Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Bueno... Me ha tocado a mi.
Billetes comprados en aireuropa a canarias, con enlace a otra isla operando el último vuelo por canaryfly (me dicen que tienen que responsabilizarse estos últimos)
Tras muchos emails, consigo que me manden una maleta nueva y esta no tiene marca ni es “decente”. Acabados reguleros, poca resistencia... La que han roto era de marca.
¿Están obligados a que la maleta de sustitución sea similar en características y precio a la rota? ¿O pueden enviar cualquier maleta q cumpla las 4 cosas que tenia la que han roto?
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 1 👍
julian1984 Escribió:
Bueno... Me ha tocado a mi.
Billetes comprados en aireuropa a canarias, con enlace a otra isla operando por canaryfly.
Tras muchos emails, consigo que me manden una maleta nueva y esta no tiene marca ni es “decente”. La que han roto era de marca.
¿Están obligados a que la maleta de sustitución sea similar en características y precio a la rota? ¿O pueden enviar cualquier maleta q cumpla las 4 cosas que tenia la que han roto?
Gracias!
Es muy dificil de valorar,porque también habria que valorar el desgaste de la dañada etc.
Con que sea similar en tamaño y forma ellos cumplen con el compromiso que tienen por dañar el equipaje. De todas formas puedes reclamar a la compañia y a ver si consigues algo mas "decente".
En estos casos se aprende que no merece mucho la pena, salvo gustos, claro esta, en invertir mucho en una maleta que va a ser , casi con toda seguridd, maltratada por las cintas de los aeropuertos....
Bueno... Me ha tocado a mi.
Billetes comprados en aireuropa a canarias, con enlace a otra isla operando por canaryfly.
Tras muchos emails, consigo que me manden una maleta nueva y esta no tiene marca ni es “decente”. La que han roto era de marca.
¿Están obligados a que la maleta de sustitución sea similar en características y precio a la rota? ¿O pueden enviar cualquier maleta q cumpla las 4 cosas que tenia la que han roto?
Gracias!
Es muy dificil de valorar,porque también habria que valorar el desgaste de la dañada etc.
Con que sea similar en tamaño y forma ellos cumplen con el compromiso que tienen por dañar el equipaje. De todas formas puedes reclamar a la compañia y a ver si consigues algo mas "decente".
En estos casos se aprende que no merece mucho la pena, salvo gustos, claro esta, en invertir mucho en una maleta que va a ser , casi con toda seguridd, maltratada por las cintas de los aeropuertos....
Muchas gracias!
Si, visto lo visto no merece la pena...
He hablado con la omic y Lea pondré una reclamación q ver qué sucede... Pero pocas opciones hay.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 0 👍
julian1984 Escribió:
traveller3 Escribió:
julian1984 Escribió:
Bueno... Me ha tocado a mi.
Billetes comprados en aireuropa a canarias, con enlace a otra isla operando por canaryfly.
Tras muchos emails, consigo que me manden una maleta nueva y esta no tiene marca ni es “decente”. La que han roto era de marca.
¿Están obligados a que la maleta de sustitución sea similar en características y precio a la rota? ¿O pueden enviar cualquier maleta q cumpla las 4 cosas que tenia la que han roto?
Gracias!
Es muy dificil de valorar,porque también habria que valorar el desgaste de la dañada etc.
Con que sea similar en tamaño y forma ellos cumplen con el compromiso que tienen por dañar el equipaje. De todas formas puedes reclamar a la compañia y a ver si consigues algo mas "decente".
En estos casos se aprende que no merece mucho la pena, salvo gustos, claro esta, en invertir mucho en una maleta que va a ser , casi con toda seguridd, maltratada por las cintas de los aeropuertos....
Muchas gracias!
Si, visto lo visto no merece la pena...
He hablado con la omic y Lea pondré una reclamación q ver qué sucede... Pero pocas opciones hay.
Por hacer un escrito para reclamar poco se tarda, y quien sabe...
Hola a todos.
