Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
En abril voy a realizar un viaje de 15 días a Bulgaria y saldré desde Madrid en coche, me han comentado que en Eslovenia existe una tasa para utilizar las autopistas, son pocos kilometros los que atravesaré en Eslovenia pero me gustaría saber si también estoy obligado a pagar esas tasas (me djijeron que tengo que llevar una pegatina visible en el parabriasas del coche), y si es así, cuanto cuesta esa tasa.
Un saludo a todos.
PD. Podriais recomendar algún hotel con parking y de buen precio.
En abril voy a realizar un viaje de 15 días a Bulgaria y saldré desde Madrid en coche, me han comentado que en Eslovenia existe una tasa para utilizar las autopistas, son pocos kilometros los que atravesaré en Eslovenia pero me gustaría saber si también estoy obligado a pagar esas tasas (me djijeron que tengo que llevar una pegatina visible en el parabriasas del coche), y si es así, cuanto cuesta esa tasa.
Un saludo a todos.
PD. Podriais recomendar algún hotel con parking y de buen precio.
Buenas tardes!
Si, es cierto. Existen tasas para utilizar no especialmente las autopistas, sino las carreteras nacionales en toda Europa del Este y es una obligación. No importa si son pocos o muchos kilometros. Tienes que comprar la 'viñeta' cuando entras en Eslovenia, en la frontera. También en Bulgaria. El año pasado cuando estuve a Suecia en coche, compré la viñeta en todos los paises hasta Alemania - Hungría, Austria, Eslovaquia, Republica Checa. No se cuanto vale la viñeta en Eslovenia y Bulgaria, sólo puedo ayudarte con el precio en Rumanía, 3 euros/semana y 7 euros/mes. Supongo que es un poco más en Eslovenia y casi igual en Bulgaria. La vinieta se pone en la parte izquierda de abajo del parabrisas.
Lo de recomendar algun hotel, lo siento mucho. No he estado en Bulgaria.
Suerte! Y buen viaje!
Última edición por Garfield el Mar, 17-03-2009 19:25, editado 1 vez
Yo tampoco sé cuanto cuesta la viñeta en Bulgaria, pero sí que es obligatoria, yo alquilé coche y la viñeta venía incluida.
En cuanto al hotel, creo que tampoco te podré ayudar, yo fui al The House, muy comentado por aquí, muy céntrico y sin embargo era posible aparcar en los alrededores, claro que si el coche es propio, en fin...
En cuanto a viajar por Bulgaria con tu propio coche, y sin intención de desanimarte, vete preparado porque vas a ser una víctima propiciatoria para la policía, se dedican especialmente a los coches de los turistas y los controles de velocidad son muy frecuentes, mucho, mucho, por lo que deberás ir muy atento, además meten unos clavos importantes. Yo no tuve ningún problema, llevaba un coche de matrícula búlgara sin ningún distintivo de alquiler y allí se sigue llevando mucho lo de avisar cuando está la policia, más que nada porque conducen que no tiene nombre
Un recurso útil es meter un billete de 20 lev entre la documentación del coche, no es un soborno directo, pero te dejas caer, yo lo llevé ahí durante todo el viaje, aunque afortunadamente no me hizo falta.
Si vas a travesar toda Europa conduciendo quizás llegues a Bulgaria curado de espanto, en caso contrario no te preocupes allí se te quita la tonteria
Ya he vuelto de Bulgaria!
Me ha encantado el país, su gente, y sobre todo sus precios.
La compañía aérea, Easyjet, con exquisita puntualidad, incluso llegamos con media hora de adelanto a la vuelta.
El hotel de Sofía, The House, francamente perfecto: un precio muy bueno, una amabilidad y simpatía de los empleados increíble: nos ayudaron en todo, estuvieron siempre pendientes de nosotros. Nos hacían tortilla para el desayuno y todo. Una de las empleadas hablaba español, porque había vivido en Alicante, y también estaba una señora mayor super simpática, con la que a pesar de las barreras del idioma, nos entendíamos a base de gestos, palabras en inglés y mera intuición. Un amor, la señora.
El hotel en Veliko, por 26€ la doble, sencillamente espectacular para el precio; habitación enorme, moderna, con un bonito suelo de madera y unas vistas de quitar el aliento hacia el monumento Assen, en la hoz del río Yantra. Totalmente recomendable: Stambolov Guest House.
La llegada fue el lunes por la noche: como no me funcionaba la tarjeta, tuvimos que pagar 10€ por el taxi al hotel, donde cenamos muy aceptablemente.
El día siguiente lo pasamos recorriendo Sofía: mezquita, sinagoga, el mercado de las Mujeres, el Arqueológico, la catedral,... Y por la tarde tomamos el minibús 21 hasta Boyana: el trayecto era largo, pero interesante, por los barrios de aspecto socialiasta de la periferia, grises, sucios y un tanto deprimentes, pero que también forman parte de la realidad búlgara. La iglesia de Boyana increíble. Coincidimos con un grupo de italianos con guía y así nos pudimos enterar un poco de la historia de los frescos.
