Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18122
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
carolco Escribió:
Rusia comenzó las mayores maniobras militares de su historia
Este despliegue masivo, en el que participan los ejércitos chino y mongol, bautizado Vostok-2018 (Este-2018), se llevará a cabo hasta el 17 de septiembre en Siberia oriental y en el Extremo Oriente ruso.
La OTAN denunció los ejercicios, considerando que "Rusia se centra en preparar un conflicto militar de gran escala"
Rusia comenzó este martes las mayores maniobras militares de su historia, con casi 300.000 efectivos de todas las ramas de las fuerzas armadas y el apoyo de soldados chinos, lo que la OTAN denuncia como un ensayo de un "conflicto a gran escala".
A ojos del ejército ruso, esta demostración de fuerza se asemeja a "Zapad-81" (Oeste-81) que, hace casi 40 años, movilizó a entre 100.000 y 150.000 soldados del Pacto de Varsovia en Europa oriental, las mayores maniobras organizadas en la era soviética.
Dfg
La OTAN ha realizado este verano, como casi cada año, otras maniobras importantes en Letonia. Pero claro, “la culpa es del otro cuando algo les sale mal”. Y si les sale bien, también xD
Uber traslada a Holanda todos los ingresos obtenidos por usar su aplicación en España
La filial española de la popular aplicación solo factura servicios de promoción de marca y 'marketing' a la matriz holandesa.
Uber Systems Spain, la filial española de la popular aplicación de vehículos con conductor (VTC), ganó 163.514 euros el año pasado, lo que representa un incremento del 96% respecto al ejercicio anterior.
Todos los ingresos de la sucursal española de Uber, 2,88 millones de euros, proceden de los servicios de promoción y marketing que presta a Uber International Holding, la matriz que opera desde Holanda.
La multinacional traslada a los Países Bajos todos los ingresos que logra por la comisión que cobra a las empresas de transporte por usar su aplicación.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18122
Votos: 0 👍
carolco Escribió:
Uber traslada a Holanda todos los ingresos obtenidos por usar su aplicación en España
La filial española de la popular aplicación solo factura servicios de promoción de marca y 'marketing' a la matriz holandesa.
Uber Systems Spain, la filial española de la popular aplicación de vehículos con conductor (VTC), ganó 163.514 euros el año pasado, lo que representa un incremento del 96% respecto al ejercicio anterior.
Todos los ingresos de la sucursal española de Uber, 2,88 millones de euros, proceden de los servicios de promoción y marketing que presta a Uber International Holding, la matriz que opera desde Holanda.
La multinacional traslada a los Países Bajos todos los ingresos que logra por la comisión que cobra a las empresas de transporte por usar su aplicación.
Lkj
Estas empresas globales acaban facturansdo la mayor parte en loslugares que mas les interesan, y normalmente suelen ser donde mas beneficios fiscales pueden obtener..... Y aunque no sea del agrada de mucha gente, es totalmente legal.
Iberdola inicia la instalación de 200 nuevas estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en España
Iberdrola ha iniciado el despliegue de "la mayor red de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores de España. Con una inversión superior a 10 millones, eliminará las barreras actuales de la movilidad sostenible interurbana y permitirá recorrer España de punta a punta con un vehículo eléctrico", según señala en un comunicado la compañía presidida por Ignacio Galán.
En poco más de un año, la energética instalará más de 200 estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida (50kW, 150kW y 350kW), al menos una cada 100 kilómetros en las principales vías, lo que supone duplicar la red nacional actual.
El plan de despliegue cubrirá las 6 radiales (Autovía del Norte (A1); Autovía del Nordeste (A2); Autovía del Este (A3); Autovía del Sur (A4); Autovía del Suroeste (A5); y Autovía del Noroeste (A6)) y los 3 principales corredores transversales (Autovía del Mediterráneo (A7), la Autovía del Cantábrico (A8) y la Autovía Ruta de la Plata (A66)), y asimismo llegará a todas las capitales de provincia, así como a espacios de acceso público en las principales ciudades.
