Vivir en República Dominicana o Punta Cana ✈️ Foros de Viajes ✈️ p17 ✈️


Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 18, 19, 20 ... 106, 107, 108  Siguiente
Página 19 de 108 - Tema con 2145 Mensajes y 776208 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
31-12-2006

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, os invitaría a una cervecita fría si estuviereais aquí, jejeje.
Duda resuelta.
Graciasssssss
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
Pirata, ya me explicarás como has conseguido las tarifas porque hago click en el enlace y me sale que "Acceso prohibido" esa página pero tú sí has podido. Tú tienes mano, ¿eh?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
06-08-2012

Mensajes: 105

Votos: 0 👍
A ver si las tarifas a pagar en Migración por renovar y por período renovado, van a ser las mismas que las que se paga en el impuesto por sobrepasar la estadía, en la aduana a la salida del país
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
GOLDBUG Escribió:
A ver si las tarifas a pagar en Migración por renovar y por período renovado, van a ser las mismas que las que se paga en el impuesto por sobrepasar la estadía, en la aduana a la salida del país
Sí, eso es lo que te expliqué ayer por privado.

Pero lo que también te dije es que si solo pagas cuando salgas del pais entonces vas a estar en situación "irregular" desde el momento que te caduca el visado de entrada hasta que salgas y las autoridades no sé cómo tratan eso en el caso de ocurrir algo o de que necesites hacer algún trámite oficial. Nunca se sabe.

Por ejemplo en el Banco Popular para crear una cuenta bancaria te piden el papelito en el que se ve hasta cuando tienes la prolongación de la estancia, si no la tienes no te abren la cuenta.

Yo desde luego estoy más tranquilo estando con todo legal aquí por si pasa algo.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
06-08-2012

Mensajes: 105

Votos: 0 👍
Si está claro, en plan temas oficiales, cuenta bancaria etc te ayuda mucho. Yo cuando llegue quizás vaya a Migración y me renueve la estadía por un año, así por lo menos me abro una cuenta bancaria
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-09-2009

Mensajes: 2962

Votos: 0 👍
piratadelcaribe Escribió:
B - IMPUESTOS POR ESTADIA PARA RESIDENCIA PROVISIONAL O TARJETA DE TURISTA
VENTANILLA EXTRANJERIA

CODIGO DESCRIPCION TARIFA VIGENTE VIP
032 De 30 días a 3 meses 800.00 -
033 De 3 meses a 9 meses 1,000.00 -
034 De 9 meses a 1 año 2,500.00 -
035 De 1 año a 1 año y 6 meses 4,000.00 -
036 De 1 año y medio a 2 años 5,000.00 -
037 De 2 años a 2 años y 6 meses 6,500.00 -
038 De 2 años y medio a 3 años 9,000.00 -
039 De 2 años a 5 años 14,000.00 -
040 De 5 años en adelante 17,000.00 -



De la pagina de migraciones
www.migracion.gov.do/tarifas.html

Eres la más rápida del foro desenfundando,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2756

Votos: 0 👍
damargon Escribió:
Hola Perlilla,

Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.

Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.

Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.

Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte

HOLA DARMAGON

LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...

Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.

Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...

Muchas gracias y un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-09-2011

Mensajes: 603

Votos: 0 👍
damargon Escribió:
Pirata, ya me explicarás como has conseguido las tarifas porque hago click en el enlace y me sale que "Acceso prohibido" esa página pero tú sí has podido. Tú tienes mano, ¿eh?

Pues chico no se!!! jajajjaa sera que la estaran actualizando justo ahora
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
Bueno, todo depende del tipo de vida que lleves y cuáles sean tus necesidades, también si vives solo o traes familia, etc...

Lo que sí os digo es que este país NO ES BARATO. Esto que os cuento es mi experiencia en Santo Domingo, que se supone que es más caro que otras zonas rurales pero igual que en las zonas turísticas más famosas (Punta Cana, Bávaro, Romana, etc).

La cesta de la compra es más o menos como en España. Para mi solo yo suelo gastar entre 150-200 euros mensuales solo en gastos de compra de alimentación, higiene y cosas para uso básico de la casa. Y no compro cosas caras, soy bastante normal. Aquí lo único barato que hay es lo que se produce en el país: fruta, arroz, yuca, pollo, cerdo, papas, maíz y poco más. Lo demás es más caro que en España porque hay que importarlo. Las cosas básicas de higiene son caras, por ejemplo, el champú Pantene que en España me costaba unos 3 euros aquí cuesta 7 euros. Hay productos más baratos pero yo no me fío mucho. El desodorante Nivea en España me costaba 4 euros aquí sobre los 6-7, depende un poco de donde lo compres también.

