General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
Estoy interesada en comprar una reflex, cual me recomendáis. Soy una amater
No controlo mucho, pero yo tengo una nikon d3000 y estoy muy contenta... Aunque quizas si volviera atras me cogeria una cannon ya que personalmente siempre he visto mejores ofertas de objetivos y tal en el mercado de 2a mano...
Por lo demás te digo lo que me dijeron a mi... Las fotos las hace el fotografo no la camara...
Estoy interesada en comprar una reflex, cual me recomendáis. Soy una amater
La Canon 1100D, es una buena opción para una amateur, es la mas baja de la marca pero es muy buena maquina y ademas ultimamente estan haciendo unas ofertas muy buenas de ella. En pixmania la puedes encontrar por 375€ con todo esto:Canon EOS 1100D + objetivo EF-S 18-55 mm III DC y por 559€ con todo esto:
Canon EOS 1100D + objetivo EF-S 18-55 mm III DC + objetivo EF 75-300 mm III DC
Hola a todos, una preguntilla sobre camaras que no tengo ni idea.
He visto una oferta interesante en el corte ingles de una Canon Eos 550d con dos objetivos el tipico 18-55 y a demas un 75-300. Por 595€ a mi me viene muy bien por el tema que tengo tarjetas regalo, pero bueno.
Ahora tengo una pequeñita Nikon Coolpis p5000, pero bueno os parece bien esos objetivos,
Hola a todos, una preguntilla sobre camaras que no tengo ni idea.
He visto una oferta interesante en el corte ingles de una Canon Eos 550d con dos objetivos el tipico 18-55 y a demas un 75-300. Por 595€ a mi me viene muy bien por el tema que tengo tarjetas regalo, pero bueno.
Ahora tengo una pequeñita Nikon Coolpis p5000, pero bueno os parece bien esos objetivos,
Perdonar por el rollo. ¿ me podeis ayudar?
Yo compre unqa 1100D con esos objetivos y con eso ya cubres bastante, ademas la oferta esta my bien sobre todo si no tienes reflex.
Hola a todos, una preguntilla sobre camaras que no tengo ni idea.
He visto una oferta interesante en el corte ingles de una Canon Eos 550d con dos objetivos el tipico 18-55 y a demas un 75-300. Por 595€ a mi me viene muy bien por el tema que tengo tarjetas regalo, pero bueno.
Ahora tengo una pequeñita Nikon Coolpis p5000, pero bueno os parece bien esos objetivos,
Perdonar por el rollo. ¿ me podeis ayudar?
El precio es muy bueno (si el 75-300 está estabilizado). A mí me costó prácticamente a ese precio la 500D (modelo anterior) sólo con el 18-55. Realmente, el planteamiento es si vas a usar mucho, poco o nada el 75-300, ya que para llevarlo es un poco incómodo, y para andar cambiándolo, muchas veces acabarás haciendo fotos con el 18-55.
Antes de hacer ninguna compra, yo, reflexionaría un poco sobre lo que quiero de la fotografía, y principalmente a qué quiero dedicar lo adquirido y si tengo intención de empezar en este mundillo, para posteriormente ir progresando con tiempo y dedicación. En fotografía, muchas veces, comprar barato significa comprar 2 veces. Con lo cual hemos perdido tiempo y también dinero. Y es que lo realmente aconsejable es dedicar buena parte de nuestro presupuesto a comprar objetivos adecuados. Adecuados a nuestras necesidades y casi siempre limitados por el importe de los mismos.
Desconozco el valor de esos vales que dices tener, pero yo compraría el cuerpo de la cámara por un lado y posteriormente el/los objetivos. Por ejemplo en esta web tienes un precio interesante para esa misma cámara:
OK Muchas gracias, la referncia que tengo de los objetivos es esta.
EF-S 18-55mm DC y EF 75-300mm DC
Me gusta hacer fotos de recuerdos y de los viajes pero entienfdo de camaras.
Gracias
Pues yo, me inclinaría en la compra del cuerpo y un excelente tamron 17-50. En el caso de que puedas permitírtelo el canon 15-85 (no confundir con el 17-85) te daría grandes satisfacciones y cubrirías un rango más que interesante. El 75-300 además de sus más que modestos resultados, no lo vas a necesitar para lo que dices.
