Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2784
Votos: 0 👍
josefelipe Escribió:
la cuenta es en pesos ya que en dólares o euros te dan el 1%, de todos modos cuando voy a RD gasto en pesos. Yo lo que hago es llevar no demasiado dinero en mano, lo cambio en un cambista que dan mejor cambio y lo ingreso directamente.
Pues esta igual q hace 10 años q estuve por alla la última vez, si no recuerdo mal sobre el año 2000 en pesos la cta. Corriente estaba sobre el 4-5% en pesos y en dolares, entonces no habia euros, sobre el 1% tb. Entonces pregunte en el banco popular q esta en la calle q va desde los alcazares de colon a la catedral q yo como extranjero no residente podia habrir una cuenta y me dijeron q si, en detalles no entre y como por diversas circunstancias no volvi al pais ya no profundice +, eso si pregunte en un par de bancos +, cuyos nombres no recuerdo y las condiciones de interes etc. Eran similares...
Luego desde aquí he consultado las web, pero desconocia si en esos 10 años habia habido cambios respecto a los extranjeros...
Gracias jose felipe por la información, me da + confianza q la suministran los dominicanos y no es nada con los dominicanos, con los cubanos pasa igual, mira q conozco el pais y tengo amigos en este mismo momento, pero sacarles una información correcta es muy complicado. Me encontre hace unos 5 años con un español q llevaba 30 años en Cuba y el 1º día q me conocio me dijo esto mismo, mira por donde ahora soy yo el q lo tengo q decir...
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2784
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
VALE, ¡¡GUAY¡¡ Un español q vive en España tiene + información q un dominicano q vive alla... No es la 1ª vez q lo veo.
Pues nada Josefelipe dinos si eres tan amable q tal y como funciona tu cuenta y sobre todo q tipos de interes estan pagando a día de hoy.
Un saludo y gracias.
Gustavo no es dominicano...aunque de corazón se sienta así
Y como no es dominicano a veces le cuesta un poco expresarse en español..ya nos aclararà lo del banco.
Yara no sabia ni se la nacionalidad de Gustavo, pero no hablo por el caso concreto, + recuerdo un dominicano con el q converse en el foro hace un tiempo, recuerdo estaba en Argentina viviendo pero no recuerdo el nombre, en el hilo tienen q estar los pots, y me estubo discutiendo los tipos de interes en R. D. , bueno pues tuve q publicar un extracto del Banco Central de Sto. Domingo con las tasas actualizadas...¡¡¡¡¡ooooñoooo¡¡¡¡¡ sino lo sabes no pasa nada pero no des información erronea, investiga, documentate un poco antes de dar unos datos... Si yo lo he podido hacer desde España el q sea tb. Lo puede hacer mucho mejor q yo si vive allí o es de allí, digo yo vamos... Y lo peor es q me lo discutia hasta q vio la pg. Y me tuvo q dar la razón.
Pero te digo q estoy acostumbrado a estas cosas + con cubanos, yo creo q es parte de su idiosincrasia...
¡¡OJO¡¡ q tb. Hay españoles así, recuerdo tb. Una igual con una señorita española q me discutio datos sobre emigración-inmigración España-R.D. En este hilo sin tener ni idea... ""es q es un poco complicado discutirme eso pq trabajo desde hace años en este terreno"" y tengo los datos casi de 1ª mano.
En fin ... Antes de afirmar intertar enterarse de cual es la realidad + q nada pq por el tema del hilo puede hacer a alguien tomar una decisión erronea.
En unas semanas me voy a trabajar a un complejo turistico de punta cana, queria saber que consejos me podiais dar ya que solo conzco el pais como turista. Y queria saber cual es la mejor opción para tener el dinero allí, si sacando con la tarjeta de credito de españa, abrir una cuenta allí (no se q requisitos piden..) así como si alguno esta por allí trabajando que me pueda recomendar sitios para ir que no sean solo de turistas, y que forma me recomendarian para llegar del aeropuerto a mi hotel...
