Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 09-07-2013 Mensajes: 2771
Votos: 0 👍
El 70% de los turistas roba en las habitaciones de los hoteles
El 71% de los huéspedes que se han alojado en un hotel admite haberse llevado algún objeto de valor durante su estancia, según una encuesta de plataformas como Hotels.com, de la que se desprende que el robo de amenities, toallas, cuadros, pilas del mando a distancia, secadores, bombillas, sábanas e incluso obras de arte figuran entre las malas prácticas que ya afectan a buena parte de los 15.739 hoteles españoles.
Españoles y argentinos encabezan el ranking (71%) de nacionalidades que más roban, seguido de los norteamericanos (53%). Entre los que roban menos se encuentran los orientales, coreanos, chinos y noruegos (31%). Otras empresas del sector como Jetcost.es afirman con resultados muy similares que el 81% de los clientes reconoce haberse llevado algún objeto de la habitación.
Es frecuente que los hoteles sufran la desaparición de toallas, bombillas, cubertería, secadores, pilas del mando a distancia, albornoces, secadores, copas, sábanas u obras de arte de las paredes, afirma Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y defensa del consumidor. 'Internet se ha convertido en un hervidero para la picaresca en el que centenares de usuarios muestran sus 'trofeos' e intercambian trucos para sustraer objetos con mayor facilidad', añade.
Tampoco faltan robos de refrescos o licores de las minineveras; algunos hoteles ya utilizan contramedidas tecnológicas, como básculas electrónicas y sensores de movimiento que detectan cuándo alguien ha tomado una consumición. La feroz competencia hotelera que se vive en España lleva a algunos hoteles a publicar comentarios negativos sobre establecimientos de la competencia y en otros casos reviews positivos sobre su mismo hotel simulando el nombre de otros clientes (fake reviews).
Los ladrones especializados en hoteles tampoco faltan durante esta época del año, adquieren distintas identidades y engañan hasta el más avispado de los recepcionistas. Rastrean los pasadizos en busca de una puerta mal cerrada o hackean las cerraduras electrónicas para sustraer objetos de valor. En la actualidad también proliferan sitios web espejo, operan internacionalmente y se dedican a duplicar la imagen y contenido de webs hoteleras induciendo a confusión al cliente quien acaba pagando en el sitio web clonado.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
carolco Escribió:
traveller3 Escribió:
viruss Escribió:
traveller3 Escribió:
Muere una mujer al ser despedida por el aire de un avión que despegaba de Sint Maarten
Una mujer de Nueva Zelanda de 57 años ha fallecido a causa de las lesiones padecidas en la violenta caída que sufrió al ser despedida por la fuerza del aire expulsado por un Boeing 737, cuando iniciaba la carrera de despegue del famoso Aeropuerto Internacional Princess Juliana, en la isla caribeña de Sint Maarten,
Parece que se subió a la valla que separa el aeropuerto de la playa, algo que por lo visto es bastante frecuente a pesar de las señales prohibiéndolo.
Saludos.
Ls gente se toma el ser empujado por la corriente de aire de los motores como si fuese una atracción de feria..... Y evidentemente no lo es.
Como ejemplo, la turnina GE90-115B que se encuentra en todos los Boeing 777-300ER y 200LRs, es capaz de:
Empuje máximo: Al nivel del mar: 115,300 lbf (512,9 kN); {o la misma potencia del Titanic y/o unos 600 autos medianos.}
Récord mundial de 127,900 lbf (568,9 kN) 827 pies sobre el nivel del mar
Relación presión total: 42: 1
Enjoy! Far fom Blast!
Lo icho. NO es una atracción de parque de atracciiones .
Algun día, por el bien de todos, acabaran cerrando e acceso a esa zona de la playa
Poruqe ¿quien es el responsable de ese accidente?....
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
Isla74 Escribió:
El 70% de los turistas roba en las habitaciones de los hoteles
El 71% de los huéspedes que se han alojado en un hotel admite haberse llevado algún objeto de valor durante su estancia, según una encuesta de plataformas como Hotels.com, de la que se desprende que el robo de amenities, toallas, cuadros, pilas del mando a distancia, secadores, bombillas, sábanas e incluso obras de arte figuran entre las malas prácticas que ya afectan a buena parte de los 15.739 hoteles españoles.
