Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Pero lo que echo de menos es que hasta ahora nadie dice qué podemos hacer, desde un punto de vista real, ó a qué nos podemos dedicar allí , qué actividad podemos emprender -dado que encontrar un trabajo es pura utopía- para conseguir esos ingresos.
Supongo que sería vulnerar la privacidad de cada uno, el preguntarle a los super expertos, los que viven allí, a qué se dedican, pero al menos sería de agradecer una orientación acerca de qué posibilidades REALES existen de sobrevivir allí. Imagino que algo relacionado con el setor Hostelería/Turismo será lo que ofrezca más oportunidades, pero qué exactamente y en qué zona nos aconsejarian?
Saludos.
Mi idea es no ir a trabajar.
No obstante, te cuento mis impresiones del 2003 y de hoy en día por si te sirven.
En el 2003 ví muchas, muchísimas oportunidades de negocio, como se ha comentado por ahí. Pero muchas y en casi todos los campos.
Inconvenientes del 2003 : Los costes de transporte para importar mercancías eran enormes y los canales de distribución dentro del país eran un desastre y enormemente caros.
Así que si montas un negocio debes pensar casi localmente. Conseguir materia prima, fabricar y vender casi localmente.
En el 2009, es posible que las carreteras hayan mejorado, que los medios de transporte sean mejores, más rápidos y bastante más baratos, no lo sé.
Es posible que los aranceles a la importación hayan bajado o se hayan anulado. No lo sé.
Una idea que quiere llevar a cabo un primo mío (y quiere que le ayude) es una fábrica de embutidos pequeña (casi para atender a 5 clientes solamente).
Puedes poner un colmado, puedes ..... Muchas cosas. Si tienes mente abierta, enseguida verás en cada sitio qué tipo de negocio hace falta.
A veces se tiene la mente taponada y no surgen ideas.
En mis tiempos jóvenes fuí Máster en Comercio y Márketing Internacional.
Hay un par de técnicas que se utilizan tanto a nivel de gran empresa como de mediana .... Y casi no se utiliza a nivel pequeña empresa.
Os las cuento por si a alguien le sirven de algo.
Si pretendes poner un negocio de importación .... Para saber a qué te debes dedicar hay una forma de averiguarlo (o al menos de irte orientando).
Tomas unos folios y te vas a los centros comerciales de la ciudad donde vivas y comienzas a apuntar todos los productos que veas.
Ejemplo : Nestcafé soluble, Nestcafé descafeinado, Nestcafé en sobres, Sacarina, manzanas, Dodotis, etc.
Vas a la ciudad del otro país donde hayas elegido vivir y haces lo mismo.
Y con los dos papeles en casa, vas tachando hasta que averiguas qué productos hay en un país que no los hay en el otro.
Haces una nueva lista de los productos que no hay en el nuevo país y comienzas a investigar los costes en origen, el transporte, los aranceles, la inversión de prueba (a no ser que te envíen muestras gratuitas para investigar el mercado), etc. .... Hasta que das con el producto, productos o gama de productos que son viables.
Imagina que de la lista te ha salido que en los supermercados de España hay "mandos universales a distancia" y resulta en los supermercados de RD no hay mandos de esos para las tv, videos, etc.
Te pones en contacto (por internet lo tienes fácil) con los fabricantes, les comentas la idea y ellos mismos hasta te informan de si ya lo han intentado antes y no es rentable o si haces un pedido pequeño de prueba o si te envían muestras o cómo planteáis la cosa.
Si lo que pretendes no es importar; sino montar un negocio y no sabes de qué, la cosa es diferente.
Pillas unos folios y vas por tu ciudad apuntando todos los negocios que veas.
Ejemplo : Peluquería, Academia de informática, Pastelería, Zapatería, Inmobiliaria, tienda de modas, tienda de golosinas a granel, etc.
Y haces lo mismo en la otra ciudad.
Tachas e irás viendo qué es lo que falta en la ciudad nueva o qué es lo que todavía no hay.
Os cuento una anécdota. Con esta técnica conozco a uno (millonario hoy en día) que descubrió estando de vacaciones que en la arena de la playa no había colchones hinchables de plástico para los niños. Ninguna tienda vendía esos colchones (como los flotadores).
Se le ocurrió probar con 10. Se los quitaron de las manos. Pidió 100 y lo mismo. Pidió 1000 y lo mismo. Etc. Y así se hizo millonario.
