Hola,
Nosotros hemos ido esta mañana a vacunarnos, y me he llevado una gran sorpresa, a ver si alguien me puede ayudar. Sólo nos han puesto la de la triple vírica, nada de Hepatitis A+B, ni tétanos, ni fiebres tifoideas. La del tétanos, pq dice la médica que nos ha atendido que si ya te has puesto 6 a lo largo de tu vida ya no hacen falta más vacunas.
Y las otras dos, que no son efectivas al 100 por 100, y que con unos cuidados básicos (los que comentais en el foro de agua embotellada, evitar comer en puestos callejeros, etc) era más que suficiente.
Sin embargo, nos ha hecho receta para la profilaxis de la malaria, pq nos ha dicho que menos Bangkok, toda Tailandia es zona de riesgo de la malaria, nos ha enseñado un mapa del país dónde así lo ponía. Así que tenemos que tomar el malarone durante casi todo nuestro viaje. Yo pensaba que sólo era zona de riesgo de la malaria el norte, Chian Mai y Chian Rai, y en especial el triángulo de oro.
Ahora mismo estoy muy confundida, yo pensaba ponerme 4 vacunas y he salido con una. Si me pudierais ayudar os lo agradecería. Soy de Zaragoza, así que si hay alguien por el foro de mi ciudad y me dijera qué vacunas le pusieron, me sería de mucha utilidad.He visto qué vacunas ponen en Madrid o Barcelona, por poner un ejemplo, pero no aquí.
Bueno, no me extiendo más. Muchas gracias por vuestras rspuestas
Hola
Lo de la malaria no sé de donde lo ha sacado , este es el mapa de la malaria en Tailandia: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx . Es de la página del servicio de sanidad de Escocia y es totalmente fiable. En Tailandia quedan muy pocas zonas con riesgo de malaria. La profilaxis está indicada en Mae Hong Son, zonas rurales de Chiang Mai si vas a hacer trekking durmiendo en el campo y todo el borde fronterizo con Laos, Camboya y Myanmar. Tanto las ciudades de Chiang Mai como la de Chiang Rai no son de riesgo.
Sobre el tétanos hasta que no se unifiquen criterios se considera que es recomendable una dosis recuerdo cada 10 años (y ese protocolo se aplica en las Urgencias en mi hospital). Del tema hepatitis eso depende de la edad y del tipo de viaje que vayas hacer: A personas mayores de 40 años no se recomienda la vacuna de la hepatitis A dado que al ser nuestro país endémico se considera que a esa edad ya has estado en contacto con el virus. La vacuna de la hepatitis B sobre todo se recomienda si vas a estar más de un mes o vas a hacer algo de riesgo, dado que solo se transmite por sangre, relaciones sexuales o materiales contaminados por sangre.
Por último la vacuna contra las fiebres tifoideas: depende de donde pienses comer, si lo haces en buenos restaurantes y hoteles en principio no hay un riesgo especial, la cobertura no es total pero protege. La vacuna oral sirve para tres años, en nuestro caso particular mi mujer y yo hace mucho que no nos la ponemos, pero si queréis ir tranquilos la vacuna oral se tolera de forma fantástica (Vivotif).
Un saludo
Hola Antonio
Muchas gracias por tu respuesta. Me parece que vamos a pedir cita otra vez e insistiremos para la del tétanos, hepatitis A (tenemos menos de 40 años) y las fiebres tifoideas. En principio comeremos en restaurantes pero por si acaso. La de le hepatitis B por lo que me comentas no la pediremos.
En cuanto a la profilaxis de la malaria, tengo una duda. Si vamos a dormir todos los días en Chiang Mai, ¿sólo deberíamos tomar la profilaxis por la excursion del triángulo de oro o no merece la pena por un día?
Muchas gracias de nuevo. Espero que nos hagan más caso cuando volvamos, y le diremos que actualice su mapa de malaria, que era todo azul, del mismo tono, no había dos cómo el de tu enlace
Hola, tengo intención de viajar a Tailandia, Camboya y Vietnam durante 40 días aproximadamente en octubre por mi cuenta y riesgo con mi mochila
Aunque es un poco pronto, me gustaría saber que vacunas me tengo que poner si es que realmente hace falta alguna, por aquello de si la dosis inicial tiene que ser unos meses antes del viaje.
A efectos informativos, seguramente no haga trekking ni excursiones y me limite a ir a los sitios más visitados, donde me imagino que las condiciones de salubridad serán aceptables. Quizás si haga algo en el Triángulo de Oro y también tengo la intención de cruzar por vía terrestre la frontera entre Camboya y Vietnam por el sur.
