Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
La tormenta tropical Gordon está trayendo fuertes lluvias en la región de la costa del Golfo este miércoles después de que tocó tierra la noche del martes al oeste de la frontera entre Alabama y Mississippi.
Lo que debes saber:
Gordon podría convertirse en huracán, según el Centro Nacional de Huracanes
Hay cerca de 1,7 millones de personas bajo advertencia de huracán y otros 6,5 millones bajo vigilancia de tormenta tropical
Los fuertes vientos de la tormenta han dejado a al menos 30.000 personas sin electricidad en Florida y el sur de Alabama
Este miércoles Gordon estaba a unos 32 kilómetros al noroeste de Hattiesburg, Mississippi, con vientos sostenidos de 64 kilómetros por hora
La tormenta se está moviendo hacia el noroeste a través del valle inferior de Mississippi, trayendo consigo lluvia y posibles inundaciones
Las autoridades advierten a los residentes sobre las inundaciones generalizadas y la posibilidad de un tornado
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Un avión procedente de Dubai fue puesto este miércoles en cuarentena en el aeropuerto JFK de Nueva York después de que un centenar de pasajeros se sintiesen enfermos, informaron medios locales.
El vuelo, de la compañía Emirates, aterrizó alrededor de las 9.10 hora local (13.10 GMT) con unas 500 personas a bordo.
Agentes de policía y expertos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) estaban esperando al avión pues habían sido informados de los síntomas que sufrían numerosos pasajeros.
En Suecia, uno de los países con mejor sistema de salud, faltan enfermeras
Suecia tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero a veces hay que esperar meses, incluso años para tener cita con un especialista, y la red de atención primaria y los hospitales sufren las consecuencias de la falta de enfermeras.
Los 10 millones de suecos están entre los mejor cuidados del mundo, y en el país escándinavo la tasa de supervivencia de los enfermos de cáncer está entre las más altas de Europa, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Pero la degradación de la red de atención primaria y del hospital exaspera a la población y se ha convertido en su mayor preocupación, según encuestas realizadas a pocos días de las legislativas del 9 de septiembre.
Para los suecos, que pagan de media un impuesto sobre la renta del 50%, "existe un riesgo real de que pierdan poco a poco su confianza en el Estado de bienestar", avisa Lisa Pelling, del gabinete de estudios Arena Idé.
"En solamente un lustro, la población de los mayores de 75 años aumentará en 70.000 personas (...), lo que implica también más enfermedades", advierte el primer ministro saliente, el socialdemócrata Stefan Löfven.
Faltan enfermeras en cerca del 80% de las estructuras sanitarias en Suecia, según el instituto sueco de estadísticas.
Cansadas de hacer horas extras a cambio de salarios mediocres, decenas de miles de enfermeras dejaron su trabajo en lo que va de año, indica Sineva Ribeiro, la jefa de la asociación sueca de profesionales sanitarios.
Y al igual que en otros países de Europa, ha aumentado el número de zonas con escasez de personal médico por motivos presupuestarios.
En Solleftea, la ciudad natal del primer ministro, la única maternidad cerró sus puertas en 2017.
El Global Hawk, el mayor dron espía de EEUU, se estrelló en las costas de Cádiz
El Global Hawk, el mayor dron espía de EEUU, se estrelló el pasado 26 de junio frente a las costas de Rota, en Cádiz. La Fuerza Aérea estadounidense ha mantenido el incidente en secreto hasta que la web especializada 'The War Zone' publicó los detalles del siniestro.
Ninguna persona resultó herida por el accidente. Una vez que se produjo la caída, se inició una operación para recuperar el dron y evitar que cayese en manos enemigas.
El buque de apoyo de combate rápido de la clase de suministros USNS Arctic ayudó en la recuperación del RQ-4 Global Hawk, que cayó en las cercanías del Golfo de Cádiz. Antes de brindar asistencia, Arctic estaba realizando operaciones de rutina en el área de operaciones de la Sexta Flota de los EE. UU. Además de esta embarcación, otra nave de reabastecimiento de combustible KC-135 que opera desde la Base Aérea de Zaragoza, ayudó en el rescate.
Por el momento, se desconoce el estado del dron y cuál era la misión y la ruta que estaba llevando a cabo.
Los drones Global Hawks son muy activos en el escenario europeo, ya han volado en misiones de reconocimiento del este de Ucrania y la región del norte del mar Negro. También han estado activos en el Mediterráneo oriental, cerca de la costa siria, pero menos ocasiones en los últimos meses.
