Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.
Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.
Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.
Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte
Damargon ... Puedes ayudarnos en mucho... Puedes continuar contándonos parte de tu experiencia... Osea, si es lo que esperabas, en qué zona estas, y tus espectativas. Eso nos serviría de mucho a futuros emigrantes o intento de emigrantes.
Gracias, y suerte
Hola a Todos, estoy preparando todo para instalarme en Las Terrenas una temporada larga (uno a dos años), creo que no habrá problema si entro como turista y al salir del país pago el impuesto de estadía por sobrepasar el tiempo estipulado ¿Qué opináis? gracias
Si pero también tienes la opción de pagar el impuesto a la salida del país, con lo cual te ahorras renovar cada tres meses. Para estar poco tiempo en el país quizás es la mejor opción, pero si piensas establecerte de una manera definitiva y mientras esperas a tener la residencia definitiva, lo de renovar cada tres meses debe ser lo más adecuado
La tarjeta de turista la puedes renovar cada tres meses como cuenta damargon.
No, no es cada tres meses solamente. Hay distintos periodos de renovación:
Hasta 3 meses, que cuesta 800 pesos.
De 3 a 9 meses, que creo era 1000 pesos.
De 9 meses a 1 año,
De 1 año a 2 años
Etc, etc...
Y así sucesivamente, hay distintos periodos. Cuando vaya en septiembre a renovar le hago una foto al cartel que tienen puesto allí.
B - IMPUESTOS POR ESTADIA PARA RESIDENCIA PROVISIONAL O TARJETA DE TURISTA
VENTANILLA EXTRANJERIA
CODIGO DESCRIPCION TARIFA VIGENTE VIP
032 De 30 días a 3 meses 800.00 -
033 De 3 meses a 9 meses 1,000.00 -
034 De 9 meses a 1 año 2,500.00 -
035 De 1 año a 1 año y 6 meses 4,000.00 -
036 De 1 año y medio a 2 años 5,000.00 -
037 De 2 años a 2 años y 6 meses 6,500.00 -
038 De 2 años y medio a 3 años 9,000.00 -
039 De 2 años a 5 años 14,000.00 -
040 De 5 años en adelante 17,000.00 -
Pirata, ya me explicarás como has conseguido las tarifas porque hago click en el enlace y me sale que "Acceso prohibido" esa página pero tú sí has podido. Tú tienes mano, ¿eh?
A ver si las tarifas a pagar en Migración por renovar y por período renovado, van a ser las mismas que las que se paga en el impuesto por sobrepasar la estadía, en la aduana a la salida del país
A ver si las tarifas a pagar en Migración por renovar y por período renovado, van a ser las mismas que las que se paga en el impuesto por sobrepasar la estadía, en la aduana a la salida del país
Sí, eso es lo que te expliqué ayer por privado.
Pero lo que también te dije es que si solo pagas cuando salgas del pais entonces vas a estar en situación "irregular" desde el momento que te caduca el visado de entrada hasta que salgas y las autoridades no sé cómo tratan eso en el caso de ocurrir algo o de que necesites hacer algún trámite oficial. Nunca se sabe.
Por ejemplo en el Banco Popular para crear una cuenta bancaria te piden el papelito en el que se ve hasta cuando tienes la prolongación de la estancia, si no la tienes no te abren la cuenta.
Yo desde luego estoy más tranquilo estando con todo legal aquí por si pasa algo.
Si está claro, en plan temas oficiales, cuenta bancaria etc te ayuda mucho. Yo cuando llegue quizás vaya a Migración y me renueve la estadía por un año, así por lo menos me abro una cuenta bancaria
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
piratadelcaribe Escribió:
B - IMPUESTOS POR ESTADIA PARA RESIDENCIA PROVISIONAL O TARJETA DE TURISTA
VENTANILLA EXTRANJERIA
CODIGO DESCRIPCION TARIFA VIGENTE VIP
032 De 30 días a 3 meses 800.00 -
033 De 3 meses a 9 meses 1,000.00 -
034 De 9 meses a 1 año 2,500.00 -
035 De 1 año a 1 año y 6 meses 4,000.00 -
036 De 1 año y medio a 2 años 5,000.00 -
037 De 2 años a 2 años y 6 meses 6,500.00 -
038 De 2 años y medio a 3 años 9,000.00 -
039 De 2 años a 5 años 14,000.00 -
040 De 5 años en adelante 17,000.00 -
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
damargon Escribió:
Hola Perlilla,
Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.
Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.
Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.
Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte
HOLA DARMAGON
LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...
Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.
Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...
Pirata, ya me explicarás como has conseguido las tarifas porque hago click en el enlace y me sale que "Acceso prohibido" esa página pero tú sí has podido. Tú tienes mano, ¿eh?
Pues chico no se!!! jajajjaa sera que la estaran actualizando justo ahora
Bueno, todo depende del tipo de vida que lleves y cuáles sean tus necesidades, también si vives solo o traes familia, etc...
Lo que sí os digo es que este país NO ES BARATO. Esto que os cuento es mi experiencia en Santo Domingo, que se supone que es más caro que otras zonas rurales pero igual que en las zonas turísticas más famosas (Punta Cana, Bávaro, Romana, etc).
La cesta de la compra es más o menos como en España. Para mi solo yo suelo gastar entre 150-200 euros mensuales solo en gastos de compra de alimentación, higiene y cosas para uso básico de la casa. Y no compro cosas caras, soy bastante normal. Aquí lo único barato que hay es lo que se produce en el país: fruta, arroz, yuca, pollo, cerdo, papas, maíz y poco más. Lo demás es más caro que en España porque hay que importarlo. Las cosas básicas de higiene son caras, por ejemplo, el champú Pantene que en España me costaba unos 3 euros aquí cuesta 7 euros. Hay productos más baratos pero yo no me fío mucho. El desodorante Nivea en España me costaba 4 euros aquí sobre los 6-7, depende un poco de donde lo compres también.
La vivienda pues depende de las zonas, pero para mi es lo más barato. Puedes conseguir un piso muy majo por Gazcue por 300-350 euros al mes. Y en otras zonas mucho más barato pero para el europeo se puede hacer difícil vivir ahí: ruidos, apagones, mosquitos, etc.
El transporte público es espantoso y los coches son caros. He estado mirando coches de segunda mano y los de 9-10 de antigüedad te piden de 6000 euros para arriba, una barbaridad. Lo mejor para moverse los taxis, no son caros y hay muchos. La gasolina es cara también.
Sanidad pública olvidarlo, hay que contratar un seguro privado que como mínimo te van a cobrar 20-30 euros al mes por persona. Supongo que para familias habrá tarifas especiales.
El tema ocio pues depende de donde vivas pero aquí salir a cenar y tomar unas cervezas y unas copitas no sale mucho más barato que en España, a no ser que te vayas de colmadones, claro.
Los muebles para la casa tampoco son especialmente baratos, Ikea conserva más o menos los mismos precios que en España y para la gente de aquí es muy caro, o sea, que haceros una idea.
Con los utensilios caseros sí son algo más baratos: trapos, cubiertos, cacerolas, pero vamos, no tienen gran peso en la economía familiar, a no ser que los estés rompiendo continuamente.
Aquí con un sueldo europeo se puede vivir más o menos bien pero venir aquí a la aventura a buscar un trabajo que os dé unos ingresos para mantener un buen nivel es muy arriesgado, a no ser que seais rentistas o que traigáis ya un trabajo desde España.
En definitiva, que no os confundan con lo que ganan los dominicanos de clase media. Ellos saben como ir saliendo adelante con sus sueldos pero con muy poquitos lujos (lujos que para nosotros no son tales). Es otra forma de ver la vida y no necesitan tantas cosas como nosotros los que estábamos acostumbrados al próximamente antiguo estado del bienestar español.
Seguro que me dejo algo en el tintero pero ahora mismo no recuerdo.
¡Saludos!
EDUARDO17 Escribió:
damargon Escribió:
Hola Perlilla,
Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.
Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.
Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.
Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte
HOLA DARMAGON
LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...
Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.
Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...