Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3756
Votos: 0 👍
dificilisima Escribió:
Estoy planeando la escapada de agosto y no me acabo de decidir. Me gustaría Europa algo con naturaleza, pero accesible en tren (mis hijos se marean sin solución). Estaba sopesando Suiza, quizá Selva Negra (difícil sin vehículo?), Austria? Conocemos friburgo-estrasburgo Europa park, viena salzsburgo... Naturaleza pero sin exagerar, que somos muy urbanitas y no de hacer muchos km. De suiza me hace dudar el frío montañero, ni siquiera tenemos equipamiento de ningún tipo (muchos años viviendo en climas calurosos doce meses).
Como veis, muy perdida, sé lo que quiero pero como el mundo campestre no lo "he trabajado" no sé dónde encontrarlo, con el serio hándicap del transporte preferiblemente en tren, me diréis lo de los autobuses, pero se marean igual y llevarlos dopados durante días es una movida. Ya son grandes, pero la biodramina coloca lo suyo.
Croacia,Bosnia,Montenegro.
Mar, parques naturales, ciudades, pueblos ....y con buenísima temperatura en agosto.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
atita Escribió:
dificilisima Escribió:
Estoy planeando la escapada de agosto y no me acabo de decidir. Me gustaría Europa algo con naturaleza, pero accesible en tren (mis hijos se marean sin solución). Estaba sopesando Suiza, quizá Selva Negra (difícil sin vehículo?), Austria? Conocemos friburgo-estrasburgo Europa park, viena salzsburgo... Naturaleza pero sin exagerar, que somos muy urbanitas y no de hacer muchos km. De suiza me hace dudar el frío montañero, ni siquiera tenemos equipamiento de ningún tipo (muchos años viviendo en climas calurosos doce meses).
Como veis, muy perdida, sé lo que quiero pero como el mundo campestre no lo "he trabajado" no sé dónde encontrarlo, con el serio hándicap del transporte preferiblemente en tren, me diréis lo de los autobuses, pero se marean igual y llevarlos dopados durante días es una movida. Ya son grandes, pero la biodramina coloca lo suyo.
Croacia,Bosnia,Montenegro.
Mar, parques naturales, ciudades, pueblos ....y con buenísima temperatura en agosto.
Mar, ciudades y pueblos toca en junio-julio. Para agosto quiero otra cosa. Gracias
Estoy planeando la escapada de agosto y no me acabo de decidir. Me gustaría Europa algo con naturaleza, pero accesible en tren (mis hijos se marean sin solución). Estaba sopesando Suiza, quizá Selva Negra (difícil sin vehículo?), Austria? Conocemos friburgo-estrasburgo Europa park, viena salzsburgo... Naturaleza pero sin exagerar, que somos muy urbanitas y no de hacer muchos km. De suiza me hace dudar el frío montañero, ni siquiera tenemos equipamiento de ningún tipo (muchos años viviendo en climas calurosos doce meses).
Como veis, muy perdida, sé lo que quiero pero como el mundo campestre no lo "he trabajado" no sé dónde encontrarlo, con el serio hándicap del transporte preferiblemente en tren, me diréis lo de los autobuses, pero se marean igual y llevarlos dopados durante días es una movida. Ya son grandes, pero la biodramina coloca lo suyo.
Para mi, agosto, y naturaleza, elegiria Escocia... Tiene de todo, naturaleza, historia, pero lo ideal sería con coche. No son carreteras complicadas, ni de conducir mucho tiempo (se harían multiples paradas a cada poco para ver cosas). No sé si es descartable consejos que impliquen alquilar coche.
Si la combinación tiene que ser tren y naturaleza, ni idea. Turismo y tren, si, muchos sitios (por ej. Bélgica), pero tren y naturaleza, ni idea.
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24903
Votos: 0 👍
dificilisima Escribió:
Estoy planeando la escapada de agosto y no me acabo de decidir. Me gustaría Europa algo con naturaleza, pero accesible en tren (mis hijos se marean sin solución). Estaba sopesando Suiza, quizá Selva Negra (difícil sin vehículo?), Austria? Conocemos friburgo-estrasburgo Europa park, viena salzsburgo... Naturaleza pero sin exagerar, que somos muy urbanitas y no de hacer muchos km. De suiza me hace dudar el frío montañero, ni siquiera tenemos equipamiento de ningún tipo (muchos años viviendo en climas calurosos doce meses).
Como veis, muy perdida, sé lo que quiero pero como el mundo campestre no lo "he trabajado" no sé dónde encontrarlo, con el serio hándicap del transporte preferiblemente en tren, me diréis lo de los autobuses, pero se marean igual y llevarlos dopados durante días es una movida. Ya son grandes, pero la biodramina coloca lo suyo.
Diferentes zonas de Alemania se pueden hacer en tren, Bélgica igual, llegas a muchos sitios, en Alemania también a muchos pueblos, Selva Negra, Baviera, valles del Rin y Mosela. Hay muy buena red de trenes con muchas frecuencias.
En el norte de Italia lo mismo, menos caluroso que el centro y sur y con muchas zonas con pueblos, pequeñas ciudades y naturaleza.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
Gracias.
Evidentemente Escocia es inviable por el tema transporte.
Bélgica ya está pateada, al igual que Italia de norte a sur.
La duda es,era, con suiza, Alemania, austria. Por mucho que lo he estudiado, austria y Alemania, parecen requerir más el coche, sí o sí. Con Suiza, como buen país muy rico, parece que se llega a todo en tren.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6713
Votos: 0 👍
dificilisima Escribió:
Gracias.
Evidentemente Escocia es inviable por el tema transporte.
Bélgica ya está pateada, al igual que Italia de norte a sur.
La duda es,era, con suiza, Alemania, austria. Por mucho que lo he estudiado, austria y Alemania, parecen requerir más el coche, sí o sí. Con Suiza, como buen país muy rico, parece que se llega a todo en tren.
Pues yo te diría que la red Alemana es más densa y llega a casa cualquier punto.....hay trenes regionales que paran en casi cualquier pueblecito habitado. Normalmente no son los trenes de DB, suelen ser compañías regionales más pequeñas.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
@javiky13, te escucho, pero el objetivo de ese viaje es campestre y naturaleza, Selva Negra lleva carretera sí o sí, no veo tan concentrada la naturaleza con tren por Alemania, pero quizá es que lo desconozco. Zona del castillo del rey loco, munich y tal, también la he pateado, pero es ciudad ciudad, y cuando parábamos por pueblos salían a controlar quiénes éramos y qué hacíamos por allí (casi siempre perdidos)
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24903
Votos: 0 👍
javiky13 Escribió:
dificilisima Escribió:
Gracias.
Evidentemente Escocia es inviable por el tema transporte.
Bélgica ya está pateada, al igual que Italia de norte a sur.
La duda es,era, con suiza, Alemania, austria. Por mucho que lo he estudiado, austria y Alemania, parecen requerir más el coche, sí o sí. Con Suiza, como buen país muy rico, parece que se llega a todo en tren.
Pues yo te diría que la red Alemana es más densa y llega a casa cualquier punto.....hay trenes regionales que paran en casi cualquier pueblecito habitado. Normalmente no son los trenes de DB, suelen ser compañías regionales más pequeñas.
Opino igual, en la web de DB se puede ver, y la app va de maravilla.
Estoy planeando la escapada de agosto y no me acabo de decidir. Me gustaría Europa algo con naturaleza, pero accesible en tren (mis hijos se marean sin solución). Estaba sopesando Suiza, quizá Selva Negra (difícil sin vehículo?), Austria? Conocemos friburgo-estrasburgo Europa park, viena salzsburgo... Naturaleza pero sin exagerar, que somos muy urbanitas y no de hacer muchos km. De suiza me hace dudar el frío montañero, ni siquiera tenemos equipamiento de ningún tipo (muchos años viviendo en climas calurosos doce meses).
Como veis, muy perdida, sé lo que quiero pero como el mundo campestre no lo "he trabajado" no sé dónde encontrarlo, con el serio hándicap del transporte preferiblemente en tren, me diréis lo de los autobuses, pero se marean igual y llevarlos dopados durante días es una movida. Ya son grandes, pero la biodramina coloca lo suyo.
Dificilisima
Yo te recomiendo la región del Harz, en el centro de Alemania.
Consulta el mapa: Las 3 localidades fundamentales de la zona son Goslar, Wernigerode y Quedlinburg
Goslar y Quedlinburg son patrimonio de la UNESCO con sus cascos históricos de casas de madera. Preciosos
Las 3 localidades están comunicadas por tren.
Cerca de Wernigerode está el monte Brocken de unos 1100 metros de altura. Un monte con mucha historia. Hay además un tren turistico de vapor que sube hasta la misma cumbre de este monte.
