Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro de Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 74, 75, 76, 77, 78  Siguiente
Página 75 de 78 - Tema con 1544 Mensajes y 1854924 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Algarve invita al slow travel para conocer
Su esencia a través de las letras y el valor de sus tradiciones


“Algarve Craft & Food” es una de las grandes apuestas de Turismo del Algarve para este 2023, un programa que verá la luz en junio y que permitirá a los viajeros descubrir en primera persona la artesanía y cocina autóctona a través de talleres y actividades con la comunidad local.

La “Ruta Literaria del Algarve” es otra de las novedades que el sur de Portugal ofrece: un viaje por la región de la mano de las grandes obras de la literatura portuguesa.

Elegido “Mejor Destino de Playa de Europa” 2022 por noveno año, el Algarve abre las puertas a un paraíso de arenales increíbles, impresionantes paisajes costeros y pueblos con encanto para disfrutar en cualquier época del año
.

FITUR 2023.- El Algarve estará presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con una atractiva propuesta de viaje experiencial basada en una inmersión en sus tradiciones. Añadida al hito consumado de ser la única región en proclamarse por novena vez Mejor Destino de Playa de Europa, gracias a sus idílicos arenales mundialmente famosos y sus sorprendentes paisajes costeros, la invitación a escaparse al Algarve no puede ser más tentadora.

Uno de los platos fuertes del sur de Portugal este año será el ‘turismo creativo’, que pretende guiar al viajero a través de las costumbres y los sabores y saberes del auténtico Algarve, el de la artesanía y la cocina de siempre al ritmo lento de la calma. Ingredientes impresos en la identidad de las gentes de esta región, siempre abierta a compartir lo mejor de su tierra con los visitantes. Una experiencia 360º que permite adentrarse en el verdadero corazón de la región de la mano del nuevo programa Algarve Craft & Food. Slow travel, slow food, slow made, slow Algarve en estado puro. Una delicia con un montón de actividades vivenciales que los viajeros podrán disfrutar a partir del mes de junio.

La otra novedad de la región es la Ruta Literaria del Algarve, una experiencia en la que descubrir el sur de Portugal a través de sus letras. Atreverse a salir de los puntos marcados en el mapa y conocer un Algarve imaginario, fantástico o costumbrista y adentrarse en el Algarve que narran los grandes escritores de Portugal. Una propuesta que viene a enriquecer la oferta cultural de la región con el objetivo de reducir el impacto de la estacionalidad e invitar al viajero a aventurarse en un Algarve más íntimo y personal, protagonista de grandes historias de la literatura.

A su apuesta creativa y literaria se suma el que sin duda es uno de los grandes iconos de la región: sus playas. Los 200 kilómetros de costa algarvía están llenos de infinitos arenales blancos, grutas escarpadas y acantilados desde los que admirar las mejores puestas de sol. Un tesoro que ha elevado a la región al podium de los mejores spots europeos de sol y mar, consagrándose por novena vez como Mejor Destino de Playa de Europa. Un hito que nadie ha conseguido antes. Su agradable temperatura durante todo el año y la exuberante naturaleza que envuelve su litoral, considerado uno de los mejor conservados del continente, convierten al Algarve en el destino preferido para aquellos que buscan el paraíso.

Ya sea por descubrir en primera persona la esencia del otro Algarve, sea por contemplar la belleza de sus playas de arena blanca y naturaleza salvaje, las buenas excusas no faltan para huir al Algarve y parar el tiempo.

Vivir el Algarve en primera persona
El Algarve que lleva siglos trabajándose con las manos, esculpiendo cada detalle de su cultura, de sus tradiciones, el que está abierto a contar los secretos de sus recetas gastronómicas más antiguas o compartir los tesoros que surgen de poner en práctica las técnicas artísticas más ancestrales. Ése es el Algarve que se presenta este año en Fitur 2023 y que, a partir de este verano, el viajero tendrá a su alcance gracias a Algarve Craft & Food.

Este proyecto, desarrollado entre la Región de Turismo del Algarve, Tertúlia Algarvia y QRER - Cooperativa para el Desarrollo de los Territorios de Baja Densidad -, con el apoyo del programa CRESC Algarve 2020, busca revalorizar el interior del territorio algarvío involucrando al viajero en la auténtica vida del sur de Portugal: su pausa, su ritmo, su luz.

