Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
El coronavirus obligó a un grupo de adolescentes a navegar a casa a través del Atlántico
La pandemia de Covid-19 obligó a un grupo de 24 adolescentes holandeses a navegar el Atlántico para regresar a los Países Bajos, llegando con seguridad al puerto de Harlingen el domingo después de más de cinco semanas en el mar.
Los estudiantes, de edades comprendidas entre 14 y 17 años, estaban en un programa de vela / estudio en todo el Caribe en la goleta de vela de dos mástiles "Wylde Swan".
Si bien estaban programados para volar a casa desde Cuba el mes pasado, las restricciones debido a la pandemia mundial pusieron su viaje de regreso en una gran duda.
Primeros signos de agravamiento de la situación por coronavirus en Alemania
Los primeros signos de agravamiento de la epidemia del nuevo coronavirus aparecen en Alemania, justo cuando acaba de iniciar un desconfinamiento y la canciller Angela Merkel ha expresado su preocupación por un retorno demasiado rápido a la normalidad. El índice de infección o de reproducción, seguido muy de cerca por las autoridades, volvió a llegar al umbral de 1,0, según cifras publicadas el lunes por la noche por el instituto Robert Koch, encargado de vigilar la evolución de la pandemia en el país. Ello significa que cada enfermo contamina a otra persona. El gobierno alemán y los virólogos han destacado hasta ahora la importancia de tener un índice inferior a uno.
"Este es un llamamiento a que todos mantengamos lo que hemos conseguido, todos juntos lo hemos estado haciendo bien comparativamente", solicitó en una rueda de prensa Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch (RKI), centro alemán de referencia en epidemiología.
La tasa de 1,0 es un dato que por ejemplo la canciller Angela Merkel utilizó al explicar de manera didáctica hace unos días los objetivos en la estrategia contra la pandemia. A su juicio, los alemanes deben "defender juntos" este "éxito", para que no repunten los contagios. "No queremos que el sistema sanitario se desborde ni más personas que mueran por COVID-19", agregó Wieler, que alertó frente a la "falsa seguridad".
Austria levanta el confinamiento a partir del Primero de mayo
El Gobierno de Austria ha anunciado este martes que el Primero de mayo se levantará el confinamiento impuesto para frenar la expansión del coronavirus, mientras que los locales de gastronomía y hostelería podrán reabrir a partir del día 5 y 29 del mismo mes, respectivamente. Eso sí, en general seguirá rigiendo la obligación de mantener una distancia mínima de un metro entre las personas, así como llevar cubierta la nariz y boca en los comercios y transporte público.
Alemania exigirá uso de mascarilla para el coronavirus en todos los comercios
Alemania exigirá uso de máscarilla de protección en todos los comercios y admite que la normalidad no volverá a las aulas antes del verano, según fuentes oficiales recogidas por France Press. De todas formas, los 16 länder acordaron que todos los alumnos tendrán alguna clase presencial antes de las vacaciones, informa Efe.
Las autoridades sanitarias alemanas han animado a la población a mantener la prudencia frente a la pandemia del nuevo coronavirus, en pleno debate sobre la aceleración del desconfinamiento y con cifras dispares sobre la evolución de la enfermedad.
Portugal no renueva el estado de emergencia por el coronavirus
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado que el estado de emergencia no se renovará una vez haya concluido su actual vigencia, el 2 de mayo, confiando en que "no sea necesario" tener que recurrir de nuevo a él y el país pueda avanzar hacia una nueva fase de lucha convivencia con el coronavirus.
Portugal, ha explicado Rebelo de Sousa, encara ahora una etapa basada en "controlar la situación", que "no puede verse como normal" pero sí dará pie a la reapertura progresiva de actividades y servicios. "Por eso, el estado de emergencia terminará el día 2 a medianoche", ha confirmado.
Estados Unidos ya tiene 1 millón de contagiados y 56.000 muertos sin embargo las playas de California este fin de semana estaban bastante llenas de gente, acaso no se dan cuenta del problema o es que no les importa?
En EEUU la gente es libre y hace lo que quiere, cada uno mira por su bien, su familia y no importa nada más.
¿Cómo creéis que serán los protocolos de viajes cuando se levante el estado de alarma? Vivo en España y tenía un viaje planeado al norte de Europa a finales de este verano, pero en vista y considerando las fechas que están dando para otras cosas (nada de conciertos hasta octubre de 2021, por ejemplo) no sé si va a poder llegar a realizarse.
PD. Si esta pregunta ya la han respondido por favor citadme la respuesta, son muchos mensajes en este hilo pero creo que es el más acertado para mi consulta.
Tu pregunta no tiene respuesta, solo opiniones varias que puedes leer en este hilo. Nadie sabe cuales seran los protocolos ni como se podra viajar (ni si se podra) el resto del año.
La Organización Mundial del Turismo estima que la llegada de turistas caerá un 30% en el mundo este año.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales podrían caer hasta un 30% este año a escala mundial, lo que se traduciría en una pérdida de ingresos de unos 450.000 millones de dólares. El secretario general de la OMT, el georgiano Zurab Pololikashvili, ha trasladado estos datos al rey de España, Felipe VI, este martes en una reunión para evaluar el impacto de la pandemia en el sector turístico, han informado fuentes de la Casa Real española. Pololikashvili ha transmitido al rey la importancia del turismo para la recuperación económica y social ante el impacto que ha supuesto la pandemia. La OMT, cuya sede está en Madrid, estima que el número de turistas a nivel global podría reducirse casi un tercio, con unas pérdidas que superarían los 450.000 millones de dólares
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
gasolines Escribió:
Me parece optimista:
La Organización Mundial del Turismo estima que la llegada de turistas caerá un 30% en el mundo este año.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales podrían caer hasta un 30% este año a escala mundial, lo que se traduciría en una pérdida de ingresos de unos 450.000 millones de dólares. El secretario general de la OMT, el georgiano Zurab Pololikashvili, ha trasladado estos datos al rey de España, Felipe VI, este martes en una reunión para evaluar el impacto de la pandemia en el sector turístico, han informado fuentes de la Casa Real española. Pololikashvili ha transmitido al rey la importancia del turismo para la recuperación económica y social ante el impacto que ha supuesto la pandemia. La OMT, cuya sede está en Madrid, estima que el número de turistas a nivel global podría reducirse casi un tercio, con unas pérdidas que superarían los 450.000 millones de dólares
A mi me parece demasiado optimista, teniendo en cuenta estos meses de confinamiento mucha gente que ha cancelado no va a tener posibilidad de ir en otras fechas...
Nayib Bukele autorizó el uso de la fuerza letal para enfrentar a las pandillas en El Salvador que “se aprovechan de la pandemia”
El presidente argumentó que las maras usufructuan que “casi la totalidad de nuestra fuerza pública” está trabajando en prevenir el coronavirus y aseguró que el gobierno se encargará de la protección legal “de quienes sean injustamente acusados por defender la vida de la gente honrada”
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6802
Votos: 0 👍
Alemania registra un leve repunte del covid, tras flexibilizarse las restricciones.
La tasa R, se ha incrementado en 3 decimas, de 0,7 a 1.
Angela Merkel, ya ha dicho que "estamos caminando sobre una fina capa de hielo" y que si la población no era capaz de actuar con responsabilidad, daria marcha atras...
OJo, que Merkel habla poco, pero cuando lo hace...
Una española lleva mes y medio atrapada en Estambul por el coronavirus
Valentina, una valenciana que viajó a Estambul y ya no pudo regresar a España depende de la ayuda de amigos en España y Turquía para salir adelante, y denuncia que el gobierno español y el consulado la han dejado sola.