Yo soy empresaria y hace unos añitos estuve estudiando el montar un negocio en la RD y después de mucho mirar y de hablar con amigos españoles que viven o han vivido allí no lo vi nada claro y desisti de la idea.En mi caso no podia ir con la mentalidad de haber si funciona y si salgo perdiendo no pasa nada que es el caso de algunos que han montado negocios allí.
En mi caso mi plan no estaba enfocada al dominicano ya que esto si lo veia y lo sigo viendo de alto riesgo sino al turista.En cuanto a lo que dice Manucher de nada sirve llevar allí morcillas de burgos (por poner un ejemplo tonto)porque no las hay si luego no tienes clientes que te las compren.
En cuanto a los seguros privados como yo también he estado mirando el tema a mi recomendaron estos dos ASR : Humano y BMI.El coste de las mismos depende del plan de cobertura que se contrate evidentemente.
Republica dominicana no deja de sorprenderme.Esta previsto que este año en SD se abran dos grandes centros comerciales donde podran verse tiendas del grupo Indetex tales como Zara etc y también de lujo como Loewe,Rolex etc...eso significa que hay un publico para este tipo de tiendas de lujo,es decir un publico muy muy adinerado.
En mi caso mi plan no estaba enfocada al dominicano ya que esto si lo veia y lo sigo viendo de alto riesgo sino al turista.En cuanto a lo que dice Manucher de nada sirve llevar allí morcillas de burgos (por poner un ejemplo tonto)porque no las hay si luego no tienes clientes que te las compren.
Saludos
Claro. No solo hay que analizar la parte técnica del transporte, permisos, alomacenaje, etc. Sino el mercado, a quien abastece, a cuantos abastece y si ese producto con sus volúmenes al final es negocio o no.
El ejemplo que has puesto no es tonto. Ese ejemplo engloba a los productos que no existen allá; PERO QUE NO SON VIABLES DEBIDO AL POCO MERCADO QUE HABRÍA.
Para importar productos tipo morcilla de Burgos, tendrías que irte a una gama de producto ibéricos. Tendrías que enfocar el negocio al mercado de españoles viviendo en RD, que quieran comida española típica y montar la tienda en un centro de gran ciudad y en modelo "delicatesen". Y faltaría por ver si hay cantidad de españoles suficiente como para irse a esa tienda a comprar tus productos y pagar por ellos.
En España están comenzando a aparecer carnicerías argentinas y carnicerías marroquíes.
Las grandes o potentes empresas tienen otros métodos de análisis un poco más complejos. Analizan el volúmen de personas y están constantemente analizando el porcentaje de distribución de la riqueza. Hace unos años Rusia, concretamente ni Moscú daba datos suficientes como para montar lujosas tiendas. Hoy en día da para montar una zona exclusiva de tiendas de alto standing. Y eso se ve en las estadísticas.
Como dato curioso os cuento que cuando yo estudiaba eso, en China (uno de los países más pobres del mundo) había 95 millones de millonarios (más que en toda Europa).
Y eso que era antes del año 2.000. Así que con el enorme crecimiento que han tenido es esta década que vivimos, probablemente China tenga la mayor cantidad de millonarios del mundo.
Si alguno quiere importar, salvo que sea algún producto muy específico de alguna zona del mundo en particular, visitar la web www.madeinchina.com
Ahí tenéis casi todos los productos del mundo a precio tirado. Incluso puedes vender coches sin tener que montarte una fábrica. Te los fabrican como quieras y te los envían donde quieras.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2774
Votos: 0 👍
charlie_757 Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
MIS FELICITACIONES MAS PROFUNDAS POR EL ANALISIS Q NOS DAS Y LA GRAN CANTIDAD DE DATOS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESTO ES LO Q YO QUERIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ¡¡¡¡¡¡POR FIN¡¡¡¡¡¡¡ Y ANIMO A TI u OTROS A HACER MAS APORTACIONES...
A mi me resultan muy interesantes y utiles, y creo q no solo a mi, a todos, me confirmas datos q yo ya tenia y me aportas otros q desconocia por completo COMO EL "PLAN 24 HORAS" en el tema electricidad.
Permiteme una pregunta, veo q te centras en la zona de Santiago dev los Caballeros, supongo, no se si habra otro santiago¿¿?? Es así, verdad¿¿?'
Otra cosita, a ver si me puedes hacer el favor de mandarme esas direcciones de empresas inmobiliarias q te han editado en un MP. Ya q las normas impiden hacerlo en publico. Yo tb. Desconocia este aspecto.
MUCHAS GRACIAS y un saludo.