La iniciativa invita al viajero a participar de actividades tan tradicionales en esta tierra como la cerámica, la confección de cestos de palma o el corcho, uniendo a visitantes y locales para compartir tiempo, espacio y conocimiento. Una experiencia única en la que el turismo pasa a ser un intercambio absoluto y el viaje se convierte en un proceso creativo de enriquecimiento personal. Con Algarve Craft & Food la gastronomía adquiere un nivel más íntimo y emocional. Escuchar los viejos trucos de las abuelas, identificar los mejores productos en la huerta o en el mercado local, versionar una vieja receta de la cocina algarvía y sentarse a comer. El placer de las pequeñas cosas.

Un sueño para el slow traveler, ése que se detiene a observar, a oler, a tocar; el que se pierde por carreteras secundarias, el que se involucra con su destino y aprende de él. Una manera diferente de viajar al Algarve y volver a casa con la sensación de haberlo vivido de verdad.


Conocer el Algarve a través de su literatura
Para los amantes de los libros llega otra propuesta muy sugerente este año: la Ruta Literaria del Algarve, una iniciativa lanzada por la Dirección Regional de Cultura y promovida por la Universidad del Algarve y Turismo del Algarve, que ofrece una mirada diferente sobre la tierra algarvía.

La Ruta Literaria del Algarve invita a descubrir los lugares que citan sus escritores más ilustres en sus obras más conocidas, a emular la vida de sus personajes en estas tierras y abrir la puerta a un Algarve desconocido hasta ahora: el que se imagina al leer un libro cuya historia transcurre aquí y el que cobra vida al visitar el lugar que antes sólo existía en la imaginación del lector y el viajero. Una experiencia única e inolvidable que Algarve te invita a vivir este 2023.

Los itinerarios literarios están disponibles, de forma gratuita, en cuatro idiomas (inglés, francés, español y portugués) y cada uno está señalizado detalladamente para que el viajaro pueda experimentarlo como desee. Los folletos incluyen fragmentos literarios y biografía de los autores y territorios para que la aventura literaria adquiera una dimensión aún mayor llena de leyendas y tradiciones. Es otro Algarve, otro viaje. El que te lleva a través de las páginas al mayor legado: el que queda registrado para siempre en el patrimonio literario.

Todos los eventos en un solo clic
Conciertos, exposiciones, teatro, festivales, danza… Desde noviembre, los principales eventos que tienen lugar en los 16 ayuntamientos que forman la región del Algarve se pueden consultar en un único espacio web: eventos.visitalgarve.pt

Esta propuesta online de Turismo do Algarve viene a sustituir a la ‘Guía Algarve’ (formato impreso) en un intento de crear un espacio más intuitivo, práctico e interactivo, además de ecológico (la impresión de la guía suponía un gasto de 21 toneladas de papel al año). “De esta forma esperamos mejorar la experiencia de quienes nos visitan, facilitar la interacción con el destino y aumentar la eficiencia de la comunicación y el disfrute de los espacios y eventos de la región”, destaca el presidente de Turismo do Algarve, João Fernandes.

El Algarve hará una presentación del destino en FITUR el domingo 22 de enero a las 12:30 en el stand 4C02. Una ocasión única para que los viajeros descubran el principal destino turístico de Portugal y todas sus sorpresas para este nuevo año.

Más conexiones
Este 2023 el Algarve contará con nuevos vuelos directos desde Bilbao y Barcelona, con Vueling y Ryanair respectivamente. Una conexión, la que une la ciudad condal con Faro, la capital algarvía, que se suma a la que ya ofrece Vueling y que comenzará su andadura a mediados de año, para fortuna de surfistas y amantes tanto de los deportes extremos como de los baños de calma que te ofrece el sur de Portugal. Para los que prefieren viajar desde Madrid, tienen vuelos directos con Ryanair y Vueling. En 2023, Algarve tiene todo al alcance de todos.


Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-08-2016

Mensajes: 34

Votos: 0 👍
Buenas tardes,

Os quería preguntar sobre el planning que estoy diseñando para visitar Portugal este verano terminando en el Algarve, a ver qué os parecía, la idea es estar 2 semanas y tener días tanto de visitar cosas como de playa, sin ir como locos ni tampoco estar varios días en el mismo sitio, cualquier consejo será bienvenido, gracias ^^:

Día 1 Llegada Portugal a medio día. Guimaraes y Braga (noche Guimaraes/Braga)
Día 2 Guimaraes y Braga-> Oporto 1h (Día 1/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 3 Oporto (Día 2/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 4 Oporto ->Aveiro 1h (noche en Aveiro)
Día 6 Aveiro-> Fátima / Tomar /Nazaré /Óbidos (noche Óbidos) ¿Igual dividir en 2?
Día 7 Óbidos -> Sinés, Vila Nova de Milfontes, Zambujeira do Mar y Aljezur (noche Aljezur)
Día 8 Aljezur 1h-> Sagrés (noche Sagrés) 1h
Día 9 Sagrés (Cabo San Vicente)-> Lagos (noche Lagos)
Día 10 Lagos (Día playa) (noche Lagos)
Día 11 Lagos (playa) -> Albufeira (noche Albufeira)
Día 12 Albufeira (noche Albufeira)
Día 13 Albufeira-> Faro (noche Faro)
Día 14 Faro->Tavira (noche Tavira)
Día 15 Tavira-> Fin Portugal
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-09-2014