VALE, ¡¡GUAY¡¡ Un español q vive en España tiene + información q un dominicano q vive alla... No es la 1ª vez q lo veo.
Pues nada Josefelipe dinos si eres tan amable q tal y como funciona tu cuenta y sobre todo q tipos de interes estan pagando a día de hoy.
Un saludo y gracias.
Gustavo no es dominicano...aunque de corazón se sienta así
Y como no es dominicano a veces le cuesta un poco expresarse en español..ya nos aclararà lo del banco.
Yara no sabia ni se la nacionalidad de Gustavo, pero no hablo por el caso concreto, + recuerdo un dominicano con el q converse en el foro hace un tiempo, recuerdo estaba en Argentina viviendo pero no recuerdo el nombre, en el hilo tienen q estar los pots, y me estubo discutiendo los tipos de interes en R. D. , bueno pues tuve q publicar un extracto del Banco Central de Sto. Domingo con las tasas actualizadas...¡¡¡¡¡ooooñoooo¡¡¡¡¡ sino lo sabes no pasa nada pero no des información erronea, investiga, documentate un poco antes de dar unos datos... Si yo lo he podido hacer desde España el q sea tb. Lo puede hacer mucho mejor q yo si vive allí o es de allí, digo yo vamos... Y lo peor es q me lo discutia hasta q vio la pg. Y me tuvo q dar la razón.
Pero te digo q estoy acostumbrado a estas cosas + con cubanos, yo creo q es parte de su idiosincrasia...
¡¡OJO¡¡ q tb. Hay españoles así, recuerdo tb. Una igual con una señorita española q me discutio datos sobre emigración-inmigración España-R.D. En este hilo sin tener ni idea... ""es q es un poco complicado discutirme eso pq trabajo desde hace años en este terreno"" y tengo los datos casi de 1ª mano.
En fin ... Antes de afirmar intertar enterarse de cual es la realidad + q nada pq por el tema del hilo puede hacer a alguien tomar una decisión erronea.
Un saludo.
Después de leer desde atrás vuestra conversación, os quiero hacer una pregunta para aclararme..
Yo puedo abrir una cuenta como extranjero en el banco popular dominicano , solamente con mi pasaporte?? y luego me podrian hacer ingresos desde un banco español??
Que opción recomendais mejor, sacar dinero con tarjeta de banco no dominicano en cajeros de alla o abrirme una cuenta e ir sacando con la tarjeta que me den en dominicana??
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Hola kubanito, yo tengo una cuenta desde hace 3 años en el Banreservas y los ingresos los hago cada vez que voy, pero ten en cuenta que hay varios bancos de allí que tienen acuerdos con bancos de aquí y al menos sé que los dominicanos mandan remesas de dinero a través de ellos, consúltalos con ellos. Creo que dos de ellos son BBVA y Banco Popular (que no tiene nada que que ver con el Popular de allí)
Hola kubanito, yo tengo una cuenta desde hace 3 años en el Banreservas y los ingresos los hago cada vez que voy, pero ten en cuenta que hay varios bancos de allí que tienen acuerdos con bancos de aquí y al menos sé que los dominicanos mandan remesas de dinero a través de ellos, consúltalos con ellos. Creo que dos de ellos son BBVA y Banco Popular (que no tiene nada que que ver con el Popular de allí)
Si yo he ido a preguntar a varios bancos, entre ellos BBVA y B Popular y me dicen que através de ellos me pueden mandar dinero a dominicana y yo con mi pasaporte lo recojo en un banco allí pero yo no quiero eso porque quiero ir cogiendo dinero según necesite.... Esque los bancos de aquí tienen eso para los dominicanos que viven en España puedan mandar el dinero a sus familidas...., yo lo que quiero sacar dinero allí de una cuenta de españa o si me dejan crear una cuenta allí y luego que pueda hacer ingresos desde españa...