La vivienda pues depende de las zonas, pero para mi es lo más barato. Puedes conseguir un piso muy majo por Gazcue por 300-350 euros al mes. Y en otras zonas mucho más barato pero para el europeo se puede hacer difícil vivir ahí: ruidos, apagones, mosquitos, etc.

El transporte público es espantoso y los coches son caros. He estado mirando coches de segunda mano y los de 9-10 de antigüedad te piden de 6000 euros para arriba, una barbaridad. Lo mejor para moverse los taxis, no son caros y hay muchos. La gasolina es cara también.

Sanidad pública olvidarlo, hay que contratar un seguro privado que como mínimo te van a cobrar 20-30 euros al mes por persona. Supongo que para familias habrá tarifas especiales.

El tema ocio pues depende de donde vivas pero aquí salir a cenar y tomar unas cervezas y unas copitas no sale mucho más barato que en España, a no ser que te vayas de colmadones, claro.

Los muebles para la casa tampoco son especialmente baratos, Ikea conserva más o menos los mismos precios que en España y para la gente de aquí es muy caro, o sea, que haceros una idea.

Con los utensilios caseros sí son algo más baratos: trapos, cubiertos, cacerolas, pero vamos, no tienen gran peso en la economía familiar, a no ser que los estés rompiendo continuamente.

Aquí con un sueldo europeo se puede vivir más o menos bien pero venir aquí a la aventura a buscar un trabajo que os dé unos ingresos para mantener un buen nivel es muy arriesgado, a no ser que seais rentistas o que traigáis ya un trabajo desde España.

En definitiva, que no os confundan con lo que ganan los dominicanos de clase media. Ellos saben como ir saliendo adelante con sus sueldos pero con muy poquitos lujos (lujos que para nosotros no son tales). Es otra forma de ver la vida y no necesitan tantas cosas como nosotros los que estábamos acostumbrados al próximamente antiguo estado del bienestar español.

Seguro que me dejo algo en el tintero pero ahora mismo no recuerdo.

¡Saludos!


EDUARDO17 Escribió:
damargon Escribió:
Hola Perlilla,

Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.

Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.

Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.

Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte

HOLA DARMAGON

LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...

Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.

Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...

Muchas gracias y un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2007

Mensajes: 132

Votos: 0 👍
Damargón, después de leer tu comentario del coste de la vida en RD , qué es lo positivo de emigrar para allá?
Porque, lógicamente, hay mucha gente queriendo aventurarse e irse a vivir, buscar alternativas, opciones... Pero todos sabemos, o tenemos una ligera idea de los sueldos en dominicana, y muchos se van sin nada, osea, sin un trabajo encontrado desde aquí y, quizás, sin dinero suficiente como para invertir.
Entonces, yo por lo menos, sabiendo lo difícil que es encontrar un medio de ingresos de unos 700 u 800 euros al cambio, que visto lo visto, es lo mínimo que hace falta para poder vivir medianamente bien, la sensación que me da al leer tanta dificultad, es la de echarme para atrás...

Que todo depende de la vida que quieras llevar? pues sí, creo que todos sabemos un poco eso, pero no creo que nadie quiera irse a dominicana a pasar trabajo...

Dime entonces qué es lo que te mantiene allá?

Yo he estado en dominicana en muchas ocasiones, y se que para ganar esa cantidad de dinero que te mencioné antes, o tienes muchísima suerte y caes en un puesto de trabajo muy importante, o tienes que invertir en un negocio que deje " cualto" ...

En mi caso, yo no tengo un contrato de trabajo en dominicana, ni tengo dinero suficiente como para montar un negocio... Y mis pretenciones son vivir bien y poder volver a España a visitar a mi familia, aunq sea una vez al año..,

Si no... No tiene sentido
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
canario Escribió:

Dime entonces qué es lo que te mantiene allá?
Estoy aquí por muchos motivos de distinta índole pero sobre todo quería venirme a América para cambiar un poquito de decorado y el país que mejor conocía era este. Pero me planteé otras opciones como Panamá o México. Aquí estoy y de momento bastante bien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2007

Mensajes: 132

Votos: 0 👍
Pues dale, habla de las cosas positivas... Para que la gente se entusiasme ! porque hasta ahora solo he leido dificultades
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-09-2011

Mensajes: 603

Votos: 0 👍
Canario,

Pues piensatelo bien porque como en todos los lados si no tienes un padrino o buenas relaciones que te puedan ayudar, hoy en día como estan las cosas sera bastante dificil.
Piensa que como tu hay muchos que estan llegando a estas tierras buscando una vida mejor y se han tenido que volver.