Mensajes: 10965

Votos: 0 👍
@EduardoPamplona
Bajando de Oporto, no te interesa parar en Coimbra?
El día 7 igual quieres meter el monasterio de Alcobaca o el de Batalha, aunque igual sí son muchas cosas para un solo día.
Entiendo que Lisboa y Sintra ya las tienes vistas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 17595

Votos: 0 👍
EduardoPamplona Escribió:
Buenas tardes,

Os quería preguntar sobre el planning que estoy diseñando para visitar Portugal este verano terminando en el Algarve, a ver qué os parecía, la idea es estar 2 semanas y tener días tanto de visitar cosas como de playa, sin ir como locos ni tampoco estar varios días en el mismo sitio, cualquier consejo será bienvenido, gracias ^^:

Día 1 Llegada Portugal a medio día. Guimaraes y Braga (noche Guimaraes/Braga)
Día 2 Guimaraes y Braga-> Oporto 1h (Día 1/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 3 Oporto (Día 2/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 4 Oporto ->Aveiro 1h (noche en Aveiro)
Día 6 Aveiro-> Fátima / Tomar /Nazaré /Óbidos (noche Óbidos) ¿Igual dividir en 2?
Día 7 Óbidos -> Sinés, Vila Nova de Milfontes, Zambujeira do Mar y Aljezur (noche Aljezur)
Día 8 Aljezur 1h-> Sagrés (noche Sagrés) 1h
Día 9 Sagrés (Cabo San Vicente)-> Lagos (noche Lagos)
Día 10 Lagos (Día playa) (noche Lagos)
Día 11 Lagos (playa) -> Albufeira (noche Albufeira)
Día 12 Albufeira (noche Albufeira)
Día 13 Albufeira-> Faro (noche Faro)
Día 14 Faro->Tavira (noche Tavira)
Día 15 Tavira-> Fin Portugal

Desde el día 9 al 15, puedes hacerlo en dos o tres alojamientos, y así no tener que cambiar tanto. Para mi es más cómodo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-08-2016

Mensajes: 34

Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
@EduardoPamplona
Bajando de Oporto, no te interesa parar en Coimbra?
El día 7 igual quieres meter el monasterio de Alcobaca o el de Batalha, aunque igual sí son muchas cosas para un solo día.
Entiendo que Lisboa y Sintra ya las tienes vistas.

Sí, Lisboa y Sintra ya están vistas jejej perdón...

¿Cómo dividirías el día 7 para incluir el monasterio de Alcobaca y el de Batalha?
Lo de Coimbra me parece como que igual sí que es demasiado tute en poco tiempo, ¿no? pero si me ayudas a dividir ese día y meterlo de alguna forma ... Aunque con lo de los otros monasterios + Coimbra no sé si me dará... Gracias

-----

malik Escribió:
EduardoPamplona Escribió:
Buenas tardes,

Os quería preguntar sobre el planning que estoy diseñando para visitar Portugal este verano terminando en el Algarve, a ver qué os parecía, la idea es estar 2 semanas y tener días tanto de visitar cosas como de playa, sin ir como locos ni tampoco estar varios días en el mismo sitio, cualquier consejo será bienvenido, gracias ^^:

Día 1 Llegada Portugal a medio día. Guimaraes y Braga (noche Guimaraes/Braga)
Día 2 Guimaraes y Braga-> Oporto 1h (Día 1/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 3 Oporto (Día 2/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 4 Oporto ->Aveiro 1h (noche en Aveiro)
Día 6 Aveiro-> Fátima / Tomar /Nazaré /Óbidos (noche Óbidos) ¿Igual dividir en 2?
Día 7 Óbidos -> Sinés, Vila Nova de Milfontes, Zambujeira do Mar y Aljezur (noche Aljezur)
Día 8 Aljezur 1h-> Sagrés (noche Sagrés) 1h
Día 9 Sagrés (Cabo San Vicente)-> Lagos (noche Lagos)
Día 10 Lagos (Día playa) (noche Lagos)
Día 11 Lagos (playa) -> Albufeira (noche Albufeira)
Día 12 Albufeira (noche Albufeira)
Día 13 Albufeira-> Faro (noche Faro)
Día 14 Faro->Tavira (noche Tavira)
Día 15 Tavira-> Fin Portugal

Desde el día 9 al 15, puedes hacerlo en dos o tres alojamientos, y así no tener que cambiar tanto. Para mi es más cómodo.

