Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Mil gracias por la ayuda en cuanto a seguro, he estado viendo IATI y para 6 díias en NY tres personas incluyendo el bebé nos sale por 170e los tres, es Iati estrella con hasta 4.800.000€ asistencia médica, como lo veis?
Ahora tendría que hacerme otro para RM
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22705
Votos: 0 👍
Paloluuu Escribió:
Buenas noches viajeros,
Mil gracias por la ayuda en cuanto a seguro, he estado viendo IATI y para 6 díias en NY tres personas incluyendo el bebé nos sale por 170e los tres, es Iati estrella con hasta 4.800.000€ asistencia médica, como lo veis?
Ahora tendría que hacerme otro para RM
Gracias de corazón!
Creo que ya te contestaron en el hilo de seguros de USA. Es preferible no duplicar preguntas en distintos hilos
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
paloluuu Escribió:
Hola viajeros,
Tenemos poliza privada con sanitas mi marido y mi bebe y yo con adeslas, nos aseguran que tenemos cobertura internacional pero no me fio mucho... Es mejor comprar una poliza de seguro tipo IATI? Nos vamos a NY y México.
Muchas gracias.
Sanitas te cubre 10.000€ de gastos en el extranjero, yo lo he usado conmigo y con mi hijo mayor pero en Europa y muy bien, todo rápido y sin gran burocracia. Sin embargo, como te dicen, no sirve casi para nada en EE.UU.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18163
Votos: 0 👍
silvi_1982 Escribió:
paloluuu Escribió:
Hola viajeros,
Tenemos poliza privada con sanitas mi marido y mi bebe y yo con adeslas, nos aseguran que tenemos cobertura internacional pero no me fio mucho... Es mejor comprar una poliza de seguro tipo IATI? Nos vamos a NY y México.
Muchas gracias.
Sanitas te cubre 10.000€ de gastos en el extranjero, yo lo he usado conmigo y con mi hijo mayor pero en Europa y muy bien, todo rápido y sin gran burocracia. Sin embargo, como te dicen, no sirve casi para nada en EE.UU.
Para USA es casi obligatorio llevar un seguro medico con una cobertura bastante amplia, minimo de mas de 150.000 euros por persona. Y los seguros no suelen ser solo para USA, sino que son para todo el Mundo , incluyendo USA, por lo que es recomendable mirar que no solo cubra USA, sino todo el Mundo.
Hola buenas! en dos semanas vamos 20 días a Vietnam, Camboya y Tailandia. Estamos mirando seguros de salud y pérdida de equipajes o retrasos de vuelos, como el de IATI, AXA, Allianz, etc. Que suelen salir por 120-200€ dos personas. ¿Alguna recomendación?
Por otro lado me ha sorprendido ver que la tarjeta de crédito N26 You incluye un seguro de salud con Allianz y también cubre pérdida de equipajes, retrasos, etc. Por los 10€/mes que cuesta. Se puede contratar durante un mes y beneficiarse de esos seguros? o tiene trampa?
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Super Expert Registrado: 22-06-2007 Mensajes: 675
Votos: 0 👍
anmovasa Escribió:
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Sí, el tema es suficientemente importante como para no ir con tonterías, eso ya lo tengo claro. Lo de no adelantar dinero también...
La pregunta era por saber si me conviene más un seguro anual o algún tipo especial. He mirado varias opciones y todas son caras o muy caras así que si alguién tiene alguna idea brillante, se acepta.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28872
Votos: 0 👍
caylleann Escribió:
anmovasa Escribió:
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Sí, el tema es suficientemente importante como para no ir con tonterías, eso ya lo tengo claro. Lo de no adelantar dinero también...
La pregunta era por saber si me conviene más un seguro anual o algún tipo especial. He mirado varias opciones y todas son caras o muy caras así que si alguién tiene alguna idea brillante, se acepta.
Un saludo
Tiene que ser un seguro específico para esa duración, o un anual multi
Los anuales, por norma general, cubren máximo 90 días de viaje ininterrumpido.
El caso mediático que hubo hace poco de un niño enfermo en Bali, que el seguro no les cubría, fue precisamente por eso.
Era un seguro anual básico, y solo cubría viajes de máximo 3 meses de duración.
Por ejemplo, en Iati.
El seguro anual multi viaje:
da cobertura a todos los viajes que realices durante 365 días de máximo 90 días de duración
El seguro grandes viajeros:
Es perfecto para viajeros que planifican un único gran viaje, de 6 a 12 meses. Este seguro tiene la particularidad de ofrecerse a un único precio independientemente de la duración del viaje.
