Archivo 29/09/2020 - Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas ✈️ p42 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 65, 66, 67 ... 97, 98, 99  Siguiente
Página 66 de 99 - Tema con 1978 Mensajes y 124917 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
22-02-2007

Mensajes: 11188

Votos: 0 👍
Argayu... Argayo es una castellanización

Argayu, l’: sust. Aición y efeutu d’argayar. 2 Sitiu [argayáu]. 3 Cantidá [de piedra, de tierra qu’argaya]. Quitaron l’argayu que zarraba la carretera. 4 Cantidá [grande de daqué]. || Dar más ruíu qu’un argayu, fam. Falar muncho y atropellao. || Facer más ruíu qu’un argayu, fam. Falar muncho y atropellao.

Copyright (C) 2015 Academia de la Llingua Asturiana
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9489

Votos: 0 👍
Será que como en las noticias de España hablan castellano, por eso sería argayo...no se....
Lo importante se escriba como se escriba que pasa más veces de lo que pensamos...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
22-02-2007

Mensajes: 11188

Votos: 0 👍
En castellano también existe el termino... Pero no es q se use mucho

Argayo1
1. M. Desprendimiento de tierra y piedras por la ladera de un monte.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Denuncia a la compañía aérea por dormirse en el avión y despertar en las Islas Galápagos

Quien más quien menos se ha visto vencido por el sueño en el metro o el autobús y ha despertado con el sonido de las puertas o el frenazo tras pasarse de parada. En ese caso, pese a la molestia, solo hay que deshacer el camino. Distinto es si ocurre en un vuelo transoceánico. Un pasajero que partió de Bogotá (Colombia) y cuyo destino era Madrid ha denunciado a la compañía aérea porque se quedó dormido y despertó en las Islas Galápagos. Ahora reclama a la aerolínea que le abone billete porque considera que el personal actuó de forma negligente al no despertarlo.

Un juzgado de lo Mercantil de Palma dirime cuál de las dos partes tiene razón. El juez, según publica Última Hora, preguntó al demandante cómo permaneció dormido pese al trasiego de la tripulación, del resto de pasajeros e incluso del personal de limpieza durante la escala en Guayaquil (Ecuador), donde debía haber enlazado con el vuelo a Madrid en lugar de acabar en el archipiélago. El sueño profundo es el argumento.

El juez debe ahora dictar sentencia tras valorar si la compañía cumplió con los protocolos o si la responsabilidad recaía en el pasajero que despertó, finalmente, a 10.000 kilómetros de donde marcaba su billete y a doce horas de vuelo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9489

Votos: 0 👍
Se supone que en el avión no debe quedar nadie, cuando empiezan a prepararlo para otro vuelo, la culpa de los dos
Pero vamos que un sueño tan pesado como no hubiese tomado algo......raro raro
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Yo entiendo que la culpa es de la aerolinea, ya que si se supone que no tiene que haber nadie una vez aterrizado el avión, deberian de ser ellos los que despertaran al hombre para que se saliera del avión al verlo dormido. Lo que también es raro, es que en el vuelo siguiente, su asiento no estuviera ocupado por nadie, ya que supongo que si ese asiento estuviera ocupado, el ocupante del asiento lo hubiera despertado para que se quitara de allí.


Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Una francesa cruza sin querer de Canadá a EEUU y pasa 15 días en prisión

Cedella Roman, una francesa de 19 años, fue arrestada el pasado mayo durante 15 días por las autoridades estadounidenses después de que cruzase de Canadá a Estados Unidos inadvertidamente mientras hacía footing, informaron hoy medios franceses.

La historia de Roman ha tenido un gran eco en Francia, pues se ve como un absurdo reflejo de la dura política migratoria de la administración de Donald Trump.

Roman salió el 21 de mayo a correr en las inmediaciones de White Rock, localidad del extremo oeste canadiense colindante con Estados Unidos.

La estudiante abandonó el borde de la playa debido a la subida de la marea y se adentró en tierra firme, donde fue interpelada por dos agentes.