¿Te refieres por ejemplo días 9->11 en Lagos y del 11->14 en Albufeira? ¿O Albufeira y Faro? ¿Qué dos sitios me recomendarías para establecerme y ver las mejores playas y demás? Gracias!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-09-2014

Mensajes: 10965

Votos: 0 👍
La biblioteca Joanina de Coimbra es algo curioso de ver, te lo decía por si vieses que te sobra algo de tiempo... Pero sí que queda un poco a "desmano" porque está en la cima de una colina (ciudad con "cuestas" para entendernos XD) a la que tienes que llegar andando si mal no recuerdo... Con lo que sí que te llevaría bastante tiempo visitarlo...

Lo del día 6- 7... Pues es que se volvería más denso, igual deberías dormir en Tomar y añadir un día en medio, ya que Óbidos está muy bien y necesita también sus horas para recorrerla... Te recomendaría que subieses a la muralla y la recorrieses para ver las vistas. No sé si estarías dispuesto a perder un día del algarve o si quitar alguna otra cosa para compensar.

Lo de donde dormir en el Algarve, concuerdo con lo que te dijeron, yo dormí en Lagos y desde ahí fui recorriendo los distintos puntos de interés (hasta más o menos la cueva Benagil) y volviendo a dormir a Lagos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 17595

Votos: 0 👍
EduardoPamplona Escribió:
xansolo Escribió:
@EduardoPamplona
Bajando de Oporto, no te interesa parar en Coimbra?
El día 7 igual quieres meter el monasterio de Alcobaca o el de Batalha, aunque igual sí son muchas cosas para un solo día.
Entiendo que Lisboa y Sintra ya las tienes vistas.

Sí, Lisboa y Sintra ya están vistas jejej perdón...

¿Cómo dividirías el día 7 para incluir el monasterio de Alcobaca y el de Batalha?
Lo de Coimbra me parece como que igual sí que es demasiado tute en poco tiempo, ¿no? pero si me ayudas a dividir ese día y meterlo de alguna forma ... Aunque con lo de los otros monasterios + Coimbra no sé si me dará... Gracias

-----

malik Escribió:
EduardoPamplona Escribió:
Buenas tardes,

Os quería preguntar sobre el planning que estoy diseñando para visitar Portugal este verano terminando en el Algarve, a ver qué os parecía, la idea es estar 2 semanas y tener días tanto de visitar cosas como de playa, sin ir como locos ni tampoco estar varios días en el mismo sitio, cualquier consejo será bienvenido, gracias ^^:

Día 1 Llegada Portugal a medio día. Guimaraes y Braga (noche Guimaraes/Braga)
Día 2 Guimaraes y Braga-> Oporto 1h (Día 1/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 3 Oporto (Día 2/2 Oporto + noche en Oporto)
Día 4 Oporto ->Aveiro 1h (noche en Aveiro)
Día 6 Aveiro-> Fátima / Tomar /Nazaré /Óbidos (noche Óbidos) ¿Igual dividir en 2?
Día 7 Óbidos -> Sinés, Vila Nova de Milfontes, Zambujeira do Mar y Aljezur (noche Aljezur)
Día 8 Aljezur 1h-> Sagrés (noche Sagrés) 1h
Día 9 Sagrés (Cabo San Vicente)-> Lagos (noche Lagos)
Día 10 Lagos (Día playa) (noche Lagos)
Día 11 Lagos (playa) -> Albufeira (noche Albufeira)
Día 12 Albufeira (noche Albufeira)
Día 13 Albufeira-> Faro (noche Faro)
Día 14 Faro->Tavira (noche Tavira)
Día 15 Tavira-> Fin Portugal

Desde el día 9 al 15, puedes hacerlo en dos o tres alojamientos, y así no tener que cambiar tanto. Para mi es más cómodo.

¿Te refieres por ejemplo días 9->11 en Lagos y del 11->14 en Albufeira? ¿O Albufeira y Faro? ¿Qué dos sitios me recomendarías para establecerme y ver las mejores playas y demás? Gracias!!

Más bien a lo segundo. Puedes tener base en Lagos y ver Sagres, Albufeira...y otra en Faro o Tavira y ver sus alrededores.

