tasas de interes para incentivar el consumo.
3-Cuando di estos datos estadisticos no hable en función de un español que llega a un pais con 100,000 euros para comprar una casa, yo di datos concretos de como seria la vida tomando en cuenta que tienes un trabajo promedio en el pais, y puse los costos, plasme lo que era tanto el salario promedio de una clase media en dominicana como el gasto aproximado de un ciudadano clase media media en la republica.
Te cuento, ese departamento que vale 12,000 pesos el alquiler, tiene un precio en pesos dominicanos de aproximadamente 3 millones, osea que haciendo el calculo les daria algo de 65,000 a 70,000 euro, tomando en cuenta que eres español y vienes con esa cantidad de euro no hay problemas, pero para un dominicano que gana 25,000 pesos por mes, para verse con 3 millones de pesos dominicanos uhmmmmmmmmmm no e faci!!!!!!... Segundo, una renta de 12,000 pesos en dominicana es una renta economica en dominicana, una renta promedio en un residencial de clase media estaba entre los 18,000 y los 25,000 pesos por mes.
4- No se realmente cual seria el precio de la comida por alla por españa, lo que si te digo es que la comida en dominicana sale el doble y a veces hasta el triple que aca en argentina donde vivo.
5-No es lo mismo tu ser el dueño de la empresa de telefonia, ser el dueño del satelite, fabricar la tecnologia o ser el dueño de dicha tecnologia, y tener un mercado muchisimo mas grande, que ser una media islita, que no desarrolla tecnologia y que no es dueño de un carajo... España es dueña de telefonica la compañia de telecomunicaciones mas grande de america latina HAYYYY ÑEÑEEEEEE, y en materia electrica, es dueña de union fenosa y no es cuantas mas empresas electricas que venden el servicio de distribución y gestion a medio mundo... Entonces panita, como no van a ser mas baratos los precios en la madre patria, que en dominicana!!!!!!
6-Yo hice la salvedad de que tengo familiares con esos sueldos, pero el comun denominador de la población no gana esos sueldos, el salario minimo en mi pais es de 8,000 pesos dominicanos, mas o menos 165 euros, y el salario promedio debe de andar por los 18,000 pesos dominicanos, que seria algo de 360 euros, pero en dominicana pasa algo, los salarios medios estan alrededor de entre 25,000 y 30,000 pesos por mes, y ya cuando nos vamos a la parte gerencial y mas para alla, ahí si que se habla de 1,000 euros pa alla!!!!!!!!!!!.... Y hay mucha gente que gana bastante bien alla. A lo que voy es, que hay una desigualdad muy grande, entre el que gana el minimo y el tipo que es gerente comecial de la cia. Cosa que no pasa por ejemplo aquí en argentina en donde el salario minimo es de 360 euros y un salario gerencial esta en el orden de 1200 euros, osea... Hay mucha menor desigualdad que en dominicana, en donde uno no tiene ni para pagar el motoconcho y otro anda en tremenda land crusein del 2010. Y ganar 1,500 euros o hasta 3,000 no te hacen ser de la aristocracia en dominicana ni mucho menos, eres un empleado bien pago y con buen nivel de vida, el ser de la elite en dominicana son palabras mayores. Por algo republica dominicana tiene una economia MAS GRANDE QUE LA DE CENTROAMERICA ENTERA.
7- Referente a la parte, después de la partida del poder de BALAGUER, te comento que no puedes comparar al pais mas poblado del planeta y con los sueldos mas miserables del mundo, con un pais de 10 millones de habitantes y con indicadores sociales medianamente regulares, ellos han basamentado su desarrollo en base a la explotación de su población y a sus politicas que serian imposible de producirse en un pais que se encuentra a pocas millas de estados unidos y que practicamente es semidependiente de esta potencia. Lo que si te puedo decir es que tu que la ultima vez que viniste fue en el 2000, te aseguro que te caerias pa atras si ves el cambio a positivo que a dado mi pais, yo lo noto con muchos de mis familiares, que hace 10 años atras estaban cargando cubetas de agua en el campo para bañarse y ahora por lo menos viven en un departamentito urbanizado, tienen su toyotita corolla del 98 o su honda civic del mismo año y de vez en vez se pueden dar ciertos lujitos segun los parametros dominicanos de vida. Que se yo llevar a sus hijos al mcdonals o a pizza hut a comer un domingo. Ni hablar de la infraestructura urbana de ciudades como santo domingo y santiago, que del 2000 pa aca es otra cosa. En el año 2000 todavia circulaban unos colectivos que les llamaban banderitas, que eran unos autobuses escolares pintados con los colores patrios, pues ahora tenemos una linea de metro funcionando, tenemos otra en construcción de 22 kilometros y ya estan haciendo los estudios para la tercera linea de metro y ni hablar de todos los elevados y las transformaciones a autopistas que estan haciendo en las avenidas de la ciudad..... AHHHHHH, y anda por las calles de santo domingo a las 5:30 pm, pa que te mates viendo embotellamientos por la cantidad de autos que tiene la población!!... Que hay dificultades las hay, que el modelo es excluyente lo es, que el crecimiento del pais no es equitativo a toda la poblacio también, pero de que se a mejorado SE A MEJORADO... Y MUCHOOOOOOOO!!!!!!
Y disculpe amigo eduardo, que mis aclaraciones a lo mejor parezcan como si estubiera en un campo de batalla, es solo aclaraciones, comprendo completamente las dudas que puede tener una persona que esta en el extranjero de un pais, por ejemplo, cuando en una pelicula americana ponen a mexico, lo ponen con burros, gallinas y vacas y realmente mexico tendra partes así, pero no es así. Y conozco tanto la imagen que presentan del pais a los turistas, como también conozco la publicidad gratuita que genera tener inmigrantes, que nunca dejan la mejor impresion, mas sabiendo la conducta del dominicano en playas extranjeras, diganmelo a mi que donde vivo, pasa lo mismito que en españa con mis compatriotas. De todas maneras amigo, espero que esta aclaración no sea tomada como una batalla campal, sino mas bien, estoy tratando de plazmar la realidad desde el punto de vista de un dominicano promedio, ni mas ni menos, no desde el punto de vista de ese camarero que ven en el hotel, que casi siempre te va a exagerar su pobreza con tal de que el turista le de 20 o 30 euros, sino desde el punto de vista de un dominicano comun, que para colmo entiende sus percepción por que no vive en el pais.
1-Cuando hable de la diferencia en tasa de interes si te fijas en lo escribi, la idea central del texto era, que no podia ser posible que si te pagan 13% en tu inversion, no podrian prestarte al 10.5% para hipotecario, así que por eso entendia que se pague el 5% anual. Segun lo que me dijo mi amigo, que gerente de esa institución bancaria, en la cual trabaje hasta el año 2008, el 5% se paga no importa el monto ni el plazo.
2-Con respecto a lo que dices, a que la tasa del 13% es lo que esperarias alla en dominicana, te comento, que la republica dominicana tiene una inflación que no llega al 5% desde hace varios años, y sus indices macroeconomicos llevan años de estabilidad, y recuerda que por motivo de la crisis mundial que vivio estados unidos y europa nos a afectado directamente, por ser un pais ultra dependiente de ambas potencias, y las autoridades del banco central se han visto en la obligación de bajar las tasas de interes para incentivar el consumo.
3-Cuando di estos datos estadisticos no hable en función de un español que llega a un pais con 100,000 euros para comprar una casa, yo di datos concretos de como seria la vida tomando en cuenta que tienes un trabajo promedio en el pais, y puse los costos, plasme lo que era tanto el salario promedio de una clase media en dominicana como el gasto aproximado de un ciudadano clase media media en la republica.
Te cuento, ese departamento que vale 12,000 pesos el alquiler, tiene un precio en pesos dominicanos de aproximadamente 3 millones, osea que haciendo el calculo les daria algo de 65,000 a 70,000 euro, tomando en cuenta que eres español y vienes con esa cantidad de euro no hay problemas, pero para un dominicano que gana 25,000 pesos por mes, para verse con 3 millones de pesos dominicanos uhmmmmmmmmmm no e faci!!!!!!... Segundo, una renta de 12,000 pesos en dominicana es una renta economica en dominicana, una renta promedio en un residencial de clase media estaba entre los 18,000 y los 25,000 pesos por mes.