Las estaciones de recarga contarán con potencias de 50kW (rápida), 150kW (súper rápida) y 350kW (ultra rápida), lo que permitirá recargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos y, en el caso de la recarga ultra rápida, entre 5 y 10 minutos, siempre que el coche lo permita. En cada estación se podrán cargar entre 2 y 7 vehículos a la vez, lo que eleva el número de tomas de recarga rápida a más de 400 en toda la red.
Acuerdos con hoteles o cadenas de restauración
Iberdrola ha alcanzado acuerdos y mantiene conversaciones con socios -hoteles, cadenas de restauración y estaciones de servicio, principalmente- para el despliegue de la red, que priorizará ubicaciones próximas a la carretera y que ofrezcan una alta variedad de servicios (restaurantes, cafeterías, etc.).
En 2018, estarán operativas las 30 primeras estaciones de recarga rápida y el resto entrarán en funcionamiento a lo largo de 2019. La electricidad suministrada en estos puntos de recarga será 100% verde, al contar con uN certificado de garantía de origen renovable, que asegura que esta energía proviene de fuentes de generación limpia.
Con esta nueva iniciativa, Iberdrola "refuerza su estrategia para liderar la movilidad sostenible y se enmarca en el plan de instalación de 25.000 puntos de recarga para uso residencial, empresas y espacio público en los próximos cuatro años", añade la compañía.
Los usuarios que acudan a las estaciones de recarga rápida podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, con la aplicación para dispositivos móviles que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility: a través de la App Recarga Pública Iberdrola, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar, reservar y pagar sus recargas a través del móvil.
Con esta App, el usuario también podrá hacer uso de otros puntos de recarga de compañías asociadas. La empresa forma parte de iniciativas europeas y trabaja desde la innovación y la digitalización en nuevas soluciones y servicios.
Iberdrola "quiere impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como parte de su compromiso con la sostenibilidad y como vía eficaz para la lucha contra el cambio climático", subraya la energética, que refuerza, así, su estrategia de liderar la movilidad sostenible en la que trabaja desde 2016, a través de su Plan de Movilidad Sostenible.
El plan contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico, dirigido principalmente a hogares y empresas que quieran ofrecer este servicio a sus empleados o clientes, así como a espacios públicos urbanos.
Ultimátum de Bruselas: Los países europeos deberán decidir en seis meses su huso horario
La UE pide que la respuesta sea coordinada para evitar efectos negativos en el mercado único.
A la Comisión Europea le ha podido la prisa. Anunciar a bombo y platillo que ha decidido anular el cambio de hora sin haber decidido antes qué hacer con los relojes de los europeos ha sido un error. Ahora que la decisión se ha tomado, pide a los países que decida cada uno si quieren quedarse con la hora de invierno o de verano, lo que a su vez amenaza con generar nuevas polémicas en el seno de los países.
La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, dijo ayer que cuenta «con la racionalidad de los Estados miembros, a la hora de tomar la mejor decisión» y que estos no crearán una situación de desorden en el mercado único y en las fronteras de los países que sería peor que seguir cambiando la hora.
Según se ha anunciado este viernes, para intentar aclarar las cosas, el último cambio obligatorio a la hora de verano tendrá lugar el domingo 31 de marzo de 2019, momento a partir del cual los países que insistan en volver a la hora de invierno podrían efectuar un último cambio el domingo 27 de octubre de 2019.
Es decir, lo que la Comisión le pide ahora a los países es que decidan cada cual si quieren mantener todo el año el horario de invierno o del de verano.
Para el caso de España, en concreto, el Gobierno ha designado una comisión para decidir si deberíamos mantener la misma hora que Francia y Alemania, como hasta ahora, o si nos quedamos con la de Portugal y Gran Bretaña, que se acomoda más a la geografía, pero nos desconectaría del espacio central de Europa.
