Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Que si, que la norma es la norma, que aquí nadie dice que sea la mas apropiada ni nada de lo contrario. Solo decimos que se puede salir solamente 15 días de legal, sea cual sea el motivo.
Y es bien sencillo, si alguien quiere aprovechar su paro para irse de vacaiones lo puede hacer con o sin prestación.
Yo no le he sentido nunca e**(AutoEdit)**a por esa norma precisamente...Si por otras, pero esta no es de las peores ni mucho menos.
No me refería precisamente a esta norma, me refería al sistema en general , que es corrupto y esta fallando mas que una escopeta.Y los que viven las consequencias de estos fallos somos muchos de nosotros...pero ya entramos en otros temas y no lo es necesario
Yo no le he sentido nunca e**(AutoEdit)**a por esa norma precisamente...Si por otras, pero esta no es de las peores ni mucho menos.
No me refería precisamente a esta norma, me refería al sistema en general , que es corrupto y esta fallando mas que una escopeta.Y los que viven las consequencias de estos fallos somos muchos de nosotros...pero ya entramos en otros temas y no lo es necesario
Si tienes que salir mas de 15 días del pais, siempre queda la opción de paralizar la prestación, y retomarla cuando vuelvas... Así te ahorras de multas y problemas. Yo prefiero avisar a encontrarme con la carta del Inem.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Pues ahí la verdad que no especifica incluso lo puedes `pedir por internet y te da la opción de marcarlo, así que puede ser que si que deje parar la prestación por el tiempo que estes fuera.
Si interrumpes la prestación debes de razonar por que lo haces, si vas de vacaciones o por ocio no hay oportunidad para interrumpirlo. Tiene que ser por una causa aceptada, como estudios, trabajo en el extranjero, etc...
pues ahí la verdad que no especifica incluso lo puedes `pedir por internet y te da la opción de marcarlo, así que puede ser que si que deje parar la prestación por el tiempo que estes fuera.
Eso es una de las cosas que tengo pendiente con ellos, estoy esperando su contestación.
Si interrumpes la prestación debes de razonar por que lo haces, si vas de vacaciones o por ocio no hay oportunidad para interrumpirlo. Tiene que ser por una causa aceptada, como estudios, trabajo en el extranjero, etc...
Yo también pienso que es así. Pero ultimamente gente estan diciendo lo contrario y quiero que me lo digan ellos para estar segura.
Joer tengo el paro desde Agosto, que problemas te pueden poner si viajas/sales del país ?
No quieren que te vayas de vacaciones y te pongas a buscar curro.? (ahora estudio)
A ver encuentro algo oficial del inem con las normas.
Joer tengo el paro desde Agosto, que problemas te pueden poner si viajas/sales del país ?
No quieren que te vayas de vacaciones y te pongas a buscar curro.? (ahora estudio)
A ver encuentro algo oficial del inem con las normas.
Si echas una pequeña ojeada a este hilo podras ver como va la cosa, pero la mejor información te la daran en el Inem.
Llevo tiempo siguiendo este tema y me gustariá contar mi caso y dar mi punta de vista.
Soy extranjera viviendo muchos años en españa. Soy divorciada y tengo una hija que está fuera mucho tiempo. No tengo mas familia aquí, toda mi familia vive en otro pais.
Vivo en un sitio turistico y como la mayoria de gente de aquí, somos fijos discontinuos ( trabajamos unos 6 meses y los otros 6 nos pagan un subsidio)
Desde hace muchos años siempre me he ido a pasar las fiestas de navidad, durante 3 semanas-un mes, (desfrutando de todas las preparativos, las mismas fiestas, y el tiempo de descanso de despues) Nunca me habia ocurrido que tenia que pedir permiso para hacerlo, como muchisima gente que conozco que aprovecha el invierno para viajar, visitar familia.
Ahora veo que....
1) Solo puedo irme 2 semanas maximo (y todo de una vez) En 20 años en invierno nunca me han llamada ni para un cursillo y menos por un trabajo. Solo trabaja el 30% de la gente aquí en invierno. NO HAY NADA.
2) Si viajo justo las 2 semanas de navidad los vuelos me salen mucho mas caro y como me cuestan bastante quiero aprovechar el tiempo al maximo y ademas no me sobra el dinero.
3) Aunque queriendo sacrificar un mes de mi subsidio tampoco me dejan.
No puedo permitirme el lujo de estar todo 6 meses sin cobrarlo.
4) No es nuestra culpa que no hay trabajo en invierno y por eso tenemos contratos de fijos discontinuos.
5) Pon que empleo mis dos semanas y después tengo que ir por una emergencia familiar....tampoco me dejan.
Trabajo muy duro en el verano y lo unico que tengo en invierno que me haga un poco de ilusión es poder pasar ese tiempo con mi familia.
Ahora que sé lo que esta pasando a la gente que viajan sin permiso, no me puedo arriesgar a eso.
Me da coraje que no me dejan desapuntarme para un mes, seria mi decisión, y la unica manera que puedo pasar ese tiempo tan valioso con mi familia en unas fechas tan señaladas.
Ya lo siento por tu situación, pero las normas son las normas, al igual que los demas tenemos que respetarlas.
SEguro que si es por una emergencia familiar y tienes algun justificante no te digan nada, pero en cuanto al tema de vacaciones esta claro que lo maximo permitido son 15 días, sea cual sea la situación de cada uno.
Hay gente que ni trabajando todo el año se puede permitir el irse de vacaciones..