Españoles y argentinos encabezan el ranking (71%) de nacionalidades que más roban, seguido de los norteamericanos (53%). Entre los que roban menos se encuentran los orientales, coreanos, chinos y noruegos (31%). Otras empresas del sector como Jetcost.es afirman con resultados muy similares que el 81% de los clientes reconoce haberse llevado algún objeto de la habitación.
Es frecuente que los hoteles sufran la desaparición de toallas, bombillas, cubertería, secadores, pilas del mando a distancia, albornoces, secadores, copas, sábanas u obras de arte de las paredes, afirma Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y defensa del consumidor. 'Internet se ha convertido en un hervidero para la picaresca en el que centenares de usuarios muestran sus 'trofeos' e intercambian trucos para sustraer objetos con mayor facilidad', añade.
Tampoco faltan robos de refrescos o licores de las minineveras; algunos hoteles ya utilizan contramedidas tecnológicas, como básculas electrónicas y sensores de movimiento que detectan cuándo alguien ha tomado una consumición. La feroz competencia hotelera que se vive en España lleva a algunos hoteles a publicar comentarios negativos sobre establecimientos de la competencia y en otros casos reviews positivos sobre su mismo hotel simulando el nombre de otros clientes (fake reviews).
Los ladrones especializados en hoteles tampoco faltan durante esta época del año, adquieren distintas identidades y engañan hasta el más avispado de los recepcionistas. Rastrean los pasadizos en busca de una puerta mal cerrada o hackean las cerraduras electrónicas para sustraer objetos de valor. En la actualidad también proliferan sitios web espejo, operan internacionalmente y se dedican a duplicar la imagen y contenido de webs hoteleras induciendo a confusión al cliente quien acaba pagando en el sitio web clonado.
Sobre lo de "robar" enlos oteles ....¿quien no se ha llevado alguna vez los botes de jabon si usar o el cartel de no molestar?
Lo de las paginas webs y demas... Intrnet es un espacio con poco control y mucho anonimato, lo que da lugar a muchisima picaresca
Willy Fog Registrado: 21-05-2015 Mensajes: 15818
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
Isla74 Escribió:
El 70% de los turistas roba en las habitaciones de los hoteles
El 71% de los huéspedes que se han alojado en un hotel admite haberse llevado algún objeto de valor durante su estancia, según una encuesta de plataformas como Hotels.com, de la que se desprende que el robo de amenities, toallas, cuadros, pilas del mando a distancia, secadores, bombillas, sábanas e incluso obras de arte figuran entre las malas prácticas que ya afectan a buena parte de los 15.739 hoteles españoles.
Españoles y argentinos encabezan el ranking (71%) de nacionalidades que más roban, seguido de los norteamericanos (53%). Entre los que roban menos se encuentran los orientales, coreanos, chinos y noruegos (31%). Otras empresas del sector como Jetcost.es afirman con resultados muy similares que el 81% de los clientes reconoce haberse llevado algún objeto de la habitación.
Es frecuente que los hoteles sufran la desaparición de toallas, bombillas, cubertería, secadores, pilas del mando a distancia, albornoces, secadores, copas, sábanas u obras de arte de las paredes, afirma Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y defensa del consumidor. 'Internet se ha convertido en un hervidero para la picaresca en el que centenares de usuarios muestran sus 'trofeos' e intercambian trucos para sustraer objetos con mayor facilidad', añade.
Tampoco faltan robos de refrescos o licores de las minineveras; algunos hoteles ya utilizan contramedidas tecnológicas, como básculas electrónicas y sensores de movimiento que detectan cuándo alguien ha tomado una consumición. La feroz competencia hotelera que se vive en España lleva a algunos hoteles a publicar comentarios negativos sobre establecimientos de la competencia y en otros casos reviews positivos sobre su mismo hotel simulando el nombre de otros clientes (fake reviews).
Los ladrones especializados en hoteles tampoco faltan durante esta época del año, adquieren distintas identidades y engañan hasta el más avispado de los recepcionistas. Rastrean los pasadizos en busca de una puerta mal cerrada o hackean las cerraduras electrónicas para sustraer objetos de valor. En la actualidad también proliferan sitios web espejo, operan internacionalmente y se dedican a duplicar la imagen y contenido de webs hoteleras induciendo a confusión al cliente quien acaba pagando en el sitio web clonado.
Sobre lo de "robar" enlos oteles ....¿quien no se ha llevado alguna vez los botes de jabon si usar o el cartel de no molestar?