A la comisaria le preguntaron si, por ejemplo, sería posible que ahora dos países pequeños como Bélgica y Holanda o dos tan emblemáticos como Francia y Alemania, podrían llegar a tener ahora horarios diferentes.
«En teoría muchas opciones son posibles, no quiero especular sobre lo que los Estados miembros van a decidir, pero teóricamente, sí».
Las Ciudades Patrimonio de España celebran su 25 aniversario con una gran noche
Esta noche y de manera simultánea, las 15 ciudades que componen el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España conmemoran el 25 aniversario de su creación con un evento inédito para promocionar sus tesoros culturales. Será un evento muy especial para el que se ha preparado un programa de actividades de carácter lúdico y de participación ciudadana, en el que la danza contemporánea tendrá un papel relevante. El hilo conductor será el Patrimonio y su función social, que esa noche cobrará una vida especial y será protagonista principal de esta 'Fiesta del Patrimonio'.
Con 'La Noche del Patrimonio' se pretende poner en valor y divulgar la importancia de la inscripción de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo, Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, Ibiza, San Cristóbal de La Laguna, Mérida, Tarragona, Baeza y Úbeda en la prestigiosa Lista de la Unesco. Hay que celebrar un cuarto de siglo de trabajo conjunto a favor de la protección y difusión internacional se su tesoros culturales.
'La Noche' gira en torno a cuatro ejes. El primero es 'Escena Patrimonio', con una programación específica gratuita de artes escénicas contemporáneas que llenará los espacios patrimoniales de las 15 ciudades de vanguardia y creación. Los espectáculos se representarán en plazas, claustros, antiguas iglesias u otros espacios culturales significativos de su patrimonio.
El segundo se ha llamado 'Abierto Patrimonio', y consiste en consiste en la apertura, desde las 21,25h hasta la madrugada, por cada ciudad, de una selección de espacios patrimoniales y culturales en un horario fuera de lo habitual. Entre ellos, museos, palacios, iglesias, ayuntamientos y otros edificios representativos, a los que se sumarán algunos de los establecimientos históricos que Paradores gestiona en las Ciudades Patrimonio.
Con 'Vive Patrimonio', la red presentará multitud de espectáculos en pequeño formato dirigidos a los distintos colectivos que llenarán en las 15 ciudades las plazas, calles y espacios patrimoniales de conciertos de corales y grupos instrumentales, exposiciones, recitales de poesía, cuentacuentos, títeres, visitas teatralizadas, juegos, proyecciones de audiovisuales, etc.
Por su parte, el apartado, 'Boamistura-Laberintoslíricos' supondrá el fin de etapa del proyecto de intervención urbana que el colectivo Boamistura ha desarrollado a lo largo de 2017 y 2018 para el grupo, se estrenará de manera simultánea en las 15 ciudades, proyectada sobre fachadas de los cascos históricos, la película Laberintos Líricos, que recoge el proceso de esta intervención, que aunó artes plásticas, literatura y patrimonio.
Según un informe publicado por la revista Forbes, El Cairo es la ciudad más contaminada del mundo, seguida de Nueva Delhi, Pekín, Moscú, Estambul, Guangzhou, Shanghái, Buenos Aires y París. La “victoria” de la capital egipcia se cimenta sobre el hecho de que se sitúa entre las tres ciudades con mayor polución en los tres índices incluidos en el estudio, el ambiental, acústico y lumínico. En el extremo opuesto, se hallan Zúrich, Oslo y Múnich, por este orden, las ciudades más limpias de las 48 analizadas.