Última edición por Gasolines el Dom, 09-09-2018 1:18, editado 1 vez
Distintas agencias de viajes se concentrarán contra la gestión de las entradas de la Alhambra
Representantes de diferentes agencias de viajes de la ciudad, junto con guías turísticos y otros empresarios y profesionales de este ámbito cultural, se reunirán el próximo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo. El objetivo del encuentro es manifestarse en contra de la gestión, aprobada en mayo de este mismo año, que se está llevando a cabo con respecto a la venta de entradas de la Alhambra.
Peláez ha explicado que la elección de realizar esta concentración en el enclave turístico de la ciudad y en ese día tan especial para el sector turístico se debe, principalmente, a que "no tienen nada que celebrar" puesto que esta situación está "dañando a todo el mundo".
La venta de entradas es de carácter nominativo, individual y asociada a un DNI; está siendo gestionado por la Junta "como si fuera una KGB", según Peláez. Además, ha explicado que se están dando casos de grupos que vienen de otras ciudades y, por diversas circunstancias, no pueden entrar en el monumento.
A todo esto se une la crítica que han realizado hacia el Patronato de la Alhambra y el Generalife por no hacer públicos los datos oficiales sobre las entradas vendidas desde enero, incumpliendo así la propia normativa autonómica sobre transparencia.
Desde que se implantó este sistema, Juan Peláez ha afirmado que ha habido una caída de un 20%. El caos que se ha producido en el turismo organizado ha provocado que reciban "cartas y cartas de turoperadores diciendo que el destino de Granada van a eliminarlo de sus folletos".
Estas declaraciones se contradicen con lo que manifestaba el pasado miércoles el portavoz de la plataforma "Todos somos la Alhambra", José Manuel Reche, quien explicaba que este monumento histórico ha contado con unos 8.500 visitantes cada día en verano, lo que supone que, aproximadamente, el 50% haya sido a través de agencias.
Barcelona cae siete puestos en un ránking de las ciudades con mejor reputación del mundo
Para que una ciudad tenga buena reputación, según la consultora internacional Reputation Institute, influyen mucha variables, desde los precios y la seguridad a la imagen política o la vida cultural. Según el ránking que esta firma hace cada año, Barcelona ha caído con respecto a 2017 siete puestos entre las ciudades con mejor reputación del mundo, hasta el 15. Por su parte, Madrid ha subido dos y se sitúa en la posición 19. Ninguna ciudad española, en todo caso, está en el top diez, en un ranking liderado por Tokio.
En el caso de Barcelona —que ha pasado de tener una puntuación de 79 puntos en reputación en 2017 a una de 76,5 en 2018—, ha influido la inestabilidad política, según ha explicado Enrique Johnson, director general de Reputation Institute para España y Latinoamérica. Así, la ciudad condal ha bajado en un año 7 puestos en la clasificación, pasando del puesto número ocho al 15 debido a una caída generalizada en todos los aspectos que analiza el estudio. En "Calidad Institucional" la caída es de 4,54 puntos.
Por su parte, Madrid ha conseguido "una ligera mejora" en todos los atributos racionales que conforman la reputación. "Esta mejora de posición refleja claramente que la percepción que se tiene sobre Madrid está vinculada a la buena percepción que hay sobre España", explica el Reputation Institute. Así, la capital ha pasado de la posición 21 a la 19, pero también ha descendido ligeramente su calificación: de 77 puntos a 76.1, y se sitúa por detrás de Barcelona. Los factores de "Vivir"y "Trabajar" han registrado las mayores subidas: 2,36 puntos y 1,93, respectivamente.
Para la elaboración de la clasificación, Reputation Institute encuestó a 12.044 ciudadanos de los países que forman el G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) durante los meses de marzo y abril de 2018. El estudio evalúa 13 atributos reputacionales de las ciudades agrupados en tres segmentos: la calidad institucional (variables sociopolíticas), el nivel de desarrollo (variables económicas) y la calidad de vida (variables culturales y relacionadas con el entorno natural y el estilo de vida).
Entre los criterios utilizados para la selección de las ciudades se tiene en cuenta el PIB, la población o el nivel de familiaridad. En concreto, se valoran atributos como la economía avanzada, el ambiente atractivo o si hay un gobierno efectivo. Una de las principales conclusiones del estudio es que hay una caída de la reputación de las ciudades en el mundo de 1.1 puntos. En la clasificación también se tienen en cuenta las tensiones geopolíticas, los nacionalismos y el malestar social.
Así, los atributos clave que impulsan la reputación de las ciudades son la seguridad, la belleza o el liderazgo, que representan más del 30% de la nota. En 2018 la belleza ha disminuido en importancia "por primera vez en siete años" y ha sido superada por la seguridad. Además, un gobierno eficaz (38%) continúa superando al entorno atractivo (35,7%). "Esto muestra el panorama sociopolítico actual en las ciudades: la estabilidad y la seguridad importan", explica el Reputation Institute.
