Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Las fotos están tiradas en Raw, reveladas en Lightroom, procesadas en Photomatix y terminadas en Photoshop.
A esto le llamo yo, tener un más que notable dominio en la edición de la fotografía. Si a ello le añades un excelente manejo de esa fantástica 5D2, los resultados saltan a la vista. Aunque si te soy sincero, me he quedado gratamente sorprendido de lo que has conseguido con la cámara de un Iphone Me queda la duda de si el paso por CS4 es, principalmente, para darle máscara de enfoque y reducir las imágenes después de haber exportado a Tiff.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2010 Mensajes: 4798
Votos: 0 👍
Muchas gracias Yoguibear pero ninguna de las fotos está hecha con un Iphone (no he entendido esto), la versión de Photoshop no es la CS4, es la CS6, pero no está utilizado para lo que comentas, eso está hecho desde Lightroom.
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Iris29 Escribió:
Muchas gracias Yoguibear pero ninguna de las fotos está hecha con un Iphone , la versión de Photoshop no es la CS4, es la CS6, pero no está utilizado para lo que comentas, eso está hecho desde Lightroom.
No me refería al diario de Bélgica, si no a uno que tienes de Londres (una foto nocturna de Picadilly Circus). A ver si resulta que los datos que salen me estan engañando..... Por cierto, para los HDR ¿cuantas tomas usas? ¿3? ¿5?
Indiana Jones Registrado: 18-08-2010 Mensajes: 4798
Votos: 0 👍
Yoguibear Escribió:
Iris29 Escribió:
Muchas gracias Yoguibear pero ninguna de las fotos está hecha con un Iphone , la versión de Photoshop no es la CS4, es la CS6, pero no está utilizado para lo que comentas, eso está hecho desde Lightroom.
No me refería al diario de Bélgica, si no a uno que tienes de Londres (una foto nocturna de Picadilly Circus). A ver si resulta que los datos que salen me estan engañando..... Por cierto, para los HDR ¿cuantas tomas usas? ¿3? ¿5?
Ah! pensé que te referías al diario de Bélgica. La verdad es que no recuerdo si esa foto en concreto está tomada con un Iphone, si lo has leido en algún sitio así será, lo que si sé es que a ese viaje llevamos la cámara compacta solamente. Son tres tomas.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2010 Mensajes: 4798
Votos: 0 👍
Iris29 Escribió:
Yoguibear Escribió:
Iris29 Escribió:
Muchas gracias Yoguibear pero ninguna de las fotos está hecha con un Iphone , la versión de Photoshop no es la CS4, es la CS6, pero no está utilizado para lo que comentas, eso está hecho desde Lightroom.
No me refería al diario de Bélgica, si no a uno que tienes de Londres (una foto nocturna de Picadilly Circus). A ver si resulta que los datos que salen me estan engañando..... Por cierto, para los HDR ¿cuantas tomas usas? ¿3? ¿5?
Ah! pensé que te referías al diario de Bélgica. La verdad es que no recuerdo si esa foto en concreto está tomada con un Iphone, si lo has leido en algún sitio así será, lo que si sé es que a ese viaje llevamos la cámara compacta solamente. Son tres tomas.
Acabo de ver en Photoshop que la foto de Picadilly si está hecha con el Iphone.
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Iris29 Escribió:
Acabo de ver en Photoshop que la foto de Picadilly si está hecha con el Iphone.
¡Gracias por la aclaración! Me habian entrado un mar de dudas Por curiosidad, ¿que tipo de trípode usaste en Bélgica? ¿alguno tipo gorillapod? Lo pregunto porque al viajar con Ryanair nunca me he atrevido a llevarme otro por miedo a que no me lo dejasen pasar como "equipaje de mano" Cambiando de tema, deduzco que los resultados de Lightroom te dan la suficiente satisfacción en relación a la máscara de enfoque. Definitivamente, tendré que reconocer que soy "demasiado" exigente en ese punto, como para no utilizarlo siempre. Sin embargo hay que reconocer que el programa es brillante en muchas otras cosas. Lo que finalmente te obliga a tener que utilizar más de un progrma dependiendo de lo que quieras hacer........... ¿Con qué unes las panorámicas? ¿Photomerge del CS6? Siento tanta pregunta y mil gracias por tu paciencia.
Indiana Jones Registrado: 16-12-2007 Mensajes: 1827
Votos: 0 👍
Buenas, necesito sabios consejos
Quiero dotar a mi Lumiz FZ38 de más "poderío" para mi viaje a Malasia, en Agosto y quiero hacerlo con tiempo para ir empapandome y sacar buenas fotos.
Me voy a comprar la lente Raynox 250 , este verano pasado ya estuvimos practicando con foto Macro y nos gustó mucho.
Ahora teniendo en cuenta estas variables y que no quiero gastarme mucho dinero (fundamental para variar )
¿qué recomendáis en el tema objetivos donde me pierdo totalmente?
Se va a usar exclusivamente en viajes
Me gusta el fotoperiodismo, captar momentos
También el tema paisajes, puestas de sol,etc..
Muy importante: no proceso las fotos ni con LR ni PS ni ná, no tengo tiempo para ponerme con esos menesteres, así que 0 ajustes una vez hecha, como mucho la pongo en sepia o blanco y negro..
