Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
Y SI NO ES INDISCRETO CUAL ES ESE PUEBLECITO DONDE VIVES¿¿??
piratadelcaribe Escribió:
Canario
Cada uno tendra sus motivos personales.
Personalmente yo estaba harta del sistema europeo porque antes de venir aquí ya vivia en otra capital europea, clima comida, consumismo......
A mi me gusta mucho la naturaleza y vivo en un pueblecito pesquero el cual es muy tranquilo y hasta ahora bastante seguro.
La calidad de vida ha mejora en varios aspectos, la comida mucho mas fresca, la diversidad de actividades al aire libre y acuaticas sin tener que esperar a irme de vacaciones, el trabajo que tengo ahora es mucho mas satisfactorio y trabajo para mi.
Ya tengo familia y mis hijos no tienen que vivir encerrados en un apartamento durante 9 meses por el frio. Pueden ir solos a comprar al colmado y tienen una vida social mucho mas sana que tendrian en Europa.
Cada vez que voy a España y estoy en un parque y de que se acercan a un niño que tiene un cubo y una pala y estos solitos o guiados por la madre corren a coger su juguete y no querer compartir, me repatea.
Puedo compaginar bien mi vida familiar con la laboral. Esto no lo podria hacer en Europa.
Puedo tener personal domestico.
Aquí obtienes ayuda barata también.
Muchas cosas se resuelven con dinero facilmente y no necesariamente tiene que ser mucho.
Viajo 2 veces al año a Europa.
Si la seguridad de este pueblo cambio me vuelvo a Europa. Si hay que vivir como en Santo Domingo por ejemplo con miedo de que te atraquen, que no se puede salir por la noche, no estaria aquí.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
Gracias compañero, pero perdona q insista, ya lo he preguntado/dicho varias veces en el hilo, yo pienso q decir es caro, es barato es algo q no nos dice realmente cuanto es lo q realmente se necesita ya el termino es ambiguo y depende de la persona... Me explico...
Pongo un ejpl. Para una persona q tenga unos ingresos mensuales de 50000euros casi todo le parecera muy barato y para uno q tenga 500e lo mas seguro es q todo sea caro... Como los q aquí escribimos supongo tendremos realidades economicas muy diferentes no podrias ser un poco + concreto y decirnos una cantidad mensual aproximada, yo te lo agradezco e imagino q los demas tb.
Un saludo.
damargon Escribió:
Bueno, todo depende del tipo de vida que lleves y cuáles sean tus necesidades, también si vives solo o traes familia, etc...
Lo que sí os digo es que este país NO ES BARATO. Esto que os cuento es mi experiencia en Santo Domingo, que se supone que es más caro que otras zonas rurales pero igual que en las zonas turísticas más famosas (Punta Cana, Bávaro, Romana, etc).
La cesta de la compra es más o menos como en España. Para mi solo yo suelo gastar entre 150-200 euros mensuales solo en gastos de compra de alimentación, higiene y cosas para uso básico de la casa. Y no compro cosas caras, soy bastante normal. Aquí lo único barato que hay es lo que se produce en el país: fruta, arroz, yuca, pollo, cerdo, papas, maíz y poco más. Lo demás es más caro que en España porque hay que importarlo. Las cosas básicas de higiene son caras, por ejemplo, el champú Pantene que en España me costaba unos 3 euros aquí cuesta 7 euros. Hay productos más baratos pero yo no me fío mucho. El desodorante Nivea en España me costaba 4 euros aquí sobre los 6-7, depende un poco de donde lo compres también.
La vivienda pues depende de las zonas, pero para mi es lo más barato. Puedes conseguir un piso muy majo por Gazcue por 300-350 euros al mes. Y en otras zonas mucho más barato pero para el europeo se puede hacer difícil vivir ahí: ruidos, apagones, mosquitos, etc.
El transporte público es espantoso y los coches son caros. He estado mirando coches de segunda mano y los de 9-10 de antigüedad te piden de 6000 euros para arriba, una barbaridad. Lo mejor para moverse los taxis, no son caros y hay muchos. La gasolina es cara también.
Sanidad pública olvidarlo, hay que contratar un seguro privado que como mínimo te van a cobrar 20-30 euros al mes por persona. Supongo que para familias habrá tarifas especiales.
El tema ocio pues depende de donde vivas pero aquí salir a cenar y tomar unas cervezas y unas copitas no sale mucho más barato que en España, a no ser que te vayas de colmadones, claro.