Gracias por adelantado.
Acabo de llamar a Sanidad y me han dicho que no hay vacunas obligatorias para ir a tailandia. Me ha recomendado:
-Profilaxis de la malaria
-Tetanos
-Tifus
-Hepatitis A
Como medicamentos, los habituales y me han recoemndado:
-Suero oral (diarreas)
-Suero fisiológico (heridas y ojos)
-Desinfectante
-Gasas y tiritas.
Un saludo!
La de la malaria depende de la zona de Tailandia a la que vayas, la del tetanos es aconsejable para cualquier sitio, incluso para España, la del tifus ¿?, a mi no me han hablado de ella para ir a Tailandia y la de la hepatitis A, si que me la he puesto. Además me he puesto una que previene del colera pero también tiene efectos sobre la diarrea del viajero.
En cuanto al botiquín, además de lo que citas, te conviene llevar, paracetamol, ibuprofeno y sobre todo un repelente contra los mosquitos, como el Relec Extrafuerte, y un antidiarreico, como por ejemplo el Fortasec.
Gracias, me apunto lo del repelente y antidiarreico!!!Cuando me vaya a vacunar preguntaré la del cólera, me han dicho que una vez vaya al hospital puede ser q alguna de estas vacunas variee según el enfermero/a.
Lo del Ibuprofeco y paracetamol, está claro, nunca viajo sin ellos....tengo migrañas!
Hola,
Nosotros hemos ido esta mañana a vacunarnos, y me he llevado una gran sorpresa, a ver si alguien me puede ayudar. Sólo nos han puesto la de la triple vírica, nada de Hepatitis A+B, ni tétanos, ni fiebres tifoideas. La del tétanos, pq dice la médica que nos ha atendido que si ya te has puesto 6 a lo largo de tu vida ya no hacen falta más vacunas.
Y las otras dos, que no son efectivas al 100 por 100, y que con unos cuidados básicos (los que comentais en el foro de agua embotellada, evitar comer en puestos callejeros, etc) era más que suficiente.
Sin embargo, nos ha hecho receta para la profilaxis de la malaria, pq nos ha dicho que menos Bangkok, toda Tailandia es zona de riesgo de la malaria, nos ha enseñado un mapa del país dónde así lo ponía. Así que tenemos que tomar el malarone durante casi todo nuestro viaje. Yo pensaba que sólo era zona de riesgo de la malaria el norte, Chian Mai y Chian Rai, y en especial el triángulo de oro.
Ahora mismo estoy muy confundida, yo pensaba ponerme 4 vacunas y he salido con una. Si me pudierais ayudar os lo agradecería. Soy de Zaragoza, así que si hay alguien por el foro de mi ciudad y me dijera qué vacunas le pusieron, me sería de mucha utilidad.He visto qué vacunas ponen en Madrid o Barcelona, por poner un ejemplo, pero no aquí.
Bueno, no me extiendo más. Muchas gracias por vuestras rspuestas
Hola
Lo de la malaria no sé de donde lo ha sacado , este es el mapa de la malaria en Tailandia: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx . Es de la página del servicio de sanidad de Escocia y es totalmente fiable. En Tailandia quedan muy pocas zonas con riesgo de malaria. La profilaxis está indicada en Mae Hong Son, zonas rurales de Chiang Mai si vas a hacer trekking durmiendo en el campo y todo el borde fronterizo con Laos, Camboya y Myanmar. Tanto las ciudades de Chiang Mai como la de Chiang Rai no son de riesgo.
Sobre el tétanos hasta que no se unifiquen criterios se considera que es recomendable una dosis recuerdo cada 10 años (y ese protocolo se aplica en las Urgencias en mi hospital). Del tema hepatitis eso depende de la edad y del tipo de viaje que vayas hacer: A personas mayores de 40 años no se recomienda la vacuna de la hepatitis A dado que al ser nuestro país endémico se considera que a esa edad ya has estado en contacto con el virus. La vacuna de la hepatitis B sobre todo se recomienda si vas a estar más de un mes o vas a hacer algo de riesgo, dado que solo se transmite por sangre, relaciones sexuales o materiales contaminados por sangre.
Por último la vacuna contra las fiebres tifoideas: depende de donde pienses comer, si lo haces en buenos restaurantes y hoteles en principio no hay un riesgo especial, la cobertura no es total pero protege. La vacuna oral sirve para tres años, en nuestro caso particular mi mujer y yo hace mucho que no nos la ponemos, pero si queréis ir tranquilos la vacuna oral se tolera de forma fantástica (Vivotif).