4- No se realmente cual seria el precio de la comida por alla por españa, lo que si te digo es que la comida en dominicana sale el doble y a veces hasta el triple que aca en argentina donde vivo.
5-No es lo mismo tu ser el dueño de la empresa de telefonia, ser el dueño del satelite, fabricar la tecnologia o ser el dueño de dicha tecnologia, y tener un mercado muchisimo mas grande, que ser una media islita, que no desarrolla tecnologia y que no es dueño de un carajo... España es dueña de telefonica la compañia de telecomunicaciones mas grande de america latina HAYYYY ÑEÑEEEEEE, y en materia electrica, es dueña de union fenosa y no es cuantas mas empresas electricas que venden el servicio de distribución y gestion a medio mundo... Entonces panita, como no van a ser mas baratos los precios en la madre patria, que en dominicana!!!!!!
6-Yo hice la salvedad de que tengo familiares con esos sueldos, pero el comun denominador de la población no gana esos sueldos, el salario minimo en mi pais es de 8,000 pesos dominicanos, mas o menos 165 euros, y el salario promedio debe de andar por los 18,000 pesos dominicanos, que seria algo de 360 euros, pero en dominicana pasa algo, los salarios medios estan alrededor de entre 25,000 y 30,000 pesos por mes, y ya cuando nos vamos a la parte gerencial y mas para alla, ahí si que se habla de 1,000 euros pa alla!!!!!!!!!!!.... Y hay mucha gente que gana bastante bien alla. A lo que voy es, que hay una desigualdad muy grande, entre el que gana el minimo y el tipo que es gerente comecial de la cia. Cosa que no pasa por ejemplo aquí en argentina en donde el salario minimo es de 360 euros y un salario gerencial esta en el orden de 1200 euros, osea... Hay mucha menor desigualdad que en dominicana, en donde uno no tiene ni para pagar el motoconcho y otro anda en tremenda land crusein del 2010. Y ganar 1,500 euros o hasta 3,000 no te hacen ser de la aristocracia en dominicana ni mucho menos, eres un empleado bien pago y con buen nivel de vida, el ser de la elite en dominicana son palabras mayores. Por algo republica dominicana tiene una economia MAS GRANDE QUE LA DE CENTROAMERICA ENTERA.
7- Referente a la parte, después de la partida del poder de BALAGUER, te comento que no puedes comparar al pais mas poblado del planeta y con los sueldos mas miserables del mundo, con un pais de 10 millones de habitantes y con indicadores sociales medianamente regulares, ellos han basamentado su desarrollo en base a la explotación de su población y a sus politicas que serian imposible de producirse en un pais que se encuentra a pocas millas de estados unidos y que practicamente es semidependiente de esta potencia. Lo que si te puedo decir es que tu que la ultima vez que viniste fue en el 2000, te aseguro que te caerias pa atras si ves el cambio a positivo que a dado mi pais, yo lo noto con muchos de mis familiares, que hace 10 años atras estaban cargando cubetas de agua en el campo para bañarse y ahora por lo menos viven en un departamentito urbanizado, tienen su toyotita corolla del 98 o su honda civic del mismo año y de vez en vez se pueden dar ciertos lujitos segun los parametros dominicanos de vida. Que se yo llevar a sus hijos al mcdonals o a pizza hut a comer un domingo. Ni hablar de la infraestructura urbana de ciudades como santo domingo y santiago, que del 2000 pa aca es otra cosa. En el año 2000 todavia circulaban unos colectivos que les llamaban banderitas, que eran unos autobuses escolares pintados con los colores patrios, pues ahora tenemos una linea de metro funcionando, tenemos otra en construcción de 22 kilometros y ya estan haciendo los estudios para la tercera linea de metro y ni hablar de todos los elevados y las transformaciones a autopistas que estan haciendo en las avenidas de la ciudad..... AHHHHHH, y anda por las calles de santo domingo a las 5:30 pm, pa que te mates viendo embotellamientos por la cantidad de autos que tiene la población!!... Que hay dificultades las hay, que el modelo es excluyente lo es, que el crecimiento del pais no es equitativo a toda la poblacio también, pero de que se a mejorado SE A MEJORADO... Y MUCHOOOOOOOO!!!!!!