La joven, quien no portaba ningún documento de identidad en el momento de la detención, aseguró no haberse dado cuenta de que estaba en territorio estadounidense -había entrado en el Estado de Washington y abandonado el canadiense de Columbia Británica- y así se lo hizo saber a los agentes.

A pesar de las explicaciones, fue transferida a un centro de detención estadounidense junto al aeropuerto de Tacoma, en Seattle, situado a unos 200 kilómetros al sur del lugar en el que la interceptaron.

"Es ridículo verse en prisión por salir simplemente a correr. Nunca me imaginé tal cosa", relató al canal Franceinfo la joven, quien aprovechaba su estancia en Canadá para ver a su madre, residente en ese país, y para aprender inglés.

"Cuando me llevaron a la prisión, con esposas y un vehículo con rejas. Me sentí como una criminal", agregó.

A su llegada a ese centro, logró llamar a su madre, quien aportó la visa en regla y el pasaporte de su hija.

No obstante, las autoridades de Estados Unidos pidieron a Canadá que comprobase la autenticidad de los documentos de la joven.

Debido al tiempo que se llevó para resolver esas gestiones, Roman acabó por pasar 15 días encerrada, hasta el pasado 6 de junio, junto a decenas de inmigrantes.

"El primer día fue muy duro. La primera semana se me hizo pesada (...), pero intenté relativizar. No tenía mucho de lo que quejarme si me comparaba con lo que ellos vivían. Al final yo pasé encerrada dos semanas y ellos estaban hace meses", contó.

Debido a este episodio, la estudiante, quien regresó a Francia hace una semana, tiene prohibida su entrada al territorio estadounidense.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Uber recupera la licencia para operar en Londres durante 15 meses

Uber podrá continuar operando en Londres, su principal mercado en Europa, al recuperar la licencia para un periodo probatorio de 15 meses. La justicia considera que la compañía ha realizado los cambios necesarios y es ya “adecuada” para ofrecer sus servicios en la ciudad. El futuro de la popular compañía tecnológica de transporte de vehículos con conductor en la capital británica, donde no ha llegado a dejar de funcionar, estaba en peligro desde que la autoridad de transporte londinense, Transport for London (TfL), concluyera en septiembre pasado que no reunía los requisitos para ostentar la licencia de operador de un servicio de alquiler privado de vehículos, y denegara su solicitud de una licencia para cinco años.


La decisión judicial, conocida este martes, supone una gran victoria para la empresa estadounidense. El tribunal considera que TfL hizo lo correcto al revocar la licencia de Uber en septiembre, pero entiende que Uber ha acometido desde entonces los cambios necesarios para poder operar en la ciudad. Los motivos que llevaron a retirar su licencia en septiembre son de seguridad. TfL adujo que la compañía demostraba una "falta de responsabilidad corporativa en relación a varios asuntos que tienen potenciales implicaciones sobre la seguridad pública”. Estos incluían su deficiente control de los antecedentes criminales de los conductores y su fracaso a la hora de reportar potenciales delitos a la policía.

La empresa estadounidense recurrió la decisión. Y pese a que su licencia expiró el pasado 30 de septiembre, ha podido seguir operando en la capital británica mientras duraba el proceso de apelación. En el fallo conocido este martes —la sentencia completa no se hará pública previsiblemente hasta dentro de unos días—, la jueza Emma Arbuthnot, del Tribunal de Magistrados de Westminster, ha dictaminado que Uber podrá seguir operando en Londres, sujeto a unas estrictas condiciones.

La compañía de la popular aplicación de móviles, que durante el proceso reconoció las deficiencias señaladas por TfL, ha convencido a los magistrados de que las ha corregido y es, por tanto, apta para operar en la capital. TfL ha defendido que las mejoras deben ser valoradas en el contexto de su conducta pasada, y ha pedido que se le conceda una licencia de menor duración de la que tenía hasta ahora.

