Indiana Jones Registrado: 04-04-2007 Mensajes: 4955
Votos: 0 👍
david_22 Escribió:
BUENAS ACABO DE LLEGAR DE ITALIA QUE EH ESTADO UNOS DIAS EN MILAN Y NO EH TENIDO NINGUN PROBLEMA CON EL DNI EN EL AEROPUERTO NI NI NADIE LO HA TENIDO.
TE LO PIDEN LO MIRAN Y VENGA EL SIGUENTE.
TODO GENIAL.
Hola david_22
Como ya sabíamos porque Italia sigue perteneciendo a la Unión Europea, a pesar de que algunos hayan conseguido crear más nerviosismo del deseado.
De todas formas, muchas gracias david por confirmárnoslo desde allí.
Un saludo y hasta otra.
P.D. Yo suelo recordar que en internet escribir en mayúsculas equivale a gritar, pero en este caso creo que tienes razón y hay que decirlo a gritos para evitar más dudas.
He estado 9 días entre Venecia y Florencia, y me llevé por si acaso el Pasaporte. Pero no lo saqué, en el aeropuerto tanto al llegar como al irme saqué mi DNI y sin problema.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
Sanderveg Escribió:
hola
Hare un viaje en el que hare escala en milan. Mi pregunta es si para milan es necesario visado o alguna documentación? soy español
Gracias
Hola y bienvenido al foro
Fusiono tu mensaje en el hilo de documentación
Al ser España e Italia ambos miembros de la Unión Europea y del Tratado de Schengen, no es necesaria ninguna documentación para viajar entre los dos países
Solo el DNI o el pasaporte para embarcar en el avión
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
Sanderveg Escribió:
hola
Hare un viaje en el que hare escala en milan. Mi pregunta es si para milan es necesario visado o alguna documentación? soy español
Gracias
Hola,
Has preguntado lo mismo por una escala en Alemania y se te ha indicado el hilo correcto para preguntar, el de escalas de vuelos: www.losviajeros.com/ ...hp?t=18212
Y no, no necesitas nada más que el DNI para Italia pero puede que necesites algo más para tu destino final tras la escala.
Hola!! Tengo una amiga que quiere viajar conmigo de Santiago a Memmingen. Ella tiene el NIE (aun no le han dado el pasaporte), puede viajar solo con eso?
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
Alemania ha anunciado que pondrá en marcha nuevos controles fronterizos durante los próximos seis meses para frenar la afluencia de inmigrantes ilegales.
¿Qué otros países del espacio Schengen están haciendo lo mismo y por qué?
A pesar de su anuncio de controles más estrictos el lunes, Alemania no es el único país del espacio Schengen que ha reforzado recientemente la seguridad en sus fronteras.
De hecho, hay al menos otros siete países dentro del Schengen que han reintroducido controles fronterizos temporales.