Los muebles para la casa tampoco son especialmente baratos, Ikea conserva más o menos los mismos precios que en España y para la gente de aquí es muy caro, o sea, que haceros una idea.
Con los utensilios caseros sí son algo más baratos: trapos, cubiertos, cacerolas, pero vamos, no tienen gran peso en la economía familiar, a no ser que los estés rompiendo continuamente.
Aquí con un sueldo europeo se puede vivir más o menos bien pero venir aquí a la aventura a buscar un trabajo que os dé unos ingresos para mantener un buen nivel es muy arriesgado, a no ser que seais rentistas o que traigáis ya un trabajo desde España.
En definitiva, que no os confundan con lo que ganan los dominicanos de clase media. Ellos saben como ir saliendo adelante con sus sueldos pero con muy poquitos lujos (lujos que para nosotros no son tales). Es otra forma de ver la vida y no necesitan tantas cosas como nosotros los que estábamos acostumbrados al próximamente antiguo estado del bienestar español.
Seguro que me dejo algo en el tintero pero ahora mismo no recuerdo.
¡Saludos!
EDUARDO17 Escribió:
damargon Escribió:
Hola Perlilla,
Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.
Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.
Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.
Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte
HOLA DARMAGON
LLevas 4 meses en Santo Domingo, nos/me podrias decir + o - con cuanto dinero necesitas para vivir, imagino q con parecido nivel de vida al q llavabas en España... Y si es bajo o alto pues lo mismo... Tema q por otra parte dio pie al inicio de este hilo en el foro...
Creo q es un punto fundamental para el q piense irse por allí a vivir una temporada + o - larga.
Y si te parece bien contarnos como es la vida por alla desde tu experiencia...
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
Totalmente cierta tu ultima frase.
Por cierto a ver si vamos a ver sido compañeros de facultad e incluso de carrera, yo tb. Tengo una fuerte inclinación por la historia de America... Tb. La mente se me fue cuando estuve por 1ª vez en los Alcazares grente al Ozama e imagine como sria aquello en 1492, eso si verlo en el momento me lleve una decepción... Q recupere un poco cuando estuve en Samana... Te hablo de 1995... Hoy no se como estara...
damargon Escribió:
canario Escribió:
Lo que no entiendo es, con tanta dificultad y tantas cosas negativas, qué hacen allá los que aquí hablan... Porqué siguen allí...qué es lo que les ata... Desde luego debe haber algo... A unos unas cosas, a otros otras, pero aquí no se habla de esos motivos que hacen continúen, supuestamente felicices, en ese país.
Hombre canario, es que también hay gente que tiene más permisividad sobre ciertas cosas que otras. Yo cuando hablo de cosas que están mejor o peor lo hago con la perspectiva de España y comparando, aquí están las cosas mucho peor que en España en muchos aspectos, sobre todo en temas sociales y de servicios públicos. Pero ya sabes que más o menos con dinero todo se arregla o casi todo.
Yo, por ejemplo, soy un amante de la historia de América y Santo Domingo es una ciudad cargadísima de historia, y esto le da mucho peso en la balanza que todos tenemos de calcular si algo nos conviene o no, o nos convence o no. Igual que a piratadelcaribe el estar en la naturaleza y realizar unas actividades que ni en sueños podría realizar en España, entonces le vale la pena el sacrificio, si luego monta algo y puede tener un nivel de vida aceptable pues miel sobre hojuelas. Probablemente yo a esas cosas no las dé importancia, pero ella sí. A mi me parecen todas las playas de aquí iguales, no es algo que me atraiga, pero veo un edificio o un lugar donde ocurrieron ciertas cosas hace varios siglos y se me cae la baba. Y desde aquí tengo mucho más fácil visitar el resto del continente americano que si estuviese en Madrid.
Es todo muy subjetivo, pero las cosas objetivas, es decir, las comparaciones con España siempre sale ganando ésta en muchos aspectos. Desde luego que este país no es para emigrar buscando mejores condiciones de vida, ¡no! ¡ni de coña! Otra cosa es que tengas una buena oportunidad laboral o de negocio o tengas dinero para poder estar aquí con tu soñada playa de arenas blancas y aguas azuladas sin necesidad de trabajar. Entonces estamos hablando otra cosa.
Cada persona o familia es ella y su circunstancia.
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.
Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.
Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.