Tokio es la ciudad con mejor reputación del mundo en 2018 con 81.8 puntos. La capital de Japón ha aumentado 11 puestos respecto al año anterior y se sitúa líder en factores como ser los más respetados y tener un gobierno efectivo. En el caso de la seguridad, Copenhagen se sitúa a la cabeza con 81 puntos, y tercera en el ranking general, por detrás de Sydney.
Por el contrario, Moscú se sitúa como la ciudad con peor reputación en 2018, con una puntuación de 51.3. Sin embargo, los rusos le dan a Moscú una calificación media fuerte de 73.8, que es 22.5 puntos más alta que la puntuación general del G8.
Según explica el estudio, las ciudades con excelente reputación suelen pertenecer a países con una gran reputación. Además, la correlación es más fuerte para las 20 principales ciudades. "Para una ciudad es clave conseguir alinear los niveles racionales y emocionales. La conexión emocional que tienen las personas con su ciudad impulsa factores económicos positivos como el turismo y el desarrollo", explican.
El Tren Maya, la arriesgada apuesta de López Obrador para desarrollar el sureste mexicano
Mercancías, pasajeros y turistas. Todo cabe en la ruta de 1.500 kilómetros del Tren Maya, la megaobra ferroviaria con la que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende detonar el desarrollo económico del sureste del país, una de las zonas con mayor marginación en México. El proyecto de infraestructura que costará entre 120.000 y 150.000 millones de pesos (de 6.200 a 7.800 millones de dólares) dependerá en más de un 75% de los recursos privados. Su construcción está prevista en los próximos cuatro años un tiempo inédito para una obra ferroviaria que abarcará los principales destinos turísticos regionales como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.
El plan de llevar el progreso a la península de Yucatán sobre rieles no es nuevo. En diciembre de 2012, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes de México anunciaba la puesta en marcha del Tren Tanspeninsular, una obra de 278 kilómetros de longitud en los Estados de Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, tres años más tarde la obra se canceló por una reducción presupuestal. Una obra truncada a la que se sumó la suspensión indefinida del Tren de alta velocidad México-Querétaro, por los mismos motivos.
Lejos de estas debacles de proyectos ferroviarios, López Obrador ha defendido la viabilidad del Tren Maya. “Para financiar este programa se van a utilizar los fondos que se recaudan del impuesto al turismo, como no va a ser suficiente, se va a hacer una convocatoria para buscar una sociedad con la iniciativa privada”, ha explicado. Un esquema secundado por Rogelio Jiménez Pons, coordinador del proyecto del Tren Maya y próximo director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el gobierno de López Obrador, quien asegura que existe un gran interés del sector turístico de la región.
Para construirlo se utilizará en algunos tramos la antigua vía del ferrocarril del sureste, línea inaugurado en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán. Según Jiménez Pons se podrán utilizar 600 kilómetros de esta antigua infraestructura, el resto será saneado y modernizado para un tren que se abrirá paso entre la región selvática del sureste mexicano, entre linces y ocelotes. De día, el Tren Maya conectará a los habitantes del sureste y servirá de escaparate rodante para los turistas de las bellezas arqueológicas y la biodiversidad. De noche transportará mercancías. Ambas actividades amparadas bajo los derechos de vía de la antigua infraestructura ferroviaria, de carreteras e incluso de las líneas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Enrique Rico, director de ferrocarriles de la empresa española IDOM explica que estas líneas de tráfico mixto son habituales en Europa. Sin embargo, representa un reto compaginar las velocidades y las pendientes del terreno porque en cada caso los requisitos son distintos. Además, ha indicado que la construcción de un proyecto ferroviario de unos 1.500 kilómetros de longitud toma, en el mejor de los casos, de cinco a seis años. “El periodo de construcción es muy variable y depende mucho de la complejidad orográfica de la zona, las integraciones urbanas, las estaciones, todo ello contando con que se tiene la aprobación de los proyectos y los terrenos para empezar a construir”, precisa.
A las dificultades técnicas habrá que considerar las complejidades particulares en México, un país donde abundan los ejemplos de proyectos de infraestructura detenidos por falta de negociación con los ejidos y por controversias medioambientales. César del Valle, director de IDOM en México reconoce que los conflictos de propiedad de la tierra son factores que pueden afectar el desarrollo de infraestructura y que han retrasado su ejecución en otros casos.