Buenas eduardo , efectivamente hablo de santiago de los caballeros , porque es lo que mas conozco y en teoria se adapta bien a mis espectativas y lo que busco . Por otro lado ya te mande un privado con una serie de enlaces a ver si te resultan interesantes , espero que si ...
Saludos
Vale gracias, he visto tb. Unas direccciones en un M.P. Las mirare con traquilidad el fin de semana proximo.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2774
Votos: 0 👍
manucher Escribió:
Willy_Fogg Escribió:
Pero lo que echo de menos es que hasta ahora nadie dice qué podemos hacer, desde un punto de vista real, ó a qué nos podemos dedicar allí , qué actividad podemos emprender -dado que encontrar un trabajo es pura utopía- para conseguir esos ingresos.
Supongo que sería vulnerar la privacidad de cada uno, el preguntarle a los super expertos, los que viven allí, a qué se dedican, pero al menos sería de agradecer una orientación acerca de qué posibilidades REALES existen de sobrevivir allí. Imagino que algo relacionado con el setor Hostelería/Turismo será lo que ofrezca más oportunidades, pero qué exactamente y en qué zona nos aconsejarian?
Saludos.
Mi idea es no ir a trabajar.
No obstante, te cuento mis impresiones del 2003 y de hoy en día por si te sirven.
En el 2003 ví muchas, muchísimas oportunidades de negocio, como se ha comentado por ahí. Pero muchas y en casi todos los campos.
Inconvenientes del 2003 : Los costes de transporte para importar mercancías eran enormes y los canales de distribución dentro del país eran un desastre y enormemente caros.
Así que si montas un negocio debes pensar casi localmente. Conseguir materia prima, fabricar y vender casi localmente.
En el 2009, es posible que las carreteras hayan mejorado, que los medios de transporte sean mejores, más rápidos y bastante más baratos, no lo sé.
Es posible que los aranceles a la importación hayan bajado o se hayan anulado. No lo sé.
Una idea que quiere llevar a cabo un primo mío (y quiere que le ayude) es una fábrica de embutidos pequeña (casi para atender a 5 clientes solamente).
Puedes poner un colmado, puedes ..... Muchas cosas. Si tienes mente abierta, enseguida verás en cada sitio qué tipo de negocio hace falta.
En principio mi idea tampoco seria trabajar, sin por ello tener nada en contra si hubiese una oportunidad q me llenase...mas q por dinero por hacer algo.
Con un poco de suerte creo podria disponer de aquí a un tiempo no muy largo de esos "1000-1200" euros miticos q parecen ser la frontera entre el ser y no ser, seria un estado de "prejubilacion" eso si no me quedo en paro antes, pero a partir de un momento determinado lo mismo hasta me hacen un favor ...
Seria una prestación parecida a la tuya del estado español + unos ingresos procedentes de diversas inversiones...
De ahí mi interes por saber la rentabilidad de los depositos allí, pq tb. Se podria derivar una pequeña cantidad alla q podria complementar esos ingresos... Hace unos años tenian muy buena rentabilidad hoy sera menos seguro pero no se cuanto.
En cuanto tu idea de brasil y ecuador, ya se q brasil tiene muy buenos precios en vivienda, yo aquí veo la dificultad del idioma, q aunque el portugues y el español se parecen no es lo mismo. Luego la verdad no tengo gran información sobre brasil y no puedo decir mucho. Sin esa frontera del idioma tb. Varios paises del sudeste asiatico etc. Serian intersantes...
Ecuador yo ahora con el gobierno q tiene no se no se... Pero bueno carezco de información y no puedo decir mucho.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2774
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
Yo soy empresaria y hace unos añitos estuve estudiando el montar un negocio en la RD y después de mucho mirar y de hablar con amigos españoles que viven o han vivido allí no lo vi nada claro y desisti de la idea.En mi caso no podia ir con la mentalidad de haber si funciona y si salgo perdiendo no pasa nada que es el caso de algunos que han montado negocios allí.
En mi caso mi plan no estaba enfocada al dominicano ya que esto si lo veia y lo sigo viendo de alto riesgo sino al turista.En cuanto a lo que dice Manucher de nada sirve llevar allí morcillas de burgos (por poner un ejemplo tonto)porque no las hay si luego no tienes clientes que te las compren.
En cuanto a los seguros privados como yo también he estado mirando el tema a mi recomendaron estos dos ASR : Humano y BMI.El coste de las mismos depende del plan de cobertura que se contrate evidentemente.