Para la medición de la calidad del aire, los expertos se basaron en los registros de PM10 y la PM2,5, recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que miden, respectivamente, cuántas partículas de materia de 10 y 2,5 micrómetros de diámetro se hallan en el aire. Según el informe, la cantidada de PM10 que respiran los cairotas es 14 veces superior a los límites recomendados por la OMS, mientras que para la PM2,5, la cifra asciende a 11 veces. Un grave riesgo para la salud de los sufridos habitantes de la capital egipcia. De hecho, para hacer más comprensible y gráfica la gravedad de la situación a la ciudadanía, la OMS ha afirmado en alguno de sus informes que pasar 24 horas en El Cairo equivale a fumarse un paquete de 20 cigarrillos.
Los índices de contaminación lumínica y acústica no son comparativamente mejores, pero sus efectos son probablemente menos nocivos para la salud. Basándose en datos del propio Gobierno egipcio, el informe de Eco Experts apunta que el ruido en las calles de El Cairo oscila alrededor de los 85 decibelios, y lo compara con el de una fábrica. En cuanto al tercer indicador, la luz artificial de la megalópolis egipcia es 85 veces superior a la natural del cielo, una cifra solo superada por Moscú y Chicago.
Siempre celoso de su imagen en el exterior y el impacto que pueda tener sobre el turismo, el Gobierno egipcio se apresuró a desmentir las conclusiones del estudio. "No es cierto que El Cairo sea la ciudad más contaminada de el mundo. El informe se basa en una metodología y en unos datos falsos", sostiene el portavoz del Ministerio de Medio Ambiente egipcio, Abdel Gawad Abukab. "Para empezar, la propia OMS señala que se deben tener en cuenta seis indicadores para medir la calidad del aire, y no solo dos. Y hay que monitorearlos durante un periodo largo de tiempo, y no de forma puntual. De hecho, otros estudios internacionales sitúan a El Cairo más abajo en la lista de capitales contaminadas", agrega el portavoz.
La verdad es que poco importa si El Cairo es la más contaminada del mundo, la segunda o la tercera. Lo que cuenta es que la polución supera con creces los límites aconsejados, algo que perciben algunos de sus visitantes nada más aterrizar en la ciudad en forma de picores en ojos, nariz o pulmones. Un estudio científico publicado en la revista Environmental Science & Technlogy Letters cuantificó el daño a la salud pública de los cairotas en una pérdida de 1,85 años en la esperanza de vida.
Uber estudia ampliar su negocio con motos y bicicletas eléctricas para trayectos cortos
Uber estudia añadir motos y bicicletas eléctricas a su negocio para trayectos cortos, según ha explicado este lunes el consejero delegado de la compañía, Dara Khosrowshahi en declaraciones al Financial Times. La ampliación formaría parte de la estrategia de futuro de la empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC), que en 2017 presentó pérdidas de 4.500 millones de dólares (3.875 millones de euros). El ejecutivo ha reconocido que la inclusión de estas dos alternativas de transporte supondría un nuevo "golpe financiero" para la compañía.
Según la compañía, esta novedad mejorará los desplazamientos y la congestión en el interior de las grandes ciudades y más adelante los conductores VTC se beneficiarán con recorridos más largos y por tanto más lucrativos. Además, ha admitido que la empresa gana menos por un viaje en bici que por el mismo trayecto en coche con conductor, pero ha afirmado que espera que los ingresos "se regulen" si los clientes usan la aplicación para realizar viajes con mayor regularidad en las bicis y motos eléctricas. "El competidor final de Uber es el coche en propiedad", ha asegurado.
En abril, Uber compró la compañía de bicicletas compartidas Jump por 200 millones de dólares (172 millones de euros), que opera en ocho ciudades de Estados Unidos y llegará pronto a Berlín. Khosrowshahi, que llegó a Uber hace un año, también ha llegado a un acuerdo con la compañía de scooters eléctricas Lime y con la empresa Masabi, que desarrolla y comercializa servicios de venta móvil de billetes para el transporte público. Con estas adquisiciones y ampliaciones, la compañía busca construir lo que denomina una "plataforma de movilidad urbana".