Y disculpe amigo eduardo, que mis aclaraciones a lo mejor parezcan como si estubiera en un campo de batalla, es solo aclaraciones, comprendo completamente las dudas que puede tener una persona que esta en el extranjero de un pais, por ejemplo, cuando en una pelicula americana ponen a mexico, lo ponen con burros, gallinas y vacas y realmente mexico tendra partes así, pero no es así. Y conozco tanto la imagen que presentan del pais a los turistas, como también conozco la publicidad gratuita que genera tener inmigrantes, que nunca dejan la mejor impresion, mas sabiendo la conducta del dominicano en playas extranjeras, diganmelo a mi que donde vivo, pasa lo mismito que en españa con mis compatriotas. De todas maneras amigo, espero que esta aclaración no sea tomada como una batalla campal, sino mas bien, estoy tratando de plazmar la realidad desde el punto de vista de un dominicano promedio, ni mas ni menos, no desde el punto de vista de ese camarero que ven en el hotel, que casi siempre te va a exagerar su pobreza con tal de que el turista le de 20 o 30 euros, sino desde el punto de vista de un dominicano comun, que para colmo entiende sus percepción por que no vive en el pais.
Saludos.
Yo te puedo decir que la primera vez que viaje a tu pais fue hace mas de 15 años y te doy la razón en que han cambiado mucho las cosas.Por aquel entonces la actual por así decirlo clase media dominicana era inexistente.
No veias esos corollitas que tu dices,ni esas jepeetas y por supuesto no veias a la gente los fines de semana vacacionando en los hoteles.Antes era impesable ver eso.El pais claro que ha cambiado y como tu bien dices muchooo.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
JOSEGUERRA1978
Agradezco tus aclaraciones y toda la información q nos puedas dar y no solo te la agradezco yo creo q todos los q nos guste estar informados, en este caso sobre tu pais, R.D. Los campos de batalla estan en otros sitios, no aquí.
Por mi parte solo te hago las preguntas o precisiones q yo puedo tener, ya te dije q hara unos 10 años q no voy a tu pais, el cual me gusto mucho en su momento, hoy no te puedo asegurar, supongo q tb.
Bueno, teniendo en cuenta lo q nos dices he intentado recabar información sobre el tema de los tipos de interes, inflación etc. , me ha sido algo mas complicado q el otro pais del q tb. Lo estoy haciendo, Costa Rica, pq en este último las priopias web de los bancos ya te informan y en R. Dominicana he tenido q rebuscar algo mas pero por fin he conseguido los datos. (una pena q los bancos no la pongan en su web)
A continuación voy a poner la prevision del 2010 extraida de un periodico español (El Economista) q encontre el fin de semana de forma casual y posteriormente en un 2º post los informes del Banco Central dominicano, cuya web es : www.bancentral.gov.do, sobre politica monetaria a marzo 2009 y julio 2010 centrandose fundamentamente en tipos de interes e inflación.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
FMI: PIB crecerá 6% en República Dominicana en 2010
Viernes 20 de agosto de 2010, 22:49
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró el viernes satisfecho por el desempeño de la economía dominicana, y predijo que en el 2010 la inflación se mantendrá por debajo de la meta oficial del 7% y que el producto interno bruto (PIB) crecerá entre 5,5 y 6%.
'La primera fase del programa económico de las autoridades, que contemplaba políticas macroeconómicas de apoyo, terminó en junio con resultados muy positivos', dijo Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI que culminó el jueves una visita de dos semanas a la isla caribeña.
'El PIB real se recuperó rápidamente y se estima que ha crecido un 7,5% en el primer semestre de 2010 (base interanual), mientras que la inflación global se mantuvo por debajo del objetivo del Banco Central de 6 a 7 por ciento', agregó.
República Dominicana estableció el acuerdo de monitoreo con el FMI en noviembre de 2009 para tener acceso a créditos por unos 1.600 millones de dólares, que le permitan enfrentar los efectos de la crisis financiera global.
No obstante, la misión constató rezagos en la mejora de la recaudación fiscal y advirtió que la reforma eléctrica 'no ha producido ahorros financieros' al gobierno.
En la última revisión del acuerdo con el FMI en marzo, el gobierno solicitó una dispensa a su compromiso de reducir el déficit de la administración pública y la deuda de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) _órgano gubernamental que regula la venta y distribución de la electricidad_ que alcanzará este año los 700 millones de dólares.