Lo considero mejor que tener que cambiar tanto de alojamiento.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-08-2016

Mensajes: 34

Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
La biblioteca Joanina de Coimbra es algo curioso de ver, te lo decía por si vieses que te sobra algo de tiempo... Pero sí que queda un poco a "desmano" porque está en la cima de una colina (ciudad con "cuestas" para entendernos XD) a la que tienes que llegar andando si mal no recuerdo... Con lo que sí que te llevaría bastante tiempo visitarlo...

Lo del día 6- 7... Pues es que se volvería más denso, igual deberías dormir en Tomar y añadir un día en medio, ya que Óbidos está muy bien y necesita también sus horas para recorrerla... Te recomendaría que subieses a la muralla y la recorrieses para ver las vistas. No sé si estarías dispuesto a perder un día del algarve o si quitar alguna otra cosa para compensar.

Lo de donde dormir en el Algarve, concuerdo con lo que te dijeron, yo dormí en Lagos y desde ahí fui recorriendo los distintos puntos de interés (hasta más o menos la cueva Benagil) y volviendo a dormir a Lagos.

Perfecto, muchas gracias, valoro el alargar ese día.

-De "rollo Algarve" entonces mejor estar ubicado todos los días en Lagos y de ahí ir moviéndome (porque tiene más atractivo que la Albufeira, no? para ahorrar tiempo y km).

-¿La noche de Sagres la pasariais ahí o ya iríais a dormir a Lagos?

-Incluso la dos últimas noches (en vez de dormir en Tavira), coger otra, 2 en Faro, o haríais todos los días en Lago (y de ahí un día a Faro y vuelta, y otro a Tavira y vuelta?)

Thanks!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 17595

Votos: 0 👍
EduardoPamplona Escribió:
xansolo Escribió:
La biblioteca Joanina de Coimbra es algo curioso de ver, te lo decía por si vieses que te sobra algo de tiempo... Pero sí que queda un poco a "desmano" porque está en la cima de una colina (ciudad con "cuestas" para entendernos XD) a la que tienes que llegar andando si mal no recuerdo... Con lo que sí que te llevaría bastante tiempo visitarlo...

Lo del día 6- 7... Pues es que se volvería más denso, igual deberías dormir en Tomar y añadir un día en medio, ya que Óbidos está muy bien y necesita también sus horas para recorrerla... Te recomendaría que subieses a la muralla y la recorrieses para ver las vistas. No sé si estarías dispuesto a perder un día del algarve o si quitar alguna otra cosa para compensar.

Lo de donde dormir en el Algarve, concuerdo con lo que te dijeron, yo dormí en Lagos y desde ahí fui recorriendo los distintos puntos de interés (hasta más o menos la cueva Benagil) y volviendo a dormir a Lagos.

Perfecto, muchas gracias, valoro el alargar ese día.

-De "rollo Algarve" entonces mejor estar ubicado todos los días en Lagos y de ahí ir moviéndome (porque tiene más atractivo que la Albufeira, no? para ahorrar tiempo y km).

-¿La noche de Sagres la pasariais ahí o ya iríais a dormir a Lagos?

-Incluso la dos últimas noches (en vez de dormir en Tavira), coger otra, 2 en Faro, o haríais todos los días en Lago (y de ahí un día a Faro y vuelta, y otro a Tavira y vuelta?)

Thanks!!

Yo haría dos bases. Lagos o Albufeira y Tavira o Faro
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
18-10-2009

Mensajes: 12143

Votos: 0 👍
Lo mismo haría, si quieres visitar ambas partes del Algarve, necesitarás dos bases, los trayectos son largos tanto por la EN125 como incluso por la A22 (por llegar y salir, más que nada). Yo siempre me he quedado, y he ido 8 veces creo, en la zona de Lagos a Albufeira y todavía no he visitado ni Tavira ni Faro.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-08-2016

Mensajes: 34

Votos: 0 👍
Perfecto, muchas gracias 😊
⬆️ Arriba
Asunto: Walking Festival Ameixial - Algarve  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
'Walking Festival Ameixial', el paseo más íntimo por el interior del Algarve cumple diez años


Hace 2.500 años que se transita por los senderos que atraviesan Ameixial, así que seguir paseando por este rinconcito del corazón del Algarve se antoja el mejor de los planes para esta primavera. El municipio de Loulé celebra del 28 al 30 de abril la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’, el mejor plan para los amantes del senderismo: rutas infinitas, históricas y familiares para alternar con astronomía, música, gastro y la restauración del techo de un pajar. Turismo 100% sostenible que este año puedes disfrutar con las comodidades del glamping.

