Tengo unas cuantas preguntas sobre el transporte en lisboa, que medio de transporte me aconsejais? cuanto vale el bono del día?
Otra pregunta, cuando empiezan a poner las luces de navidad en lisboa?
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Jon90 Escribió:
tengo unas cuantas preguntas sobre el transporte en lisboa, que medio de transporte me aconsejais? cuanto vale el bono del día?
Otra pregunta, cuando empiezan a poner las luces de navidad en lisboa?
¿has visto este hilo sobre el transporte público en Lisboa?
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39834
Votos: 0 👍
Jon90 Escribió:
tengo unas cuantas preguntas sobre el transporte en lisboa, que medio de transporte me aconsejais? cuanto vale el bono del día?
Otra pregunta, cuando empiezan a poner las luces de navidad en lisboa?
Hola
Paso tu mensaje al hilo que te ha indicado Mogutu
Para la Navidad mira en este otro hilo: Navidad y Nochevieja en Portugal
Saludos
Es que me estoy volviendo loco, soy un chico que le gusta tener todo bien atado y detallado, pero para estas vacaciones no tengo tiempo, ya que es una sorpresa que le voy a dar a mi chabala y tengo poco tiempo para mirarlo cuando ella no esta...
Y después de leer todo el este tema, me planteo unas preguntas.
Con que tarjeta me vale para las tranvias elevadores etc? Cuanto me costaria uno a diario o es que tu metes 10€ y por cada viaje te cobra algo? Hay algun elevador que este cerrado el día 27 de noviembre al 1 de diciembre?
Otra pregunta estoy alojado en el hotel american diamond y a la tarde después de llegar voy a dar una vuelta por barrio alto y subir desde el elevador da gloria (pero creo que esta cerrado) , que me aconsejais, salir en el metro de rato o en rossio. O cojo el bus? la verdad tengo un plano del metro y estoy tirando con eso...
Gracias
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Jon90 Escribió:
Y después de leer todo el este tema, me planteo unas preguntas.
Con que tarjeta me vale para las tranvias elevadores etc? Cuanto me costaria uno a diario o es que tu metes 10€ y por cada viaje te cobra algo? Hay algun elevador que este cerrado el día 27 de noviembre al 1 de diciembre?
Hola Jon
Pues supongo que tras leer todo el tema como dices, habrás visto la primera página del hilo donde luna-llena resume las características de las tarjetas, bonos y billetes del los distintos transportes públicos.
En esa misma página (la primera del hilo) contesta a casi todas estas preguntas que haces.
Expone qué tarjetas te sirven para los elevadores y tranvias (la 7 colinas y la lisboa viva, y aparte de esas, también te sirve la Lisboa Card –tranportes y monumentos). En la primera página te expone el precio (que supongo que se habrá actualizado algo ya que ese mensaje es de 2008). Y también te explica como se cargan las tarjetas y se cobran los viajes.
El elevador da gloria está cerrado, sí, pero no sé hasta cuando. Pasé por ahí el otro día y no estaba funcionando.
Si quieres visitar el barrio alto directamente desde el hotel, yo cogería el metro en Picoas hasta la estación de Baixa/Chiado. En esta estación, saliendo del anden hacia un lado vas hacia la baixa y hacia el otro vas al barrio alto.
Ahora, sí estás por Rossio, yo subiría andando por la rua do Carmo.
Hola
Yo elijo salir por la estación de metro de Rato, hay que caminar un poco más, pero no hay ascensos empinados, y después de cenar en el Bairro Alto, vuelta a la zona de Trinidad, donde está la fábrica de cerveza más antigua de Lisboa (Cervejaria Trindade), luego el Largo do Carmo, dónde puedes ir al mirador del ascensor de Santa Justa y coger la fuerte bajada hasta la estación de Rossio.
Claro que se puede hacer al contrario, pero hay que subir un montón, por lo que se llama "Bairro ALTO"!
¡Buen viaje!
El elevador da Gloria esta cerrado hasta el 2 Diciembre 2014!
Yo había leído que era hasta el 2 de diciembre pero de este año, o sea, pasado mañana ¿no?
Correcto 2 de Diciembre 2013!
El pasado jueves por la tarde subí esa calle y los dos vagones están en mitad de la cuesta aparcados y me llamó la atención que no tenían cristales las ventanas.
La puerta de entrada al vagón está cerrada con una verja metálica pero te podías colar por las ventanas.
La tarjeta Viva Viagem caduca al año de comprarla.
Cuesta 0´5€ sacarla y si compras un billete individual es 1´40€ = 1´90€
Yo la cargué con lo que se denomina Zapping, que no es más que un prepago, si le metes 5€ te regalan 15 céntimos de bonificación.