Santos especificó que si bien la misión logró avances en muchas áreas, algunos aspectos pendientes deberán abordarse las próximas semanas en la capital estadounidense.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
Comunicado de Política Monetaria
El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria del 30 de julio de 2010, decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 4.00% y la Tasa de Interés Lombarda en 9.50% anual.
Las decisiones con respecto a la tasa de interés de política están condicionadas, fundamentalmente, por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación. En efecto, en el mes de junio la variación del IPC fue de -0.17%, siendo la inflación acumulada de 2.87% y la subyacente enero-junio de 1.48%. La tasa interanual de inflación alcanzó 5.44% y la inflación subyacente fue de 3.49%. La tasa anual de inflación es consistente con el rango establecido en el Programa Monetario de 6-7% para final del año.
En el contexto externo, la información disponible sugiere una recuperación moderada de la economía mundial. La volatilidad en los mercados financieros es relativamente alta y los precios internacionales del petróleo y de otros importantes bienes primarios continúan por encima de sus niveles históricos.
En el ámbito doméstico, los datos recientes muestran que el crédito al sector privado se mantiene creciendo en un nivel congruente con la expansión del PIB nominal. Las tasas de interés de mercado se mantienen en niveles históricamente bajos, lo que ha impulsado el consumo y la demanda por bienes importados.
Por el momento, las presiones inflacionarias se mantienen dentro del rango previsto. Las autoridades monetarias están dispuestas a reaccionar oportunamente si se previeran presiones al alza de precios en los próximos meses, que alteren la estabilidad macroeconómica.
El Banco Central continuará monitoreando la evolución del entorno internacional y de la actividad económica interna manteniéndose atento a la ocurrencia de desviaciones respecto a la meta de inflación con el objetivo de adoptar medidas en caso de que sea necesario.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2782
Votos: 0 👍
Banco Central continúa reducción de tasas de interés
El Banco Central de la República Dominicana en su reunión de política monetaria del 31 de marzo, tomando en cuenta las previsiones de inflación para el presente año, decidió reducir la Tasa de Interés de los Depósitos Remunerados de Corto Plazo (Overnight) de 6.0% a 5.0% anual, y la Tasa de Interés Lombarda de 11.50% a 10.50% anual. Adicionalmente, se decidió reducir la tasa de interés de los certificados del público colocados por la ventanilla directa, destacándose la baja de la tasa del plazo a 3 años en 300 puntos básicos hasta un nivel de 13% anual, y la tasa a 1 año de plazo en 200 puntos básicos hasta un nivel de 8% anual, entre otras.
Las decisiones con respecto a los cambios en las tasas de interés de política están condicionadas, principalmente, por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación, y en esta coyuntura, por los determinantes del crecimiento económico esperado para el 2009.
En el contexto externo, dadas las condiciones de la economía mundial, las autoridades de las principales economías a nivel global y de países de la región están implementando políticas expansivas para estimular la actividad económica en el corto plazo. En razón de la puesta en marcha de tales planes, los mercados internacionales prevén signos de recuperación a partir de la segunda mitad de 2009. Además, se espera que las recientes medidas implementadas en Estados Unidos tengan un efecto estabilizador en las condiciones crediticias de esa economía y del sistema financiero internacional, mejorando las perspectivas de crecimiento económico.
En el ámbito doméstico, la demanda interna continúa moderada, mientras que la inflación se mantiene por debajo del rango estimado, verificándose una inflación mensual de 0.31% en el mes de febrero y una inflación acumulada de 0.59% durante los primeros dos meses del año. Las tasas de interés en el mercado han cedido en la dirección prevista, indicando que el mecanismo de transmisión está operando en el sentido esperado. Se estima además que las condiciones crediticias para el sector privado mejoren significativamente con las medidas de liberación de encaje legal y de reducciones de tasas de interés que se vienen tomando desde el mes de enero de este año, lo cual deberá influir en una mayor actividad económica.
El Banco Central continuará dando seguimiento a la evolución de la crisis financiera internacional y a su impacto sobre la economía mundial, a la vez que seguirá monitoreando el comportamiento de la demanda interna y las expectativas de inflación en el mediano y largo plazo.