En el precio de los hoteles, y también de los apartamentos, influye mucho más la situación que el resto de factores. Hay destinos mucho más caros que la media y otros que se mantienen baratos aunque crezca la demanda; pero no nos engañemos, al final lo que quieren todos los empresarios del sector hotelero es que su inversión resulte rentable, por tanto que los precios suban. Yo también me he alojado por 5$ (hace muchos años, claro) en hoteles recién inaugurados en Camboya, pero esperar que eso sea la norma eternamente me sigue pareciendo poco realista; los camboyanos no son ingenuos y seguramente aspiran a mejorar sus vidas ganando dinero con el turismo.
Con la deriva actual de la economía y la eclosión de sistemas que favorecen otro tipo de alojamientos, está claro que los hoteles han quedado en desventaja respecto al alojamiento en inmuebles residenciales. La desventaja reside en que los hoteles requieren más personal y eso, en muchos países, resulta muy caro. El viajero, como todo consumidor, elige lo que más le interesa, pero aún así se pueden tener en cuenta los aspectos éticos de cada modelo de negocio hotelero. Y también si la diferencia de precio compensa la pérdida de calidad en algún aspecto, que esa es otra!
Hace poco me alojé en un “hotel” en una ciudad de Alemania. Aunque estaba en una zona urbana, y de hecho no lejos del centro, la verdad es que no se diferenciaba mucho de los F1 de las autopistas francesas: el check-in se hacía exclusivamente en una máquina y, aunque habia alguien presente en ciertos horarios, estaba por estar ya que evitaba en lo posible todo contacto con los clientes... Pues podrá ser un modelo “de éxito”, pero desde luego yo no llamo a eso “un hotel”
Por otro lado, los hoteles que siguen contando con personal se ven obligados a reducir costes para mantener las tarifas, lo que supone una degradación continua de las condiciones laborales.
Todo este rollo me permite concluir que yo, de momento, prefiero los hoteles a los apartamentos. Siempre viajo solo o en pareja, rara vez con algún amigo más, por eso no valoro tanto la amplitud o el equipamiento de un apartamento, y en cambio sí que valoro mucho la disponibilidad para llegar y salir cuando yo quiera o pueda y no cuando le venga bien al “anfitrión” (y creo que algunos le echan un morro que se lo pisan, rápidos para cobran y luego no se pasan por allí ni por equivocación
). Por eso prefiero un hotel con recepción las 24h, sobre todo si el personal es competente y puede ayudarme a resolver ciertas gestiones, a un estudio con salón y cocina.
Y en cuanto a los precios, por supuesto trato de encontrar siempre una buena relación calidad-precio, pero creo que hay que ser realistas y conscientes de la evolución del mercado. La ciudad que visito con más frecuencia es Barcelona; voy una vez al mes desde hace varios años y al principio no era difícil encontrar hoteles decentes por apenas 70€ pero ahora ya mi media se acerca a los 100€ en temporada alta y creo que va a seguir subiendo. No es la ciudad más cara de Europa pero creo que sí está entre las 3 más caras de España.
Última edición por Abdelkrim el Dom, 12-08-2018 17:38, editado 2 veces