Tras el fallo, la compañía, que acumula 3,6 millones de clientes en Londres, tendrá una licencia provisional durante los próximos 15 meses. En ese tiempo, tendrá que demostrar ante TfL que cumple con todos los requisitos para operar en la ciudad. Tras eso, podrá solicitar una licencia estándar de cinco años.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Los clones de paradores nacionales

España tiene uno los parques hoteleros más modernos de Europa: no solo en el sol y playa o en la red urbana, sino también en la emergente hotelería ‘temática’, esos hoteles en edificios singulares o históricos. Francia tiene sus châteaux e Inglaterra sus manor houses, pero la oferta española, tal vez porque es más reciente, suelen ser más moderna y sofisticada. Pese a su envoltorio clásico, los nuevos hoteles ‘históricos’ de la península despliegan lo último en prestaciones e interiorismo con el objetivo de dejar boquiabierto al cliente, según Sara Grasa, responsable de marketing de AC Hotels.

Y lo provocan. La oferta de este tipo de alojamientos ha alcanzado cuotas impensables hace dos décadas cuando se limitaba a los Paradores, los pioneros e iniciadores de un segmento muy demandado, sobre todo, por las agencias de viaje y clientes extranjeros. “Estos”, dice Isabel Llorens, socia fundadora y consejera delegada de Rusticae, “identifican los castillos o palacios con el lujo con una experiencia premium”. Y, como señalan desde Hospes, una cadena de este segmento, “esa apreciación se debe a que los hoteles son tan únicos que no puedes vivir la misma experiencia de un destino en otro”.

Lo cierto es que en los último s 10 años se han abierto en España decenas de hoteles cinco estrellas en edificios cargados de historia, unos recintos que abundan en España. Los hay de origen civil, militar, religioso y en muchos casos están en un estado tan ruinoso que solo pueden mantenerse si se convierten en un hotel de lujo. “Se trata”, explica Llorens, “de edificios magníficos que bien gestionados son una fuente económica para las zonas de interior y una forma de mostar un patrimonio que atrae a un cliente nacional e internacional interesado por la cultura y la historia”.


De momento, este movimiento de recuperación está siendo encabezado por empresarios independientes. Una de las pocas cadenas que han apostado por el segmento es AC Hotels, con establecimientos como Recoletos, Ciudad de Toledo y Ciudad de Sevilla, entre otros, y que se ha centrado en los espacios urbanos. También NH, que creó NH Collection, tiene 12 establecimientos. Barceló también tiene algún hotel aislado de este tipo.

La razón aducida en las grandes cadenas para no dedicarse más a este negocio es que muchas veces no cuentan con la capacidad necesaria. “En la ciudad”, dicen en una de estas cadenas, “necesitamos hoteles con más de cien habitaciones y, en general, en estos edificios no se pueden sacar más que 50 o 60”. Desde AC explican, además, que “estos edificios exigen un mantenimiento más complejo y, a la hora de realizar reformas, debes de respetar todos los elementos arquitectónicos, lo que lleva a mayores niveles de inversión por establecimiento”.

Aún así, el movimiento ha dado origen a la creación de cadenas específicas: La más grande es Hospes, centrada también en el segmento urbano y que tiene a la familia de Alicia Koplowitz (33,3%) como principal accionista. Fundada en 2000 con un hotel de 41 habitaciones en Sevilla, ya cuenta con nueve establecimientos con un total de 475 habitaciones. “Todos nuestros hoteles”, apunta una portavoz de la firma, “están en edificios singulares, palacios con interés cultural, antiguos conventos, casas solariegas, la residencia de verano de los Golfines, todo un catálogo de edificios irrepetibles”. Otra cadena, esta surgida en Castilla León, es Castilla Termal Hoteles. Tienen cuatro establecimientos, todos ellos dedicados al segmento balneario, instalados en antiguos palacios, universidades y conventos. También está la andaluza B Bou Hoteles, con tres pequeñas unidades de 20 a 30 habitaciones, algunas en espectaculares cortijos.

