Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola, recién llegados de un viaje de 11 días por Inglaterra en el que he usado las siguientes tarjetas Ferratum (fue la que más utilicé), Bnext y Wizink. De todas la que mejor cambio me ha ido dando siempre ha sido Ferratum y seguida a muy corta distancia de Bnext (por poner un día que utilizé ambas: Ferratum 1,1165 €/£ y Bnext 1,1166 €/£). La diferencia entre ambas es ridícula: unos 50 céntimos para un gasto de 5000€.
Ahora la "decepción" ha sido con Wizink que sin caer en los excesos de otras tarjetas, me ha hecho un cambio más alto ¿? en torno al 1,1248 €/£
A ver si me podeis aclarar unas dudas, que soy bastante cazurro para estas cosas
Yo miro el cambio en xe.com para tener una idea del cambio actual. Los datos a día de hoy para conseguir yuanes chinos son:
1 € - 7.91577 yuanes
1 CNY- 0.1263 €
Pongamos por caso que quiero 7000 yuanes. Según xe dice que eso me costaría unos 884.257 €
si voy a mi banco y pido 7000 yuanes, sin entrar si me cobran o no comisión (que creo que si), me piden por ello 1007.24 €... Es decir , perdería 123 € en el cambio aparte si me coban algo.
TARJETA:
La que tengo actual, si entiendo bien mis condiciones:
- me cobran un 3% de lo que pague con la tarjeta
- si saco de un cajero, me cobran un 4.5 %
Y entiendo que si saco dinero de un cajero en china, sería acumulativo, se quedarían un 7,5% de lo que quitase (4.5 por usar un cajero y 3 por hacerlo en otra moneda)
Es decir, que si volvemos al caso anterior y pido redondeando 900 € en yuanes, se van a quedar 67.5€ de comisión
Voy bien? XD
Y ahora estoy leyendo en este y otros hilos que existen tarjetas (Bnext o Ferratum), que tienen la pega de que solo dejan quitar 500 € al mes, pero que no me cobrarían ni ese 4.5% por usar cajeros, ni el 3% de cambio de moneda? (o la comisión de cajero depende del banco dueño de dicho cajero?)
Entonces con esas tarjetas puedo sacar dinero sin perder dinero en comisiones?.... Emmm... Y qué ganan ellos? (de niño me decían que nunca dan duros a 4 pesetas XDDD)
Tengo que hacer alguna cuenta o domicilar algo? o solo transferir una cantidad de dinero a esa tarjeta y queda como una "tarjeta monedero"?
Indiana Jones Registrado: 03-02-2006 Mensajes: 1093
Votos: 0 👍
En estos hilos se habla largo y tendido sobre todas las tarjetas.
De débito tengo dos: Ferratum y N26. Son Mastercard. Ambas están vinculadas a un cuenta que se abre en Malta y Alemania, respectivamente. La primera intenté usarla en Laos y no funcionó. La N26 siempre funcionó bien y ahora es la que más uso.
Con ambas puedes sacar dinero sin comisiones en todo el mundo -con Ferratum no siempre- , y creo que puedes hacer cinco extracciones al mes.
Con ambas hay que crear una cuenta y hacer una videoconferencia para poder funcionar. No hay que domiciliar nada.
Lo que tienes que hacer es meter dinero en la cuenta antes de ir de viaje, si no, no hay pasta.
Ambas tarjetas puedes bloquearlas cuando no las uses.
La N26 tiene la opción black, que por 6 euros al mes quita las limitaciones.
Las transferencias a ambos bancos son SEPA, por lo que normalmente no hay comisiones para meter o sacar dinero de ellos.
En Revolut y Bnext ni siquiera tienes que abrir cuenta. Son tarjetas monedero, se piden por app y las recargas desde tu tarjeta del banco donde tengas cuenta de modo instantáneo, o transferencia. No te exigen vinculación
En Revolut y Bnext ni siquiera tienes que abrir cuenta. Son tarjetas monedero, se piden por app y las recargas desde tu tarjeta del banco donde tengas cuenta de modo instantáneo, o transferencia. No te exigen vinculación
Y una pregunta tonta, ¿se pueden hacer pagos a otras cuentas IBAN con estas tarjetas sin comisiones? Lo digo para evitar las que te mete el banco al hacer ingresos en cuentas de otros bancos, ¿sabeis si funciona¿
Indiana Jones Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 1748
Votos: 0 👍
He intentado pagar una serie de cosas por internet, como por ejemplo la compra de unas entradas de cine, y no puedo hacerlo ni con la tarjeta Revolut ni con la Ferratum. ¿sabeis porque ocurre?