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Kubanito: Con una cuenta en pesos dominicanos no hay problema. Pero no es tan facil abrir una cuanta EN DOLARES O EUROS en un banco aquí. Para empezar tienes que residir en el país, o tener un garante dominicano que te recomiende al banco. Especialmente si es en un banco privado como el Banco Popular, BHD, Scotiabank, etc.... con el banreservas, que es un banco semi-estatal, puede que sera mas la cosa es mas facil.
Si tienens pensado hacer y recibir transferencias, asegurate que sea en dolares, más que con pesos o euros, y así no perderas tanto con el cambio por comisiones bancarias, ni de cambios de moneda.
La compañía de "remesas" bancarias más aconsejable es MoneyGram, del Banco Popular.
La más usada por los dominicanos (y gran parte del mundo) es Western Union, que aquí la lleva Vimenca. Es más rápida, pero las cominisones son mucho mayores.
Hola kubanito, yo tengo una cuenta desde hace 3 años en el Banreservas y los ingresos los hago cada vez que voy, pero ten en cuenta que hay varios bancos de allí que tienen acuerdos con bancos de aquí y al menos sé que los dominicanos mandan remesas de dinero a través de ellos, consúltalos con ellos. Creo que dos de ellos son BBVA y Banco Popular (que no tiene nada que que ver con el Popular de allí)
Si yo he ido a preguntar a varios bancos, entre ellos BBVA y B Popular y me dicen que através de ellos me pueden mandar dinero a dominicana y yo con mi pasaporte lo recojo en un banco allí pero yo no quiero eso porque quiero ir cogiendo dinero según necesite.... Esque los bancos de aquí tienen eso para los dominicanos que viven en España puedan mandar el dinero a sus familidas...., yo lo que quiero sacar dinero allí de una cuenta de españa o si me dejan crear una cuenta allí y luego que pueda hacer ingresos desde españa...
No hace falta complicarse tanto la vida.. Desde un Ria-envia en España, te mandan el dinero al mismo precio que esta el euro respecto al peso. Solo te cobran 6 euros de comision. La semana pasada me mandaron 1000 euros desde un ria-envia y me lo pagaron al mismo precio que esta en el mercado, a 53.20. Te lo mandan al banco BHD en pesos, y ademas, el propio banco te llama por telefono y te lo traen a casa. Mas comodo, imposible.
4, Seguro de Salud: el seguro porejemplo ARS Humano, que te cubre una parte de la consulta+cubre una parte de los medicamentos 200 Euro/ 3 meses. Solo puede contratar y pagar cada tres meses. Primer 3 meses solo asistencia basica, luego no te cubre cancer, etc....(ARS Humano Royal)
1- NO ES ASI. Soy español, tengo cuenta en el banreservas, y no tengo la residencia ni cedula dominicana.
2- NO ES ASI . La residencia dominicana cuesta 4000 pesos ( 80 euros ) POR LA VIA NORMAL.
500 euros cuesta si le pagas a un abogado para que te la saque sobornando al funcionario para que te la de en pocas semanas.
3 - NO ES ASI. ARS HUMANO, cuesta 10.000 pesos al año, la completa, que son unos 200 euros al año, no al trimestre.
Puede encontrar algunos lugares donde siempre hay electricidad, en este caso la facturación puede llegar hasta 70-80 Euro, sin aire condicionado.
2, Estoy seguro con 100 Euro vas a pasar hambre, unos 8-10 Euros tienes que calcular al día!!!!!! Son 30 o 31.....
3, Casa que tenga calentador, nevera, muebles y vigilancia (ES LO MAS IMPORTANTE DE TODOS) paga minimo 200 Euros. En una zona buena 300 Euro. (fuera de las zonas turisticas)
1- NO ES ASI. Yo pago 1000 pesos = 20 euros de luz, sin tener aire acondicionado. No pago 70 euros como tu dices. Y vivo en un residencial de lujo recien construido.