A parte la aparición de una clientela doméstica más exigente y el crecimiento de los visitantes internacionales (En Castilla Termal Hoteles son el 25%), el segmento ha crecido debido a “la aparición de subvenciones para la rehabilitación y reconversión de estos edificios en negocios turísticos”, según explica Alejandro Gómez, socio-director de Ruralpromo Consulting. “Las ayudas pueden ser de entre un 20% y un 40% del total de la inversión”, añade. Otro factor que empuja el sector es el número de edificios en venta. “Si bien no se puede hablar de abundancia”, apunta Gómez, “sí se pueden encontrar oportunidades. Estamos trabajando en varios inmuebles adquiridos a precio de ganga debido a la crisis. Los bancos tienen entre sus inmuebles algunas propiedades históricas de gran valor a precios rebajados”. Además hay que incluir la apuesta de las Comunidades Autónomas por el segmento. Muchas han creado sus propias centrales de reserva, unas mini redes que imitan el modelo de Paradores. Es el caso de las marcas Villas de Andalucía, Hospederías de Extremadura o Hospederías de Castilla La Mancha.

El negocio tiene sus riesgos. Aparte de que por necesidades de protección del patrimonio resulta costoso rehabilitar y mejorar los interiores, la mayor parte de estos establecimientos singulares están en zonas rurales, por lo que las tasas de ocupación, a pesar de que no han parado de aumentar en los últimos 10 años, no son todo lo altas que serían en áreas más concurridas. La fuerte competencia también ha obligado a los promotores a redoblar su creatividad y su nivel de inversión. Muchos de estos hoteles están decorados por grandes firmas del interiorismo. La reforma del Palacio de la Merced, de NH, fue dirigida por Catherine Grenier y en la rehabilitación de Hacienda Zorita intervino Peridis. Solo la rehabilitación del Santa María de Valbuena costó 15 millones de euros, unos 200.000 euros por habitación.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
08-07-2011

Mensajes: 9342

Votos: 0 👍
El yacimiento arqueológico más importante de Córdoba, Medina Azahara, ha logrado en la mañana de hoy, domingo 1 de julio, el título de Patrimonio de la Humanidad en el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se celebra en Baréin.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
13-03-2007

Mensajes: 8089

Votos: 0 👍
Qué bueno!!! Aumentando la lista española, ya de las más amplias del mundo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
08-07-2011

Mensajes: 9342

Votos: 0 👍
Cordoba se convierte en la ciudad con mas patrimonio de la humanidad del mundo. A su mezquita, su centro histórico, sus patios y ahora Medina Azahara.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009

Mensajes: 13650

Votos: 0 👍
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18121

Votos: 0 👍
Bravo por Cordoba. ... Sin hacer mucho ruido, es una de las joyas de España
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9489

Votos: 0 👍
Es una gran desconocida.... Enhorabuena
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26109

Votos: 0 👍
En 2021 se implementará el trámite digital para ingresar a Europa

Aquellos que ingresen a la UE sin visado deberán someterse a un control previo por internet y abonar un arancel extra.


Regirá desde 2021.

El Parlamento Europeo aprobó este jueves un conjunto de medidas para proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).

La idea es identificar antes de su entrada en el espacio de libre circulación europea a los individuos considerados de riesgo.

La normativa incluye el pedido de una autorización por internet y el pago de un arancel que regirá para todos los turistas que provengan de países a los que no se les exige visa actualmente.

El control de seguridad, según cálculos de la UE, no superará los 10 minutos y costará 7 euros.

La medida se aplicará desde 2021 para todos los ciudadanos de más de 60 países que hoy no deben obtener un visado para sus estancias cortas en la UE, como los procedentes de la Argentina, Estados Unidos, Brasil, Albania o Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo.

La autorización tendrá una vigencia de tres años y será gratuito para los menores de edad y para los mayores de 70 años.

El sistema, bautizado Etias (Sistema Europeo de información y Autorización de Viajes), está inspirado en el que usa Estados Unidos.

¿Cómo funcionará?

Antes de viajar, los pasajeros deberán llenar un formulario con una serie de datos. Lo presentado en cada solicitud se contrastará automáticamente con las bases de información de la UE y otras bases de Interpol para determinar si existen motivos que obliguen a denegar la autorización de viaje. Por la web se abonarán los 7 euros.

Así, antes del embarque, los transportistas aéreos y marítimos tendrán la obligación de verificar que los extranjeros que necesitan ese permiso estén en posesión de una autorización válida.

Se prevé que el trámite demore unas 96 horas (4 días) o un plazo máximo de dos semanas.