Mi problema es que cuando llegué al aeropuerto y me encontré la maleta rota, eran casi las doce de la noche y estaban todas las ventanillas cerradas y no pudimos rellenar el PIR (Parte de irregularidad del equipaje). Lo puse en conocimiento de Ryanir , con muchas dificultades porque lo ponen super complicado para hablar con ellos, chatear o incluso hacer la reclamación online, puesto que si no tienes el PIR, la página no te deja avanzar. Para más INRI, teníamos contratado un seguro multirriesgo de viajes y ahora tanto raynair como la compañía de seguros, se lavan las manos. Unos que reclame el seguro y el del seguro que si no tenemos el PIR, no podemos hacer nada y nos derivan a la compañía. !Cuánta impotencia!
¿os ha pasado alguna vez? ¿Alguna sugerencia?
Muchas gracias.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2007 Mensajes: 1595
Votos: 0 👍
Mi maleta llegó rotisima el viernes del vuelo de KLM, puse el Pir correspondiente, ya que a pesar de ser las 23,30 casi, había gente en ventanilla, el sábado rellene por internet como me dijeron poniendo el Pir y hoy Martes ya me han entregado por Seur urgente otra nueva que escogí entre 3 modelos que me ofrecieron, estoy muy contenta por la solución, rapidez y encima maleta más completa que la que tenía, es la segunda vez que tengo algún tipo de incidente con esta compañía y su solución a sido rapidísima en ambas, por eso sigo viajando con ellos, cumplen rápido 😊
Wizzair me ha roto una maleta en el viaje y presentamos reclamación en el aeropuerto. La empresa de handling lo reconoce, pero me remite a Wizzair. En el documento me pone que:
Otros países
Tramite la reparación de su equipaje, obtenga un recibo y le cubriremos los costes de la reparación. Si su equipaje ha sufrido un daño irreparable, debe obtener una confirmación por escrito de la tienda de reparación, que incluya la indicación del tipo y el valor de su equipaje.
Visite nuestro sitio web y envíe su reclamación a través de nuestro formulario en línea (reclamaciones: wizzair.com/Claims) para tramitarla rápidamente. En otros casos, podrá consultar los detalles en el pie de página.
¿Alguna experiencia? ¿Dónde encuentro una tienda de reparación de maletas que me haga un informe?
Creo que me van a marear como una perdiz....
En el caso que la aerolínea te rompa la maleta y te exigía la factura para que te paguen otra del mismo valor. Y ya no tienes la factura, ¿qué debes hacer? ¿Como lo puedes justificar a nivel legal?
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
ViajaconJeniferyPau Escribió:
En el caso que la aerolínea te rompa la maleta y te exigía la factura para que te paguen otra del mismo valor. Y ya no tienes la factura, ¿qué debes hacer? ¿Como lo puedes justificar a nivel legal?
Lo desconozco pero desde que American Airlines me lo hizo así hace 11 años, guardo la factura de toda maleta que compre. Al año siguiente me traje una Samsonite grande de Miami y tengo el ticket guardado...no te digo más.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 0 👍
ViajaconJeniferyPau Escribió:
En el caso que la aerolínea te rompa la maleta y te exigía la factura para que te paguen otra del mismo valor. Y ya no tienes la factura, ¿qué debes hacer? ¿Como lo puedes justificar a nivel legal?
Eso depende de cada compañia. Pero cuando hacen el parte de rotura en el aeropuerto ellos toman nota de lo que sucede, el tipo de maleta que es, si tiene reparación, etc.
Diles que no conservas la factura porque hace un tiempo que la tienes. Ellos deberian darte una alternativa.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3710
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
ViajaconJeniferyPau Escribió:
En el caso que la aerolínea te rompa la maleta y te exigía la factura para que te paguen otra del mismo valor. Y ya no tienes la factura, ¿qué debes hacer? ¿Como lo puedes justificar a nivel legal?
Eso depende de cada compañia. Pero cuando hacen el parte de rotura en el aeropuerto ellos toman nota de lo que sucede, el tipo de maleta que es, si tiene reparación, etc.
Diles que no conservas la factura porque hace un tiempo que la tienes. Ellos deberian darte una alternativa.