En medio de la crisis de opioides, la ciudad de Nueva York registró un récord de muertes por sobredosis
Casi 1.500 personas perdieron la vida por el uso de ese tipo de drogas durante el último año en la Gran Manzana.
"El fentanilo está matando a los neoyorquinos" dice el panfleto distribuido en la Gran Manzana diseñado para alertar a sus residentes de los peligros a la salud que representa el consumo del potente opioide.
Es que el contexto en el que viven hoy millones de personas en Nueva York dista de ser favorable, con un número récord de muertes por sobredosis en 2017.
Las sobredosis fatales de drogas continuaron creciendo el año pasado en la ciudad conocida por sus rascacielos y ritmo acelerado, alimentado en parte por el creciente uso de fentanilo.
Según cifras compartidas por el Departamento de Salud local, más de la mitad de las 1.487 muertes causadas por sobredosis registradas en la ciudad de Nueva York en 2017 estuvieron relacionadas con la droga, la cual es cien veces más potente que la morfina y suele ser mezclada con heroína y cocaína.
La población afroamericana ha sido la más golpeada por la llegada del opioide sintético a las calles. Por primera vez en una década, los índices de sobredosis entre neoyorquinos de la raza negra ha sido mayor que las cifras registradas entre residentes blancos e hispanos.
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2697
Votos: 0 👍
Sobre la noticia de las ciudades más contaminadas del mundo...Es extraño que no aparezca en los primeros puestos Bangkok.Me pareció mas contaminada que París.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6604
Votos: 0 👍
world Escribió:
Sobre la noticia de las ciudades más contaminadas del mundo...Es extraño que no aparezca en los primeros puestos Bangkok.Me pareció mas contaminada que París.
Paris contaminado....pero en el sentido de basura por el suelo o la polución en el aire?
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2697
Votos: 0 👍
javiky13 Escribió:
world Escribió:
Sobre la noticia de las ciudades más contaminadas del mundo...Es extraño que no aparezca en los primeros puestos Bangkok.Me pareció mas contaminada que París.
Paris contaminado....pero en el sentido de basura por el suelo o la polución en el aire?
El artículo habla de contaminación a nivel ambiental, acústico y lumínico.
Los países más difíciles de visitar por los españoles
No siempre es fácil obtener un visado turístico. Hay países que exigen una carta de invitación, otros requieren la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores y algunos piden una copia de la reserva del viaje para asegurarse de que es de ida y vuelta. Estos son algunos de los destinos que ponen más trabas.
Más allá de los conflictos, la amenaza terrorista o las epidemias, hay otro motivo por el que resulta complicado visitar un país: conseguir el visado. Para su emisión, la primera cuestión es el propósito del viaje. No es lo mismo viajar por negocios que por turismo, voluntariado o estudios. La otra clave son los acuerdos bilaterales que existan entre el país de salida y el de llegada. Si nos fijamos en los viajes por turismo, estos son los países que vuelven locos a los viajeros que quieren cruzar sus fronteras.
Rusia
Si quieres visitar ciudades como Moscú o San Petersburgo, Rusia no sólo requiere un visado, sino también una carta de invitación. Se trata de la Visa Support Letter, un documento que tiene que contener las generalidades presentes en el pasaporte, estar sellada y firmada por el hotel donde permanecerá el viajero. Por supuesto, debe estar escrita en ruso. Es importante que la persona que la firme indique las fechas exactas en las que el viajero estará en el país.
Además, el pasaporte debe estar en buenas condiciones, tener una validez mínima de seis meses anterior a la fecha de caducidad y al menos dos páginas blancas contiguas. Por otro lado, es obligatorio que el visitante disponga de un seguro de viaje para toda la estancia en el país extranjero.
Turkmenistán
En el caso de Turkmenistán, el viajero puede recibir el visado al llegar siempre que tenga una carta de invitación presentada por una empresa del país y que el Ministerio de Asuntos Exterior la apruebe. Parece fácil aunque es más complicado de lo que se cree, puesto que las aerolíneas no aceptan ningún pasajero con destino a Turkmenistán que no tenga el visado.