En Samaná poca historia verás Eduardo, a no ser que contemples Bahía Rincón donde se dice que Colón tuvo la primera escaramuza con los indígenas en el Nuevo Mundo. Dicen que desde ahí partió Colón a España llevando a indígenas de Samaná
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
¡¡HOMBRE¡¡ me referia a como debio ser el paisaje no a otra cosa... Y te hablo de 1995 q hoy no tengo ni idea de como estara...
GOLDBUG Escribió:
En Samaná poca historia verás Eduardo, a no ser que contemples Bahía Rincón donde se dice que Colón tuvo la primera escaramuza con los indígenas en el Nuevo Mundo. Dicen que desde ahí partió Colón a España llevando a indígenas de Samaná
Ya hombre ya, pero como dijiste que para ti la Historia era prioritaria con respecto a una playa azul turquesa o un estilo de vida Caribeño total, por eso lo decía
Yo es que la Historia también me apasiona, pero Sto.Domingo cojo una guagua directa desde Las Terrenas y en dos horas me planto en Sto.Domingo y me empapo de Historia. Cuestión de gustos claro
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
Pues si, esto ya es algo + concreto, muchas gracias compañero... Es q no sabes lo dificil q alguien concrete... Y mas alguien q lo este viviendo en el momento y no le sea imprescindible vivir como un principe ruso de fin S.XIX para decir q sino comparado con España no se q y no se cuanto y q allí no hay una sanidad publica y gratuita como aquí etc. Etc. Q por cierto cada vez es menos gratuita como yo ya anuncie hace años en este mismo hilo y se echaban las mqanos a la cabeza... Y las q me montaban con el "rollo" oye...
Creo sino recuerdo mal q eres sino el 1º uno de los pocos q se atreve a dar una cifra concreta, ademas la situación personal la veo similar a la mia, soltero y con las pretensiones "normales" ettc.
En q zona de Sto. Domingo vives¿¿??
Y como esta la seguridad ciudadana, tema q aquí tb. Ha salido varias veces y parecee puede ser preocupante para un extranjero¿¿??
Otro punto ... Puedes abrir una cuenta bancaria con facilidad¿¿?? y como funciona este tema¿¿¿?? me refiero q tal esta pagado el dinero en pesos¿¿?? merece la pena a juicio invertir en algun deposito de cara a pagarte la estancia¿¿???
Ya se q se puede tener cuentas en dolares o euros, pero imagino q el rendimiento sea minimo, incluso + bajo q el español... Claro q eso es debido a nuestra penosa situación... Hace 10 - 15 días cuando vi q Filipinas tenia mejor calificación de su deuda piblica q nosotros ya me dio por reirme...
Salu2222222
damargon Escribió:
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.
Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.
Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2756
Votos: 0 👍
No "colega" el q ha dicho eso ha sido Darmagon, a mi cuando voy a un pais me interesa todo un poco, la historia lo 1º pero tb. Sus paisajes, sus gentes etc. Lo q no me interesa es el turismo de sol y playa, eso nada.
GOLDBUG Escribió:
Ya hombre ya, pero como dijiste que para ti la Historia era prioritaria con respecto a una playa azul turquesa o un estilo de vida Caribeño total, por eso lo decía
No "colega" el q ha dicho eso ha sido Darmagon, a mi cuando voy a un pais me interesa todo un poco, la historia lo 1º pero tb. Sus paisajes, sus gentes etc. Lo q no me interesa es el turismo de sol y playa, eso nada.
GOLDBUG Escribió:
Ya hombre ya, pero como dijiste que para ti la Historia era prioritaria con respecto a una playa azul turquesa o un estilo de vida Caribeño total, por eso lo decía
Ya lo puse arriba que me había colado, perdón de nuevo
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.
Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.
Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.
Espero que esto te aclare algo.
Saludos
Muchas gracias por esos datos tan concretos, pero ¿quién gana 1000 euros en ese país?. Comprendo que es la capital y que es más caro, pero eso no lo ganarán ni los médicos. Y que conste que no pongo en duda tus datos.
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.
Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.
Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.
Espero que esto te aclare algo.
Saludos
Muchas gracias por esos datos tan concretos, pero ¿quién gana 1000 euros en ese país?. Comprendo que es la capital y que es más caro, pero eso no lo ganarán ni los médicos. Y que conste que no pongo en duda tus datos.