Lo de las paginas webs y demas... Intrnet es un espacio con poco control y mucho anonimato, lo que da lugar a muchisima picaresca
Indiana Jones Registrado: 09-07-2013 Mensajes: 2771
Votos: 0 👍
Vetada de por vida una anfitriona de Airbnb por sus comentarios racistas
"No te lo alquilaría aunque fueras la última persona sobre la Tierra. Una palabra lo dice todo. Asiática", con este comentario una anfitriona de Airbnb anuló la reserva de una clienta. Sus palabras han tenido consecuencias. Por un lado, la empresa ha vetado de por vida a la dueña de la casa que no podrá volver a formar parte de la plataforma de alquileres turísticos. Por otro, el Departamento de Empleo y Alojamiento Justo de California ha impuesto una multa de 5.000 dólares por el comentario ofensivo y discriminatorio.
Otras sanciones a la propietaria por los comentarios racistas
El Departamento de Empleo ha llegado a un acuerdo con la dueña de la vivienda que incluye, además de la multa económica, escribir una disculpa personal hacia la clienta insultada, acudir a un curso universitario de estudios asiático americanos, participar en un panel de educación comunitaria, hacer trabajos de voluntaria en alguna organización de derechos civiles.
Dyne Suh es el nombre de la chica que denunció públicamente en Facebook que le habían cancelado la reserva por su origen asiático. Dyne es estudiante de Derecho en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). La reserva fue anulada cuando estaban "solo a tres minutos de la casa".
El vídeo en YouTube en el que la chica relata lo que le acaba de pasar fue lo que dio lugar a la investigación del Gobierno de California. En este estado hay una multa mínima de 4.000 dólares por discriminación en el alojamiento.
En su página de Facebook que está muy contenta de que la resolución de este caso incluya dar un curso de estudios asiático americanos. “Espero que más víctimas de discriminación se animen a contar sus propias historias”, afirma.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
Sobre lo de "robar" enlos oteles ....¿quien no se ha llevado alguna vez los botes de jabon si usar o el cartel de no molestar?
Yo siempre me llevo los bolígrafos, lápices y libretitas porque los necesito para mi trabajo. También cojo de vez en cuando alguna minipastilla de jabón, que guardo para emergencias. Son cosas que ningún hotel puede considerar un robo, ya que están para usar y tirar.
Yo siempre me llevo los bolígrafos, lápices y libretitas porque los necesito para mi trabajo. También cojo de vez en cuando alguna minipastilla de jabón, que guardo para emergencias. Son cosas que ningún hotel puede considerar un robo, ya que están para usar y tirar.
Hilton sigue a Marriott con su Política de cancelación de 48 a 72 horas en tarifas "flexibles"
Hilton está siguiendo silenciosamente a Marriott al pasar de las cancelaciones de 24 horas en las mejores tarifas flexibles a las de 48 a 72 horas a partir del 31 de Julio de 2017.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
traveller3 Escribió:
Sobre lo de "robar" enlos oteles ....¿quien no se ha llevado alguna vez los botes de jabon si usar o el cartel de no molestar?
Yo siempre me llevo los bolígrafos, lápices y libretitas porque los necesito para mi trabajo. También cojo de vez en cuando alguna minipastilla de jabón, que guardo para emergencias. Son cosas que ningún hotel puede considerar un robo, ya que están para usar y tirar.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
Nathanian83 Escribió:
traveller3 Escribió:
Isla74 Escribió:
El 70% de los turistas roba en las habitaciones de los hoteles
El 71% de los huéspedes que se han alojado en un hotel admite haberse llevado algún objeto de valor durante su estancia, según una encuesta de plataformas como Hotels.com, de la que se desprende que el robo de amenities, toallas, cuadros, pilas del mando a distancia, secadores, bombillas, sábanas e incluso obras de arte figuran entre las malas prácticas que ya afectan a buena parte de los 15.739 hoteles españoles.
Españoles y argentinos encabezan el ranking (71%) de nacionalidades que más roban, seguido de los norteamericanos (53%). Entre los que roban menos se encuentran los orientales, coreanos, chinos y noruegos (31%). Otras empresas del sector como Jetcost.es afirman con resultados muy similares que el 81% de los clientes reconoce haberse llevado algún objeto de la habitación.
Es frecuente que los hoteles sufran la desaparición de toallas, bombillas, cubertería, secadores, pilas del mando a distancia, albornoces, secadores, copas, sábanas u obras de arte de las paredes, afirma Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y defensa del consumidor. 'Internet se ha convertido en un hervidero para la picaresca en el que centenares de usuarios muestran sus 'trofeos' e intercambian trucos para sustraer objetos con mayor facilidad', añade.