Eduardo De la Peña, socio de infraestructura de Deloitte en México, añade que la sustentabilidad de Tren Maya no podrá sostenerse exclusivamente en los pasajeros. “Históricamente los trenes de pasajeros no son rentables financieramente hablando con complejidad para los costos de operación, que no pagan los retornos de inversión”, refiere. En el país, el tren turístico más relevante es el Ferrocarril Chihuahua Pacífico, mejor conocido como Chepe, que recorre 673 kilómetros desde Chihuahua hasta Los Mochis (Sinaloa). Además, en Jalisco, operan el tren de Tequila Express y el tren Jóse Cuervo Express que recorren el paisaje agavero del Estado.
En el tema de carga, De la Peña advierte de que en este momento la península de Yucatán es un receptor relevante de carga proveniente del centro del país, más no genera un flujo de mercancías que equilibre la ruta comercial. “Estos proyectos de infraestructura pueden ser un éxito rotundo o un fracaso absoluto y todo está en la forma en la que se estructure el proyecto. Sí le puede cambiar la cara al sureste en los próximos 10 o 15 años, pero tiene que tener (el gobierno) mucho cuidado en cómo involucrar al sector privado”, zanja.
Una vez más, los planes turísticos sobre la península de Yucatán relucen en el papel. Los desarrolladores del Tren Maya calculan que la inversión pública, estimada en unos 28.000 millones de pesos (1.468 millones de dólares) supondrá solo un 10% de la derrama económica que generará el plan integral cuando este en su apogeo. La moneda está en el aire.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Interesante el artículo, sobre todo la parte crítica. En cualquier caso el proyecto es muy bonito sobre el papel, pero no están garantizadas ni su financiación ni su sostenibilidad. Por tanto lo previsible es que su realización se vaya retrasando y alargando.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Y en cuanto a la rebaja en la reputación de Barcelona, ya me gustaría que se reflejara en los precios hoteleros, pero de momento no me parece que sea así. Yo voy casi todos los meses y de momento siguen siendo muy caros.
Se espera que el huracán Florence se intensifique rápidamente; seria amenaza de lluvia para la costa este de los Estados Unidos
Florence se ha vuelto a intensificar en un huracán y se espera un huracán de categoría 4 muy peligroso para este Martes cuando se dirija hacia la costa sudeste de los Estados Unidos.
Es probable que Florence toque tierra el Jueves por la tarde o el Viernes por la mañana en la costa este de los EE. UU.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18121
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Interesante el artículo, sobre todo la parte crítica. En cualquier caso el proyecto es muy bonito sobre el papel, pero no están garantizadas ni su financiación ni su sostenibilidad. Por tanto lo previsible es que su realización se vaya retrasando y alargando.
Vamos.... Lo tipico en la obra civil y mas en paises en desarrollo
Rusia comenzó las mayores maniobras militares de su historia
Este despliegue masivo, en el que participan los ejércitos chino y mongol, bautizado Vostok-2018 (Este-2018), se llevará a cabo hasta el 17 de septiembre en Siberia oriental y en el Extremo Oriente ruso.
La OTAN denunció los ejercicios, considerando que "Rusia se centra en preparar un conflicto militar de gran escala"
Rusia comenzó este martes las mayores maniobras militares de su historia, con casi 300.000 efectivos de todas las ramas de las fuerzas armadas y el apoyo de soldados chinos, lo que la OTAN denuncia como un ensayo de un "conflicto a gran escala".
A ojos del ejército ruso, esta demostración de fuerza se asemeja a "Zapad-81" (Oeste-81) que, hace casi 40 años, movilizó a entre 100.000 y 150.000 soldados del Pacto de Varsovia en Europa oriental, las mayores maniobras organizadas en la era soviética.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
carolco Escribió:
Rusia comenzó las mayores maniobras militares de su historia
Este despliegue masivo, en el que participan los ejércitos chino y mongol, bautizado Vostok-2018 (Este-2018), se llevará a cabo hasta el 17 de septiembre en Siberia oriental y en el Extremo Oriente ruso.
La OTAN denunció los ejercicios, considerando que "Rusia se centra en preparar un conflicto militar de gran escala"
Rusia comenzó este martes las mayores maniobras militares de su historia, con casi 300.000 efectivos de todas las ramas de las fuerzas armadas y el apoyo de soldados chinos, lo que la OTAN denuncia como un ensayo de un "conflicto a gran escala".
A ojos del ejército ruso, esta demostración de fuerza se asemeja a "Zapad-81" (Oeste-81) que, hace casi 40 años, movilizó a entre 100.000 y 150.000 soldados del Pacto de Varsovia en Europa oriental, las mayores maniobras organizadas en la era soviética.
Dfg
La OTAN ha realizado este verano, como casi cada año, otras maniobras importantes en Letonia. Pero claro, “la culpa es del otro cuando algo les sale mal”. Y si les sale bien, también xD