No hay mejor prueba del despertar del interior algarvío que la celebración de la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década lleva ya este pueblo del corazón del municipio de Loulé reuniendo cada primavera a amantes de lo bueno para vivir una experiencia que va mucho más allá del senderismo. A este rincón del Algarve se viene a hacer caminatas, a escuchar música y a compartir con la comunidad local, a apreciar su gastronomía, sus costumbres y su lengua. Todo, en mitad de un entorno natural tranquilo, acogedor y apasionante.

La 10ª edición del ‘Walking Festival Ameixial’ es el termómetro perfecto para medir la buena salud que atraviesa ese Algarve que vive alejado de los acantilados y las playas de película; ese territorio lleno de patrimonio cultural y natural que, del 28 al 30 de abril, invita a viajeros y exploradores a recorrer algunas de las rutas que hacen de la región del Algarve uno de los mejores destinos de senderismo del mundo.

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo para que no pierdas la oportunidad de descubrir lo que más te gusta hacer este año, como novedad, con todas las comodidades que te ofrece el glamping.

Paseos por un patrimonio material e inmaterial
El abandono no es una opción para este pueblo del norte del municipio de Loulé. Este compromiso por la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Sierra do Caldeirao fue el que hace diez años sirvió de motor para arrancar la primera edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década después, este objetivo no solo sigue liderando el espíritu de este festival, sino que ha ido más allá, reforzando la unión inevitable entre la biodiversidad, la supervivencia de un pueblo y su fusión sostenible con los hermosos paisajes que lo rodean. Este patrimonio material e inmaterial son los cimientos sobre los que se sustenta este festival y su mayor reclamo.

En un firme deseo de difundir y proteger esta esencia algarvía tan única, es que el festival organiza en cada edición caminatas de diferente índole (familiares, amateur, inclusivas, temáticas, alta intensidad...) El objetivo es dar a conocer la historia que da vida a la Sierra do Caldeirao y ayudarla, al mismo tiempo, a emprender y mantener un desarrollo sostenible de la zona.

El programa de actividades es amplio y va desde una conferencia y un paseo con el historiador Luis Palma, a la contemplación e interpretación del patrimonio cultural arqueológico, arquitectónico y etnográfico, cuyo máximo exponente es la primera escritura ibérica, que fue encontrada en estos caminos que llevan siendo transitados desde hace más de 2.500 años.


Astronomía, gastro, yoga y la misteriosa escritura del Suroeste
Como novedades en la edición de este año, está la realización de una ruta de senderismo más profesional, que irá de Alte hasta Ameixial en un recorrido que supera los 40 kilómetros y las expectativas de cualquiera en cuanto a experiencia vital. Será una ruta en la que atravesar paisajes de historia, patrimonio y tradición.

En el plano gastronómico, las alianzas con Café Central y Casa do Povo seguirán intactas, así que serán dos puntos clave en los que degustar lo mejor de la gastronomía algarvía y sus vinos. Para completar la experiencia foodie, no faltará el Food Truck Vegano, uno de los mayores éxitos de la edición pasada.

Las caminatas nocturnas, los laboratorios de paleontología, las sesiones de astronomía al caer la noche, el yoga al atardecer y otras actividades en torno al Geoparque Algarvensis seguirán siendo la columna vertebral de un programa que cada año atrae a más seguidores del turismo sostenible. Jóvenes, adultos y familias amantes de la naturaleza y comprometidos con el pasado que aprenden, de la mano de expertos de la zona, curiosidades como la llamada ‘escritura del Suroeste’, una misteriosa adaptación del alfabeto fenicio que se desarrolló en la Edad de Hierro en Andalucía y el sur de Portugal, y de la que hay registros en esta zona del Algarve. Un motivo más para venir.

Ser uno más de la comunidad: restaurar un pajar
La interacción directa con la comunidad es uno de los principales atractivos de esta cita, pues todo el que acude al ‘Walking Festival Ameixial’ participa en primera persona del desarrollo de la comunidad rural. En esta ocasión, como ya sucedió en otras ediciones, los asistentes que lo deseen podrán participar de un taller de restauración del techo de paja de centeno del pajar de Corte d’Ouro, un proyecto en el que el turista tiene la oportunidad de dejar una huella memorable en la región por y para los vecinos de Ameixial. La huella del turismo sostenible.

‘Algarve Walking Season’
‘Walking Festival Ameixial’ forma parte del proyecto ‘Algarve Walking Season’, que promueve los festivales de senderismo en el sur de Portugal con el apoyo de la Región de Turismo del Algarve. El programa incluye más de 50 actividades relacionadas a la naturaleza y al patrimonio, como el ‘Festival do Contrabando-Tráfico de Artes no Guadiana’, una propuesta tan cultural como ecléctica que revolucionará las villas de Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, del 24 al 26 de marzo; tres días en los que estas localidades serán un escenario a cielo abierto para el arte.