A mi lo de que me rompan algo de la maleta me pasa casi todos los años!!
No me han pedido factura nunca, unas veces me las cambian en el momento y otras veces tengo que ir a una tienda que me dicen.
Eso si, hago foto en el puesto de facturación y al recogerla en la cinta, por si acaso.
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 0 👍
CARRERA Escribió:
Buenas tardes:
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
¿hiciste la reclamación cuando recogiste la maleta en la cinta de equipajes? Hay que hacerlo en ese momento para que verifiquen los daños en el mismo aeropuerto.
PUedes probar con el seguro de viaje pero hay que hacer las reclamaciones en el momento.
Indiana Jones Registrado: 29-01-2019 Mensajes: 1922
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
CARRERA Escribió:
Buenas tardes:
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
¿hiciste la reclamación cuando recogiste la maleta en la cinta de equipajes? Hay que hacerlo en ese momento para que verifiquen los daños en el mismo aeropuerto.
PUedes probar con el seguro de viaje pero hay que hacer las reclamaciones en el momento.
Sin hacer el PIR y q ellos rellenasen el parte donde pone el daño q ellos ven en ese momento.....difícil. Además firmas delante de ellos , eso junto con el resguardo de maleta facturada imposible. A nosotros en Croacia nos rompieron la maleta por varias partes, llamamos muchas veces a vueling y como llevábamos seguro de iati pues tuvimos que presentar PIR ,resguardo de equipaje , fotos de la maleta tomadas al lado del PIR y fotocopia de las llamadas a la aerolínea dentro de los siete días siguientes ( los cuales daban largas o te mandaban de un teléfono a otro) y demostrar que no habías recibido dinero de vueling y al final nos pago la aseguradora arag y nos pregunto en cuanto la valorariamos ,no me acuerdo q dijimos ( igual lo tienes en 2021 en foro de iati pq lo puse)y nos dio algo más q consideraron ellos...vamos q demostramos pelos,señales y PIR . Yo creo q sin nada, igual no recibes nada
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 0 👍
Lucrecia1789 Escribió:
traveller3 Escribió:
CARRERA Escribió:
Buenas tardes:
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
¿hiciste la reclamación cuando recogiste la maleta en la cinta de equipajes? Hay que hacerlo en ese momento para que verifiquen los daños en el mismo aeropuerto.
PUedes probar con el seguro de viaje pero hay que hacer las reclamaciones en el momento.
Sin hacer el PIR y q ellos rellenasen el parte donde pone el daño q ellos ven en ese momento.....difícil. Además firmas delante de ellos , eso junto con el resguardo de maleta facturada imposible. A nosotros en Croacia nos rompieron la maleta por varias partes, llamamos muchas veces a vueling y como llevábamos seguro de iati pues tuvimos que presentar PIR ,resguardo de equipaje , fotos de la maleta tomadas al lado del PIR y fotocopia de las llamadas a la aerolínea dentro de los siete días siguientes ( los cuales daban largas o te mandaban de un teléfono a otro) y demostrar que no habías recibido dinero de vueling y al final nos pago la aseguradora arag y nos pregunto en cuanto la valorariamos ,no me acuerdo q dijimos ( igual lo tienes en 2021 en foro de iati pq lo puse)y nos dio algo más q consideraron ellos...vamos q demostramos pelos,señales y PIR . Yo creo q sin nada, igual no recibes nada
No tiene ningun sentido reclamar una vez que has salido de la zona de recogida de equipaje.
Si se puedese hacer después, las reclamaciones serian multitudinarias ...
Estoy teniendo problemas para que Wizz Air me pague una maleta rota, por lo que entré en este foro a ver si a alguien le había pasado... Pero veo comentarios muy negativos y conformistas, por lo que me gustaría compartir alguna experiencia.
El caso es que hay una normativa, que ya os sonará, el Convenio de Montreal.
Y dice (entre otras muchas cosas) esto:
CAPÍTULO III.
Artículo 17. Muerte y lesiones de los pasajeros. Daño del equipaje.
