Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Con todo el respeto del mundo mezclas churras con merinas,y los 3 muertos han sido en una region de fuerte cargado independetista.
Indiana Jones Registrado: 27-04-2007 Mensajes: 2967
Votos: 0 👍
RUZAFAMAN Escribió:
Crislop80 Escribió:
Buenas a todos,
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Con todo el respeto del mundo mezclas churras con merinas,y los 3 muertos han sido en una region de fuerte cargado independetista.
Saludos
Estoy con RUZAFAMAN...Cuanto desconocimiento de causa!!
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Bueno, me he quedado perpleja ante tu escrito, lo he tenido que leer 2 veces. Siempre agradeceré a la gente que no deja de informar desde allí y narrar sus experiencias en el foro, que sigo desde hace años y gracias!!!
Pero ésto??? que nosotros estemos preocupados por el golpe de estado, si ir o no ir, maleta hecha y a veces pensando en deshacerla... Y hay un escrito que leo, a fin de cuentas, que “Tailandia puede ser bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado bajo de civismo”. Me parece que estamos mezclando las cosas y yo no dudo que seas abogada pero... Antes de ir a un destino es mejor informarse un poquito, pq si te vasas en que hace un agobio de calor, tráfico, tardas en coger un taxi pq no te ponen el taxímetro, te quieren hacer el lío... Sin ofender pero....¿a dónde creías que ibas?
Mira, la experiencia tuya ha sido muy negativa, y lo siento, pero quizás tampoco estabas preparada para ir a Tailandia, quizás pensabas que ibas a otro sitio... Siento ser dura y espero no ofender, pero muchos estamos constantemente mirando noticias, foro....preocupados por si vamos o no y al leer tu escrito me ha dado la sensación que simplemente no te gusta el destino y no tiene nada que ver con la situación política que se vive en estos momentos.
Yo estoy en Bangkok y no me siento inseguro, no voy a hablar muy alto porque ya se sabe...
Espero que las cosas se vayan arreglando rápidamente, aobre todo el toque de queda, pasado mañana iré a Samui y koh tao, ya informaré
Gracias por tus informaciones, nos ayudan a seguir con el viaje. Así que, si todo sigue así, nos veremos todos por allí en unos días!!!! Disfruta del viaje!!
Aidemonius, coincido totalmente. Lo que necesitamos son noticias de la actualidad política, que lo de que Tailandia es así, con leer algunos diarios ya se sabe.
Yo salgo el sábado, porque espero no cancelarlo, pero me incomodaría bastante que siga el toque de queda.
Dejalo así...para ser tu primer post no lo has hecho tan mal pero dejalo así.
Te has registrado hoy en el foro,veo que no has leido absolutamente nada en el antes de venir a Tailandia...
Sabes una cosa?? Yo creo que tu mensaje es un trol.
Saludos
Sawati, acerca de: "Te has registrado hoy en el foro,veo que no has leido absolutamente nada en el antes de venir a Tailandia..."
Yo no te he faltado al respeto en ningún momento, sólo he expresado mi opinión.
Tanto mi marido como yo, frecuentamos este foro con asiduidad, cuando vamos a realizar un viaje, a pesar de que yo no estaba registrada en él hasta ahora. Concretamente, antes de haber viajado a Tailandia, nos hemos informado del destino y las experiencias en este foro, así como a través de otras fuentes.
Por lo que te pido, que no vuelvas a hacer juicios de valor de este tipo, y acerca de: "Dejalo así...para ser tu primer post no lo has hecho tan mal pero dejalo asi" te informo de que pondré en este foro los comentarios que considere oportunos ya que tengo la misma libertad que tú para hacerlo, sean de tu agrado, o no
aidemonius, coincido totalmente. Lo que necesitamos son noticias de la actualidad política, que lo de que Tailandia es así, con leer algunos diarios ya se sabe.
Yo salgo el sábado, porque espero no cancelarlo, pero me incomodaría bastante que siga el toque de queda.
Sí, nosotros tb lo estábamos pensando más que nada por el toque de queda pq viendo como están las cosas....inseguridad no veo, pero confiemos en que el toque de queda se levante pronto!!
Nosotros vamos con la Tai.