Para un extranjero un poco dificil alquilar una casa, que no esta en la zona turistica, hay que pagar 2-3 meses deposito, exigen por garantia y por trabajo también.
NO ES ASI. Llegué a un hotel el primer día, y al tercer día ya estaba firmando el contrato de arrendamiento en una zona, no turistica como es Santiago los Caballeros.. Sin tener contrato de trabajo ni demostrando ingresos.
Pero lo que yo planteo es una pura cuestión de supervivencia; es decir, con 426 Euros en España no se puede vivir, ni siquiera malvivir, estás obligado a recurrir a la caridad en mayor o menor medida (incluyo alquiler).
Pues bien, una alternativa, que no la alternativa ideal, ¿se podría vivir con esa ridícula cantidad en un lugar alejado de la capital y de las zonas turísticas en la República Dominicana (Rio San Juan, Nagua, etc.)?
Los conceptos "basico" y "necesario" son totalmente subjetivos, lo sé, pero pensemos en: un Apartamento pequeño en un sitio mas o menos seguro, inversor, nevera, seguro médico, internet y un par de abanicos (se puede vivir sin aire acondicionado, sin TV que yo no la veo, y sin coche que aquí casi tampoco utilizo), y si hay que comer arroz con guandules, sopa, picapollo, algo de leche y fruta, se comen que esta bien rico. Langosta y carne de res son "lujos". De las cosas que he mencionado, para mi lo mas importante sería la seguridad, un buen inversor, el seguro médico, y por supuesto agua corriente en el baño, aunque para beber utilice agua mineral, que también compro aquí.
Lo que quiero decir con todo esto es si sería factible plantearse: con 426 Euros en España no puedo vivir por mis propios medios; ¿puedo hacerlo -vivir por mis propios medios- en un lugar de la República Dominicana, aunque sea al estilo de ellos?
Buscar otras cosas (naturaleza, calor humano, no estress, etc.) que compensen las cosas que dejas atrás ya es cuestión personalísima de cada uno. Ciñámonos a una cuestión puramente económica: 426 Euros Vs 22.000 Pesos
Yara, ¿300 Euros cuesta obtener la residencia? Claro que eso es lo de menos, sé de gente que ha estado allí años sin preocuparse de eso, han pagado una cantidad, menor que esa, al abandonar el país y listo.
Otra cosa, ¿alguien sabe como estan en la actualidad los intereses bancarios para los depósitos a plazo y si el cobro de dichos intereses puede ser mensual?
Saludos.
Yo te hablo de obtener la residencia de manera legal claro esta que hay gente que se ha pasado meses sin hacer papeleos pero lo ideal es hacerlos cuanto antes...aunque igual tu idea es ir y probar un tiempecito.
Lo del coche claro esta hay que olvidarse se ello ya que el combustible cuesta un pelin mas que un euro el litro es decir no es nada barato como se podria suponer...asi que lo ideal es moverse en guagua para las distancias largas y el motoconcho para las cortas que sin son muy baratos.
El seguro ya te comentè que te costarà 25-30 euros mensuales.Uno muy recomendable es el ars humano.El seguro es imprescindible que lo tengas,ni se te ocurra pensar en lo de no lo necesitaras. Mira ademas que te cubra odontologia y parte del pago de medicinas.
Un apartamento amueblado que tenga nevera, abanicos,agua etc etc no si encontraras algo por menos de 150 euros mensuales.Mira que tenga calentador de agua,y que la luz no se vaya demasiadas horas,normalmente en el precio se incluye el agua.
Internet no es barato unos 25 euros con medio mega de velocidad.Si quieres mas velocidad es mas caro claro.
La luz pues ya te dije unos 20 euros aunque quizas pases con 15 mensuales.
Comida ya te dije unos 100 al mes (solo comida).
Si vas sumando con todo esto ya llevarias 325 euros.