Indiana Jones Registrado: 17-11-2011 Mensajes: 1940
Votos: 0 👍
Aprovecho para recomendar éste curso presencial que se hizo el año pasado que tiene varias charlas muy interesantes:
Son cerca de 50 sesiones. Usando el buscador de youtube se pueden encontrar las demás (no sé si están todas, pero he visto que hay bastantes..). Son largas, pero son muy específicas, así que pueden ver solo las que les interesen..
Estaba subido todo a Megaupload y sé que tras su desaparición volvieron a subirlo todo a otros servidores, pero no sé donde se podrá conseguir ahora.. Buscando un poco en google igual lo encuentran. Pero vaya como digo en youtube he visto que hay muchas de las charlas..
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Borni Escribió:
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Lo del filtro UV me lo dijeron más por proteger la lente que por otra cosa.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
Pero y, ¿Qué sucede cuando que el impacto llegue a romper el filtro? Pues que casi siempre estas roturas producen una fragmentación radial del filtro con el centro en el punto de impacto y cuyos radios se extienden hasta la montura del mismo. Estas roturas, además, tienden a “hundir” el punto de impacto hacia la lente, produciendo en ésta daños debidos a la abrasión ejercida por los trozos puntiagudos del filtro roto, sin olvidar los pequeños restos de cristal del fitro que se depositarán sobre la lente, obligando a ser especialmente cuidadosos en su limpieza si no queremos rayar su superficie frontal.
En los casos de caídas, los daños producidos a los objetivos que no tengan montado un filtro, suelen traducirse en abolladuras de la carcasa (especialmente en los bordes frontales exteriores), desprendimientos del aro frontal de cierre, daños mecánicos interiores, rayas y solo en poquísimos casos la rotura de la lente frontal. Por ello, el uso del parasol en este caso y en casi todas las situaciones, es más que aconsejable.
Reseñar, que en algunos casos de objetivos de lente frontal muy convexa que excede de la rasante del circulo exterior de la carcasa (angulares muy extremos y ojos de pez), las caídas pueden producir daños por ralladuras importantes e incluso marcas profundas; y en estos modelos de objetivos no se pueden montar filtros frontales, con lo cual el uso del parasol vuelve a ser de nuevo muy aconsejable.
Además, hay que tener en consideración que en muy pocas ocasiones el objetivo cae en posición absolutamente vertical y perpendicular al suelo. Por ello tendremos que suponer que casi siempre la mayor parte del impacto lo absorbe la carcasa del objetivo.
Mencionar también, que los filtros, como todos los cristales cortados en láminas, tienen una mayor facilidad para romperse cuando son golpeados sobre el borde. Siendo ésta realmente la causa mas frecuente de rotura de filtros en caso de caída de un objetivo.
Así pues, en caso de caída de un objetivo que tengan montado un filtro, los previsibles efectos son:
• Abolladuras en el borde exterior del objetivo, o en el de la montura del filtro o en ambos a la vez. En casi todos los casos nos encontraremos con una importante dificultad para desmontar el filtro.
• Rotura del filtro, con las mismas consecuencias que las mencionadas antes
Sobre la fragilidad de los filtros cabe incluir otro fenómeno, y es la rotura del filtro por impactos laterales sobre la montura, algo muy habitual, que concurre en objetivos pesados (y por la inercia causada por el movimiento de vaivén) y están montados en una cámara que se lleva colgada del hombro. Estos golpes, muy susceptibles de romper el filtro, no necesitan ser excesivamente fuertes y producirán su efecto con fuerzas de impacto que no serían capaces de producir daño alguno en nuestra lente.
Para concluir pues, que la protección en caídas e impactos, que prestan los filtros queda más que en entredicho. Siendo, en general, más graves los riesgos que el daño que se pretende evitar.
Una vez revisados los casos anteriores, es deducible que el uso de un filtro nos proporcionará una buenísima protección contra la suciedad y nos evitará limpiezas continuadas del objetivo y los efectos nocivos que de ellas se derivan. Pero que sin embargo, usar un filtro como protector contra golpes y caídas, es susceptible de producir más daños y más cuantiosos que aquellos que se pretenden evitar. Además de los daños físicos, habría también que considerar los problemás ópticos que puede ocasionar su uso. A saber: aberraciones, flares, pérdida de nitidez, etc. Sin olvidarnos de que a mayor calidad del filtro, mayor coste. Siendo totalmente desaconsejable el uso de filtros de calidad "no contrastada"
Corresponde, ahora, a cada uno evaluar a qué riesgos está sometido su equipo y decidir por sí mismo, si el uso de un filtro como protección le compensa o no. O valorar si la utilización de un parasol no le puede dar esa protección.
Saludos
Pues hombre... (o mujer), es una pregunta con miles de respuestas posibles, depende de lo que quieras, presupuesto... Tienes compactas muy aceptables desde 60-70 euros hasta reflex de muchos miles. Personalmente me gusta mucho Canon, tanto la reflex como una compacta que tengo estoy muy contento con ellas, pero para gustos los colores.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96062
Votos: 0 👍
Borni Escribió:
Yoguibear Escribió:
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
El impacto en esos casos se lo llevo el filtro y esos milimetros salvaron el objetivo.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96062
Votos: 0 👍
capseal Escribió:
spainsun Escribió:
Borni Escribió:
Yoguibear Escribió:
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
Si, pero cada cristal que añades te supone perdidas tanto de luminosidad como de nitidez. Un cristal siempre es un cristal y algo se pierde, por bueno que este sea.
Ademas hay que tener cuidado con el efecto viñeta...