Un saludo
Hola Antonio
Muchas gracias por tu respuesta. Me parece que vamos a pedir cita otra vez e insistiremos para la del tétanos, hepatitis A (tenemos menos de 40 años) y las fiebres tifoideas. En principio comeremos en restaurantes pero por si acaso. La de le hepatitis B por lo que me comentas no la pediremos.
En cuanto a la profilaxis de la malaria, tengo una duda. Si vamos a dormir todos los días en Chiang Mai, ¿sólo deberíamos tomar la profilaxis por la excursion del triángulo de oro o no merece la pena por un día?
Muchas gracias de nuevo. Espero que nos hagan más caso cuando volvamos, y le diremos que actualice su mapa de malaria, que era todo azul, del mismo tono, no había dos cómo el de tu enlace
Para las excursiones no hace falta profilaxis, simplemente un buen repelente. El mosquito responsable de la malaria está activo sobre todo al amanecer y atardecer. Otro compañero me ha comentado que en algunas autonomías tienen un protocolo con un máximo de 5 vacunaciones del tétanos a partir del cual ya no haría falta, lo que sucede (como siempre) es que ese protocolo no está unificado en todo el país ni siquiera está consensuado en todo el mundo dado que el Departamento de sanidad de Esados Unidos sigue recomendando la dosis recuerdo cada 10 años (acabo de leer la última actualización de este mismo año)
Un saludo
Muchas gracias Antonio por responderme tan rápido. El médico de cabecera me dijo que en Aragón habían cambiado lel protocolo de vacunación del tétanos hace poco, y es lo que tu me comentas, con 5 dosis a lo largo de tu vida no se necesitan más dosis.
Seguiremos tus consejos sobre la prfilaxis de la malaria, nos daremos buen repelente por las excursiones del norte y ya está.
Abusando un poco ya tengo otra duda. El Relec nos lo tenemos que dar durante todo el viaje o sólo para las excursiones del norte? Es que no lo tengo muy claro, y he leído bastante ya del foro.
De nuevo muchas gracias
Muchas gracias Antonio por responderme tan rápido. El médico de cabecera me dijo que en Aragón habían cambiado lel protocolo de vacunación del tétanos hace poco, y es lo que tu me comentas, con 5 dosis a lo largo de tu vida no se necesitan más dosis.
Seguiremos tus consejos sobre la prfilaxis de la malaria, nos daremos buen repelente por las excursiones del norte y ya está.
Abusando un poco ya tengo otra duda. El Relec nos lo tenemos que dar durante todo el viaje o sólo para las excursiones del norte? Es que no lo tengo muy claro, y he leído bastante ya del foro.
De nuevo muchas gracias
Mosquitos puedes encontrarte en todas partes, al ser un país tropical, por lo que si tenéis tendencia a que os piquen los mosquitos no está de más el utilizarlo
Un saludo
Muchas gracias Antonio por responderme tan rápido. El médico de cabecera me dijo que en Aragón habían cambiado lel protocolo de vacunación del tétanos hace poco, y es lo que tu me comentas, con 5 dosis a lo largo de tu vida no se necesitan más dosis.
Seguiremos tus consejos sobre la prfilaxis de la malaria, nos daremos buen repelente por las excursiones del norte y ya está.
Abusando un poco ya tengo otra duda. El Relec nos lo tenemos que dar durante todo el viaje o sólo para las excursiones del norte? Es que no lo tengo muy claro, y he leído bastante ya del foro.
De nuevo muchas gracias
Mosquitos puedes encontrarte en todas partes, al ser un país tropical, por lo que si tenéis tendencia a que os piquen los mosquitos no está de más el utilizarlo
Un saludo
Gracias de nuevo. Nos llevaremos Relec pues. A mi no, pero a mi marido le suelen picar bastante, así que más vale prevenir que curar
Un saludo
Muchas gracias Antonio por responderme tan rápido. El médico de cabecera me dijo que en Aragón habían cambiado lel protocolo de vacunación del tétanos hace poco, y es lo que tu me comentas, con 5 dosis a lo largo de tu vida no se necesitan más dosis.
Seguiremos tus consejos sobre la prfilaxis de la malaria, nos daremos buen repelente por las excursiones del norte y ya está.
Abusando un poco ya tengo otra duda. El Relec nos lo tenemos que dar durante todo el viaje o sólo para las excursiones del norte? Es que no lo tengo muy claro, y he leído bastante ya del foro.