Super Expert Registrado: 22-06-2007 Mensajes: 675
Votos: 0 👍
markeli22 Escribió:
caylleann Escribió:
anmovasa Escribió:
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Sí, el tema es suficientemente importante como para no ir con tonterías, eso ya lo tengo claro. Lo de no adelantar dinero también...
La pregunta era por saber si me conviene más un seguro anual o algún tipo especial. He mirado varias opciones y todas son caras o muy caras así que si alguién tiene alguna idea brillante, se acepta.
Un saludo
Tiene que ser un seguro específico para esa duración, o un anual multi
Los anuales, por norma general, cubren máximo 90 días de viaje ininterrumpido.
El caso mediático que hubo hace poco de un niño enfermo en Bali, que el seguro no les cubría, fue precisamente por eso.
Era un seguro anual básico, y solo cubría viajes de máximo 3 meses de duración.
Por ejemplo, en Iati.
El seguro anual multi viaje:
da cobertura a todos los viajes que realices durante 365 días de máximo 90 días de duración
El seguro grandes viajeros:
Es perfecto para viajeros que planifican un único gran viaje, de 6 a 12 meses. Este seguro tiene la particularidad de ofrecerse a un único precio independientemente de la duración del viaje.
Sí, justamente esas fueron las opciones que miré. Pero vi el precio y casi me da un desmayo. Pues habrá que añadir un gasto más al presupuesto...
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28872
Votos: 0 👍
caylleann Escribió:
markeli22 Escribió:
caylleann Escribió:
anmovasa Escribió:
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Sí, el tema es suficientemente importante como para no ir con tonterías, eso ya lo tengo claro. Lo de no adelantar dinero también...
La pregunta era por saber si me conviene más un seguro anual o algún tipo especial. He mirado varias opciones y todas son caras o muy caras así que si alguién tiene alguna idea brillante, se acepta.
Un saludo
Tiene que ser un seguro específico para esa duración, o un anual multi
Los anuales, por norma general, cubren máximo 90 días de viaje ininterrumpido.
El caso mediático que hubo hace poco de un niño enfermo en Bali, que el seguro no les cubría, fue precisamente por eso.
Era un seguro anual básico, y solo cubría viajes de máximo 3 meses de duración.
Por ejemplo, en Iati.
El seguro anual multi viaje:
da cobertura a todos los viajes que realices durante 365 días de máximo 90 días de duración
El seguro grandes viajeros:
Es perfecto para viajeros que planifican un único gran viaje, de 6 a 12 meses. Este seguro tiene la particularidad de ofrecerse a un único precio independientemente de la duración del viaje.
Sí, justamente esas fueron las opciones que miré. Pero vi el precio y casi me da un desmayo. Pues habrá que añadir un gasto más al presupuesto...
Hola @Caylleann
Yo en los seguros no soy partidari@ de arriesgar...lo primero q sea un seguro que te cubra ampliamente..si vas a realizar actividades deportivas escificalo
Luego que no sea un seguro de rembolso...si no que con tu póliza no tengas que adelantar un € !!
Para mí eso fundamental .
Mi opción a la hora de contratar seguros para fuera de mi país es Mapfre por si te vale...pregunta.
Hay muchos en el mercado así q tienes donde elegir.
Pero no escatimes !! ..en cobertura médica ,no quedes corto, elige siempre casi te diría la que más cobertura médica ( y sin adelantar dinero tu ) te ofrezca. Todo es caro lo sé...pero a veces lo barato sale carisiiimooo ! ... Ojito
Sí, el tema es suficientemente importante como para no ir con tonterías, eso ya lo tengo claro. Lo de no adelantar dinero también...
La pregunta era por saber si me conviene más un seguro anual o algún tipo especial. He mirado varias opciones y todas son caras o muy caras así que si alguién tiene alguna idea brillante, se acepta.
Un saludo
Si brillantes somos todos... la cuestión es lo q estés tú dispuesto a pagar.... Y te aseguro q la gente le duele pagarlo...
Yo lo tomo un gasto imprescindible y punto...es lo que hay.
Me estoy planteando hacer un viaje largo (unos 5 o 6 meses) por el sudeste asiático en 2024.
No tengo nada clara la cuestión del seguro. Vamos, seguro tengo que llevar uno, eso sí, pero no sé qué tipo, con qué compañía...
He empezado a mirar algunas cosas pero me salen unos precios carísimos. ¿Alguién que haya hecho un viaje de este tipo me puede aconsejar?
