Buenos días!
Ciertamente cada compañía actúa de manera diferente a la hora de poner sus tarifas, por lo que no podremos afirmar que viajar en clase X siempre es mejor, porque para cada compañía la clase X significará una cosa diferente. Es cierto que hay algunas clases comunes, por ejemplo, la clase Y la tienen todas las compañías, pero eso ya son cuestiones técnicas.
Para explicar cómo funcionan las tarifas, os pongo un ejemplo: imaginad que un avión tiene 200 plazas. De esas 200, 10 las va a vender a un precio (50€), las va a llamar Q y van a tener determinadas condiciones (no admite cambios o cancelaciones, se tiene que comprar con 10 días de antelación, etc.), 10 tendrán otro precio (100€), se llamarán G y tendrán otras condiciones (sólo admite cambios, se tienen que comprar con 72h. De antelación, etc.). Así hasta completar el avión. De esta forma, la persona que reserve con mayor antelación podrá optar a la tarifa Q, que en el ejemplo es la más económica. Por el contrario, cuanto más tarde compremos el billete menos posibilidad hay de conseguir las tarifas económicas, como bien ha dicho Viruss.
Pero todo esto no tiene prácticamente nada que ver en los asientos del avión... De hecho, al volar puede ser que la persona que está a tu lado haya pagado el triple que tú, por lo mismo.
De todos modos, el caso que nos ocupa es diferente. Estáis comentando que determinada mayorista pone sus precios en clase G. Esto significa que a la hora de establecer sus precios, esta compañía cogió la clase G de la compañía que sea, y si a la hora de reservar el viaje ya no quedan plazas en esa clase G, habrá que pagar el suplemento correspondiente a la clase que quede disponible. Si la clase G costaba 100 €, y ahora quedan plazas en una clase X que cuesta 150€, habrá que sumar al precio final un suplemento de 50€ (la diferencia entre G y X).
No sé si he conseguido aclarar algo o he liado más la cosa, pero si tenéis alguna duda sobre mi "explicación", la aclaro...
Saludos!