Tampoco faltan robos de refrescos o licores de las minineveras; algunos hoteles ya utilizan contramedidas tecnológicas, como básculas electrónicas y sensores de movimiento que detectan cuándo alguien ha tomado una consumición. La feroz competencia hotelera que se vive en España lleva a algunos hoteles a publicar comentarios negativos sobre establecimientos de la competencia y en otros casos reviews positivos sobre su mismo hotel simulando el nombre de otros clientes (fake reviews).
Los ladrones especializados en hoteles tampoco faltan durante esta época del año, adquieren distintas identidades y engañan hasta el más avispado de los recepcionistas. Rastrean los pasadizos en busca de una puerta mal cerrada o hackean las cerraduras electrónicas para sustraer objetos de valor. En la actualidad también proliferan sitios web espejo, operan internacionalmente y se dedican a duplicar la imagen y contenido de webs hoteleras induciendo a confusión al cliente quien acaba pagando en el sitio web clonado.
Sobre lo de "robar" enlos oteles ....¿quien no se ha llevado alguna vez los botes de jabon si usar o el cartel de no molestar?
Lo de las paginas webs y demas... Intrnet es un espacio con poco control y mucho anonimato, lo que da lugar a muchisima picaresca
Traveller los carteles de no molestar??????
Alguno cayo en la maleta en los primeros viajes, locuras de juventud
Indiana Jones Registrado: 18-02-2016 Mensajes: 3514
Votos: 0 👍
En ALSA no tienen que estar muy contentos,yo suelo meterme en la web de Flixbus por que suelo viajar con ellos en europa y hace unos meses solo operaban en Barcelona y Bilbao y en cosa de ahora a un mes atras se han metido en Madrid,Castilla y leon,Extremadura,Cantabria,Galicia y muchisimas ciudades desde Lisboa hasta llegar por el norte a la frontera con Galicia.
Por mi genial que operen también en Salamanca,eso si los precios esperon que bajen por que ir de Salamanca a Vilar Formoso por 40 euros no lo veo..
Indiana Jones Registrado: 09-07-2013 Mensajes: 2771
Votos: 0 👍
El chollo de los hostales: mano de obra gratis a cambio de cama y un bol de cereales
Los hostales españoles han dado con la fórmula mágica de la explotación laboral: tener empleados sin cobrar y que estos se conformen con dormir gratis en una litera. Es el negocio de los llamados ‘voluntarios’, jóvenes que quieren viajar con muy poco dinero y se ofrecen a los hostales y pensiones a cambio de una cama. Un regalo para los empresarios, que en poco tiempo han colonizado sus negocios de mano de obra sin remunerar. Uno, dos y hasta cuatro voluntarios al mismo tiempo, sin contrato y sin seguro médico, en jornadas de 20 a 25 horas semanales cubriendo todos los roles: recepción diurna y nocturna, limpieza de cocina y baños, preparación de desayunos, 'tours' guiados para los huéspedes... ¿Y qué ganan a cambio? Pasarse el tiempo que quieran viviendo en Barcelona, Madrid o Málaga sin pagar alojamiento.
Hay media docena de páginas web que actúan como intermediario. En plataformas como Workaway, Helpx, HostelJobs o Worldpackers, los hostales ofrecen trabajo a cambio de un colchón con total naturalidad. Si el candidato tiene buen inglés, experiencia previa y es simpático, mucho mejor. Porque a diferencia de lo que pueda parecer, hay bastante competencia por hacerse con un puesto en la litera. "Hola, necesito ayuda urgente. Solo para ayudantes con experiencia, preferiblemente para más de un mes. Tareas: limpieza, recepción, reservas, contacto con los huéspedes, redes sociales, colada. Máximo cinco horas, cinco días a la semana", reclama estos días un hostal de Málaga. El empresario ofrece al ayudante ('helper' en inglés) una "habitación de personal con tres literas". Eso sí, la casa es "adorable, con vistas a la colina y al mar".
El llamado voluntariado es una práctica extendida desde hace al menos una década en el universo mochilero o ‘backpacker’. Incluso el sello mundial de referencia, Hostelling International, ejerce de intermediario en Estados Unidos. En España hace menos años que se estila, pero ha conquistado rápidamente los principales enclaves turísticos, donde ya no hay hostal que no cuente con al menos uno para el turno de noche en recepción. Es la figura más solicitada en general, el voluntario básico. Alguien que reciba a los huéspedes que llegan tarde, controle que el hostal no se desmadre de madrugada y lo deje todo listo para el desayuno. Luego el ayudante se acostará en su litera, se levantará a mediodía y disfrutará por fin de su remuneración: tener la tarde libre en la ciudad.