Muchas gracias y un saludo
Lo que dicen es cierto, es complicado. Los Seguros que usualmente están incluidos en el viaje (si es organizado) suelen cubrir las mismas contingencias, es decir, asistencia médica por enfermedad o accidente, repatriación, hospitalización, medicamentos etc., pero hay que leer bien la letra pequeña porque a la hora de la verdad, por ejemplo, las incidencias derivadas de enfermedades preexistentes no las cubren, la asistencia es en los centros designados por ellos etc.. En las pólizas que contrates, leerás lo mismo y así un largo etc. En uno de mis viajes organizados, leyendo las condiciones del seguro, este no cubría contingencias a mayores de 65 años, cuando la mayoría sobrepasábamos esa edad. Por supuesto, la Agencia, ni se había enterado. A ver si alguna Aseguradora se hace eco y mueve ficha. Saludos y si encuentor algo, lo expondré.
Me estoy planteando hacer un viaje largo (unos 5 o 6 meses) por el sudeste asiático en 2024.
No tengo nada clara la cuestión del seguro. Vamos, seguro tengo que llevar uno, eso sí, pero no sé qué tipo, con qué compañía...
He empezado a mirar algunas cosas pero me salen unos precios carísimos. ¿Alguién que haya hecho un viaje de este tipo me puede aconsejar?
Muchas gracias y un saludo
Lo que dicen es cierto, es complicado. Los Seguros que usualmente están incluidos en el viaje (si es organizado) suelen cubrir las mismas contingencias, es decir, asistencia médica por enfermedad o accidente, repatriación, hospitalización, medicamentos etc., pero hay que leer bien la letra pequeña porque a la hora de la verdad, por ejemplo, las incidencias derivadas de enfermedades preexistentes no las cubren, la asistencia es en los centros designados por ellos etc.. En las pólizas que contrates, leerás lo mismo y así un largo etc. En uno de mis viajes organizados, leyendo las condiciones del seguro, este no cubría contingencias a mayores de 65 años, cuando la mayoría sobrepasábamos esa edad. Por supuesto, la Agencia, ni se había enterado. A ver si alguna Aseguradora se hace eco y mueve ficha. Saludos y si encuentor algo, lo expondré.
Muy interesante esto que comentas. Sobre todo lo de las contingencias por enfermedades preexistentes. Si tienes una subida de tensión brutal y ya tenías diagnosticado tensión alta, no te cubre el seguro ¿?
Y a partir de 65 años entiendo que te tienes que hacer una seguro específico pero imagino que algunas agencias te hacen el genérico y a correr, aunque lo cierto es que en la mayoría de contrataciones, cruceros y tal, te piden la edad y supongo que es por estos temas, no?
La verdad es que para los que empezamos a tener una edad, y en general para todos, es un tema que puede ser lo suficientemente importante y preocupante si por desgracias tienes un problema, como para que esta información se tuviera por la mano, pero habiendo tantos casos y tanta "letra pequeña" es complicado.
Muy interesante esto que comentas. Sobre todo lo de las contingencias por enfermedades preexistentes. Si tienes una subida de tensión brutal y ya tenías diagnosticado tensión alta, no te cubre el seguro ¿?
Y a partir de 65 años entiendo que te tienes que hacer una seguro específico pero imagino que algunas agencias te hacen el genérico y a correr, aunque lo cierto es que en la mayoría de contrataciones, cruceros y tal, te piden la edad y supongo que es por estos temas, no?
La verdad es que para los que empezamos a tener una edad, y en general para todos, es un tema que puede ser lo suficientemente importante y preocupante si por desgracias tienes un problema, como para que esta información se tuviera por la mano, pero habiendo tantos casos y tanta "letra pequeña" es complicado.
Una subida de tensión, se corrige fácilmente con medicación, con lo cual el Seguro no creo que impidiera el pago al facultativo, pero un colapso renal que supusiera internamiento hospitalario de varios días, teniendo antecedentes de insuficiencia renal, sí podrían recharzar la factura por ser enfermedad preexistente. A eso me refiero y no te cuento si hay que operar. En mi caso, además de la S. Social, tengo un seguro privado que cubre todo, pero pago 120€ al mes y me vale para viajes al extranjero. Sabes que por ejemplo, Rusia y otros paises te piden tenerlo. Esto, obviamente para enfermedad, porque para accidentes, los mismos transportes que uses, tienen sus propias coberturas. Lo importante es que la liosa, abundante y pequeñisima letra pequeña, indica todo lo que se puede o no hacer, pero de una manera tan confusa que cuando llega el caso, la urgencia hace que prescindas de todo y pagues. En mi caso y por fortuna, tan sólo he tenido que acceder a los médicos de cruceros, hoteles ect por causas menores y nunca tuve problemas con el Seguro, pero no tengo la suficiente experiencia ante una causa grave. Aquí y ahora es el momento de hacer causa común en la búsqueda de un seguro eficaz. Saludos