Es que una cosa es el sueldo medio dominicano que es muy bajo y otra lo que ganen otras personas que trabajan en multinacionales o empresas foraneas cuyo sueldo suelen recibirlo en dolares y no en pesos,tambien si tienen negocios..esto en cuanto a los residentes no dominicanos.
Y en cuanto a los domicanos hay una clase media que si tiene esos ingresos e incluso mayores.Tienen su casa,su vehiculo propio,pueden irse de vacaciones etc etc.
Sí, tienes razón, Eduardo17, nos ponemos a filosofar y no vamos a lo concreto.
Pues te digo, una persona soltera con hábitos normales aquí puede vivir con normalidad con unos 1000 euros aproximadamente al mes.
Se puede desglosar más o menos así:
- Vivienda en una zona tranquila de clase media-media: 300/400 euros.
- Servicios (internet, teléfono, móvil, luz, gas, agua): 100 euros (cuidado con la luz)
- Alimentación, higiene, limpieza casa: 200 euros
- Transporte (si no se tiene coche): 50 euros (depende de lo que te muevas o donde vivas o qué tipo de transporte tomes)
- Seguro médico: 20-80 euros.
- Ocio: 100 euros (si eres soltero seguro que gastas más).
- Ropa, menaje, cosas para la casa: 150 euros.
- Imprevistos: 100 euros.
Total aproximado: unos 1000-1100 euros.
Vuelvo a recordar, estos son precios de Santo Domingo, que dicen siempre es más caro que el resto del país.
Espero que esto te aclare algo.
Saludos
Muchas gracias por esos datos tan concretos, pero ¿quién gana 1000 euros en ese país?. Comprendo que es la capital y que es más caro, pero eso no lo ganarán ni los médicos. Y que conste que no pongo en duda tus datos.
Es que una cosa es el sueldo medio dominicano que es muy bajo y otra lo que ganen otras personas que trabajan en multinacionales o empresas foraneas cuyo sueldo suelen recibirlo en dolares y no en pesos,tambien si tienen negocios..esto en cuanto a los residentes no dominicanos.
Y en cuanto a los domicanos hay una clase media que si tiene esos ingresos e incluso mayores.Tienen su casa,su vehiculo propio,pueden irse de vacaciones etc
Si claro, ya me imagino que habrá gente que gane mucho, pero el 90% no lo hará.
Lo que tengo claro es que allí hay que ir a montar algo tuyo para poder vivir.De todas formas si me voy, SD no será mi elección, me decantaría por otras zonas más ecomómicas.
Y repito no discuto a nadie ningún dato, todo lo contrario, os agradezco enormemente vuestra ayuda desinteresada.
Un saludo.
Me iria a vivir a la RD con un contrato previo y con una empresa que me pagara en dolares o euros.
Sin trabajo no lo haria nunca a no ser que tuviera en vistas montar un negocio,o quiero investigar al respecto y eso si puedo permitirme llevar cierto colchon de dinero para ir tirando de el en caso de necesidad.
Es decir poder disponer en cualquier caso mensualmente de 1000-1100 euros mensuales.
Y digo la cifra que ha dicho Damargon porque es lo que me permitiria llevar un estilo de vida similar a la de aquí (hablo de comodidades)...es decir tener agua corriente,luz aunque no fuera las 24 horas,y vivir en una zona mas o menos tranquila y mas o menos segura.
Logicamente hay mucha gente en la RD que vive con mucho y con muchisimo menos..pero claro esto no te permite tener todo lo que he dicho anteriormente.
Muchas gracias por esos datos tan concretos, pero ¿quién gana 1000 euros en ese país?. Comprendo que es la capital y que es más caro, pero eso no lo ganarán ni los médicos. Y que conste que no pongo en duda tus datos.
Yo hablo de mis gastos más o menos para que os sirvan de ejemplo y creo que son los posibles gastos de un español medio. Evidentemente el que no gane esos 1000 euros empezará a recortar de donde pueda, véase:
- Vivienda: en vez de una de 300-400 euros buscará una de 200-250.
- Alimentación, higiene, limpieza: solo comprará productos dominicanos y conseguirá bajar de los 150-200 a 75-125.
- Ocio: fuera, un pal de frías en el colmado el viernes y se acabó, es decir: 20 euros.
- Transporte: en vez de taxis coge guaguas y carros públicos: 10 euros.
- Ropa, menaje, cosas para la casa: de mis 150 euros los baja a 50.
- Imprevistos: no se pone.