Más información: www.wfameixial.com


Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt
⬆️ Arriba
Asunto: Algarve: Semana Santa 2023 - Portugal.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Descubrir el Algarve genuino viviendo sus citas más
Curiosas de la Semana Santa


La Semana Santa y la Pascua es la época ideal para aventurarse en el interior de la región, siguiendo la llamada de celebraciones tan como famosas como las fiestas de la Madre Soberana, en Loulé, o la colorida Fiesta de las Antorchas Floridas, en São Brás de Alportel

Excusas perfectas para encontrarse con el Algarve genuino, el de costumbres y vida tradicionalmente pausada, que estalla en festejos llenos de color en unos casos, emoción y devoción en otros y, siempre, en curiosidades por descubrir.



Desde la frontera de Huelva a Sagres, los característicos tonos verdes del Algarve en contraste con el intenso azul del mar son la seña de identidad de este paraíso del sur peninsular. Mundialmente famoso como destino de sol y playa, con sus arenales blancos a veces, dorados otras, y sus aguas siempre cristalinas, el Algarve es el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones primaverales bajo la cálida luz del sur de Portugal.

Y si bien el irresistible clima de la región, su sugerente propuesta de actividades al aire libre, sus pueblos blancos y su exquisita gastronomía lo convierten en un destino perfecto para las vacaciones o una primera escapada a la playa, el calendario festivo de estas fechas es un perfecto aliciente para vivir otro Algarve.

Y es que las celebraciones de Semana Santa y Pascua que se viven en la región en estas fechas constituyen un gran atractivo para dejarse llevar por la llamada del Algarve genuino, desconocido por muchos, el que bebe de tradiciones antiguas y en el que los relojes parecen haberse parado…

Las celebraciones de Pascua representan unas de las tradiciones más arraigadas y antiguas del Algarve.

Una de las más cautivadoras y que más fieles gana año a año es la Fiesta de la Madre Soberana en Loulé, que atrae a miles de peregrinos hacia el que está considerado uno de los epicentros del sentir religioso y cultural del sur de Portugal.

Con más de 500 años de antigüedad, la Madre Soberana, patrona de la ciudad de Loulé, constituye el evento religioso más grande al sur de Fátima. Las celebraciones comienzan el Domingo de Resurrección, 9 de abril este año, con la “Fiesta Pequeña”. Se trata de una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de Nuestra Señora de la Piedad desde su santuario hasta la Iglesia de São Francisco. Allí permanece durante quince días hasta la “Fiesta Grande”, momento en el cual una multitud acompaña de nuevo a su patrona entre vítores, llevada sobre su pedestal por una empinada colina hasta su ermita. Cuando anochece, un espectáculo de fuegos artificiales pone el broche de oro a dos semanas de intensas celebraciones en Loulé.


Visitar Loulé es además siempre una inspiradora experiencia, un descubrimiento en todos los sentidos. Coronada por un castillo medieval y serpenteada por un laberinto de calles estrechas, Loulé es un lugar para perderse. Y encontrarse con pequeños espacios donde los artesanos siguen practicando sus oficios a la usanza tradicional. Y sorprenderse con un increíble mercado en estilo neoárabe, ubicado en un edificio de 1908. Con una historia tan deliciosamente apasionante como los puestos e iniciativas que esconde, el Mercado Municipal de Loulé constituye un planazo en sí mismo en Loulé y una visita obligada en el sur de Portugal.


Antorchas Floridas, color y diversión

También el Domingo de Resurrección (9 de abril) tiene lugar otra cita importante en el Algarve, donde la curiosidad, el color y la tradición llenan las calles en una estampa muy instagrameable: la Fiesta de las Antorchas Floridas.

Este curioso festejo tiene lugar en São Brás de Alportel, muy cercano a Loulé y otra parada indispensable en el mapa del Algarve desconocido de interior. En esta ocasión, lo pagano y lo religioso se fusionan en una miscelánea de colores y alegría, fruto de una larga tradición de celebraciones y su evolución histórica.

Las largas velas de antaño han sido sustituidas en los festejos actuales por largos palos profusamente decorados con flores. Colchas blancas y rojas decoran las ventanas del pueblo y visten el escenario de una colorida procesión en la que se portan antorchas floridas, en representación de la Resurrección de Cristo. Las antorchas más artísticas son premiadas a ritmo de un canto profundo en el que un “Aleluya” retumba en todos los rincones del pueblo…


Bonita, colorido, curiosa y emocionante, esta fiesta es para vivirla en persona. Y llenar los pulmones del aire perfumado por los ramos de espliego, romero y flores silvestres de los adornos de las antorchas. Y saborear las tradicionales almendras tiernas y las almendras de piñón, realizadas de forma artesanal en São Brás de Alportel desde hace más de un siglo por la misma familia.