Al día siguiente fuimos en autobús de línea a Rila, por 20 levas ida y vuelta, aunque el trayecto se hizo pesado, casi 3 horas, mereció la pena. Qué maravilla verlo casi solos bajo una copiosa nevada!
El jueves fuimos a la estación de autobuses, y toamos el primer bus a Veliko, de nuevo puntualidad británica, y algo menos de 3 horas de trayecto por bellos paisajes boscosos, pueblitos destartalados y un poco tristes, bellísimas montañas y parajes totalmente blancos...
Sobre Veliko ya han dicho mucho. Hay que callejear, ver iglesias, pasar el puente de madera, recorrer el perímetro de la fortaleza. Una gozada esta Cuenca búlgara. En la fortaleza éramos apenas 5 turistas, y cómo no, estaba totalmente nevada.
El viernes nos acercamos a Arnabassi, a apenas 4 kilómetros. Como esta más alto, había, sin exagerar, 30 cm de nieve o más en los campos, y se hacía difícil transitar por las calles con nuestro calazado poco apropiado.
La iglesia de la Natividad la visitamos solos, casi entro en éxtasis.
A la vuelta, como no venían taxis, bajamos andando a Veliko.
El sábado, vuelta a Sofía, últimas compras y visitas, y de nuevo sesión de fotos bajo otra copiosa nevada; la nieve fue nuesta compañera de fatigas. Yo, encantado, aunque a veces hartaba mojarte tanto los pies cuando estaba ya medio derretida y pisoteada en las calles.
He de decir que comimos muy bien en todos los sitios, por precios entre 5 y 10€ a la carta, y el hecho de tomarse medio litro de cerveza en un local moderno de Sofía por poco mas de un euro, o menos en sitios más normales, es una experiencia cuasi mística.
La gente en general muy amable, hablan un inglés rudimentario pero no peor que el nivel español medio, y no hemos tenido problema alguno para movernos por todos los lados.
En Sofía sólo salimos a tomar una primera copa un día, pero había locales muy fashion en una calle paralela a Vitosha y por las calles adyaventes.
Como nota negativa, me sorprendió la suciedad en las calles de Sofía un poco apartadas del centro, y su descuido: aceras rotas, baches, edificios derrumbados,...
El resto fantástico: comida, paisajes, iglesias, nativos, Rila,...
Si queréis preguntar cualquier cosa, ya sabéis, a mandar.
Enhorabuena por tu viaje, me alegro de que te haya gustado. Yo fui en agosto, pero claro con todo nevado seguro que tiene más encanto.
Bienvenido de nuevo al mundo del viaje virtual
Hola victormadrid!ten en cuenta que sofia,no es bulgaria!ni todos los sitios que te as ido!todos son turisticos.as visto lo mejor posible de un pais que nunca va cambiar!
Bueno, eso de que nunca va a cambiar también lo decían de España, y mira...
Cierto que en 5 días no te puedes hacer más que una imagen muy parcial del país, y por supuesto hemos elegido destinos turísticos ( no creo que si un extranjero viene a España 5 días coja un bus a Ciudad Real y Albacete, con todos mis respetos para las dos)
Aún así yo soy muy observador, y en este caso no hacía falta serlo mucho, y en seguida aprecié que es un país al que le falta un largo camino por recorrer, pero eso no eclipsa sus otros encantos para el viajero. Ojo, ya no me meto en lo que sea el día a día de un búlgaro medio para salir adelante, cosa que desconozco.
En todo caso, reitero que me ha parecido una escapada interesante y bonita, y que con mis reflexiones sólo plasmo mi punto de vista como turista, sin por supuesto pretender nada más, ni suponer que en mi corta estancia pueda sentar cátedra sobre el país.
Sin acritud.
Un saludo
Me alegro que lo pasaras bien. Yo salgo el día 6 y llego a sofia a las 20.15 a la t-1. ¿Pudiste pagar el taxi con euros ?.veo que si. ¿donde esta situada la estación de autobuses ?¿recuerdas el numero de autobus para ir a rila? Muchas gracias . ah el minibus para la boyana ¿ donde lo cogiste?
El taxi lo pagué con euros porque al intentar sacar levas en el cajero, éste no me dejaba, imagino que porque el lector de la tarjeta está un poco desgastado. Así nos salió por 10€, cuando en levas nos pedían 14, es decir, 7€.
Coge taxi de la compañía OK, como ya se advierte por otros viajeros.