Yo tampoco veo inseguridad, pero estar sobre las 21:00 pendiente de volver al hotel es una faena.
Por cierto en Europa también pueden haber problemas de inseguridad y quizás mayores, y sino leer la noticia del atentado antisemita de ayer en el centro de Bruselas: ttp://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/24/actualidad/1400945428_013155.html
Cimp,aragam, sawati, aidemonius. Comparto completamente vuestras opiniones.
Yo llegué el pasado jueves 22, es un país y una gente maravillosa, he recorrido el país de norte a sur, pasando por BKK. En ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad.
Pillamos el inicio de la intervención militar, sólo vimos algunos militares en el aeropuerto. Supongo que lo único fastidioso ahora es el horario del toque de queda y el aumento de tráfico rodado en BKK (que siempre es caótico). Cuestión de adaptarse
Tengo la sensación de que la seguridad es aún mayor que antes, previo a la intervención militar, nos advirtieron no ir por ciertas zonas de BKK (final de Rd.Silom..) donde estaban acampados partidarios de uno u otro bando.
Supongo que en las zonas de playa ni se nota
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Bueno, me he quedado perpleja ante tu escrito, lo he tenido que leer 2 veces. Siempre agradeceré a la gente que no deja de informar desde allí y narrar sus experiencias en el foro, que sigo desde hace años y gracias!!!
Pero ésto??? que nosotros estemos preocupados por el golpe de estado, si ir o no ir, maleta hecha y a veces pensando en deshacerla... Y hay un escrito que leo, a fin de cuentas, que “Tailandia puede ser bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado bajo de civismo”. Me parece que estamos mezclando las cosas y yo no dudo que seas abogada pero... Antes de ir a un destino es mejor informarse un poquito, pq si te vasas en que hace un agobio de calor, tráfico, tardas en coger un taxi pq no te ponen el taxímetro, te quieren hacer el lío... Sin ofender pero....¿a dónde creías que ibas?
Mira, la experiencia tuya ha sido muy negativa, y lo siento, pero quizás tampoco estabas preparada para ir a Tailandia, quizás pensabas que ibas a otro sitio... Siento ser dura y espero no ofender, pero muchos estamos constantemente mirando noticias, foro....preocupados por si vamos o no y al leer tu escrito me ha dado la sensación que simplemente no te gusta el destino y no tiene nada que ver con la situación política que se vive en estos momentos.
Por cierto, a qué consecuencias te refieres??
Saludos
Hola aidemonius,
Te cuento, realmente esta es una opinión de algo que yo he vivido, y lo que he comentado a nivel de suspensión de la Constitución, libertad de expresión y de circulación, etc. Lo comento no sólo a nivel personal si no también a nivel legal, para que sepamos las consecuencias que esto conlleva, es decir, no poder disfrutar de los derechos individuales que en situación de normalidad se disfrutan en el país, como poder moverte libremente o hablar sobre política. Hablar mal sobre el rey no, claro, porque eso tampoco se podía hacer antes.
Por supuesto que me he ido por las ramas, y he aprovechado para contar mi experiencia, pero no para argumentar la situación que se vive en estos momentos, que se argumenta por sí sola. Hay una parte negativa que es evidente en lo que está pasando, y el que no lo quiera ver, pues es que tiene muchas ganas de disfrutar de sus vacaciones y lo entiendo, de verdad!
La experiencia en muchos aspectos ha sido positiva, pues he visto monos, elefantes, templos preciosos como el templo blanco, he conocido a gente encantadora, empezando por la primera guía que tuvimos y es de Bangkok.
No quiero generalizar y tampoco he dicho que no me subiera a un taxi porque no me pusieran el taxímetro, ya que efectivamente sabía que normalmente se pacta una cantidad y hay taxistas que no quieren ponerlo. He puesto que los tres primeros taxistas que paramos, no quisieron llevarnos a nuestro hotel, ni con taxímetro, ni sin él. Ni siquiera pactando una cantidad mayor porque no nos dieron opción. Tampoco quisieron llevarnos a un templo en una anterior ocasión. Es que muchas veces vemos lo que queremos ver, y no te ofendas. Mi experiencia es la que es, positiva por lo que he visto, y negativa por otras cosas que no he podido ver, o que no me han gustado de Tailandia. Es posible que no fuera preparada para un golpe de Estado, eso seguro, o para ciertas cosas que no me esperaba y que no había leído en guías o foros. Pero si realmente hay gente como tú que se está pensando si ir o no, imagino que será por algo.