Luego añadele el gas,transporte,vestir,compras para el aseo y la limpieza etc.
Yo tengo calculado que para vivir una sola persona sin demasiadas estrechezes y sin demasiados agobios(tampoco da para comer carne todos los dias) hacen falta minimo 35000 pesos osea unos 700 euros...asi que tu mismo todo es que vayas un tiemepcito y pruebes.
Y desde luego lo que no iria es si al menos un dinerillo para gastos extras e imprevistos...piensa que allí empezarias de cero.
En cuanto al tema bancario no se decirte,se que han bajado los interes.Cuenta ademas que te exigen un minimo de dinero para contratar el deposito.En algunos son 3000 euros de apertura.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON LOS DATOS QUE DAS. ES CIERTO TODO LO QUE DICES.
Si queremos llevar allí nuestro estilo de vida europeo es mas caro vivir allí que aquí...y si es en Punta Cana pues ya ni os digo.Y sino se quiere llevar el estilo de vida europeo y se quiere vivir como muchos dominicanos....dudo que la mayoria aguanten mas allà de unos meses.
Hola
Ahora vamos a introducir una nueva restricción, como en los problemas de Física:
1.-Un parado de este "maravilloso" país nuestro al que se le termina la prestación por desempleo y pasa a cobrar 426.- Eurazos como único ingreso
2.-Es evidente que con esta cantidad en España no puede ni malvivir, por lo que le es obligado recurrir a la caridad, pública o familiar.
3.-¿Podría con esta cantidad, alrededor de 22.000 Pesos Dominicanos al cambio actual, subsistir en una ciudad media alejada del turismo, tipo Rio San Juan, con las necesidades básica cubiertas, aunque fuera al dominican style of life?
4.-Se entiende alquiler de Apartamento pequeño en zona no insegura con agua y luz (inversor), seguro médico, si hay que comer arroz con guandules 5 días a la semana no pasa nada, y que queden unos pesitos para una Presidente en el colmado mas próximo. De lo que se trata es de subsistir por tus propios medios, cosa que después de toda la vida trabajando -y cotizando a la Seguridad Social- en tu país no puedes hacer.
Lo malo de aquello ya lo sabemos; lo bueno es que viviría en un entorno paradisíaco y que después de un tiempo conviviendo con los lugareños y que lo conocieran, sabrían que no tiene un peso y por tanto no merece la pena atracarte, aun siendo europeo y blanquito. Las busconas ni se acercarían tampoco
¿Que opinan Uds?.
Saludos.
SI TE REFIERES A LOS 400 EUROS DEL PRODI O A LOS 900 EUROS DEL PARO, VE CON CUIDADO, QUE NO SE PUDE SALIR DE ESPAÑA COBRANDO ESE SUBSIDIO. SOLO PUEDES SALIR COMO MAXIMO 15 DIAS. SI TE PILLAN, LO PIERDES. PIENSA QUE PUEDES SELLARLO CADA TRES MESES POR INTERNET, PERO SI LO HACES DESDE R.D. LO DESCUBREN POR LA I.P.
TE LO DIGO POR EXPERIENCIA. SI ES EL PRODI, ENCARGA A UN GESTOR EN ESPAÑA QUE TE LO SELLE POR INTERNET CADA 3 MESES.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2784
Votos: 0 👍
luichinnn Escribió:
Willy_Fogg Escribió:
Yara-gb Escribió:
Si queremos llevar allí nuestro estilo de vida europeo es mas caro vivir allí que aquí...y si es en Punta Cana pues ya ni os digo.Y sino se quiere llevar el estilo de vida europeo y se quiere vivir como muchos dominicanos....dudo que la mayoria aguanten mas allà de unos meses.