…
2. El transportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado por la sola razón de que el hecho que causó la destrucción, pérdida o avería se haya producido a bordo de la aeronave o durante cualquier período en que el equipaje facturado se hallase bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propios del equipaje. En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos personales, el transportista es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus dependientes o agentes.
…
Artículo 31. Aviso de protesta oportuno.
1. El recibo del equipaje facturado o la carga sin protesta por parte del destinatario constituirá presunción, salvo prueba en contrario, de que los mismos han sido entregados en buen estado y de conformidad con el documento de transporte o la constancia conservada por los otros medios mencionados en el párrafo 2 del artículo 3 y en el párrafo 2 del artículo 4.
2. En caso de avería, el destinatario deberá presentar al transportista una protesta inmediatamente después de haber sido notada dicha avería y, a más tardar, dentro de un plazo de siete días para el equipaje facturado y de catorce días para la carga, a partir de la fecha de su recibo. En caso de retraso, la protesta deberá hacerla a más tardar dentro de veintiún días, a partir de la fecha en que el equipaje o la carga hayan sido puestos a su disposición.
3. Toda protesta deberá hacerse por escrito y darse o expedirse dentro de los plazos mencionados.
4. A falta de protesta dentro de los plazos establecidos, todas las acciones contra el transportista serán inadmisibles, salvo en el caso de fraude de su parte.
…
Artículo 35. Plazo para las acciones.
1. El derecho a indemnización se extinguirá si no se inicia una acción dentro del plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que la aeronave debería haber llegado o la de la detención del transporte.
…
Fijaos en el Artículo 31, punto 2. Ahí habla de un plazo máximo de 7 días para presentar la reclamación a la compañía, y por escrito... Y en ningún caso se habla del P.I.R.
Y en eso se basó un juez para darme la razón hace unos años y obligar a Iberia a pagarme una maleta rota porque yo no me dí cuenta en el momento de recogerla de que le faltaban un par de ruedas... Y es que una cosa es lo que dice la ley y otra el protocolo que usan las compañías y la interpretación torticera que hacen de la ley. Que está bien que tengan unos protocolos o se volverían locos... Pero lo que no está bien es que se salten la ley para volver locos a los pasajeros.
Pero si ya habéis hecho reclamación, (con o sin P.I.R., reclamación por escrito a la compañía dentro de los 7 días siguientes al vuelo), tenéis hasta dos años para reclamar. Pero no a la compañía directamente porque van a seguir mareándoos.
En caso de indemnización por retraso en el vuelo o cancelaciones, sé que se presenta la reclamación a AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), no a Aena, como he leído por ahí. En su web www.seguridadaerea.gob.es/ encontraréis el formulario. Se puede enviar online adjuntando la documentación solicitada.
Pero no sirve para el caso de daños en equipaje. Según pone en su web: En el supuesto de que las divergencias no se puedan solventar con la compañía, la única vía, ya que se trata de un asunto privado, sería dirimir la controversia en los Juzgados competentes, ejercitando la correspondiente acción en el plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que el equipaje debería haber llegado.
Recuerda que AESA es el organismo responsable designado para tramitar las reclamaciones relativas al cumplimiento de los Reglamentos (CE) 261/2004 y 1107/2006. Las controversias entre pasajero y compañía aérea sobre asuntos no contenidos en estos reglamentos deben de ser resueltas en los tribunales de justicia.
Podéis usar google para buscar modelos de denuncia... Sólo tenéis que completar los datos personales y los del vuelo y los daños causados y presentarlo al juzgado civil de primera instancia correspondiente adjuntando justificación de lo reclamado (P.I.R., correos con la compañía, factura si la hay, etc) . Y esperar al juicio, o que la compañía se allane y pague antes de celebrarse el juicio. Pueden ser meses. Pero mejor eso que nada ¿no?
Y otra cosa que también leí... Y es que Wizz Air me pide un justificante de un "taller de reparación de maletas" (pero no me dice donde hay de eso... Y sinceramente, nunca he visto ninguno) en el que se diga que no se puede reparar. Después de varios correos ya me dicen que basta con que sea de una tienda de maletas... Y he visto un mensaje por aquí nombrando una cadena (Paco Martínez)... Pues no... Si lo hacían antes, ya no lo hacen, y es que esta misma mañana he estado en una y me han dicho que si no la he comprado allí, que no me lo pueden hacer.