En mi experiencia, cuando yo llegue eran otros tiempos. Mi prepración y experiencia profesional destacaba ante mis compañeros, entonces se te abren las puertas.
Yo reconozco que he tenido suerte en conocer gente legal desde el primer día.
Desde luego que para tener un buen salario tienes que venir con un contrato desde España, sino atente a los salarios dominicanos.
Vivir aquí es caro y mucho ojo.

Yo he tenido que hacer un duro analisis con mis preferencias en la vida.
Si piensas vivir tan comodamente como en España, aquí no lo vas a encontrar a no ser que tengas pasta
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2007

Mensajes: 132

Votos: 0 👍
Bien dicho...

Muy bien explicado...

Gracias por abrirme los ojos a mi , y seguramente a mas de uno...

Hay un refrán que me dijeron hace mucho tiempo y es el siguiente:
"no te levantes de una silla para sentarte en una albarda"...

Lo que no entiendo es, con tanta dificultad y tantas cosas negativas, qué hacen allá los que aquí hablan... Porqué siguen allí...qué es lo que les ata... Desde luego debe haber algo... A unos unas cosas, a otros otras, pero aquí no se habla de esos motivos que hacen continúen, supuestamente felicices, en ese país.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-09-2011

Mensajes: 603

Votos: 0 👍
Canario

Cada uno tendra sus motivos personales.
Personalmente yo estaba harta del sistema europeo porque antes de venir aquí ya vivia en otra capital europea, clima comida, consumismo......

A mi me gusta mucho la naturaleza y vivo en un pueblecito pesquero el cual es muy tranquilo y hasta ahora bastante seguro.

La calidad de vida ha mejora en varios aspectos, la comida mucho mas fresca, la diversidad de actividades al aire libre y acuaticas sin tener que esperar a irme de vacaciones, el trabajo que tengo ahora es mucho mas satisfactorio y trabajo para mi.

Ya tengo familia y mis hijos no tienen que vivir encerrados en un apartamento durante 9 meses por el frio. Pueden ir solos a comprar al colmado y tienen una vida social mucho mas sana que tendrian en Europa.

Cada vez que voy a España y estoy en un parque y de que se acercan a un niño que tiene un cubo y una pala y estos solitos o guiados por la madre corren a coger su juguete y no querer compartir, me repatea.

Puedo compaginar bien mi vida familiar con la laboral. Esto no lo podria hacer en Europa.

Puedo tener personal domestico.
Aquí obtienes ayuda barata también.

Muchas cosas se resuelven con dinero facilmente y no necesariamente tiene que ser mucho.


Viajo 2 veces al año a Europa.
Si la seguridad de este pueblo cambio me vuelvo a Europa. Si hay que vivir como en Santo Domingo por ejemplo con miedo de que te atraquen, que no se puede salir por la noche, no estaria aquí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
canario Escribió:

Lo que no entiendo es, con tanta dificultad y tantas cosas negativas, qué hacen allá los que aquí hablan... Porqué siguen allí...qué es lo que les ata... Desde luego debe haber algo... A unos unas cosas, a otros otras, pero aquí no se habla de esos motivos que hacen continúen, supuestamente felicices, en ese país.
Hombre canario, es que también hay gente que tiene más permisividad sobre ciertas cosas que otras. Yo cuando hablo de cosas que están mejor o peor lo hago con la perspectiva de España y comparando, aquí están las cosas mucho peor que en España en muchos aspectos, sobre todo en temas sociales y de servicios públicos. Pero ya sabes que más o menos con dinero todo se arregla o casi todo.

Yo, por ejemplo, soy un amante de la historia de América y Santo Domingo es una ciudad cargadísima de historia, y esto le da mucho peso en la balanza que todos tenemos de calcular si algo nos conviene o no, o nos convence o no. Igual que a piratadelcaribe el estar en la naturaleza y realizar unas actividades que ni en sueños podría realizar en España, entonces le vale la pena el sacrificio, si luego monta algo y puede tener un nivel de vida aceptable pues miel sobre hojuelas. Probablemente yo a esas cosas no las dé importancia, pero ella sí. A mi me parecen todas las playas de aquí iguales, no es algo que me atraiga, pero veo un edificio o un lugar donde ocurrieron ciertas cosas hace varios siglos y se me cae la baba. Y desde aquí tengo mucho más fácil visitar el resto del continente americano que si estuviese en Madrid.