Republica dominicana no deja de sorprenderme.Esta previsto que este año en SD se abran dos grandes centros comerciales donde podran verse tiendas del grupo Indetex tales como Zara etc y también de lujo como Loewe,Rolex etc...eso significa que hay un publico para este tipo de tiendas de lujo,es decir un publico muy muy adinerado.
Saludos
Bueno Yara en R.D. Hay millonarios muy millonarios, ya lo sabes tu perfectamente, lo q hay poco es clase media, al menos cuando yo mire este tema y me temo q siga parecido, ese 10% de la población rica + una clase media-alta incipiente de un 20% daran juego para esos centros comerciales...digo yo.
POr cierto tu q le das gran importancia al tema sanidad (( q por supuesto lo tiene tb. Para mi y en mayor o menor medida para todos)) he visto hoy una noticia en prensa q asturias , donde creo vives, se esta planteando el copago en la sanidad... No se tu q estas allí sabras mejor...
Pero vamos yo creo q si no es hoy sera mañana pero esto así no es sostenible.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
www.megavideo.com/ ...onfirmed=1
Este enlace es del programa españoles en el mundo, pero el que se hace solo para andaluces. Salen varias personas cada uno a su manera pero quizas os sirva para haceros una idea.
El primero es un señor que fue capuchino y quizas sea el que menos idea nos de del vivir allí, pero bueno.
Un saludo
www.megavideo.com/ ...onfirmed=1
Este enlace es del programa españoles en el mundo, pero el que se hace solo para andaluces. Salen varias personas cada uno a su manera pero quizas os sirva para haceros una idea.
El primero es un señor que fue capuchino y quizas sea el que menos idea nos de del vivir allí, pero bueno.
Un saludo
Yo habia visto ya el video la parte que mas me gusto fue la de los hermanos granadinos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2774
Votos: 0 👍
pitruma Escribió:
www.megavideo.com/ ...onfirmed=1
Este enlace es del programa españoles en el mundo, pero el que se hace solo para andaluces. Salen varias personas cada uno a su manera pero quizas os sirva para haceros una idea.
El primero es un señor que fue capuchino y quizas sea el que menos idea nos de del vivir allí, pero bueno.
Un saludo
Aquí en Madrid tb. Ha y version "madrileños por el mundo" un programa muy interesante.
R.D. Salio hace un tiempo con varios personajes: unos tecnicos q estaban en la construcción de metro de sto. Domingo, un peluquero ya asentado hace años, un directivo de marsans, una profesora de flamenco etc... Muy amplia la vision pq los habia desde q viven como millonarios hasta de forma humilde pasando por lo q seria una clase media.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
Es raro que te haya dado fallo de virus quizas sea una malinterpretación del programa porque en mi curro donde lo veo no dio alarma y mira que mi curro es de seguridad de sistemas!!
Que antivirus tienes voy a ver si me entero que a pasado?
PD como tenga virus ese enlace primero en el curo me matan y segundo me voy a reir un rato con lo bueno que dicen que es el programa!!!
es raro que te haya dado fallo de virus quizas sea una malinterpretación del programa porque en mi curro donde lo veo no dio alarma y mira que mi curro es de seguridad de sistemas!!
Que antivirus tienes voy a ver si me entero que a pasado?
PD como tenga virus ese enlace primero en el curo me matan y segundo me voy a reir un rato con lo bueno que dicen que es el programa!!!
Avast.
El avast lo detectó y abortó la conexión a la web.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
manucher Escribió:
pitruma Escribió:
es raro que te haya dado fallo de virus quizas sea una malinterpretación del programa porque en mi curro donde lo veo no dio alarma y mira que mi curro es de seguridad de sistemas!!
Que antivirus tienes voy a ver si me entero que a pasado?
PD como tenga virus ese enlace primero en el curo me matan y segundo me voy a reir un rato con lo bueno que dicen que es el programa!!!
Avast.
El avast lo detectó y abortó la conexión a la web.
Yo pensandolo mucho creo que da alerta porque al darle al play se te abren otras paginas k dejan sus cokies y creo k estas cookies son las k alertan, pero te hablo desde mi ignorancia porque l pasar el avast cuando tu me lo digiste me lo puse y lo pase por curiosidad y me paso en cuarentena las cokies esas ahora lo k hago es k las borro tal cual veo lo k quiera de megavidio en el curro no han dicho nada (por su puesto yo no he comentado k quizas haya infectado su red!!! me asesinan) buen un saludo!