Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.
Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.
No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).
Kioto, capital milenaria de Japón, es también un centro cultural que ofrece una gran diversidad de historias, contadas por autores que se han sumergido en su belleza y misterio, desde diversas visiones. Uno de sus hijos predilectos, el célebre y mundialmente galardonado autor, Haruki Murakami es, no solo uno de los mayores referentes de la literatura de Kioto, es además uno de los mayores exponentes de la literatura posmoderna de todo el mundo, con títulos tan representativos como 1Q84, Kafka en la orilla o Tokio Blues. Su polémico estilo surrealista, que equilibra la profusión de detalles y el minimalismo en el lenguaje, refleja el espíritu de esta ciudad y no deja a nadie indiferente.
Para conocer algo más de la historia contemporánea de la ciudad, Kioto del Nobel Yasunari Kawabata, se sumerge en la vida de la urbe en la posguerra, recreándose en sus coloristas festivales mientras descubre la historia de Chieko, la hija de Takichiro Sada, un prestigioso diseñador de kimonos, que ha crecido pensando que es la hija de una geiko que la abandonó al nacer. Con los años descubre el secreto de su nacimiento, que es el punto departida de un viaje para encontrar su identidad y su lugar en el mundo.
Pero Kioto tiene también una cara alternativa, que hunde sus raíces en la historia del país: el manga. La ciudad es cuna de cultura gráfica y narrativa y alberga el Museo Internacional del Manga, un proyecto conjunto entre la ciudad de Kioto y la Universidad Kyoto Seika, fruto de 40 años de investigación sobre el manga. En el museo podemos encontrar la mayor colección del mundo, con cerca de 300.000 ejemplares de todas las épocas y, mientras está cerrado, se puede bucear en la sección dedicada a Aramata, el director virtual del museo, y que invita a recorrer parte de sus fondos y actividades, incluyendo alguno de las ilustraciones manga más antiguas que se conocen.
Información facilitada por Kyoto City Tourism Association kyoto.travel/es/
Última edición por ANGEMI el Dom, 26-04-2020 13:23, editado 1 vez
Muchos libros han glosado los espectaculares paisajes de Estados Unidos, sus senderos, sus carreteras inacabables, sus pintorescos pueblos, tan distintos de norte a sur y de este a oeste. Algunos de estos senderos naturales, que han unido el país, protagonizan películas y documentales como “Into America’s Wild” o “America’s Musical Journey (disponible enGoUSATV), y también son casi un personaje central en novelas tan célebres como En la carretera, de Jack Kerouac, obra definitiva de la generación beat y una oda a la vida bohemia, que contribuyó a la mitificación de la ruta 66. El road trip de Dan Moriarty y Sal Paradise (una representación del autor), de costa a costa, es un retrato alternativo, romántico y algo oscuro de Estados Unidos que ha marcado a generaciones.
Otra novela muy significativa, que representa una parte de la historia de Estados Unidos es Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. Este libro recorre todo el sur del país, un viaje que comienza con la huida de los pícaros protagonistas, y que temas universales como el racismo, la familia o la libertad. La relevancia de esta obra ha traspasado generaciones y hasta Ernest Hemingway afirmó que ha sido el punto de partida de la novela moderna en Estados Unidos.
Pero para descubrir más sobre la literatura estadounidense, nada mejor que explorar su biblioteca más completa: gracias a la tecnología, una buena parte del acervo cultural anglosajón está disponible en la Biblioteca del Congreso, donde además se puede acceder a documentos, periódicos, programas de radio, mapas, manuscritos, páginas web para aprender y disfrutar desde casa.
La situación que estamos viviendo este año con el tema del confinamiento ha despertado aún más en nosotros el interés por los libros de viajes, o simplemente los libros que describen un lugar, de manera que te hace viajar con la mente a ese destino.
Últimamente hemos leído un par de libros que nos han transportado a Bosnia, como Sarajevo, de Alfonso Armada, un libro que describe la situación del país durante los peores momentos de la Guerra de los Balcanes, o Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, que recorre la historia de Bosnia a partir de lo que sucede en un puente construido en la ciudad de Visegrad. La verdad es que no han entrado una ganas enormes de visitar Bosnia.
¿Qué experiencias de este tipo habéis tenido? ¿Qué libros recomendaríais para "viajar desde casa"?
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
girandolabrujula Escribió:
La situación que estamos viviendo este año con el tema del confinamiento ha despertado aún más en nosotros el interés por los libros de viajes, o simplemente los libros que describen un lugar, de manera que te hace viajar con la mente a ese destino.
Últimamente hemos leído un par de libros que nos han transportado a Bosnia, como Sarajevo, de Alfonso Armada, un libro que describe la situación del país durante los peores momentos de la Guerra de los Balcanes, o Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, que recorre la historia de Bosnia a partir de lo que sucede en un puente construido en la ciudad de Visegrad. La verdad es que no han entrado una ganas enormes de visitar Bosnia.
¿Qué experiencias de este tipo habéis tenido? ¿Qué libros recomendaríais para "viajar desde casa"?
En este hilo encontraras bastante información sobre libros de viajes. Yo me leí "Un puente sobre el Drina" antes de mi viaje a Bosnia. De Alfonso Armada he leido algunas cosas sueltas y por último para estar un poco más informado "Bosnia en el limbo" de Borja Lasheras, un testimobio directo. Saludos y buen día.
La situación que estamos viviendo este año con el tema del confinamiento ha despertado aún más en nosotros el interés por los libros de viajes, o simplemente los libros que describen un lugar, de manera que te hace viajar con la mente a ese destino.
Últimamente hemos leído un par de libros que nos han transportado a Bosnia, como Sarajevo, de Alfonso Armada, un libro que describe la situación del país durante los peores momentos de la Guerra de los Balcanes, o Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, que recorre la historia de Bosnia a partir de lo que sucede en un puente construido en la ciudad de Visegrad. La verdad es que no han entrado una ganas enormes de visitar Bosnia.
¿Qué experiencias de este tipo habéis tenido? ¿Qué libros recomendaríais para "viajar desde casa"?
En este hilo encontraras bastante información sobre libros de viajes. Yo me leí "Un puente sobre el Drina" antes de mi viaje a Bosnia. De Alfonso Armada he leido algunas cosas sueltas y por último para estar un poco más informado "Bosnia en el limbo" de Borja Lasheras, un testimobio directo. Saludos y buen día.
Muchas gracias por la aportación. Nos apuntamos el de "Bosnia en el limbo".
De Alfonso Armada he leído también "Diccionario de Nueva York", pero el de "Sarajevo" me gustó bastante más. Seguiremos investigando.
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.
Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.
No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18095
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.
Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.
No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.
Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.
No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
@ANGEMI, unos clásicos estupendos, sobre todo los de Mark Twain. Tom Sawyer y Huckleberry Finn, me hicieron viajar de joven por el Misisipi de la época. De la extensísima obra del controvertido Murakami he leido alguno, y aparte del famoso "Tokio Blues/ Norwegian Wood", recuerdo haberlo pasado bien con su ida de olla en "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3696
Votos: 0 👍
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Aún tengo pendientes muchos como él d Misisipí y la ruta de Los hijos del Capitán Grant en la línea juvenil y por supuesto ahora la ruta de Laurence de Arabia o la de Tarzan, o la de los cruzados...
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Amigos viajeros.
Aquí llorando el soñado y cancelado ( mejor digo aplazado ) viaje a India de este verano quiero aconsejaros el fantástico - INDIA ( sin los ingleses ) - del maestro Pierre Loti.
Voy a consolarme releyendolo por tercera vez.
Saludos y ánimos.
Os dejo un libro que me he encontrado por las estanterías de casa
«Viaje en autobús» – Josep Pla años 41 y 42 del pasado siglo...
Hoy "influencer" no hubiera sido no...
Quote::
Lo cierto es que Pla no era muy aficionado a las grandes aventuras ni a los viajes peligrosos, él mismo lo comenta en el prólogo del libro:«Confieso sentir poca afición al exotismo. Mi heroísmo y bravura son escasos. Me gustan los países civilizados». Y añadió: «En mis libros no hay mosquitos, ni leones, ni chacales, ni objeto alguno sorprendente o raro».
Y algo más de info sobre las rutas josep pla en girona
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
diletante Escribió:
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.