Hola
Ahora vamos a introducir una nueva restricción, como en los problemas de Física:
1.-Un parado de este "maravilloso" país nuestro al que se le termina la prestación por desempleo y pasa a cobrar 426.- Eurazos como único ingreso
2.-Es evidente que con esta cantidad en España no puede ni malvivir, por lo que le es obligado recurrir a la caridad, pública o familiar.
3.-¿Podría con esta cantidad, alrededor de 22.000 Pesos Dominicanos al cambio actual, subsistir en una ciudad media alejada del turismo, tipo Rio San Juan, con las necesidades básica cubiertas, aunque fuera al dominican style of life?
4.-Se entiende alquiler de Apartamento pequeño en zona no insegura con agua y luz (inversor), seguro médico, si hay que comer arroz con guandules 5 días a la semana no pasa nada, y que queden unos pesitos para una Presidente en el colmado mas próximo. De lo que se trata es de subsistir por tus propios medios, cosa que después de toda la vida trabajando -y cotizando a la Seguridad Social- en tu país no puedes hacer.
Lo malo de aquello ya lo sabemos; lo bueno es que viviría en un entorno paradisíaco y que después de un tiempo conviviendo con los lugareños y que lo conocieran, sabrían que no tiene un peso y por tanto no merece la pena atracarte, aun siendo europeo y blanquito. Las busconas ni se acercarían tampoco
¿Que opinan Uds?.
Saludos.
SI TE REFIERES A LOS 400 EUROS DEL PRODI O A LOS 900 EUROS DEL PARO, VE CON CUIDADO, QUE NO SE PUDE SALIR DE ESPAÑA COBRANDO ESE SUBSIDIO. SOLO PUEDES SALIR COMO MAXIMO 15 DIAS. SI TE PILLAN, LO PIERDES. PIENSA QUE PUEDES SELLARLO CADA TRES MESES POR INTERNET, PERO SI LO HACES DESDE R.D. LO DESCUBREN POR LA I.P.
TE LO DIGO POR EXPERIENCIA. SI ES EL PRODI, ENCARGA A UN GESTOR EN ESPAÑA QUE TE LO SELLE POR INTERNET CADA 3 MESES.
TB. PUEDE SER EL SUBSIDIO CONTRIBUTIVO PARA MAYORES DE 52 AÑOS, EL SABRA...
Yo aquí no le veo tanto problema, sobre todo si es una prestación temporal yo me arriesgaria a sellar desde R.D. , dudo mucho q el funcionario del inem se fije en la IP y sino cualquier amigo o familiar te sella desde aquí y punto... Otra cosa es q sea el de mayores de 52 años q es vitalicio hasta la jubilación (65 hoy por hoy) , ahí no hay q renovar + q una vez al año y requeriria un viaje anual a España.
Respecto a ofertas, dudo manden muchas y cursos son por correo ordinario así q...
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Yo sin embargo no estoy de acuardo del todo con algunos datos suministrados
En mi opinion:
1. Cualquier banco comercial dominicano le pondra pegas a un extranjero para abrir una cuenta en dolares. A menos de que tengas residencia y cédula (o sea, DNI dominicano), solo podras abrir cuenta en pesos dominicanos. Incluso en banreservas tienes que ser recodendado por algún dominicano o residente solvente para poder abrir cuenta en dolares. Si no ha sido tu caso luichin, has tenido suerte.
2. La residencia : Gustavo no está muy lejos de la realidad, y yo en esto estoy muy puesta porque actualmente le estoy sacando la residencia a mis hijos ya que no me interesa la nacionalidad. El tramite de sacar la residencia cuesta 3,500 actualmente, pero a eso tienes que anadirle otros gastos como los examenes medicos (2,000), los gastos de legalización de documentos, (el buscón, si te buscas ayuda en la calle de alguin), el papel de buena conducta , los gastos de emision y entrega de cédula (3,500)...etc así que por menos de RD$9,000 es dificil que te salga.
A esto además agregarle que no se puede hacer todo en un solo día, así que sumale gastos de transporte si vienes de otro lugar que no sea Santo Domingo, y alojamiento si tienes que pasar noche.