El autobús a Rila parte desde una pequeña estación de autobuses al oeste de la ciudad, no desde la central. El número no me acuerdo, pero era la línea Sofía-Duniptsa-Rila. Tardaba casi 3 horas, en el pueblo de Rila a poca distancia del monasterio hacía una breve parada. Nosotros salimos sobre las 10 y cuarto, llegamos a la una y cuarto y el autobús volvía para Sofía a las 3. Nos dio tiempo a verlo bien y a comer en un restaurante cercano. Me hubiera gustado pasear por los alrededores, que son preciosos, pero hacía mucho frío y nevaba.
En cuanto a Boyana, cogimos un minibús, que por 1,5 levas te lleva hasta allí. Número 21. Lo tienes que parar por la calle como si fuera un taxi. Lo cogimos en la calle Patriarch Emity, o algo así, que es una perpendicular a Vitosha justo al final de la gran plaza de Bulgaria.
Hola, victormadrid.
Veo que ya has vuelto de bulgaria y te ha gustado.y que no ha cambiado mucho desde que estuve.
Buenos y practicos consejos, que es lo que necesitamos.
Un saludo
Desde mi punto de vista, Sofía con dos días tiene suficiente. El centro de Sofía es pequeñito y manejable y todas las cosas interesantes de ver están cerca unas de otras.
Hola, Nacsa.
Exacto, es la terminal del oeste. Bus station West, según el mapa en inglés que nos dieron en el hotel. Una estación muy pequeñita.
El autobús que cogimos salía sibre las 10 de la mañana, no sé si habrá más.
Sofía en un día la puedes ver casi toda: mezquita, sinagoga, mercado central, Mercado de las Mujeres, Arqueológico, Iglesia Rusa, Catedral, Boyana,... Debe ser bonito el Museo de Historia Nacional, nosotros no lo visitamos.
Una parte de Sofía que me gustó es la que está dentro del perímetro que forman las calles Vitosha, Patriarch Evtimil y Boulevard Vasil Levski: no es que sea monumental, pero hay muchas tiendas, restaurantes, bares modernos, gente joven, una plaza con puestos de libros, mercaditos,...se puede sentir el pulso de la ciudad.
Un saludo
Hola.
Nos vamos a Bulgaria en Semana Santa durante una semana. En principio la idea era estar un día en Sofía y luego alquilar un coche e ir al monasterio de Rila y de allí a Skopje y a Tirana, en Albania. El problema es que no encuentro ninguna compañía de alquiler que permita pasar el coche a Albania. ¿Conocéis alguna que lo permita?
No sé si alguno habéis estado por allí, ¿son tan malas las carreteras como cuentan? ¿Es peligroso?
Gracias de antemano
Gracias de nuevo ruibal !!
Bueno, parece que va tomando forma la escapadita. Ya que estamos en ello me gustaría que me recomendarais algo sobre la gastronomía. Platos típicos, algun garito o restaurante, tentempiés que vendan en kioskos, etc.
No dejes de ir al Happy B & B. Comida muy rica, hay platos nacionales y de todo tipo, buen precio, y los locales están bastante bien. Los hay por todo el pais. Por las calles de Sofia se venden también unas roscas con s´seamo, son saladas y muy ricas. Muy típiico para Bulgaria son los bollos de hojaldre salado, se llama banitsa, puede estar relleno de queso feta, roquesón, espinacas y está muy rico. La gente los toma para desayunar o para un tentempié durante todo el día. Se suele acompañar con boza, es una bebida que se prepara a la base de la malta fermentada, es dulce, espesa y no contiene alcohol
Sitios donde sirvan platos de comida nacional búlgara vas a encontrar a aburrir. Yo encontré la comida muy buena pero poco variada, todo es a la brasa o a la parrilla. Especialmente buena es la Shospka salata (algún búlgaro me tirará de las orejas porque seguro que está mal escrito), viene a ser la ensalada nacional y la sirven en todas partes. La musaka búlgara también merece una incursión, así como el queso sirene (muy parecido al feta) que comen con todo y que es realmente bueno, la banitsa también la vas a encontrar hasta en la sopa (je, je). Si vas a Rila prueba la trucha, indispensable. En la calle además de banitsa hay muchos puestos de comida turca y es realmente mejor que la que puedas comer aquí. El Tarator es una especie de gazpacho de pepino que merece la pena probar. Aunque los búlgaros no son muy aficionados al dulce tienen un postre de origen turco realmente espectacular, el o la Baklavá, unos rollitos de hojaldre rellenos de nueces y miel, delicioso. Ir a Bulgaría y no probar el yogur, como no haber ido, imprescindible, dentro de sus variadades se encuentra el Airán, una bebida refrescante a base de yogur que se sirve en grandes vasos y que va muy bien con el desayuno. La Bozá no fui capaz de probarla por más que lo intenté.
En carretera no dudes en parar en los chiringuitos que hay a la oriila y donde para gente que va de paso o que viene de trabajar del campo, se come sencillo pero de miedo y super barato.