Viviendo una vida más cercana a la realidad dominicana se puede rebajar hasta los 500-600 euros, incluso más, pero chica, yo necesito mi aceite de oliva español, que para mi es normal pero para los dominicanos un lujo, me gusta comer de vez en cuando fuera en algún restaurante que esté bien, para un dominicano medio con ir a un pica-pollo o algún sitio de comida rápida le basta, y así un largo etcétera de cosas que nos diferencian de ellos.
Por eso he dicho también en otros posts que un español que se venga aquí sin un trabajo de España con un sueldo que doble a los de aquí o para montar un negocio le va a costar mucho adaptarse porque estamos acostumbrados a un nivel un poquito más alto en muchas cosas y a un consumismo mayor, amén de que confíamos en marcas y productos que son más caros de la media.
Evidentemente aquí hay clase media y gente con mucho dinero que puede gastar muchísimo más, pero cuando en un país un profesor de escuela gana 200 euros, un ingeniero informático 400 y un médico 600 te puedes hacer a la idea de qué estilo de vida tienen cuando los precios aquí están como están, es decir, miran mucho el dinero y no malgastan nada.
Me iria a vivir a la RD con un contrato previo y con una empresa que me pagara en dolares o euros.
Sin trabajo no lo haria nunca a no ser que tuviera en vistas montar un negocio,o quiero investigar al respecto y eso si puedo permitirme llevar cierto colchon de dinero para ir tirando de el en caso de necesidad.
Es decir poder disponer en cualquier caso mensualmente de 1000-1100 euros mensuales.
Y digo la cifra que ha dicho Damargon porque es lo que me permitiria llevar un estilo de vida similar a la de aquí (hablo de comodidades)...es decir tener agua corriente,luz aunque no fuera las 24 horas,y vivir en una zona mas o menos tranquila y mas o menos segura.
Logicamente hay mucha gente en la RD que vive con mucho y con muchisimo menos..pero claro esto no te permite tener todo lo que he dicho anteriormente.
Claro, mi intención es intentar montar algo que me de para vivir medianamente, a buscar trabajo no voy a ir ,jeje.
Saludos
Muchas gracias por esos datos tan concretos, pero ¿quién gana 1000 euros en ese país?. Comprendo que es la capital y que es más caro, pero eso no lo ganarán ni los médicos. Y que conste que no pongo en duda tus datos.
Yo hablo de mis gastos más o menos para que os sirvan de ejemplo y creo que son los posibles gastos de un español medio. Evidentemente el que no gane esos 1000 euros empezará a recortar de donde pueda, véase:
- Vivienda: en vez de una de 300-400 euros buscará una de 200-250.
- Alimentación, higiene, limpieza: solo comprará productos dominicanos y conseguirá bajar de los 150-200 a 75-125.
- Ocio: fuera, un pal de frías en el colmado el viernes y se acabó, es decir: 20 euros.
- Transporte: en vez de taxis coge guaguas y carros públicos: 10 euros.
- Ropa, menaje, cosas para la casa: de mis 150 euros los baja a 50.
- Imprevistos: no se pone.
Viviendo una vida más cercana a la realidad dominicana se puede rebajar hasta los 500-600 euros, incluso más, pero chica, yo necesito mi aceite de oliva español, que para mi es normal pero para los dominicanos un lujo, me gusta comer de vez en cuando fuera en algún restaurante que esté bien, para un dominicano medio con ir a un pica-pollo o algún sitio de comida rápida le basta, y así un largo etcétera de cosas que nos diferencian de ellos.
Por eso he dicho también en otros posts que un español que se venga aquí sin un trabajo de España con un sueldo que doble a los de aquí o para montar un negocio le va a costar mucho adaptarse porque estamos acostumbrados a un nivel un poquito más alto en muchas cosas y a un consumismo mayor, amén de que confíamos en marcas y productos que son más caros de la media.
Evidentemente aquí hay clase media y gente con mucho dinero que puede gastar muchísimo más, pero cuando en un país un profesor de escuela gana 200 euros, un ingeniero informático 400 y un médico 600 te puedes hacer a la idea de qué estilo de vida tienen cuando los precios aquí están como están, es decir, miran mucho el dinero y no malgastan nada.
Mi nick es Perlilla pero soy un chico,jajaja no pasa nada.
Por supuesto que si se pone uno a recortar se recorta, pero todos queremos un minimo de calidad de vida y como tu dices algún capricho hemos de tener.
Nuevamente te vuelvo a agradecer tu ayuda.