"Estamos ante unanueva forma de esclavitud que al menos en España es directamente ilegal, y no estoy dispuesta a participar de ella", afirma Mayte Olalla, propietaria de Oh! My Hostel. El suyo es uno de los pocos albergues de Granada que se resisten a la tentación del trabajo gratis. "Llevo año y medio en este negocio y al comenzar me quedé estupefacta. La gente te manda 'e-mails', te llama por teléfono, viene para ofrecerse. Hay una página web [Wanderlist] que me ha escrito tres veces para que me dé de alta y pueda ponerme en contacto con voluntarios. He recibido ofertas de intermediación de agencias de Corea. Esto no es ético ni legal y está socavando los derechos laborales básicos. Te lo venden como si fuera un trueque romántico en el que todos colaboramos, pero esconde una perversión bárbara. En Inglaterra al menos les hacen un seguro y se establecen un máximo de horas. Pero aquí no hay ni un papel, es pura economía sumergida".
En efecto, el voluntariado rompe literalmente el mercado laboral. En primer lugar, hace que el empresario deje de contratar personal para gestionar el negocio, pues para qué si ya lo hacen gratis los voluntarios. En segundo lugar, comete un fraude a la Seguridad Social, ya que se dejan de abonar las cotizaciones pertinentes. Y tercero, genera una competencia desleal hacia el resto de hostales, que se ven obligados a unirse al juego si no quieren quedarse atrás.
"Yo, por ejemplo, no me puedo permitir a una persona para llevar la recepción por las noches. En cambio, el resto de hostales sí porque ponen a un voluntario. Lo que he hecho es instalar una cerradura con código para los huéspedes que llegan tarde, y estoy siempre pendiente al teléfono por cualquier problema. Con un voluntario podría dormir más tranquila", explica Olalla.
"Que haya gente en este país deseando trabajar en lo que sea y no pueda ni aspirar a los puestos más bajos de la hostelería porque se cubren con voluntarios es increíble. Dar cama por 25 horas de trabajo es esclavitud”, opina Fermín Yébenes, portavoz de la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT). "Si necesitas a alguien que te cubra cuatro horas en recepción, o la noche entera, pues lo contratas y le pagas lo estipulado en el convenio colectivo. O lo contratas por días en las semanas pico. Pero no te aprovechas de que un viajero pasa por ahí para ponerlo a trabajar"
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
A mí me suena haber oído a gente que viajó por Australia decir que allí casi todos los hostels funcionaban así, con viajeros que trabajaban algunas horas a cambio de alojarse gratis.
Un incendio en los montes escarpados frente al Parque Nacional Yosemite en California destruyó ocho inmuebles y obligó a miles de residentes de las cercanías a huir de sus hogares, se informó el miércoles.
Hasta el martes por la noche las llamas habían arrasado 101 kilómetros cuadrados (39 millas cuadradas), de acuerdo con la secretaría de bosques y protección de incendios del estado.
El incendio que comenzó el domingo avanzaba hacia las colinas que rodean Mariposa, una población de 2.000 habitantes en la que rige una orden de evacuación.
Las lluvias y nevadas del pasado invierno fueron festejadas por poner fin a cinco años de sequía, pero dificultan la tarea de los bomberos que combaten las llamas en medio de la densa vegetación, dijeron las autoridades.
Hay combustible de sobra y terreno escarpado, dijo la vocera Garcia. Esto dificulta la tarea de combatir las llamas.
El incendio en el norte de California amenaza al menos 1.500 viviendas, además de los cables que llevan electricidad al parque, dijeron las autoridades.
El parque estaba abierto el martes, pero varios caminos turísticos estaban cerrados.
El incendio cerca del lago McLure, una represa 80 kilómetros (50 millas) al este de Modesto, estaba contenido en un 5% el martes por la noche.
Arde cerca de la Ruta 49, un camino histórico que recorre las estribaciones de la Sierra Nevada occidental entre poblaciones que surgieron durante la Fiebre del Oro.
El humo del incendio en Mariposa fue arrastrado más de 240 kilómetros (150 millas) hasta Reno, Nevada.