Y falta un dato: en España no hay embajadas ni consolados de Turkmenistán y las más cercanas están en Londres y París. Pero, ¿Cómo podemos obtenerlo? Hay dos opciones: comprar un paquete turístico organizado por una agencia autorizada o recibir una invitación por parte de alguna empresa o autoridad oficial del destino.
China
De la misma forma, China no le facilita las cosas a los turistas. De hecho, todas aquellos que quieren solicitar el visado tienen que tener una serie de requisitos imprescindibles. En primer lugar, el pasaporte debe estar en buenas condiciones, tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de presentación al consulado y disponer al menos de dos páginas en blanco contiguas.
En segundo lugar, el solicitante tiene que presentar la reserva del viaje con la confirmación de los vuelos de ida y vuelta y una copia de la reserva del alojamiento que cubra toda su estancia. Hay más: todos aquellos que se encuentran en una situación laboral de desempleo tienen que presentar un extracto bancario que demuestre que disponen de un mínimo de 100 euros por cada día transcurrido en China.
Corea del Norte
Igualmente, los visados necesarios para entrar en Corea del Norte son concedidos sólo a todos aquellos que disponen de un itinerario de viaje organizado por una agencia turística autorizada.
Birmania
Lo mismo pasa a quienes quiere visitar el país de la antigua Birmania. Los viajeros que quieren rumbo a Myanmar tienen que presentar su ruta de viaje, una dirección del alojamiento y una copia del pasaporte.
Santo Tomé y Príncipe
La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe es uno de los lugares menos visitados del mundo, a pesar de que presuma de un paisaje natural increíble caracterizado por playas de ensueño y naturaleza salvaje. Pero, ¿el problema podría estar vinculado al visado? Probablemente.
El caso es que para visitar Santo Tomé y Príncipe el viajero no sólo debe demostrar que tiene fondos necesarios para pagar los gastos diarios durante la estancia en el país, sino también tener la reserva de los vuelos de regreso o los que le servirán para continuar las vacaciones en otro destino.
Bután
Este país ubicado en la zona oriental del Himalaya atesora monasterios y fortalezas, además de disponer de panoramas increíbles. Aun así, entrar dentro de sus límites resulta complicado o al menos caro, ya que Bután exige que sus turistas tengan al menos 200 dólares estadounidenses, es decir, alrededor de 171 euros por cada día de estancia.
Además, es oportuno que el viajero porte la confirmación de los billetes de vuelta y haya reservado su recorrido con un operador turístico del país. Obtener la concesión de visado no es rápido, ya que el visitante tiene que presentar la solicitud al menos dos meses y medio antes de la llegada. También necesita una autorización previa emitida por la agencia turística con la que ha reservado el viaje.
Irán
Tampoco es simple el proceso para entrar en Irán. El pasajero tiene que tener un pasaporte con una vigencia mínima de seis meses tras el tiempo de la estancia, disponer de tres páginas contiguas en blanco y no tener sello de entrada y/o salida de Israel a causa de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Además, es necesario que el visitante también tenga un seguro de viaje y una autorización por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní proveída por una agencia de viajes de allí.
Nauru
La isla de Nauru es un país de Micronesia ubicado en el medio del océano Pacífico. El típico destino ideal para desconectar, si bien alcanzarlo resulta muy complicado. No sólo por el hecho de que pocas aerolíneas vuelan allí, sino también porque esta nación cuenta con un número minúsculo de consulados y embajadas. En concreto, Nauru dispone de sólo cuatro embajadas en todo el mundo (dos en Taiwán, una en las Islas Fiyi y otra en Australia) y para obtener la concesión del visado, los viajeros deben contactar con el consulado de Nauru en Melbourne o el Funcionario Principal de Inmigración en Nauru.