Y como no he visto en ninguna parte del Convenio de Montreal que sea exigible ese documento, acabaré en el juzgado... Me llevará tiempo... Pero me pagan la maleta si o si
Edito (21.06.24). Después de buscar información sobre la posibilidad de demandarles, como tienen sede social en Hungría iba a ser bastante farragoso el proceso, así que seguí buscando tiendas de maletas en las que me pudieran hacer un "certificado de irreparabilidad", y finalmente encontré una en donde me lo hicieron y por el que me cobraron 10 euros. Se lo envié a Wizz Air y en menos de quince días me habían ingresado 80 euros. Yo había dicho que la maleta rota me había costado 120, pero "como son una aerolínea low cost, no podían pagarme más de 80".... Menos es nada
Estoy teniendo problemas para que Wizz Air me pague una maleta rota, por lo que entré en este foro a ver si a alguien le había pasado... Pero veo comentarios muy negativos y conformistas, por lo que me gustaría compartir alguna experiencia.
El caso es que hay una normativa, que ya os sonará, el Convenio de Montreal.
Y dice (entre otras muchas cosas) esto:
CAPÍTULO III.
Artículo 17. Muerte y lesiones de los pasajeros. Daño del equipaje.
…
2. El transportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado por la sola razón de que el hecho que causó la destrucción, pérdida o avería se haya producido a bordo de la aeronave o durante cualquier período en que el equipaje facturado se hallase bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propios del equipaje. En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos personales, el transportista es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus dependientes o agentes.
…
Artículo 31. Aviso de protesta oportuno.
1. El recibo del equipaje facturado o la carga sin protesta por parte del destinatario constituirá presunción, salvo prueba en contrario, de que los mismos han sido entregados en buen estado y de conformidad con el documento de transporte o la constancia conservada por los otros medios mencionados en el párrafo 2 del artículo 3 y en el párrafo 2 del artículo 4.
2. En caso de avería, el destinatario deberá presentar al transportista una protesta inmediatamente después de haber sido notada dicha avería y, a más tardar, dentro de un plazo de siete días para el equipaje facturado y de catorce días para la carga, a partir de la fecha de su recibo. En caso de retraso, la protesta deberá hacerla a más tardar dentro de veintiún días, a partir de la fecha en que el equipaje o la carga hayan sido puestos a su disposición.
3. Toda protesta deberá hacerse por escrito y darse o expedirse dentro de los plazos mencionados.
4. A falta de protesta dentro de los plazos establecidos, todas las acciones contra el transportista serán inadmisibles, salvo en el caso de fraude de su parte.
…
Artículo 35. Plazo para las acciones.
1. El derecho a indemnización se extinguirá si no se inicia una acción dentro del plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que la aeronave debería haber llegado o la de la detención del transporte.
…
Fijaos en el Artículo 31, punto 2. Ahí habla de un plazo máximo de 7 días para presentar la reclamación a la compañía, y por escrito... Y en ningún caso se habla del P.I.R.
Y en eso se basó un juez para darme la razón hace unos años y obligar a Iberia a pagarme una maleta rota porque yo no me dí cuenta en el momento de recogerla de que le faltaban un par de ruedas... Y es que una cosa es lo que dice la ley y otra el protocolo que usan las compañías y la interpretación torticera que hacen de la ley. Que está bien que tengan unos protocolos o se volverían locos... Pero lo que no está bien es que se salten la ley para volver locos a los pasajeros.
Pero si ya habéis hecho reclamación, (con o sin P.I.R., reclamación por escrito a la compañía dentro de los 7 días siguientes al vuelo), tenéis hasta dos años para reclamar. Pero no a la compañía directamente porque van a seguir mareándoos.
En caso de indemnización por retraso en el vuelo o cancelaciones, sé que se presenta la reclamación a AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), no a Aena, como he leído por ahí. En su web www.seguridadaerea.gob.es/ encontraréis el formulario. Se puede enviar online adjuntando la documentación solicitada.
Pero no sirve para el caso de daños en equipaje. Según pone en su web: En el supuesto de que las divergencias no se puedan solventar con la compañía, la única vía, ya que se trata de un asunto privado, sería dirimir la controversia en los Juzgados competentes, ejercitando la correspondiente acción en el plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que el equipaje debería haber llegado.
Recuerda que AESA es el organismo responsable designado para tramitar las reclamaciones relativas al cumplimiento de los Reglamentos (CE) 261/2004 y 1107/2006. Las controversias entre pasajero y compañía aérea sobre asuntos no contenidos en estos reglamentos deben de ser resueltas en los tribunales de justicia.
Podéis usar google para buscar modelos de denuncia... Sólo tenéis que completar los datos personales y los del vuelo y los daños causados y presentarlo al juzgado civil de primera instancia correspondiente adjuntando justificación de lo reclamado (P.I.R., correos con la compañía, factura si la hay, etc) . Y esperar al juicio, o que la compañía se allane y pague antes de celebrarse el juicio. Pueden ser meses. Pero mejor eso que nada ¿no?
Y otra cosa que también leí... Y es que Wizz Air me pide un justificante de un "taller de reparación de maletas" (pero no me dice donde hay de eso... Y sinceramente, nunca he visto ninguno) en el que se diga que no se puede reparar. Después de varios correos ya me dicen que basta con que sea de una tienda de maletas... Y he visto un mensaje por aquí nombrando una cadena (Paco Martínez)... Pues no... Si lo hacían antes, ya no lo hacen, y es que esta misma mañana he estado en una y me han dicho que si no la he comprado allí, que no me lo pueden hacer.
Y como no he visto en ninguna parte del Convenio de Montreal que sea exigible ese documento, acabaré en el juzgado... Me llevará tiempo... Pero me pagan la maleta si o si
Edito (21.06.24). Después de buscar información sobre la posibilidad de demandarles, como tienen sede social en Hungría iba a ser bastante farragoso el proceso, así que seguí buscando tiendas de maletas en las que me pudieran hacer un "certificado de irreparabilidad", y finalmente encontré una en donde me lo hicieron y por el que me cobraron 10 euros. Se lo envié a Wizz Air y en menos de quince días me habían ingresado 80 euros. Yo había dicho que la maleta rota me había costado 120, pero "como son una aerolínea low cost, no podían pagarme más de 80".... Menos es nada
Hola Caescam,
Tu información es muy valiosa. De antemano, gracias.
Me ha sucedido que en un reciente vuelo, la compañía me ha roto parte de mi maleta.
He rellenado el formulario que me indicaron tras recoger la maleta en la cinta, donde me percaté de lo sucedido. Me dijeron que enviara la documentación por mail, pero a ese mail, desde hace 3 semanas y tras 3 correos, no dan respuesta. No dicen nada. ¿Debería ir directamente al juzgado civil a presentar la denuncia?
Tu información es muy valiosa. De antemano, gracias.
Me ha sucedido que en un reciente vuelo, la compañía me ha roto parte de mi maleta.
He rellenado el formulario que me indicaron tras recoger la maleta en la cinta, donde me percaté de lo sucedido. Me dijeron que enviara la documentación por mail, pero a ese mail, desde hace 3 semanas y tras 3 correos, no dan respuesta. No dicen nada. ¿Debería ir directamente al juzgado civil a presentar la denuncia?
Un saludo,
Yo intentaría buscar un teléfono de la aerolínea y llamarles para ver que pasa con la reclamación... A veces "traspapelan" los mails (yo creo que a propósito, a ver si el reclamante se cansa o se olvida). Con ITA me pasó que tardaban más de un mes en contestarme. Llamé y me dijeron que tardaban unos 3 meses. Al cabo de ese tiempo les volvía a llamar y en unos días tenía el dinero abonado en la cuenta.
Y si así tampoco funciona... Entonces sí presentaría la denuncia en el juzgado.