Pero la oferta es muy buena, el cuerpo solo prácticamente le va a costar 400€
YO hice una compra parecida con Nikon hace ya algún tiempo, es cierto que acabé comprando otro objetivo, pero es lo que comentas.... Solo con el coste del cuerpo.... Tuve que poner 85 € si no recuerdo mal.... Y me llevé la oferta con los 2 objetivos.
Pero la oferta es muy buena, el cuerpo solo prácticamente le va a costar 400€
YO hice una compra parecida con Nikon hace ya algún tiempo, es cierto que acabé comprando otro objetivo, pero es lo que comentas.... Solo con el coste del cuerpo.... Tuve que poner 85 € si no recuerdo mal.... Y me llevé la oferta con los 2 objetivos.
Lastima que esa oferte no la hubieran puesto cuando yo cogí la 1100, es el mismo precio y es un cuerpo superior puesto que los objetivos son los mismos, de todas formas yo tengo una 350d y varios objetivos mas.
Por supuesto que la oferta es muy buena. Pero ¿que hace con los objetivos?¿venderlos? No hace ni una semana vi en un foro de fotografía a alguien que casualmente vendía los mismos objetivos. El vendedor pedía por los 2 juntos 150€ y a día de hoy no ha vendido el 18-55 (que además no es estabilizado y provenía de la compra de una 550D) y sólo tenía reservado el 75-300.
Cada uno hace lo que cree más oportuno, pero vamos, yo sigo teníendolo muy claro.
Hola a tod@s.
Estoy pensando en comprar una cámara reflex digital y la opción barajada es una Nikon D5100 con un objetivo 18-105 mm. Mi duda es la siguiente, en la página web de El Corte Ingles la he visto por 649 € con un objetivo 18-105 mm VR. En Pixmanía he visto también la Nikon D5100 por algo menos de dinero y aquí pone que el objetivo es el AF-S VR DX 18-105 mm. He entrado en la página de Nikon y entre los objetivos que indica que tienen, el de 18-105 es el objetivo AF-S VR DX 18-105 mm, por lo que entiendo que los dos objetivos son realmente el mismo, pero que en el primero han omitido datos.
También me gustaría que me comentarais qué tal resultado da esta cámara y otras opciones parecidas.
Actualmente tengo una cámara bridge de Kodak, pero ya quería dar el salto a la reflex.
Hola a tod@s.
Estoy pensando en comprar una cámara reflex digital y la opción barajada es una Nikon D5100 con un objetivo 18-105 mm. Mi duda es la siguiente, en la página web de El Corte Ingles la he visto por 649 € con un objetivo 18-105 mm VR. En Pixmanía he visto también la Nikon D5100 por algo menos de dinero y aquí pone que el objetivo es el AF-S VR DX 18-105 mm. He entrado en la página de Nikon y entre los objetivos que indica que tienen, el de 18-105 es el objetivo AF-S VR DX 18-105 mm, por lo que entiendo que los dos objetivos son realmente el mismo, pero que en el primero han omitido datos.
También me gustaría que me comentarais qué tal resultado da esta cámara y otras opciones parecidas.
Actualmente tengo una cámara bridge de Kodak, pero ya quería dar el salto a la reflex.
Muchas gracias.
El corte inglés suele ser parco en poner los nombres completos de los objetivos, las letras VR significa que es estabilizado el objetivo por lo tanto son la misma cámara.
Yo uso canon y solo se por referencias de un amigo que tiene nikon y esta muy contentó con ella.
Yo uso réflex desde hace tiempo y sí ya te hiciste con la bridge ahora disfrutarás de la fotografía.
Indiana Jones Joined: 05-01-2009 Posts: 1718
Votes: 0 👍
Borni wrote:
Hola a tod@s.
Estoy pensando en comprar una cámara reflex digital y la opción barajada es una Nikon D5100 con un objetivo 18-105 mm. Mi duda es la siguiente, en la página web de El Corte Ingles la he visto por 649 € con un objetivo 18-105 mm VR. En Pixmanía he visto también la Nikon D5100 por algo menos de dinero y aquí pone que el objetivo es el AF-S VR DX 18-105 mm. He entrado en la página de Nikon y entre los objetivos que indica que tienen, el de 18-105 es el objetivo AF-S VR DX 18-105 mm, por lo que entiendo que los dos objetivos son realmente el mismo, pero que en el primero han omitido datos.
También me gustaría que me comentarais qué tal resultado da esta cámara y otras opciones parecidas.
Actualmente tengo una cámara bridge de Kodak, pero ya quería dar el salto a la reflex.