Es todo muy subjetivo, pero las cosas objetivas, es decir, las comparaciones con España siempre sale ganando ésta en muchos aspectos. Desde luego que este país no es para emigrar buscando mejores condiciones de vida, ¡no! ¡ni de coña! Otra cosa es que tengas una buena oportunidad laboral o de negocio o tengas dinero para poder estar aquí con tu soñada playa de arenas blancas y aguas azuladas sin necesidad de trabajar. Entonces estamos hablando otra cosa.

Cada persona o familia es ella y su circunstancia.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2756

Votos: 0 👍
Y SI NO ES INDISCRETO CUAL ES ESE PUEBLECITO DONDE VIVES¿¿??

piratadelcaribe Escribió:
Canario

Cada uno tendra sus motivos personales.
Personalmente yo estaba harta del sistema europeo porque antes de venir aquí ya vivia en otra capital europea, clima comida, consumismo......

A mi me gusta mucho la naturaleza y vivo en un pueblecito pesquero el cual es muy tranquilo y hasta ahora bastante seguro.

La calidad de vida ha mejora en varios aspectos, la comida mucho mas fresca, la diversidad de actividades al aire libre y acuaticas sin tener que esperar a irme de vacaciones, el trabajo que tengo ahora es mucho mas satisfactorio y trabajo para mi.

Ya tengo familia y mis hijos no tienen que vivir encerrados en un apartamento durante 9 meses por el frio. Pueden ir solos a comprar al colmado y tienen una vida social mucho mas sana que tendrian en Europa.

Cada vez que voy a España y estoy en un parque y de que se acercan a un niño que tiene un cubo y una pala y estos solitos o guiados por la madre corren a coger su juguete y no querer compartir, me repatea.

Puedo compaginar bien mi vida familiar con la laboral. Esto no lo podria hacer en Europa.

Puedo tener personal domestico.
Aquí obtienes ayuda barata también.

Muchas cosas se resuelven con dinero facilmente y no necesariamente tiene que ser mucho.


Viajo 2 veces al año a Europa.
Si la seguridad de este pueblo cambio me vuelvo a Europa. Si hay que vivir como en Santo Domingo por ejemplo con miedo de que te atraquen, que no se puede salir por la noche, no estaria aquí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2756

Votos: 0 👍
Gracias compañero, pero perdona q insista, ya lo he preguntado/dicho varias veces en el hilo, yo pienso q decir es caro, es barato es algo q no nos dice realmente cuanto es lo q realmente se necesita ya el termino es ambiguo y depende de la persona... Me explico...

Pongo un ejpl. Para una persona q tenga unos ingresos mensuales de 50000euros casi todo le parecera muy barato y para uno q tenga 500e lo mas seguro es q todo sea caro... Como los q aquí escribimos supongo tendremos realidades economicas muy diferentes no podrias ser un poco + concreto y decirnos una cantidad mensual aproximada, yo te lo agradezco e imagino q los demas tb.

Un saludo.

damargon Escribió:
Bueno, todo depende del tipo de vida que lleves y cuáles sean tus necesidades, también si vives solo o traes familia, etc...

Lo que sí os digo es que este país NO ES BARATO. Esto que os cuento es mi experiencia en Santo Domingo, que se supone que es más caro que otras zonas rurales pero igual que en las zonas turísticas más famosas (Punta Cana, Bávaro, Romana, etc).

La cesta de la compra es más o menos como en España. Para mi solo yo suelo gastar entre 150-200 euros mensuales solo en gastos de compra de alimentación, higiene y cosas para uso básico de la casa. Y no compro cosas caras, soy bastante normal. Aquí lo único barato que hay es lo que se produce en el país: fruta, arroz, yuca, pollo, cerdo, papas, maíz y poco más. Lo demás es más caro que en España porque hay que importarlo. Las cosas básicas de higiene son caras, por ejemplo, el champú Pantene que en España me costaba unos 3 euros aquí cuesta 7 euros. Hay productos más baratos pero yo no me fío mucho. El desodorante Nivea en España me costaba 4 euros aquí sobre los 6-7, depende un poco de donde lo compres también.

La vivienda pues depende de las zonas, pero para mi es lo más barato. Puedes conseguir un piso muy majo por Gazcue por 300-350 euros al mes. Y en otras zonas mucho más barato pero para el europeo se puede hacer difícil vivir ahí: ruidos, apagones, mosquitos, etc.

El transporte público es espantoso y los coches son caros. He estado mirando coches de segunda mano y los de 9-10 de antigüedad te piden de 6000 euros para arriba, una barbaridad. Lo mejor para moverse los taxis, no son caros y hay muchos. La gasolina es cara también.