No te quedes sólo con mi opinión porque la veas negativa y ojalá que se solucione todo pronto y puedas disfrutar de tus vacaciones. Por otra parte, las agencias tienen la obligación de devolver el importe íntegro del viaje por ser esto causa de fuerza mayor, por lo que siempre se puede buscar otro destino, y visitar Thailandia en el futuro
Ultimas noticias de la TAT, Autoridad de Turismo en Tailandia:Novedades para los turistas que visitan Tailandia
Domingo 25 de mayo 2014
Expedido en Bangkok a las 14.30 hrs. (GMT +7) el 25 de mayo 2014
Gen Prayuth Chan-ocha, líder de los golpistas (Consejo Nacional para la Paz y el Orden - NCPO), explicó que el consejo había hecho cargo de la autoridad de la Cámara de Representantes y el Senado, por el momento, en caso de cualquier acción que requiere la aprobación parlamentaria. Los objetivos principales del Consejo son para garantizar una reforma de las instituciones políticas, económicas y sociales con el fin de llevar a cabo la paz y el orden en el reino.
Con un toque de queda en todo el país (22,00 a 05,00 horas) siendo actualmente la única implicación en la vida cotidiana de las personas, la vida continúa con normalidad en Bangkok y en toda Tailandia.
La seguridad se ha intensificado en algunas zonas del país, incluso en el pasillo provincial, estación de tren, la estación de energía y la estación de autobuses, para evitar que personas mal intencionadas de incitar a la violencia.
Transporte
Todos los aeropuertos en todo Tailandia, incluyendo a las pasarelas internacionales clave - Bangkok (Suvarnabhumi y Don Mueang), Phuket, Ko Samui, Hat Yai y Chiang Mai - están abiertos y operando con normalidad. Aerolíneas continúan operando los vuelos entrantes y salientes como por normal.
Los pasajeros aéreos con los vuelos de llegada y salida programados durante el toque de queda se les permite viajar desde y hacia los aeropuertos en cualquier momento, como de costumbre.
Otros modos de transporte, por carretera, por ferrocarril y por vía, también están operando con normalidad a través de Tailandia, incluyendo en los destinos turísticos clave, como, Bangkok, Pattaya, Phuket, Ko Samui, Chiang Mai y Hat Yai.
Pero las horas de funcionamiento se han ajustado para cumplir el toque de queda, es decir, los sistemas de Skytrain BTS y MRT Subway en Bangkok están operando desde 06,00 hasta 21,00 horas, mientras que los servicios de autobuses de pasajeros interprovincial no estarán operando durante el toque de queda.
Empresas y servicios relacionados con el turismo
Todas las empresas y los servicios relacionados con el turismo, como hoteles, balnearios, restaurantes, lugares de entretenimiento, cines, centros de convenciones, centros comerciales, grandes superficies, tiendas de conveniencia, así como bancos, estaciones de gasolina y gas, están abiertos y operando con normalidad, pero las horas de funcionamiento se han ajustado para cumplir con el toque de queda. Los hospitales y personal médico se les permite continuar con sus horas de trabajo normales.
Servicios tanto de telefonía fija y móvil e Internet Teléfono están disponibles 24/7 con normalidad.
En los destinos del sur de Tailandia populares de playa como Ko Samui y Phuket, todos los negocios y servicios relacionados con el turismo están operando con normalidad, pero el toque de queda se ha observado.
En fortalezas administrativas y políticas clave, como Bangkok y Chiang Mai, todos los negocios y servicios relacionados con el turismo están operando con normalidad, pero el toque de queda ha sido ampliamente observado. Especialmente en estos dos destinos, los turistas se les recomienda vigilar y verificar el enrutamiento de viaje antes de viajar para evitar las molestias causadas por el anti-golpe de estado o los movimientos de los soldados.
En resumen, todos los puntos de interés de Bangkok y otros destinos turísticos en toda Tailandia están abiertos y operando con normalidad. Pero el toque de queda se ha observado, sobre todo en los lugares relacionados con el turismo que normalmente cierran después de 22,00 horas.
Información para los visitantes internacionales que entren en el área metropolitana de Bangkok
Las siguientes medidas se preparan para los viajeros que viajan a Bangkok y sus alrededores:
Los viajeros individuales - tanto turistas y residentes extranjeros - se les recomienda mantener sus pasaportes y otros documentos de viaje a mano en todo momento, en caso de que se requieren para su inspección por los agentes de seguridad.
Los viajeros del grupo de autobuses de excursión, acompañados por un guía o líder del tour, se les permite pasar a través de los puestos de control sin ningún tipo de preocupación.
Los servicios de taxi en el aeropuerto de Suvarnabhumi están disponibles las 24 horas en la plataforma de la Terminal de Pasajeros en el 1er piso, puertas 4 y 7 Hay 6000 -. 7.000 taxis autorizados con pegatinas Suvarnabhumi Airport que aparecen en el parabrisas delantero. Oficiales de control de seguridad permitirán el acceso de estos vehículos.
Cualquier pasajero que no pueden encontrar un medio de transporte desde el Aeropuerto Suvarnabhumi durante el toque de queda puede utilizar las instalaciones disponibles en el CIP Salones 1-4, ubicado en el 3er piso de la Terminal de Pasajeros.
El servicio de autobuses lanzadera entre Suvarnabhumi y Don Mueang aeropuertos internacionales están operando con normalidad.
Para obtener más información, póngase en contacto Survarnabhumi Aeropuerto Call Center Tel: 1722.
Visa y puntos de control
Los turistas pueden seguir aplicando para la visa como de costumbre como NCPO ha llamado a los funcionarios públicos en todos los ministerios y agencias del gobierno para continuar con sus tareas habituales.
Todos los puestos de control internacionales - los aeropuertos, puestos de control fronterizos y puertos marítimos - están abiertos y operando con normalidad. Sin embargo, puede haber una fuerte presencia militar en algunos puestos de control fronterizos.
Líneas directas turísticos
Los turistas que visitan Tailandia pueden ponerse en contacto con los siguientes números de teléfono para obtener más información y asistencia:
TAT Call Center 1672
Llamar Policía Turística Centro 1155
Tráfico de la Policía Call Center 1197
BMTA (autobús de la ciudad y el servicio van) Call center 1348
BTS Hotline +66 (0) 2617 6000
MRT Centro de Relaciones con el Cliente +66 (0) 2624 5200
SRT (tren) Call Centre 1690
Creo que Crislop80 simplemente ha explicado su experiencia en Tailandia. Tod@s pedimos que los forer@s y residentes nos cuenten de primera mano que esta pasando allí y esto es lo que ha hecho Crislop80.
Que ha mezclado muchas cuestiones en su mensaje? pues si, pq que te cobren dos veces en el banco no es culpa de golpe de estado, ni de los tailandeses, a mi me ha pasado en mi pueblo con mi banco.
Pero tb creo que es una experiencia y el consejo de un viajer@ que acaba de venir de allí, y hay valorarla como tal.
A mi tb me gustaría que nos contara que todo ha ido pm y estuviéramos tranquil@s, que no pasa nada, pero si much@s dudamos en que hacer, es pq algo pasa.
Si pedimos que nos cuenten experiencias, no podemos enfadanos y patalear cuando alguien nos cuente algo que no nos gusta.
Yo sigo informándome en twitter, foros y periódicos y por lo que veo esta la cosa "tranquila" y la mayor faena es el toque de queda. @RichardBarrow esta subiendo fotos de la zonas de playas y la verdad es que iria ahora mismo corriendo para allí!!
Seguimos leyendenos viajeros!!
Buenas noticias segun richard barrow, parece q van a cambiar el toque de queda desde las 12 hasta las 4. Aun no esta confirmado....
Gracias por la info!!
Entonces, por lo que he estado leyendo que pasó en 2010, creo que la cosa va por el mismo camino. El 19 de mayo pusieron el toque de queda, unos 4 días más tarde modificaron la hora, reduciendo las horas de toque de queda, y una semana más tarde lo quitaron. Esperemos que así sea!!!!