La autorización de viaje servirá durante tres años o hasta el final de la validez del pasaporte registrado durante la solicitud, si la fecha fuera anterior.

En abril, el procedimiento había sido aprobado por los embajadores de los distintos países, pero faltaba el paso por el Parlamento.

www.schengenvisainfo.com/es/etias/

www.etias-visa.eu/es/espanol.html





Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26109

Votos: 0 👍
Chris se convierte en un huracán; comienza su camino hacia el Atlántico de Canadá







Cvbn
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26109

Votos: 0 👍
Japón: el premier Shinzo Abe visitó las zonas afectadas por las lluvias que dejaron 179 muertos
















Bnm
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Veto de los hoteleros al plan para que el Imserso haga también viajes al extranjero

El sector hotelero de la Comunidad Valenciana ha rechazado la propuesta de incorporar los viajes al extranjero dentro del programa de vacaciones sociales del Imserso para la temporada 2019-2020. Así lo hizo público este jueves la patronal Hosbec, afincada en Benidorm, a través de un comunicado conjunto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

Así, los empresarios mostraron su «sorpresa» por el anuncio del propio Imserso, que pretende incorporar vacaciones fuera de España para la temporada 2019-2020. Hosbec arremetió duramente contra la propuesta, a la que tacharon de «injusta» para todos los establecimientos que han «sostenido el programa durante los últimos 30 años». Fuentes de esta entidad señalaron que en ningún país europeo se va a poder contratar una habitación de hotel al «ridículo» precio de 45 euros (IVA incluido) y pensión completa para dos personas (22,50 euros por persona), que es lo que actualmente se paga en España. También consideraron de «lo más inoportuno» destinar un mayor presupuesto a viajes que «no tienen ningún retorno» y que «serán especialmente gravosos».

Además, esta patronal se mostró convencida de que estos viajes «solo beneficiarán a los colectivos de mayor poder adquisitivo que no necesitan de ninguna subvención para visitar otros países». Hosbec calificó de «insultante» esa propuesta al sostener que los hoteleros están trabajando «a pérdidas con este programa», que se mantiene, asegura, «en atención al conjunto de beneficios que genera». De hecho, y como ha publicado este diario, los empresarios llevan varios años plantándose ante el Imserso por sus bajos precios, y exigen una subida del 20%.

Con todo ello, los hoteleros indicaron que, si existe la posibilidad de destinar más presupuesto, exigen que «éste se aplique a mejorar tanto la oferta de plazas como la retribución por cliente» del sector hotelero español, porque «el presupuesto del programa sale de nuestros impuestos y cotizaciones». La patronal turística recordó igualmente que «si se rompe el equilibrio actual» con viajes que «no revierten ninguna rentabilidad para el Estado español o que pueden generar un perjuicio» ello ya no formaría parte del concepto de vacaciones sociales que se ha desarrollado hasta el momento.

Hosbec fue más allá y advirtió de que este programa es «uno de los pilares» del mantenimiento del empleo en el sector en temporada baja. «No se puede olvidar que los trabajadores que mantienen su puesto de trabajo en España es el otro contrapeso necesario», expuso en el comunicado. Tanto Hosbec como Cehat insistieron en que el Gobierno invierte 69 millones de euros en el programa de vacaciones sociales que «se convierten en más de 100 de recaudación por cuotas de seguridad social, impuestos y prestaciones por desempleo que se dejan de pagar». «Una recaudación que se dejaría de ingresar si se favorecen los viajes al extranjero porque los beneficios se quedarían en el país receptor», concluyeron las patronales.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16623

Votos: 0 👍
Madrid, la capital europea donde más rápido ha crecido Airbnb en el último año

Las restricciones que muchas ciudades europeas están implantando a la expansión de Airbnb no está frenando su crecimiento, a la cabeza del cual se sitúa Madrid.


La capital española es la ciudad europea donde las reservas de viviendas de uso turístico en 2017 aumentaron a mayor ritmo, según un estudio elaborado por Colliers International EMEA en colaboración con La Haya Hotelschool.

En Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Madrid "las pernoctaciones no han parado de crecer desde 2016". Estas cinco ciudades objeto del estudio están entre los principales destinos de las llamadas escapadas, y para el director de Research en La Haya Hotelschool, Jeroen Oskam, dan fe de que "la introducción de legislación por sí sola no es suficiente para limitar la actividad de Airbnb".

En Madrid Airbnb pasó de tener un 6,7% de cuota de mercado en 2016 a un 10,1% en 2017, un 3,4% más, con un ritmo de crecimiento que fue un 67% superior al de un año antes. En total se registraron 2,2 millones de pernoctaciones. Y la actividad está muy concentrada en el barrio Centro que acumula el 61% de las pernoctaciones reservadas.

En el resto de estas cinco capitales el salto fue menor. En Londres la plataforma de alquiler de pisos turísticos paso de un 5% a un 6,9%, y en Amsterdam subió un 1,1% hasta alcanzar el 11,8%, mientras en Berlín, Airbnb aumentó su presencia un 1,2% (de 5,3% a 6,5%). En el caso de París, la ciudad donde mayor implantación tiene actualmente en Europa, la cuota de mercado de Airbnb pasó del 13,4% al 15,2%.

Londres es el mayor mercado de Airbnb en cuanto a pernoctaciones, según reconoce el estudio. En 2017 sumaron un 45% más que el año anterior y alcanzaron los 6,70 millones, justo por delante de París, donde se registraron 6,44 millones tras un aumento del 28% del número. Estas dos grandes ciudades juntas "triplican el tamaño del mercado de Berlín, Ámsterdam y Madrid" que es del en torno de los dos millones de noches en alquileres de vivienda turística de Airbnb.

La ciudad de Barcelona acumula más pernoctaciones en viviendas ofertadas en Airbnb que Madrid. Con tres millones y una cuota de mercado del 13,2% su crecimiento se va frenando, explica el informe, "dando muestras de un mercado que ha alcanzado la madurez".

En el caso de España es clave el porcentaje que se acumula en los tres barrios más populares entre los turistas, ya que mientras en otras capitales europeas las reservas en ellos son sólo del 30% al 40%, en Barcelona superan el 71% y en Madrid el 72%. Esto, para el estudio, hace ver la "altísima concentración de turistas en la zona centro".

No obstante, el estudio reconoce que "las medidas puestas en marcha por los organismos municipales y autonómicos para controlar la oferta de viviendas turísticas" en Madrid y Barcelona "empiezan a tener impacto en las cifras de crecimiento de las reservas en Airbnb". Concretamente cita el caso de Barcelona, donde se ha retirado "un amplio número de pisos ilegales" y afirma que en Madrid esas medidas también tendrán "un impacto significativo en la oferta".

En cuanto al precio, Madrid es, tras Berlín, el destino más barato en tarifa media diaria. En ambos casos, alquilar vivienda turística en Airbnb puede suponer menos de 50 euros diarios; e incluso en los pisos de alta gama, desgrana el estudio de Colliers, "sus tarifas con significativamente más bajas que sus rivales europeas". El precio medio en la Ciudad Condal es un 32% superior al de Madrid, con 107 euros frente a 81.

Londres y París, por ejemplo, son las más caras. En esta última la plataforma oferta los alquileres de viviendas más caros, con precios por encima de 400 euros las noche.

Lo que más alquila Airbnb en estas cinco ciudades son los apartamentos de un dormitorio, lo que da idea de la tipología de pareja que reina entre los usuarios de la plataforma. En Madrid este tipo supone el 43% de los alquileres, al igual que en Ámsterdam, mientras que en París el porcentaje se incrementa hasta el 70%.

Sin embargo, "la popularidad de las habitaciones privadas", es decir, el alojamiento bien con los dueños de la vivienda bien con otros turistas (ya que no se especifica) "sigue siendo fuerte". En Madrid suponen un 30% de los alquileres turísticos, con Londres a la cabeza con el 44%.

Afirma el informe que en Madrid un 1% se alquila en modalidad de habitación compartida, un 19% del alquiler de Airbnb es de vivienda de dos habitaciones, y un 5% de tres dormitorios.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 65, 66, 67 ... 97, 98, 99  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes