maysags Escribió:
hola!!!
Gracias otra vez remo, por la info de "no cubiertos y servicio incluido", no creo que vallamos a Venecia, habiamos pensado ir a Pompella un día, ida/vuelta y ye me han dicho que dentro de pompella hay restaurantes.
Si conoces estaurantes bien de precio en roma dimelo, por fa!!!que yo me lo apunto todo, si puedes con la dirección mejor, tengo callejero en la guia y así es mas facil.
saludos!!!
Hola!!
Pues no se de donde he sacado yo la conclusión de que ibas a Venecia...??? en fin, sobre roma te dejo esto....jejeje.. Es mi primer post it que me han colgado....
www.losviajeros.com/ ...hp?t=73657
Y también información sobre la comida en Roma...
La oferta gastronómica en Roma es interminable.
Comer barato: Comer en Roma no es más caro que en España.
Como es lógico, un plato de pasta con vistas al Panteón se convierte automáticamente en un placer extra que se cotiza alto sin que precisamente se esté pagando calidad en la comida.
Si quieres comer barato la zona ideal es Termini, con montones de pequeños restaurantes familiares bastante aceptables y con precios razonables. En esta zona abundan también otros establecimientos baratos de cocina exótica , rápida y de pizza al peso para llevar (opción esta última la más económica).Otras zonas con buenos precios son el Trastevere con sus trattorías y la zona universitaria de San Lorenzo.
Lo más caro está alrededor del Vaticano y en general todo establecimiento muy cerca de atracciones importantes. Como curiosidad, las cafeterías del interior del Vaticano ofrecen buena calidad a precios reducidos. Mejor ir a la parte de autoservicio. El restaurante a la carta es más caro y tiene peores vistas. Frente a la Fontana de Trevi hay una tienda de delicatessen culinario a precios no elevados donde los puedes encontrar. Tras echar la moneda a la fuente disfruta de tu bocadillo.
Datos útiles: - El vino blanco casero suele ser bueno. El Lambrusco (vino rosado) esta buenísimo, y el Limoncello (licor de limon) es delicioso y muy digestivo.
- La pasta la cuecen algo menos que los españoles, con lo que suele estar algo mas dura de lo que solemos comer...”al dente” y las pizzas de las pizzerías esta buenismas. De masa delgadita y bien hecha, no con muchos ingredientes para no mezclar demasiados sabores.
- Las cuentas de los resturantes suelen complementarse con los servicios de pane e coperto que añaden unos cuantos euros al precio total.
- Los amantes de la carne están de enhorabuena. Tiene especial fama la carne toscana.
Como plato de carne típico de roma el más famoso es la salchicha romana, que se sirve en dos versiones: picante y no picante.
-Al mirar precios hay que fijarse también en las bebidas. Muchas veces los cargos desorbitados vienen por los cafes, las botellas de agua o los refrescos, sobre todo en las zonas turísticas. Desconfía de los establecimientos que no muestren claramente sus precios.
- Cuidado con el famoso gelato. En el centro histórico, junto a los lugares más típicos, los heladeros suben los precios de forma exagerada. Hemos llegado a ver copas pequeñas por 6 euros, lo cual para una familia numerosa un poco golosa puede ser toda una fortuna diaria. Dicen que el más famoso está a 100 m de la Fontana de Trevi, en Via della Panetteria 42, en la Heladería Gelato di San Crispino (
www.ilgelatodisancrispino.com).
La heladería más antigua es la Giolitti, en via Uffici del Vicario, 40, junto al Panteon.
www.giolitti.it
- Si vas a pedir postre suele estar muy bueno el tiramisú. Nos han llegado noticias de que en el restaurante Tre Scalini de la Plaza Navona está el mejor postre de la ciudad: el tartufo negro. El resto de la comida que ofrece este restaurante es carísima y sin especial interés.
- Cuidado con los quioscos de comida que rodean el Vaticano, Coliseo etc porque son bastante caros
Terminología para moverse por bares, restaurantes, trattorias.
Antipasti: Los entrantes
Primo: El primer plato
Contorno: Opcional. No es un segundo plato sino un acompañante general. Suele ser un plato de verduras.
Secondo: Segundo plato. Suele ser una carne, un pescado o un plato de arroz
Dolce: Postre. Suelen incluir fruta, helados, tiramisú y quesos
Restaurante: Ofrecen un servicio de calidad (supuestamente) y a precios elevados
Trattoria: Son un paso inferior a los restaurantes y ofrecen precios más moderados. Suelen tener un cierto encanto.
Osteria: Establecimientos más simples pero efectivos
Taverna: Más o menos como las Osterias.
Pizzeria: Dedicados a la pizza
Pizza a taglio or pizza rustica: lugares donde comer pizza en porciones.
Enoteca: Un bar de vinos donde se puede picar algun queso o embutido entre copa y copa.
Tavola calda: comidas recien hechas normalmente para llevar. A lo sumo cuentan con unas pocas mesas para comer en el momento.
Rosticceria: Comida recien hecha, normalmente pollos asados
“Il conto, per favore”: forma de pedir la cuenta.
Horarios de restaurantes en Roma
La hora de comer en Italia empieza sobre la 1 de la tarde y hasta las 3 se puede comer perfectamente. La cena es algo más temprano que en España, de 8 de la tarde a 11 de la noche.
Bares en Roma
Olvídate de los bares españoles. Los bares romanos son más parecidos a cafeterías y aunque sirven bebidas alcohólicas, la oferta de comida se suele quedar en paninis y sandwiches.
Los precios varían según sea Al banco, es decir, te sientes en la barra o à tavola, si te sientas en una mesa y te sirve un camarero. Lógicamente en este segundo caso el precio es mayor.
Ciao!!!!
Última edición por REMO el Dom, 24-02-2008 22:19, editado 1 vez