Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Chary, no había caido yo en eso , mis vuelos también son "sin tasas", a ver si la amable hunter nos sabe contestar, gracias de antemano
Yo tengo comprados varios billetes con Ryanair, unos con tarifa base y otros sin tasas. El primer correo que me llegó fue para el vuelo con tarifa base, pero hoy me ha llegado el mismo correo para el billetes sin tasas. Les he remitido un correo para pedirles como pretenden cobrar las tasas a un billetes sin tasas, de momento no hay respuesta...
Espero no tener que pagar por ese billete...
La subida de las tasas aun no esta confirmada, el email de Ryanair ha sido un aviso y no todas las compañias han decidido hacer lo mismo.. Así que es normal que no se haya comunicado nada. Si tenemos que pagar ya nos lo diran...
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
sometimes Escribió:
Susana88 Escribió:
Chary, no había caido yo en eso , mis vuelos también son "sin tasas", a ver si la amable hunter nos sabe contestar, gracias de antemano
Yo tengo comprados varios billetes con Ryanair, unos con tarifa base y otros sin tasas. El primer correo que me llegó fue para el vuelo con tarifa base, pero hoy me ha llegado el mismo correo para el billetes sin tasas. Les he remitido un correo para pedirles como pretenden cobrar las tasas a un billetes sin tasas, de momento no hay respuesta...
Espero no tener que pagar por ese billete...
A ver. La compañía si que va a pagar tasas por tí. Y los términos y condiciones avisan de que esa subida de tasas se puede realizar. Y obligar al viajero a pagar la diferencia.
Imaginemos que mañana te venden una television con el IVA GRATIS (18%) que te llevaran 4 días mas tarde...
Pero pasado mañana el GOBIERNO (recordemos que las tasas no te las está subiendo Ryanair, por favor) sube ESE IVA AL 20%.
¿Sería legítimo que quien te vendió el televisor, que en el momento de la venta estaba dispuesto a regalarte ese 18% de iva, quisiese ahora que tú pagases ese 2% adicional?
Y no estoy hablando de que sea una buena o mala politica comercial. Ahí no me meto.
Pero recordemos una cosa: LAS TASAS AEROPORTUARIAS SON IMPUESTOS NUESTROS, no de la compañía aérea. La compañía aérea simplemente se dedica a cobrártelo a tí para pagárselo al estado.
Chary, no había caido yo en eso , mis vuelos también son "sin tasas", a ver si la amable hunter nos sabe contestar, gracias de antemano
Yo tengo comprados varios billetes con Ryanair, unos con tarifa base y otros sin tasas. El primer correo que me llegó fue para el vuelo con tarifa base, pero hoy me ha llegado el mismo correo para el billetes sin tasas. Les he remitido un correo para pedirles como pretenden cobrar las tasas a un billetes sin tasas, de momento no hay respuesta...
Espero no tener que pagar por ese billete...
A ver. La compañía si que va a pagar tasas por tí. Y los términos y condiciones avisan de que esa subida de tasas se puede realizar. Y obligar al viajero a pagar la diferencia.
Imaginemos que mañana te venden una television con el IVA GRATIS (18%) que te llevaran 4 días mas tarde...
Pero pasado mañana el GOBIERNO (recordemos que las tasas no te las está subiendo Ryanair, por favor) sube ESE IVA AL 20%.
¿Sería legítimo que quien te vendió el televisor, que en el momento de la venta estaba dispuesto a regalarte ese 18% de iva, quisiese ahora que tú pagases ese 2% adicional?
Y no estoy hablando de que sea una buena o mala politica comercial. Ahí no me meto.
Pero recordemos una cosa: LAS TASAS AEROPORTUARIAS SON IMPUESTOS NUESTROS, no de la compañía aérea. La compañía aérea simplemente se dedica a cobrártelo a tí para pagárselo al estado.
Ya sé que, aunque yo no las pague, mi billete tendrá que pagar unas tasas, eso lo tengo claro. Lo que yo decía es que si tu compras un producto con unas características y ventajas determinadas, no te puedes ver perjudicado luego por una decisión de la compañía aérea. Es decir, que si compras un billete "sin tasas", en las que la compañía asume costear ese trámite, después no pueden cambiar opinión y cobrarte tasas porque ahora les cuesta más. La subida de tasas por parte del gobierno se podría entender como un cambio sustancial en las condiciones del contrato y la compañía aérea, si ahora no quiere asumir ese coste, debería dar opción a la resolución del mismo (es decir, que te devuelvan el importe íntegro del billete). Pasar de bonificar esa tasa a repercutirla en el cliente, sí es una decisión de la compañía.
SÉ PERFECTAMENTE QUE LAS TASAS AÉROPORTUARIAS SON IMPUESTOS QUE COBRA LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA, PERO SI UNA COMPAÑÍA DECIDE ASUMIR ESE COSTE NO PUEDE CAMBIAR DE OPINIÓN, UNA VEZ REALIZADA LA COMPRA.
Yo tengo un vuelo para mayo a Londres pero por ahora no me ha llegado el correo este.... Supongo que me tendra que llegar, pero también si a mi el vuelo me costo 58 euros y me quieren subir 40 o mas yo puedo anularlo para que no me cobren mas???
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Los terminos y condiciones que aceptásteis al comprar el billete, exponen en su artículo 4.22:
4.2.2 Las tasas, los impuestos y los cargos que se aplican al transporte aéreo cambian constantemente y puede ser que se impongan después de la fecha en la que se realizó su reserva. Si se impone o se aumenta una tasa, impuesto o cargo después de que haya hecho la reserva, estará obligado a pagarlo (o pagar el aumento) antes de la salida. Del mismo modo, si una tasa, impuesto o cargo se anula o se reduce, y ya no se le aplica, o el importe consiguiente que debe pagar es inferior, tiene derecho a exigirnos que le reembolsemos la diferencia.
X sometimes
La coletilla "o pagar el aumento" debería responder tu comentario.
Última edición por Hunterwasser el Lun, 16-04-2012 11:30, editado 1 vez
Super Expert Registrado: 22-02-2008 Mensajes: 431
Votos: 0 👍
Buenos días a todos,
Aquí otro potencial afectado de la subida de tasas. Lo primero que quiero es agradecer a Hunterwasser su ayuda con nuestras dudas, a la par que mostrar mi admiración por sus conocimientos del tema.
Estoy ojeando mi reserva para ver sobre qué importe me la van a clavar. Mi vuelo es un Málaga-Viena en Junio.
*******143.46 EUR Tarifa
********58.72 EUR Impuestos/Tasas
*********8.00 EUR Tasa del pasajero: Cargo UE261
*********1.00 EUR Tasa del pasajero: ETS
********24.00 EUR Tasa del pasajero: Tasa de facturación online
********24.00 EUR Tasa del pasajero: Tasa de administración
*******259.18 EUR Importe Total Pagado
Supongo que el porcentaje de subida (Según el enlace de Hunter podría rondar el 14% en el aeropuerto de Malaga) se va a aplicar a los 58.72€, ¿no?... Lo digo para ir haciéndome el cuerpo jejeje.
A mi me ha llegado hoy el famoso correo y me parece muy mal, no se si esto lo harán todas las compañias aéreas pero creo que será la primera y última vez que viaje con ryanair, por esta y otras informaciones que he leido y me han contado. Por lo menos deberían darte una opción de devolver el billete o asumir parte de la subida a los que ya tengamos contratado (y pagado) un vuelo.
Por lo que he entendido en el correo suben a partir de Mayo y en la noticia pone a partir de Junio. Yo viajo en Mayo asdi que a ver si se ponen deacuerdo.
Y esto solo lo hace Ryan o el resto de compañias low-cost también???
Porque va ha cerar polemica, tanto la administración como la compañia...creo que no es muy justo..
Indiana Jones Registrado: 06-04-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
Las tasas es un concepto que no cobra la compañía aérea, simplemente recauda por orden de AENA. Es por utilizar los servicios aeroportuarios, en lugar de tu pagárselo a AENA, se lo pagas a Ryanair, y ellos se lo dan a AENA. Por tanto, la subida que te pueden hacer a posteriori, es correcta. Otra cosa es que a Ryanair le suba los sueldos a los empleados, y te suban el precio del billete ya pagado, eso es ilegal.
Y hablando de tasas, ¿sabéis que cuando un billete, de cualquier compañía, no lo utilizas, puedes pedir la devolución de las tasas?
Muchas veces te dicen que el cancelar un billete, tiene un gasto del 100% del mismo ... Correcto, es la política de la compañía para esa tarifa, pero el dinero de las tasas, te lo tienen que devolver. Otra cosa, es que como vivimos en Españistán ... Pues no te lo devuelven, y se quedan tan panchos.
Ya se lo de las tasas, se lo pagas a aena por medio de la compañia aerea, de acuerdo. Pero si tu pagas por tu billete "x" un dinero "x", me parece poco correcto que suba el importe después de haberlo pagado. Y si tu bolsillo no te lo permite? o tenias presupuestado solamente ese dinero para comprar el billete???
Ya se, que las normas lo respaldan, pero otra cosa es que para cada uno sea una decision eticamente correcta. En mi opinion, no lo es.
Donpepito, claro que lo sabemos... Pero también sabemos que cancelar un billete conlleva unos gastos de cancelación, que son, en la mayoria de veces, mas altos que las tasas.... Con lo que realmente te toca pagar a ti
Nada que ver con vivir en Españistan , son las normas de cualquier compañia...
Y yo por cierto veo completamente normal que nos toque pagar las tasas, por que iba a hacerlo la compañia aerea??? No tendria sentido, es como si nos regalasen dinero... Y mas las compañias de bajo coste que operan con unos margenes casi inexistentes...
Indiana Jones Registrado: 09-08-2010 Mensajes: 1679
Votos: 0 👍
Lo que comentas, rodei, tiene su base en algo que no reflexionamos a veces:
Está muy bien la protección al usuario ante los abusos de las empresas... Pero... ¿donde estan las leyes de protección del ciudadano ante el abuso de los gobiernos/estados?
Es decir. Si Ryanair esta obligada por ley a cambiarte el billete o devolverte el importe si Ryanair cancela o modifica sustancialmente las condiciones del vuelo... ¿porqué el Estado no ofrece esa garantía cuando la tasa aeroportuaria sube bajo criterios estrictamente recaudatorios?
Porque esa es otra. Si yo me veo obligado a devolverte el dinero porque el gobierno cambia un impuesto y tu no quieres pagar la diferencia... ¿quien me imdemniza a mi tu cancelación?
No nos equivoquemos. Aquí la ética no la rompe Ryanair. Ryanair, y el resto de compañías, se va a ver tan perjudicada como los pasajeros.
No hay más que leer la noticia que os he puesto. La asociación de líneas aéreas advierte que todas las compañías españolas tienen pérdidas, excepto Vueling.
Y luego no queremos casos como el de Spanair... Una cosa es que se gestione mal una aerolinea, y otra muy diferente es que el entorno impositivo no ayude en absoluto al desarrollo de la industria aeronautica en España