Entre las 3 localidades hay pueblecitos.
En tiempos de la Guerra Fria por aquí (y por el Brocken) pasaba el Telón de Acero, que hoy ha sido reconvertido en ruta senderista.
Yo fui en Junio del 2015 y dejé diario en este foro.
Eso sí: El 25 de Junio en la cumbre del Brocken estabamos a -1ºC, mientras que abajo, en Wernigerode (que no es que esté muy alto que digamos) estaba lloviendo y con una temperatura de unos 20º
Yo volé a Hannover desde Londres. Pero esta zona está a media distancia entre Berlin, Frankfurt, desde donde tendriais que coger tren.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
Eso sí que es preciso, voy a estudiarlo. @Gadiemp, gran diario muy preciso, como deben ser. Típicos pueblitos alemanes, bicicleta y la simpatía habitual en ellos, tampoco es que sea naturaleza muy impresionante, la verdad. Me da que Suiza sigue ganando.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6713
Votos: 0 👍
dificilisima Escribió:
Eso sí que es preciso, voy a estudiarlo. @Gadiemp, gran diario muy preciso, como deben ser. Típicos pueblitos alemanes, bicicleta y la simpatía habitual en ellos, tampoco es que sea naturaleza muy impresionante, la verdad. Me da que Suiza sigue ganando.
A los pueblos que te dice @Gadiemp, le puedes sumar otros no muy lejos como Celle o Hamelin, al igual que ciudades como Braunchwig que tienen una zona antigua interesante (Los edificios están protegidos, y hasta el Karstad tiene una fachada medieval de entramados).
No se donde quieres ir en la Selva Negra, pero yo recuerdo el regional (RB20) con apeaderos en pueblecitos....además de ir por pueblos más famosos (Gengenbach, Wolfach...).
Muchas rutas supongo que empiezan así, llegar a un pueblo y luego ir hacia el monte. En Schiltach, hay dos paradas: Schiltach y Schiltach Mitte, en la segunda sobre todo, sales a un lado del pueblo con sendas paralelas al rio y camino que tiran hacia la montaña. Al otro lado del pueblo, en la parte alta se apreciaban senderos/pistas y supongo que tengas que atravesar el pueblo para llegar.
Ya pensando en el viaje para junio, estoy entre varios destinos que aún no conozco, pero mis dudas se centran en dos islas. El viaje sería de una sola semana a principios de mes y las opciones que me rondan la cabeza son Azores (isla de San Miguel) y Cerdeña (centrándome solamente en el Norte o en el Sur, no da para más).
¿Alguien que me pueda ayudar a decantar la balanza? Teniendo en cuenta clima, precio y seguridad a la hora de conducir/alquilar coche, por ejemplo.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
En Azores desde luego el clima es más agradable y la conducción no plantea problemas, son distancias cortas y poco tráfico.
Eso sí, unas vacaciones en Azores son para ver crecer las plantas y observar las olas, poco más. La Naturaleza es muy atractiva allí, pero en otro tipo de patrimonio o en vida social y cultural están casi a 0.
Ya pensando en el viaje para junio, estoy entre varios destinos que aún no conozco, pero mis dudas se centran en dos islas. El viaje sería de una sola semana a principios de mes y las opciones que me rondan la cabeza son Azores (isla de San Miguel) y Cerdeña (centrándome solamente en el Norte o en el Sur, no da para más).
¿Alguien que me pueda ayudar a decantar la balanza? Teniendo en cuenta clima, precio y seguridad a la hora de conducir/alquilar coche, por ejemplo.
Pues a Cerdeña tienes la opción de ir en ferry con tu coche desde Barcelona, aunque no sé si para una semana compensará. Para ir a Cerdeña, creo que te tienen que gustar las playas, aunque también tiene sitios interesantes (Alghero, Cagliari…), pero si fuerte, a mi modo de ver, son las playas. En junio estará tranquilo y hará la temperatura ideal para bañarse. La última vez que estuve fue a finales de julio de 2022, en esa ola de calor horrible, y el Mediterraneo ahí llegó a estar a 31 grados, un horror.
En Sao Miguel el alquiler de coches y los hoteles puede que sean más caros (el coche seguro), se ha puesto de moda, las comida más barata, pero la naturaleza es espectacular, otro tipo de paisaje, eso si, muchas nubes, lluvia, cambio de tiempo…