Muchas gracias.
También creo que es una buena opción para empezar a trastear con las reflex. Tanto este modelo como las de la gama de esta familia. Yo uso una NIKON D90 mas antigua, y estoy contento con ella.
Hola de nuevo.
Al final ya compré la cámara, una Nikon D5100 con un objetivo AF-S VR DX 18-105 mm, por 649 €. He estado trasteando un poco con ella y la verdad es que está a años luz de mi vieja Kodak bridge. El problema es que ya metidos en harina, me he lanzado a comprarle accesorios, ya tengo el filtro UV, de hecho se la enseñé a un conocido y me dijo que era lo primero que debía comprar para proteger la lente del objetivo, un Hama, por 12,99 €, también he comprado una bolsa para llevarla, ya que aunque con su compra me regalaron una mochila de Nikon fabulosa, quería algo más pequeño, una Case logic SLR 201su precio 29 € y un filtro polarizador Hama, por 39 €. Estuve a punto de coger un trípode Hama Star 05 por 14,99 € de 36,5/106,5cm - Peso: 520g. El trípode igual es algo flojito pero creo que suficiente, así además lo puedo llevar sin problemas en los viajes.
Creo que con todos estos accesorios ya estoy preparado para hacer unas fotos espectaculares, o ¿creéis que todavía me falta algo?.
También quería aprovechas el mensaje para consultar acerca del uso del filtro polarizador y del parasol. ¿Se usan solo para fotografiar paisajes o también es conveniente para retratos al aire libre o fotografías de objetos a distancia media (por ejemplo 3 metros), en días soleados por supuesto, o también son útiles en días con poca luz?
Ah, se me olvidaba, hasta la fecha siempre había tirado las fotos en JPEG, pero ahora todo el mundo me dice que las tire en RAW, ya que son más fácilmente tratables después. La verdad es que no soy muy amigo de los programas de tratamiento de imagen y prefiero intentar tirar bien la foto y que después no haya que tratarla o con tratamientos muy básicos. Imagino que las fotos en formato RAW después no puedo verlas con un programa culaquiera como sí ocurre con las JPEG, sino que tengo que tratarlas para pasarlas a JPEG. Desearía también conocer vuestra opinión en este tema.
Muchas gracias por vuestras respuestas, y perdonad la ignorancia de este aficionado.
Creo que con todos estos accesorios ya estoy preparado para hacer unas fotos espectaculares, o ¿creéis que todavía me falta algo?.
Hay una cosa que debemos entender todos, las fotos buenas no las hace la cámara, sino el fotógrafo.
Teniendo eso siempre en cuenta, te aconsejo que te leas con calma el manual de la cámara y que consultes todos aquellos términos que no conozcas preferiblemente con tutoriales de youtube donde te expliquen el concepto y algunos ejemplos prácticos (hay muchos y muy buenos).
Sobre los filtros, yo nunca he usado ni usaré el uv, no le veo sentido alguno, prefiero mil veces un buen parasol. En cuanto al polarizador o de densidad neutra (que son los más usados), pues no es que se "usen para tal o cual tipo de foto". Hay que saber que es lo que hacen, y teniendo en cuenta eso, emplearlo cuando te interese esa utilidad, y no siempre por defecto en tal tipo de foto.
Y sobre el raw, tu mismo te has contestado perfectamente. Es un poco lo mismo que lo anterior. Es un formato que tiene unas ventajas y unos inconvenientes. Pondera ambos y elige si te compensa o no (aparte de lo que has comentado mira también la diferencia de espacio que ocupa un formato raw y un jpg...). Hay una opción que no sé si tiene la 5100 que guarda ambos formatos, que es muy útil (pero recuerda lo del tamaño a la hora de elegir las tarjetas de memoria..).
Y sobre todo practica mucho, aparte de leer y ver tutoriales, etc. Es la mejor manera de aprender.
Creo que con todos estos accesorios ya estoy preparado para hacer unas fotos espectaculares, o ¿creéis que todavía me falta algo?.
Me sumo a la felicitación.
Ariza wrote:
Hay una cosa que debemos entender todos, las fotos buenas no las hace la cámara, sino el fotógrafo.