3. No estoy para nada de acuerdo con lo que decís del seguro. En esto tengo algo de experiencia no solo como usuaria, sino rroque trabajé con el grupo hospitalario más grandel del país y manejé muchas negociaciones con las compañías de seguro. CUALQUIER SEGURO que te cobre la cantidad que decís, podeis estar seguro que es un seguro a medias, que no te lo aceptan en todas partes, un seguro que no te cubre ni el 50% en caso de necesitarlo, y que incluso para ir a la consulta del medico te cobran franquicia.
ARS Humano es una de las mejores compañías, estoy de acuerdo, pero tiene diferentes planes y no todos son buenos. Yo soy clienta de ARS Humano y para tener un seguro que me de la garantía de que me lo acepten en todas partes (Plan Platinium), sin tener que pagar nada, que me cubra todas las posibles hospitalizaciones, analiticas y farmacia, pago al año una burrada. Mucho más de lo que se paga en España por un seguro privado que te de garantiza y cobertura total.
4. Alojamiento. El tema alojamiento va a depender sobre todo de cómo quieras vivir, y yo soy de las que piensa que, si me voy a vivir a miles de km de mi casa, que sea para vivir mejor, no peor, no?
Aquí hay que tener en cuenta dónde y como quieras vivir. Pensarán, "igual que en todas partes no?", pero es que en RD hay una gran diferecia entre vivir en una zona buena o no, ya no solo por razones obvias de entorno y seguridad, sino porque dependiendo de dónde vivas vas a tener más o menos serivicios que nosotros damos por hecho en España, como suminstro de luz, que es el gran talon de Aquiles de este país. Y hhay que recordar que si no hay luz, tampoco hay agua...
En RD no es tan facil encontrar una vivienda de 150-200 euros que esté en condiciones. Y si encima es en una zona turistica como Bavaro o Bayahibe, olvídate!!!. A eso súmele los costos del mantenimiento mensual (comunidad) y la luz, que dependiendo donde estés (y por 200 euros al mes no vas a a estar en una zona buena) tendras que aguantar horas y horas de apagones diariamente, con lo cual si no te haces con un inversor de energía vas a estar más a oscuras que otra cosa.
Se asombrarían de lo que pago yo de luz al mes en Santo Domingo, y en Bayahibe.
Yo tengo un piso en santo Domingo que tengo alquilado a una empresa brasileña que no voy a decir cuando me paga al mes, pero solo de mantenimiento mensual (comunidad) y luz les aseguro que tienen que pagan alrededor de 500 euros. Y eso sin grandes lujos.
A lo que voy con todo esto es que hay de todos los precios, pero por supuesto el precio va a depender de dónde y cómo vayas a vivir.
Es posible encontrar alquileres baratos? si, pero a saber en que zonas y en qué condiciones. Yo por ejemplo no me iría ni loca a vivir a Gualey o a Villa juana. Para eso me quedo en España.
Luego está un tema delicado que mucha gente obvia, y es que cuando decides irte a vivir a según que zonas, el hecho de ser el unico extranjero (o uno de los poquisimos) te convierte en un blanco facil. Para empezar te van a salir "amigos" a patadas , se convertirán en tu mejor amigo y te harán sentirte parte de su familia...hay que admitor que los dominicanos en este aspecto de hacerse sentir "su panita full", son artistas!, pero ojo, que en RD a quien menos tiene que tenerle confianza es a la gente más cercana...jeje.... Y el que lee los periodicos dominicanos y sigue las noticias dominicanas sabe que, en la inmensa mayoría de los casos, cuando hay asaltos, robos, "tumbes" e incluso asesinatos con extranjeros siempre es a manos de alguein que conocían.
Vamos, que no es por metre miedo pero aquí hay que manejarse con mucha picardía, y no fiarme jamás al 100% de esa amistad disfrazada de interés...