Otro de los puntos neurálgicos de la Semana Santa algarvía es la famosa localidad de Tavira. Famosa por sus paradisíacas playas, Tavira en Semana Santa tiene también un sabor especial, por su antiquísima tradición religiosa. Según los registros, ésta se remontaría al año 1789, con la celebración de la primera Procesión del Triunfo del Domingo de Ramos por la Orden Carmelita de esta ciudad. Hermosa en cualquier época del año, esta preciosa “joya” del Algarve, atravesada por un río y con un imponente castillo, llegó a tener 37 iglesias, muchas de las cuales hoy siguen en pie. Especial atención merecen la celebración de la Procesión del Entierro del Señor (Viernes Santo) y, el Domingo de Pascua, la Procesión de la Resurrección.

Muy cerca de Tavira, los visitantes más golosos tienen en estas fechas una cita obligada en la localidad de Olhão. Aquí se elabora el famoso Folar de Olhão, un dulce típico de Pascua consistente en una masa enrollada con una mezcla caramelizada y el inconfundible sabor de la canela, hinojo, naranja y aguardiente. Sabores preparados a la antigua usanza, en horno de leña, que honran la gastronomía de la región.



Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22344

Votos: 0 👍
Mensaje movido a Olhao: qué ver, hotel, restaurantes - Ria Formosa, Algarve
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22344

Votos: 0 👍
Mensajes movidos a Playa de Benagil (Lagoa) en el Algarve: visita, excursión en barco
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-08-2008

Mensajes: 748

Votos: 0 👍
Xessy Escribió:
Hola viajeros, en julio vamos a hacer un viaje de tres semanas por Portugal con Camper. He leído en algún blog que muchas carreteras de acceso a las playas prohíben la circulación de autocaravanas. Sabéis si en esta prohibición incluyen campers? Muchas gracias por vuestra ayuda

Hola.... Yo también me voy en unos días con la camper ¿ puedes darme alguna información sobre esas prohibiciones ?, gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Algarve en diciembre?  Publicado:


New Traveller
Registrado:
14-02-2016

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Buenos días, en el puente de diciembre tenemos pensado un viaje de viernes a domingo por el Algarve, no he estado nunca en esta época y me gustaría que me dierais algún consejo de que zonas merecen más la pena ver. Tenemos idea de quedarnos en Tavira como punto para movernos.

Recomendáis algún otro pueblo de base o lo veis bien?

Cómo distribuiríais los días?
Sabéis si hay mercadillos navideños por allí?


Gracias y os leo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve en diciembre?  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
20-01-2008

Mensajes: 24743

Votos: 0 👍
jorlegend Escribió:
Buenos días, en el puente de diciembre tenemos pensado un viaje de viernes a domingo por el Algarve, no he estado nunca en esta época y me gustaría que me dierais algún consejo de que zonas merecen más la pena ver. Tenemos idea de quedarnos en Tavira como punto para movernos.

Recomendáis algún otro pueblo de base o lo veis bien?

Cómo distribuiríais los días?
Sabéis si hay mercadillos navideños por allí?


Gracias y os leo!

Muevo tu mensaje a este hilo, y te dejo este otro hilo que te puede interesar

Navidad - Fin de Año en el Algarve (Portugal)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
14-02-2016

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Gracias! le echo un vistazo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Algarve en diciembre?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 17595

Votos: 0 👍
jorlegend Escribió:
Buenos días, en el puente de diciembre tenemos pensado un viaje de viernes a domingo por el Algarve, no he estado nunca en esta época y me gustaría que me dierais algún consejo de que zonas merecen más la pena ver. Tenemos idea de quedarnos en Tavira como punto para movernos.

Recomendáis algún otro pueblo de base o lo veis bien?

Cómo distribuiríais los días?
Sabéis si hay mercadillos navideños por allí?


Gracias y os leo!

Si es vuestra primera vez en el Algarve, yo me quedaría en Albufeira o en Lagos. Bajo mi punto de vista, tienen playas mas bonitas y vistosas que las playas de la zona de Tavira.

Albufeira y Lagos son zonas de guiris, pero en verano. En invierno es todo muy tranquilo. Desde allí, visitaría ambos pueblos, las playas de ponta da piedade en Lagos, Carvoeiro... Si quieres algo de interior, también está Silves, que es un pueblo rollo morisco muy agradable de visitar. Si tienes tiempo, pasaría también por Sagres y por el cabo San Vicente.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 74, 75, 76, 77, 78  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes