Antonio2006, necesitamos aclaración de un profesional:
Todavía no hemos ido al centro de sanidad exterior porque nuestro viaje es aún para julio (no sé con cuanta antelación debemos ir, la verdad). Nos hemos leído este hilo y el de Vietnam y vemos que no hay unanimidad de criterios en los distintos centros de sanidad exterior, por lo que cuando vayamos queremos ir con una idea previa, para insistir en que nos lo receten si es necesario.
Queremos hacer un trekking de dos días en Chiang Mai, durmiendo en la selva y veo que en este caso recomiendas el Malarone.
Nuestra duda viene de que hemos leído que un forero del hilo de Vietnam:información sanitaria te comentaba lo siguiente:
"antonio,
Yo no digo que la profilaxis sea un invento de los laboratorios. Lo que digo es que se prescribe en ocasiones en que no sirve para nada. En Tailandia no sólo es que no se comercialice el Malarone, es que es imposible medicarse porque la malaria que hay es resistente a fármacos. Vete a cualquier hospital tailandés o clínica para turistas y verás unos carteles enormes advirtiéndolo.
En cambio, si vas a cualquier centro de medicina tropical en España te insistirán en tomar medicación si vas a viajar a Tailandia. No sé si es pura ignorancia o un intento de curarse en salud."
Nos hemos quedado muy sorprendidos, la verdad.
No queremos correr riesgos porque somos propensos a que nos piquen los mosquitos y durmiendo en la selva en época de monzones, por mucho que nos bañemos en repelente nos da la sensación de que alguna picadura va a caer (en Cuba me picaban por encima de la ropa, con relec forte y todo). Ahora bien, tampoco nos apetece exponernos a los efectos secundarios del Malarone si no va a ser efectivo.
Después de las distintas experiencias de los foreros en los distintos centros de sanidad exterior (y por tu profesión y experiencia en viajes al sudeste asiático), consideramos tu opinión más fiable que la de algunos de estos centros.
Antonio2006, necesitamos aclaración de un profesional:
Todavía no hemos ido al centro de sanidad exterior porque nuestro viaje es aún para julio (no sé con cuanta antelación debemos ir, la verdad). Nos hemos leído este hilo y el de Vietnam y vemos que no hay unanimidad de criterios en los distintos centros de sanidad exterior, por lo que cuando vayamos queremos ir con una idea previa, para insistir en que nos lo receten si es necesario.
Queremos hacer un trekking de dos días en Chiang Mai, durmiendo en la selva y veo que en este caso recomiendas el Malarone.
Nuestra duda viene de que hemos leído que un forero del hilo de Vietnam:información sanitaria te comentaba lo siguiente:
"antonio,
Yo no digo que la profilaxis sea un invento de los laboratorios. Lo que digo es que se prescribe en ocasiones en que no sirve para nada. En Tailandia no sólo es que no se comercialice el Malarone, es que es imposible medicarse porque la malaria que hay es resistente a fármacos. Vete a cualquier hospital tailandés o clínica para turistas y verás unos carteles enormes advirtiéndolo.
En cambio, si vas a cualquier centro de medicina tropical en España te insistirán en tomar medicación si vas a viajar a Tailandia. No sé si es pura ignorancia o un intento de curarse en salud."
Nos hemos quedado muy sorprendidos, la verdad.
No queremos correr riesgos porque somos propensos a que nos piquen los mosquitos y durmiendo en la selva en época de monzones, por mucho que nos bañemos en repelente nos da la sensación de que alguna picadura va a caer (en Cuba me picaban por encima de la ropa, con relec forte y todo). Ahora bien, tampoco nos apetece exponernos a los efectos secundarios del Malarone si no va a ser efectivo.
Después de las distintas experiencias de los foreros en los distintos centros de sanidad exterior (y por tu profesión y experiencia en viajes al sudeste asiático), consideramos tu opinión más fiable que la de algunos de estos centros.
Gracias de antemano y un saludo
Hola
Eso de que la medicación no sirve para nada es un puro disparate. La eficacia del Malarone en la profilaxis es superior al 96% si se toma bien. La malaria en varias zonas del Sudeste asiática es resistente a algunos fármacos, entre otros la Mefloquina (Lariam), pero de momento tanto el Malarone como la Doxiciclina no tienen descrita resistencia en esa zona.
Ese mensaje fue hace años por lo que ya no me acordaba de él y es (repito) un disparate. Me imagino que habrá carteles avisando de la resistencia a fármacos contra la malaria, pero no a todos los fármacos Todo depende de como leas o interpretes los carteles.
Es más, te copio un mensaje en un foro del BNH Hospital de Bangkokwww.khaosanroad.com/health2.html :
Quote::
Again if you are going to visit the jungle we would recommend you to take malaria tablets. Malarone would be the best choice with the least side effect. You should purchase it from you country as it is not available here in Thailand and SEA. Doxycycline is cheaper and available here but may cause some side effects such asphosensitivity,Nausia/vomitting and increase candida vaginitis, thought it does not happen to everyone.
Otro mensaje en el mismo foro del hospital:
Quote::
The best option would be Malarone which is not available here in Thailand and South East Asia, you should try to buy it from your country as It has the least side effect
Muchísimas gracias Antonio, lo pediremos entonces cuando acudamos al centro de sanidad exterior, es una suerte que ya lo cubra la seguridad social...
Un saludo
Ya nos an puesto la fiebre tifoidea y la hepatitis A, la de la malaria que como no vamos por al lado que seria birmania o laos no importa! y que estava en alerta por rabia como siempre nos dijo!
Flickbaixas, ¿al final con cuánto tiempo de antelación piensan ir a Sanidad Exterior?
Nosotros también viajamos en Julio a Tailandia y Vietnam con trekking durmiendo en la selva en Chiang Mai y Chiang Rai.
Igual que a ti, a mí los mosquitos me acribillaban en Cuba.
Pues estuve viendo la página de sanidad exterior y vi que la mayoría de las vacunas se ponen con una antelación mínima de 3 ó 4 semanas. Lo más seguro es que vaya con más antelación, pero todavía no sé.
Me parecieron especialmente interesantes:
Autogeneración de consejos sanitarios para su viaje,
Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales.
Pues estuve viendo la página de sanidad exterior y vi que la mayoría de las vacunas se ponen con una antelación mínima de 3 ó 4 semanas. Lo más seguro es que vaya con más antelación, pero todavía no sé.
Me parecieron especialmente interesantes:
Autogeneración de consejos sanitarios para su viaje,
Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales.
Un saludo
¿Se puede solicitar la cita online o para ello hay que tener certificado electrónico? porque completo todos los datos y cuando clico en "citar" me deniega el acceso. Gracias.
Hoy mismo me han vacunado a mi y mi novia,en sanida exterior Valencia,con cita previa por telefono.84 euros nos hemos dejado en vacunas y pastillas.
Me han puesto hepatitis A,hepatitis B,Tetanos ( financiadas por la SS)y una que se llama thiphym vi o algo así (22 euros y que no lo paga la S.S.) .Pastillas 12 que tenemos que tomar desde el día antes,hasta que se acaben son las de la malaria.
También unos polvos para disolver en agua(diarrea del viajero)
Y un spray antimosquitos especial para el norte.
Vamos que si me fio de la agencia de viajes,que me dijo que no me tenia que poner nada....
Bueno.
Pues supongo que ya se habrá hablado pero es que son 114 páginas y encontrar algo es complicado.
Yo voy con Catai a hacer el Tai Clasica. El único momento en que puede caer algo raro es en Chiang Rai, que tenemos una excursión al triangulo de oro con lancha por el Mekong.
No se que hacer, porque en todos los sitios me dicen que si ese es sólo el punto de riesgo no me vacune, pero necesito contrastar con gente que haya estado. Saludos
Hola t.hansen, no te hace falta leerte todo el foro, en la página 112 antonio2006 te hace un resumen de la necesidad de las distintas vacunas y de la profilaxis para la malaria, para que te hagas una idea.
Tissia: la verdad es que todavía no hemos intentado pedir cita por internet y no sé si también nos dará problema. Es que todavía nos queda mucho tiempo para marcharnos. Lo que sí ya vamos a ir poniéndonos es la del tétanos, pero para eso hemos ido al médico normal.
Yo he ido esta mañana y me han dicho que no hay nada obligatorio, pero sí recomendable. Yo he decidio ponerme las recomendadas, que son Hepatitis A y B, Tétanos, y me han recetado unas pastillas para tomar en 3 días para la fiebre tifoidea. Luego me ha recomendado unos repelentes de mosquitos, sobre todo para un pueblecito del Norte (Pai, cerca de Chiang Mai), en el que pasaremos un par de días.
Acabo de leer algo acerca de la esquistosomiasis, y ahora mi duda es, resulta peligroso hacer el baño con elefantes en el río en Chiang Mai? Y el paseo en balsa de bambú?????
Acabo de leer algo acerca de la esquistosomiasis, y ahora mi duda es, resulta peligroso hacer el baño con elefantes en el río en Chiang Mai? Y el paseo en balsa de bambú?????
En el paseo en balsa el riesgo es prácticamente nulo. En el tema del baño con los elefantes seguridad del 100% no te puedo dar. Un sobrino mío estuvo una semana haciendo prácticas en uno de esos campos de elefantes para un trabajo fin de carrera que estaba haciendo y no ha tenido ningún problema.
Un saludo
Hola, ya tengo la cita para vacunarme este viernes. Visitaré Bangkok, Phuket, Phi Phi y Chiang Mai. La duda la tengo con esta última. Haré trekking sin pernoctación y excursión al Doi Inthanon, también durante el día. La verdad es que he leído unos cuantos posts sobre el tema, pero no llego a aclararme. ¿Debo tomar Malarone?, ¿está de más si les pido que me lo receten? Gracias mil!
Hola, ya tengo la cita para vacunarme este viernes. Visitaré Bangkok, Phuket, Phi Phi y Chiang Mai. La duda la tengo con esta última. Haré trekking sin pernoctación y excursión al Doi Inthanon, también durante el día. La verdad es que he leído unos cuantos posts sobre el tema, pero no llego a aclararme. ¿Debo tomar Malarone?, ¿está de más si les pido que me lo receten? Gracias mil!
Para ese tipo de excursiones basta con un buen repelente y no llevar ropa con colores vivos.
Un saludo
Hola foreros, estoy seguro que hay infinidad de respuestas a mi pregunta, pero,no lo acabo de tener claro. El caso es que en Junio volvemos a Tailandia (ya estuvimos en 2008) y quisiera saber si tenemos que repetir todas las vacunas que tomamos entonces ( a excep. De la del tetanos que ya nos pusimos las 3 dosis), o sea, qué necesitariamos?, teniendo en cuenta que en la zona de Chiang Mai vamos a repetir el clasico paseo en elefantes y la balsa de bambú, eso sí será una sola mañana, luego al hotel, también destacar que una tarde, y desde Chiang Rai nos trasladaremos a Birmania utilizando un visado de medio día visitaremos un templo Chino,un mercado de comida local aunque será solo unas horas.
Lo bueno es que si hubiera que repetir, el Malarone ahora es mucho mas economico. La verdad es que si no es "necesario" no tengo ningún interes en vacunarme de nuevo.Saludos y Gracias por las posibles respuestas
Hola foreros, estoy seguro que hay infinidad de respuestas a mi pregunta, pero,no lo acabo de tener claro. El caso es que en Junio volvemos a Tailandia (ya estuvimos en 2008) y quisiera saber si tenemos que repetir todas las vacunas que tomamos entonces ( a excep. De la del tetanos que ya nos pusimos las 3 dosis), o sea, qué necesitariamos?, teniendo en cuenta que en la zona de Chiang Mai vamos a repetir el clasico paseo en elefantes y la balsa de bambú, eso sí será una sola mañana, luego al hotel, también destacar que una tarde, y desde Chiang Rai nos trasladaremos a Birmania utilizando un visado de medio día visitaremos un templo Chino,un mercado de comida local aunque será solo unas horas.
Lo bueno es que si hubiera que repetir, el Malarone ahora es mucho mas economico. La verdad es que si no es "necesario" no tengo ningún interes en vacunarme de nuevo.Saludos y Gracias por las posibles respuestas
Depende de las que te pusieras, algunas duran X años, pero mejor mira que vacunas te pusiste en su día y sino sabes la duración de esa vacuna mejor consultar directamente con el servicio de vacunación que te las puso en el 2008.