Indiana Jones Registrado: 18-08-2015 Mensajes: 1622
Votos: 0 👍
rizo Escribió:
He intentado pagar una serie de cosas por internet, como por ejemplo la compra de unas entradas de cine, y no puedo hacerlo ni con la tarjeta Revolut ni con la Ferratum. ¿sabeis porque ocurre?
Yo he pagado con Revolut bastantes cosas por Internet, sin problemas. ¿Has mirado las opciones de seguridad de la tarjeta?. Igual tienes activada alguna opción.
A mi el otro día me rechazaba una transacción la Revolut y era por lo que dice Lanchone, tenía desactivada la opción de pago con contactless y no lo recordaba.
Al entrar en la app aparecía el motivo en los movimientos de la tarjeta
Hola,
yo también busco recomendaciones para elegir tarjeta de crédito/ débito para viajar. Como veo que los mensajes son de hace años vuelvo a lanzar la pregunta para obtener respuestas actualizadas.
Me voy de viaje a USA, México y Guatemala y he visto en algunos blogs de viajes que recomiendan algunas como BNext(prepago) o las N26 y la Ferratum.
Si alguien me puede dar alguna recomendación, sobre estas u otras? U opinión sobre su experiencia?
Gracias de antemano y un saludo a todxs!!
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16350
Votos: 0 👍
Raqui82 Escribió:
Hola,
yo también busco recomendaciones para elegir tarjeta de crédito/ débito para viajar. Como veo que los mensajes son de hace años vuelvo a lanzar la pregunta para obtener respuestas actualizadas.
Me voy de viaje a USA, México y Guatemala y he visto en algunos blogs de viajes que recomiendan algunas como BNext(prepago) o las N26 y la Ferratum.
Si alguien me puede dar alguna recomendación, sobre estas u otras? U opinión sobre su experiencia?
Gracias de antemano y un saludo a todxs!!
Yo, después de leer opiniones por aquí, opté por sacar la Revolut y la ferratum. Las recibí bastante rápido y ya las tengo activas
(lo curioso es que me pareció entender que tenía que ir a un cajero para activarlas, o al menos una de ellas, saqué 20 € con cada una y "mi" banco me sacó 1.87 de comisión por cada una ...)
Ambas tarjetas son mastercard
El ingreso de dinero en esas tarjetas tarda... Mínimo un día (quizás algo más)
Dentro de una semana me voy de viaje, ya contaré qué tal a la vuelta.
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16350
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
Yo, después de leer opiniones por aquí, opté por sacar la Revolut y la ferratum. Las recibí bastante rápido y ya las tengo activas
(lo curioso es que me pareció entender que tenía que ir a un cajero para activarlas, o al menos una de ellas, saqué 20 € con cada una y "mi" banco me sacó 1.87 de comisión por cada una ...)
Ambas tarjetas son mastercard
El ingreso de dinero en esas tarjetas tarda... Mínimo un día (quizás algo más)
Dentro de una semana me voy de viaje, ya contaré qué tal a la vuelta.
Con la Bnext los ingresos son inmediatos; para mí es una ventaja comparada con las otras.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2015 Mensajes: 1622
Votos: 0 👍
campanilla80 Escribió:
xansolo Escribió:
Yo, después de leer opiniones por aquí, opté por sacar la Revolut y la ferratum. Las recibí bastante rápido y ya las tengo activas
(lo curioso es que me pareció entender que tenía que ir a un cajero para activarlas, o al menos una de ellas, saqué 20 € con cada una y "mi" banco me sacó 1.87 de comisión por cada una ...)
Ambas tarjetas son mastercard
El ingreso de dinero en esas tarjetas tarda... Mínimo un día (quizás algo más)
Dentro de una semana me voy de viaje, ya contaré qué tal a la vuelta.
Con la Bnext los ingresos son inmediatos; para mí es una ventaja comparada con las otras.
A lo mejor el problema es mi banco, igual retiene un tiempo el envío...
Edito. Si hago ingreso (por transferencia bancaria) tarda 2 días hábiles... Un ingreso hecho hoy viernes, lo recibiré el lunes. Puedo hacer ingreso inmediato pero tendría un coste aparte.
Última edición por Xansolo el Vie, 28-09-2018 16:51, editado 1 vez