Cierto del todo, pero permíteme una puntualización. La calidad de la imagen, los colores, etc, siempre la dará un buen equipo, mientras que el lado artístico es intrínseco a los conocimientos o "lo artista" que uno es con una cámara en la mano. Además si empezamos a valorar el arte, entonces entran otras consideraciones como el gusto de cada uno. Pero eso ya es otro cantar
Ariza wrote:
Teniendo eso siempre en cuenta, te aconsejo que te leas con calma el manual de la cámara y que consultes todos aquellos términos que no conozcas preferiblemente con tutoriales de youtube donde te expliquen el concepto y algunos ejemplos prácticos (hay muchos y muy buenos).
Nuevamente la razón te asiste por completo. Sólo añadiría que también la práctica es algo muy aconsejable a la vez que se van entendiendo los conceptos y las características de la máquina. No me cansaré nunca de aconsejar leerse con detalle el manual. No de una tirada, sino poco a poco y asimilando todos los conceptos. El aprendizaje en fotografía es gradual y es imposible hacerlo de golpe. Por tanto paciencia y ánimo. Por otra parte, piensa que cuanto más le dediques al aprendizaje mayores satisfacciones conseguirás.
Ariza wrote:
Sobre los filtros, yo nunca he usado ni usaré el uv, no le veo sentido alguno, prefiero mil veces un buen parasol. En cuanto al polarizador o de densidad neutra (que son los más usados), pues no es que se "usen para tal o cual tipo de foto". Hay que saber que es lo que hacen, y teniendo en cuenta eso, emplearlo cuando te interese esa utilidad, y no siempre por defecto en tal tipo de foto.
Sólo concibo unos pocos escenarios en los cuales la utilización de un filtro UV (ultravioleta) es aconsejable. Por ejemplo:
1) En un día con neblina blanquecina
2) Una sesión en la playa, en el desierto, o en una mascleta (o algo que se le parezca) en la cual salten pequeñas chispas que puedan impactar contra el objetivo. En el caso de la arena, el polvo es altamente abrasivo y al pasarle con un trapo para limpiar la optica se puede rayar.
Durante el resto del tiempo, el filtro UV y todos los demás, guardados en su correspondiente lugar. Del resto de filtros, hay que utilizarlos para conseguir aquello para lo que sirven. Existen de diversos tipos y efectos que se consiguen con su utilización. Un polarizador, sirve para, valga la redundancia, polarizar la luz. A efectos prácticos se usan para potenciar los colores azules del cielo, eliminar brillos del sol en el agua, etc. Hay que tener en cuenta que para que el filtro haga su función la posición del sol debe de ser de unos 90º con respecto a nuestra máquina. Son muy aconsejables los filtros polarizadores circulares, ya que debido a su construcción se pueden ir girando una vez colocados sobre el objetivo y ver el efecto que causa a través del visor de la cámara.
Como norma general, yo aconsejo siempre, siempre, comprar los mejores filtros que puedan nuestros bolsillos. Es mejor ahorrar un poco y esperar a comprarte algo mejor que comprarte algo que sólo perjudique a la calidad de las imágenes. Piensa que si te gastas cientos o miles de € en un equipo, no es la mejor de las ideas gastarse 12€ en poner un cristal de mala calidad delante de tu cámara. La fotografía no es otra cosa que el tratamiento de la luz y cuantos más cristales pongamos entre el objeto a fotografíar y el sensor de tu cámara, mas posibilidades tienes de que te salgan mal. Es como gastarse un dineral en comprarse unas monturas de gafas y ponerle unos cristales de plástico. O como comprarse un vehículo de alta gama y ponerle ruedas recauchutadas.
Ariza wrote:
Y sobre el raw, tu mismo te has contestado perfectamente. Es un poco lo mismo que lo anterior. Es un formato que tiene unas ventajas y unos inconvenientes. Pondera ambos y elige si te compensa o no (aparte de lo que has comentado mira también la diferencia de espacio que ocupa un formato raw y un jpg...). Hay una opción que no sé si tiene la 5100 que guarda ambos formatos, que es muy útil (pero recuerda lo del tamaño a la hora de elegir las tarjetas de memoria..).
Y sobre todo practica mucho, aparte de leer y ver tutoriales, etc. Es la mejor manera de aprender.
Saludos
Yo, encuentro más motivos favorables que desfavorables para disparar en RAW. Una vez que te acostumbras a ello, es un proceso más, como el cuidar el equipo después de un día de uso al aire libre, o la preocupación de tenerlo dispuesto para la siguiente ocasión con, por ejemplo, las baterías cargadas, eliminando el polvo, agua, etc.
Saludos