También se puede cargar con 2€.
Para ir a Sintra te vale la misma tarjeta para pillar el tren, lo único que el viaje te cuesta 2´85€ creo.
La putada con las tarjetas y las recargas es que igual se te queda dinero dentro sin utilizar (aparte de los 50 cents del cartoncillo).
Luego a posteriori he pensando que no se si se podrá cargar por importes más pequeños a 2€ en las ventanillas donde hay personal, pero al ser la recarga mínima 2€ pues si vas a hacer un último viaje y te queda poco más de 1€ dentro (como me pasó a mí) pues es tontería meter 2 € más si por 1´90€ tienes para un último viaje (incluyendo una nueva tarjeta).
En el fondo da lo mismo porque la diferencia es nimia pero bueno.
Hola soy nuevo en este foro y quería aportar mi granito de arena al mismo.
Tras mi reciente visita a Lisboa he llegado a la conclusión que la tarjeta VIVA VIAGEM es la mejor opción aunque creo que la 7 colinas funciona igual.
La consigues en la propia taquilla del metro en el aeropuerto o las maquinas de recarga si le dices que no tienes tarjeta ( admiten idioma Español).
Cuesta 50 cts. Y la recarga 24h son 6 euros. Las propias
La cargas para 24 horas en las maquinas de metro, o en las taquillas del mismo y también en numerosos estancos y quioscos de prensa, así como en establecimientos de loterías y apuestas (“ JOGO” luminoso o cartel con trébol verde sobre fondo rojo ), en el tranvía o autobús NO recargan sólo cobran billetes individuales .
Las maquinas de recarga sólo admiten billetes hasta 10 euros y monedas hasta 5 cts.
El billete “in situ” varia entre 1.30 euros algunos autobuses, 2.80 en tranvía , 3.60 en los elevadores y 5 euros en otros, así que la recarga 24h. La amortizas enseguida.
La recarga dura 24 h. Desde el primer uso de la misma, es decir si te viene viene bien cargarla a las 10.00 pero no te subes al primer transporte hasta las 13.30 es entonces cuando te empieza a contar el tiempo.
Además (esto no lo he comprobado pero lo deduje del uso) si se te acababa el tiempo a las 12.00 y recargas por ejemplo a las 9.00 no te empieza a contar el nuevo periodo hasta después del primer uso después de las 12.00.
El modo zapping al final te sale mas caro porque, a veces por no pegarle un viaje a la tarjeta te planteas irte andando, está pensado para los usuarios que hacen uso del transporte una vez al día, pero para subir/bajar varias veces mejor 24 h .
Y sobre todo ¡¡¡ OJO A LOS Y LAS CARTERISTAS !!!, sobre todo en los tranvías pequeños y casi siempre abarrotados.
Sobre el transporte a Sintra :
Los trenes que pasan por SETE RIOS son directos de Lunes a Viernes.
Sábados, Domingos y Festivos hay que hacer trasbordo.
Los trenes directos salen de la estación de trenes de ROSSIO.
Una vez en Sintra se coge el bus 434 al lado de la estación. Pago único 5 euros.
Y te puedes subir o bajar en puntos del trayecto que es:
Estacion>> Centro Sintra >> Castillo Mouros >>> Palacio Da Pena>> Centro Sintra>> Estación.
Para Quinta Regaleira desde la parada del Centro Sintra son 8 minutos andando.
Desde la estación de tren hay unos 20 minutos andando.
Bueno hasta otra que ya me estoy alargando mucho, espero que os sean utiles estas informaciones.
Hola soy nuevo en este foro y quería aportar mi granito de arena al mismo.
Tras mi reciente visita a Lisboa he llegado a la conclusión ....
Gracias ranisa00 por tan reciente y actualizada información... Aunque sigo sin decidirme por la opción 24 horas o la opción Zapping.
Pasaré en Lisboa dos medias jornadas (la de llegada y la de partida) y otras dos completas, y no termino de hacerme a la idea del uso que puedo hacer del transporte, porque en esto -como en casi todo- cada uno somos un mundo. Yo suelo "patear" las ciudades que visito porque creo que es la mejor forma de conocerlas, aunque ya sé que Lisboa puede ser complicada por los desniveles que tiene.
En todo caso, alojándome en la zona de Rossio, no creo que haga por ejemplo mucho uso del metro salvo para el viaje de ida y vuelta al aeropuerto; de hecho la idea que me voy haciendo es que, si acaso, utilizaré más bien el tranvia (para Belem y el Castillo de S. Jorge) y los elevadores (para el barrio alto). No sé si mis impresiones son acertadas o alguien me puede sugerir algo...