De nuevo muchas gracias
Mosquitos puedes encontrarte en todas partes, al ser un país tropical, por lo que si tenéis tendencia a que os piquen los mosquitos no está de más el utilizarlo
Un saludo
Gracias de nuevo. Nos llevaremos Relec pues. A mi no, pero a mi marido le suelen picar bastante, así que más vale prevenir que curar
Un saludo
No olvides que ha de ser Relec Extra Fuerte o Goibi Xtreme, ya que el mínimo requerido es el 40% de DEET
Hola....acabo de hablar con la embajada de Tailandia y me dijeron q la única obligatoria es la de la fiebre amarilla....lei por aca q dicen q no....
Tb pienso ponrme la de la hepatitis y tétanos....hay alguna q haya q ponersela con mucha anticipación? gracias!!!!
Hola....acabo de hablar con la embajada de Tailandia y me dijeron q la única obligatoria es la de la fiebre amarilla....lei por aca q dicen q no....
Tb pienso ponrme la de la hepatitis y tétanos....hay alguna q haya q ponersela con mucha anticipación? gracias!!!!
Hola
Cuando provienes de un país en donde teóricamente hay fiebre amarilla es obligatorio estar vacunado si quieres viajar a la mayoría de países. Si te fijas en uno de los mapas que aparece en esta página (es un mapa oficial de la distribución mundial de la fiebre amarilla) verás que hay una pequeña zona del norte de Argentina que se considera de riesgo: wwwnc.cdc.gov/ ...fever.aspx
Por lo tanto a los argentinos les piden que estén vacunados de la fiebre amarilla teóricamente para evitar su propagación (en Asia no existe).
Un saludo
HOLA A TODOS!!! OS QUIERO COMENTAR QUE HOY FUI A LA SEGURIDAD SOCIAL Y POR LO MENOS EN BARCELONA, EN EL HOSPITAL CLINIC ME HA HECHO LA RECETA PARA EL MALARONE X TRES CAJAS Y PAGUE SOLO 5 EUROS!!!
EL MALARONE YA ENTRA X LA SEGURIDAD SOCIAL PERO DEBEN INSISITIR PARA QUE SE LOS DEN.
Antonio2006, necesitamos aclaración de un profesional:
Todavía no hemos ido al centro de sanidad exterior porque nuestro viaje es aún para julio (no sé con cuanta antelación debemos ir, la verdad). Nos hemos leído este hilo y el de Vietnam y vemos que no hay unanimidad de criterios en los distintos centros de sanidad exterior, por lo que cuando vayamos queremos ir con una idea previa, para insistir en que nos lo receten si es necesario.
Queremos hacer un trekking de dos días en Chiang Mai, durmiendo en la selva y veo que en este caso recomiendas el Malarone.
Nuestra duda viene de que hemos leído que un forero del hilo de Vietnam:información sanitaria te comentaba lo siguiente:
"antonio,
Yo no digo que la profilaxis sea un invento de los laboratorios. Lo que digo es que se prescribe en ocasiones en que no sirve para nada. En Tailandia no sólo es que no se comercialice el Malarone, es que es imposible medicarse porque la malaria que hay es resistente a fármacos. Vete a cualquier hospital tailandés o clínica para turistas y verás unos carteles enormes advirtiéndolo.
En cambio, si vas a cualquier centro de medicina tropical en España te insistirán en tomar medicación si vas a viajar a Tailandia. No sé si es pura ignorancia o un intento de curarse en salud."
Nos hemos quedado muy sorprendidos, la verdad.
No queremos correr riesgos porque somos propensos a que nos piquen los mosquitos y durmiendo en la selva en época de monzones, por mucho que nos bañemos en repelente nos da la sensación de que alguna picadura va a caer (en Cuba me picaban por encima de la ropa, con relec forte y todo). Ahora bien, tampoco nos apetece exponernos a los efectos secundarios del Malarone si no va a ser efectivo.
Después de las distintas experiencias de los foreros en los distintos centros de sanidad exterior (y por tu profesión y experiencia en viajes al sudeste asiático), consideramos tu opinión más fiable que la de algunos de estos centros.
Antonio2006, necesitamos aclaración de un profesional:
Todavía no hemos ido al centro de sanidad exterior porque nuestro viaje es aún para julio (no sé con cuanta antelación debemos ir, la verdad). Nos hemos leído este hilo y el de Vietnam y vemos que no hay unanimidad de criterios en los distintos centros de sanidad exterior, por lo que cuando vayamos queremos ir con una idea previa, para insistir en que nos lo receten si es necesario.
Queremos hacer un trekking de dos días en Chiang Mai, durmiendo en la selva y veo que en este caso recomiendas el Malarone.
Nuestra duda viene de que hemos leído que un forero del hilo de Vietnam:información sanitaria te comentaba lo siguiente:
"antonio,
Yo no digo que la profilaxis sea un invento de los laboratorios. Lo que digo es que se prescribe en ocasiones en que no sirve para nada. En Tailandia no sólo es que no se comercialice el Malarone, es que es imposible medicarse porque la malaria que hay es resistente a fármacos. Vete a cualquier hospital tailandés o clínica para turistas y verás unos carteles enormes advirtiéndolo.
En cambio, si vas a cualquier centro de medicina tropical en España te insistirán en tomar medicación si vas a viajar a Tailandia. No sé si es pura ignorancia o un intento de curarse en salud."
Nos hemos quedado muy sorprendidos, la verdad.
No queremos correr riesgos porque somos propensos a que nos piquen los mosquitos y durmiendo en la selva en época de monzones, por mucho que nos bañemos en repelente nos da la sensación de que alguna picadura va a caer (en Cuba me picaban por encima de la ropa, con relec forte y todo). Ahora bien, tampoco nos apetece exponernos a los efectos secundarios del Malarone si no va a ser efectivo.
Después de las distintas experiencias de los foreros en los distintos centros de sanidad exterior (y por tu profesión y experiencia en viajes al sudeste asiático), consideramos tu opinión más fiable que la de algunos de estos centros.
Gracias de antemano y un saludo
Hola
Eso de que la medicación no sirve para nada es un puro disparate. La eficacia del Malarone en la profilaxis es superior al 96% si se toma bien. La malaria en varias zonas del Sudeste asiática es resistente a algunos fármacos, entre otros la Mefloquina (Lariam), pero de momento tanto el Malarone como la Doxiciclina no tienen descrita resistencia en esa zona.
Ese mensaje fue hace años por lo que ya no me acordaba de él y es (repito) un disparate. Me imagino que habrá carteles avisando de la resistencia a fármacos contra la malaria, pero no a todos los fármacos Todo depende de como leas o interpretes los carteles.
Es más, te copio un mensaje en un foro del BNH Hospital de Bangkokwww.khaosanroad.com/health2.html :
Quote::
Again if you are going to visit the jungle we would recommend you to take malaria tablets. Malarone would be the best choice with the least side effect. You should purchase it from you country as it is not available here in Thailand and SEA. Doxycycline is cheaper and available here but may cause some side effects such asphosensitivity,Nausia/vomitting and increase candida vaginitis, thought it does not happen to everyone.
Otro mensaje en el mismo foro del hospital:
Quote::
The best option would be Malarone which is not available here in Thailand and South East Asia, you should try to buy it from your country as It has the least side effect
Muchísimas gracias Antonio, lo pediremos entonces cuando acudamos al centro de sanidad exterior, es una suerte que ya lo cubra la seguridad social...
Un saludo
Ya nos an puesto la fiebre tifoidea y la hepatitis A, la de la malaria que como no vamos por al lado que seria birmania o laos no importa! y que estava en alerta por rabia como siempre nos dijo!
Flickbaixas, ¿al final con cuánto tiempo de antelación piensan ir a Sanidad Exterior?
Nosotros también viajamos en Julio a Tailandia y Vietnam con trekking durmiendo en la selva en Chiang Mai y Chiang Rai.
Igual que a ti, a mí los mosquitos me acribillaban en Cuba.
Pues estuve viendo la página de sanidad exterior y vi que la mayoría de las vacunas se ponen con una antelación mínima de 3 ó 4 semanas. Lo más seguro es que vaya con más antelación, pero todavía no sé.
Me parecieron especialmente interesantes:
Autogeneración de consejos sanitarios para su viaje,
Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales.
Pues estuve viendo la página de sanidad exterior y vi que la mayoría de las vacunas se ponen con una antelación mínima de 3 ó 4 semanas. Lo más seguro es que vaya con más antelación, pero todavía no sé.
Me parecieron especialmente interesantes:
Autogeneración de consejos sanitarios para su viaje,
Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales.
Un saludo
¿Se puede solicitar la cita online o para ello hay que tener certificado electrónico? porque completo todos los datos y cuando clico en "citar" me deniega el acceso. Gracias.