Sanidad pública olvidarlo, hay que contratar un seguro privado que como mínimo te van a cobrar 20-30 euros al mes por persona. Supongo que para familias habrá tarifas especiales.

El tema ocio pues depende de donde vivas pero aquí salir a cenar y tomar unas cervezas y unas copitas no sale mucho más barato que en España, a no ser que te vayas de colmadones, claro.

Los muebles para la casa tampoco son especialmente baratos, Ikea conserva más o menos los mismos precios que en España y para la gente de aquí es muy caro, o sea, que haceros una idea.

Con los utensilios caseros sí son algo más baratos: trapos, cubiertos, cacerolas, pero vamos, no tienen gran peso en la economía familiar, a no ser que los estés rompiendo continuamente.

Aquí con un sueldo europeo se puede vivir más o menos bien pero venir aquí a la aventura a buscar un trabajo que os dé unos ingresos para mantener un buen nivel es muy arriesgado, a no ser que seais rentistas o que traigáis ya un trabajo desde España.

En definitiva, que no os confundan con lo que ganan los dominicanos de clase media. Ellos saben como ir saliendo adelante con sus sueldos pero con muy poquitos lujos (lujos que para nosotros no son tales). Es otra forma de ver la vida y no necesitan tantas cosas como nosotros los que estábamos acostumbrados al próximamente antiguo estado del bienestar español.

Seguro que me dejo algo en el tintero pero ahora mismo no recuerdo.

¡Saludos!


EDUARDO17 Escribió:
damargon Escribió:
Hola Perlilla,

Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.

Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.

Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.

Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte

HOLA DARMAGON

LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...

Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.

Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...

Muchas gracias y un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2756

Votos: 0 👍
Totalmente cierta tu ultima frase.

Por cierto a ver si vamos a ver sido compañeros de facultad e incluso de carrera, yo tb. Tengo una fuerte inclinación por la historia de America... Tb. La mente se me fue cuando estuve por 1ª vez en los Alcazares grente al Ozama e imagine como sria aquello en 1492, eso si verlo en el momento me lleve una decepción... Q recupere un poco cuando estuve en Samana... Te hablo de 1995... Hoy no se como estara...

damargon Escribió:
canario Escribió:

Lo que no entiendo es, con tanta dificultad y tantas cosas negativas, qué hacen allá los que aquí hablan... Porqué siguen allí...qué es lo que les ata... Desde luego debe haber algo... A unos unas cosas, a otros otras, pero aquí no se habla de esos motivos que hacen continúen, supuestamente felicices, en ese país.
Hombre canario, es que también hay gente que tiene más permisividad sobre ciertas cosas que otras. Yo cuando hablo de cosas que están mejor o peor lo hago con la perspectiva de España y comparando, aquí están las cosas mucho peor que en España en muchos aspectos, sobre todo en temas sociales y de servicios públicos. Pero ya sabes que más o menos con dinero todo se arregla o casi todo.

Yo, por ejemplo, soy un amante de la historia de América y Santo Domingo es una ciudad cargadísima de historia, y esto le da mucho peso en la balanza que todos tenemos de calcular si algo nos conviene o no, o nos convence o no. Igual que a piratadelcaribe el estar en la naturaleza y realizar unas actividades que ni en sueños podría realizar en España, entonces le vale la pena el sacrificio, si luego monta algo y puede tener un nivel de vida aceptable pues miel sobre hojuelas. Probablemente yo a esas cosas no las dé importancia, pero ella sí. A mi me parecen todas las playas de aquí iguales, no es algo que me atraiga, pero veo un edificio o un lugar donde ocurrieron ciertas cosas hace varios siglos y se me cae la baba. Y desde aquí tengo mucho más fácil visitar el resto del continente americano que si estuviese en Madrid.

Es todo muy subjetivo, pero las cosas objetivas, es decir, las comparaciones con España siempre sale ganando ésta en muchos aspectos. Desde luego que este país no es para emigrar buscando mejores condiciones de vida, ¡no! ¡ni de coña! Otra cosa es que tengas una buena oportunidad laboral o de negocio o tengas dinero para poder estar aquí con tu soñada playa de arenas blancas y aguas azuladas sin necesidad de trabajar. Entonces estamos hablando otra cosa.

Cada persona o familia es ella y su circunstancia.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.

Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.

Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.

Espero que esto te aclare algo.

Saludos
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Punta Cana - Samaná - Bayahibe - La Romana - Isla Saona - El Portillo - Excursiones - Bávaro - Puerto Plata ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 18, 19, 20 ... 106, 107, 108  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes