Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
monyeal Escribió:
Hola viajeros. Por fin tengo ya el croquis de mi itinerario. Voy a Roma tres días además de la tarde en que llego (un domingo a las 16:00 a Ciampino, por lo que calculo que a las 18h pueda estar disfrutando ya de esta ciudad)
Los he planificado así:
1ª Tarde: Como me alojo en el Mia Suites (cerquita de Trevi) pienso dirigirme hacia la plaza de España y posteriormente a la Pza. Popolo, subiendo si no es tarde a la colina (Pincio, creo que se llama, no me acuerdo ahora) y luego bajar por Via Ripetta a la Pza. Navona para cenar por allí. (el itinerario es de 2,6km segun google maps + la vuelta al hotel, claro)
1º Día completo: En el Vaticano visitaremos solo la Basilica de San Pedro, subiendo a la Cupula. Después toca ver el Castillo Sant Angelo (sin entrar) para luego cruzar el puente y dirigirse a Campo dei Fiori y comer por allí.
Por la tarde nos dirigiremos a Isla Tiberina (aun no se si merece la pena "pisarla" pero de momento queda en el planing porque queda de camino a Trastever, donde pasaremos la tarde y quedaremos a cenar.
2º Día completo: Por la mañana Foro + Palatino + Coliseo (con entrada al 3 anillo). Comeremos por esa zona. Por la tarde pasearemos hacia S. Pedro Vincoli y luego hasta Sta. Maria Maggiore. Creo que será suficiente por este día.
3º Día completo: Trevi para el último día y eso que estamos a un paso del hotel. Después Panteón pasear a pza. Venezia y Capitolio. Después llegaremos hasta la Boca de la Verdad y supongo que nos sobrará tiempo por la tarde, así que lo dejo como colchón para imprevistos y si no los hay pues improvisaremos o repetiremos paseo por el Coliseo, no se.
¿Qué os parece el itinerario? Es dificil calcular tiempos y más sabiendo que no se sabe cómo estará uno de cansado por patear mucho por una ciudad en pleno verano.
Los que habeis estado decidme si es factible o qué modificaríais. Gracias
Para 3 días no está mal, pero este es el hilo de más de 6. Con esto quiero decir que en 6 días se ve algo más que lo típico / tópico. Si te alojas cerca de la Fontana di Trevi me imagino que, aunque no lo indiques, está más que claro que vas a pasar por ahí. Curiosamente y a pesar de que es una zona muy turística, recuerdo haber probado los mejores helados artesanos y focaccias de Roma.
Hola!
Estoy planificando el próximo viaje a Roma y quería ver qué opinabais del itinerario, si es factible y si cambiarías algo?
VIERNES: llegamos por la tarde-noche así que cenaremos y poco más. Tenemos el hotel al norte de Termini
SÁBADO: ruta por República, Sta Maria de los Angeles, Plaza Barberini, Fontana di Trevi, Sta María Sopra Minerva, Panteon, Plaza Navona si no lo hacemos el otro día del vaticano?, Templo de Adriano, Columna de Marco Aurelio, Via Condotti, Plaza de España, Trinità dei Monti, Plaza del Popolo y Colina de Pincio. Y de ahí ver dónde cenar y vuelta.
Está escrito en el orden que tenemos pensado hacer la ruta, ¿sería mejor empezar por la Plza del pueblo y acabar en Trevi o así está bien?
DOMINGO: Tenemos reserva al tercer anillo y subterráneos del Coliseo a las 11:00. Para ir desde Termini no sé si bajarnos directamente en Coliseo y ver antes el Foro o Palatino o si también daría tiempo a bajarnos en Cavour y ver también San Pietro in Vincoli antes?
Después de comer en Luzzy iremos a Arco de Constantino, Mercado de Trajano, Plaza Venecia, Columna Trajana, Chiesa de Gesu, Monumento a Victor Manuel II, Santa Maria in Aracoeli, Piazza del Campidoglio (en principio no entraremos en los museos capitolinos), teatro Marcelo y la idea si da tiempo es ir a Santa Maria in Cosmedin - Bocca Della Veritá y acabar en mirador degli aranci en la puerta de los caballeros de Malta.
¿Lo veis factible o es mucho? Si la Iglesia de Sta Mª Cosmedin está cerrada, se puede ver de todas formas la Bocca della verità o tampoco?
LUNES: Basílica y cúpula del Vaticano (sin Necrópolis que no hay disponibilidad) y MMVV. Al salir, Castillo de Sant Angelo que no creo que entremos y la idea es ir a Trastevere para ver la Iglesia y de paso cenar allí. Sería mucho ir andando desde el Castillo? Es por atravesar por Plaza Navona y Campo di Fiori.
MARTES: Iremos a las Catacumbas de San Calixto y la vuelta pararemos en San Giovani il Laterano, San Clemente y Sta Mª la Maggiore (si no hemos visto el otro día San Pietro in vincoli pues aprovechamos también).
MIÉRCOLES: tenemos hasta las 17.00. Podríamos ir al barrio judío porque los otros días no creo que nos dé tiempo no? y no sé si algún sitio más que se nos quede o que no dé tiempo los otros días..
En cuanto al transporte, no sabemos si comprar un bono de 48h a usar desde el lunes por la tarde porque para el resto no compensaría? Cualquier consejo es bienvenido!
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
El sábado seguiría el orden que indicas, aunque la cantidad de sitios a visitar me parece un tanto excesivo y muy cansado.
Si se visitan antes, el Foro y aún más el Palatino llevan su tiempo como para estar a las 11:00 en el Coliseo. Podrías ser, con tiempo un poco apretado, si estáis cuando los abran (8:30). Pero quizá sería más lógico y sin tanto madrugón visitar con calma primero el Foro, después San Pietro in Vincoli, Coliseo y Palatino. Por la tarde no será necesario ver el Arco de Constantino porque ya lo veréis al salir del Foro o al desplazaros de San Pietro in Vincoli al Coliseo o del Coliseo al Palatino.
Lo del domingo no es excesivo, pero si lo llegáis a hacer, es también muy cansado. Creo recordar que también cierran la reja de la Bocca della Verità, pero a lo mejor me engaña la memoria. Lo que no tengo tan claro es si lo hacen al cerrar la iglesia o después.
Desde el castillo de Sant'Angelo hasta el Trastévere hay entre 15-20 minutos mínimo andando. Es cuestión de valorarlo una vez allí, si compensa coger el bus.
El martes sí que lo tenéis un tanto descongestionado, así que sería cuestión de aprovechar para visitar algunas cosas que os quedaron pendientes de los días anteriores.
Sobre el bono de transporte no sabría decirte porque nosotros utilizamos siempre la Roma Pass.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Nadhel Escribió:
Consejo: si te decides coger el bus y le quieres echar morro, no hace falta que compres bigliettos (cómprate los que creas que vayas a usar, salen mas a cuenta que comprarte el bono), allí veras que salvo los turistas, los romanos pasan de tickar. Yo no coincidí con ningún revisor, también sería mala suerte que te pillaran..
No creo que valga la pena hacer trampas con no pagar el transporte si solo se está unos días. La multa puede suponer un gasto demasiado elevado comparado con el precio de un bono. Si vives en Roma, a lo mejor te compensa que un día te pongan una multa después de haberte beneficiado de días y días sin pagar, si tienes la suerte de que no te controlen durante esos días. Por otra parte, que los romanos no lleven billete no quieren decir que no dispongan de bonos mensuales o anuales, que les compensará. Simplemente, tienen un sistema de control diferente de los billetes individuales y non tienen que tickar.
Nosotros sí coincidimos con un revisor y, afortunadamente, no nos andamos con esas triquiñuelas.
También soy partidario de coger el bus si la distancia es considerable y por el camino no hay nada en principio que interese o si ya lo has visitado. Roma es de patear mucho, es muy cansado, nada parecido a un paseo relajado, así que me parece que hacer esfuerzos innecesarios están fuera de lugar. Hay zonas que pueden justificar un paseo (Trastévere, alrededores de Piazza Navona, Panteón...), pero, por otras zonas, poco te pierdes por mucho que vayas andando.
Última edición por Joamra el Vie, 21-10-2016 21:53, editado 1 vez
Consejo: si te decides coger el bus y le quieres echar morro, no hace falta que compres bigliettos (cómprate los que creas que vayas a usar, salen mas a cuenta que comprarte el bono), allí veras que salvo los turistas, los romanos pasan de tickar. Yo no coincidí con ningún revisor, también sería mala suerte que te pillaran..
Pues yo si vi inspectores, subieron 3 o 4 y pidieron el billete a todo el mundo, los romanos tienen bonos anuales o mensuales, o si son mayores o jóvenes tienen un bono gratuito anual, nosotros llevábamos la Roma Pass y le miraron la fecha. Cogieron a 3 personas sin billetes, turistas y los hicieron ir hasta el final de la línea (Termini, en este caso) y se los llevaron con ellos porque no tenían los 50€ de multa.
No creo que sea inteligente, por no decir otra cosa, incitar a viajar sin billete
Un saludo,
Ángeles
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Siento que te hayas dado por ofendido, pero, a pesar de lo que digas, no todas las opiniones son buenas.
En principio, la información que das en tu mensaje es buena y aprovechable, pero cometes dos errores cuando recomiendas no pagar el transporte público en Roma. Uno, cuando ignoras cómo funciona realmente el sistema de bonos e inspección de billetes en el transporte público. Es un error que solo se puede achacar a la falta de información y no es necesariamente reprobable porque no todo el mundo tiene que estar informado de todo. Pero es muy conveniente, si vas a utilizar el bus o el metro de cualquier ciudad, saber realmente cómo funciona y tenerlo lo más claro posible. Así te puedes enterar de algo que suele ser bastante habitual, además de en Roma, en otras muchas ciudades europeas: que hay varios sistemas de billetes y de bonos (en forma billete o tarjeta), que permiten, por un lado, ahorrar, y, por otro, no tener que comprar necesariamente billetes sueltos (suele ser el método más caro y menos interesante) y tickarlos, como pasa con quien tenga un bono o la RomaPass, que no tiene por qué hacerlo. En todo caso, que la empresa de buses de Roma se mantenga solo con las aportaciones de los turistas (ya que supuestamente, los romanos no pagarían), es no pensar mucho las cosas. Estaría ya en quiebra hace muchos años.
Pero el otro error es más grave, el de, ya que nadie ticka, "¿para qué pagar billete?". En este caso es una cuestión de dudoso civismo (siento utilizar una palabra tan trasnochada y tan poco útil) y de la más pura picaresca hispánica. Aquí, aparte de que la recomendación en sí misma puede ser bastante cuestionable, falla también el principio de todo viajero, turista o como le quieras llamar, de aprender de la experiencia: si llama la atención que la mayoría de la gente no ticka el billete, lo menos que se debería hacer, aunque sea una vez allí, es enterarse de por qué es así. Así uno sale de su ignorancia, se entera realmente de lo que hay y a lo mejor se lo piensa un poco a la hora de plantearse comprar o no comprar el billete.
Por lo que se refiere a andar, por supuesto que cada uno se lo plantea como quiera. Yo también soy de andar mucho cuando viajo. Una media de unos 15 km diarios no me los quita nadie y no es raro de días con picos de más de 20. Pero una cosa es andar porque lo que vas viendo es interesante y otra es andar por andar. Yo no recomendaría a nadie que cruce una zona totalmente anodina y de muy escaso interés cuando en Roma, el hecho de hacer las visitas del casco histórico suponen en sí ya largos paseos andando. ¿Que te pilla algo interesante de camino? Pues entonces lo lógico será hacer el camino completo andando. ¿Que no? En ese caso quizá no sea muy aconsejable ir andando aunque estés en la misma Roma. ¿Para qué andar 2 km o más por una zona que no tiene nada especial que ver? Yo no lo haría y no deja de ser un consejo personal que me imagino que compartirá más gente. Pero no deja de ser una recomendación como cualquier otra y, al final, como bien dices, cada uno que haga y que viaje como quiera, evidentemente.
Pensaba que este foro era para dar consejos sobre cómo viajar, qué visitar en los distintos sitios, a qué hoteles ir, pero no en cómo hacer para evitar pagar transporte. En fin...
AHora en Roma está fresco, pasó el calor. El itinerario está ok, la subida al Castel S. Angelo vale la pena, es espectacular la vista desde la terraza porque se ve toda Roma a 360° !!
No dejen de ir al Panteón, plaza de Sopra Minerva. En ROma todo toma su tiempo, es para caminarla despacio...
Viajamos del 29 al 3 de enero mi mujer (embarazada de 3 meses) y yo, os comento nuestro planning a ver como lo veis y si cambiariais algo o que nos falta (no se lo que podremos hacer debido a que no podremos andar y meternos la caña a la que estamos acostumbrados por el motivo antes mencionado:
DIA 29 DE DICIEMBRE
Llegamos a las 10 al hotel, veremos lo que tenemos cerca del hotel Santa Maria de los angeles, plaza barberini, fontana del tritone... Porque tenemos free tour clasico a las 12 de la mñn (sobre todo foro, palatino y coliseo, todo sin entrar claro) comer por la zona y visitar el centro. Después a las 18:00 otro free tour por el centro turistico de roma.
DIA 30 DE DICIEMBRE
Visita foro, palatino y coliseo con visita al tercer anillo y arena a la 13. Después comeremo si podemos en Luzzy. Y después queremos ver: circo massimo, boca de la verdad, teatro marcelo, campidoglio (museos capitolinos), y el mercado de trajano.
DIA 31 DE DICIEMBRE
En principio era ir a Pompeya, pero lo vamos a dejar y veremos lo que no nos de tiempo el día anterior. Cena de nochevieja en Naumachia y después iremos al coliseum)
DIA 1 DE ENERO
Como estara todo cerrado dedicaremos el día a visitar plazas e iglesias:
Santa maria maggiore
San pietro in vincoli
Gesu
Campo di fiore
Ponte sisto
Plaza navona
Fontana de trevi
San ignacio de loyola
DIA 2 DE ENERO
Muesos vaticanos, basilica san pedro (cupula), necropolis ??, plaza de san pedro y castillo de san angelo.
Después por la tarde queremos ir al gianicolo (bus 115) y después visitar el Trastevere y cenar por allí.
DIA 3 DE ENERO
Catacumbas de calixto
Basilica de san giovanni in Laterano
Escala santa
Villa borguese
Piazza del poppolo.
El Circo Massimo puede ser decepcionante. Un prado y poco más.
Luzzi puede valer la pena repetir primer y segundo día.
Más iglesias:
San Luis de los Franceses
Santa María ostra Minerva
San Giovanni Laterano (aunque veo que la pusiste para el martes)
Piazza del Campidoglio
Armar itinerario con G Maps
Necrópolis: Si no compraste entrada anticipada, olvídalo.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Jorgechu80 Escribió:
buenas tardes:
Viajamos del 29 al 3 de enero mi mujer (embarazada de 3 meses) y yo, os comento nuestro planning a ver como lo veis y si cambiariais algo o que nos falta (no se lo que podremos hacer debido a que no podremos andar y meternos la caña a la que estamos acostumbrados por el motivo antes mencionado:
DIA 29 DE DICIEMBRE
Llegamos a las 10 al hotel, veremos lo que tenemos cerca del hotel Santa Maria de los angeles, plaza barberini, fontana del tritone... Porque tenemos free tour clasico a las 12 de la mñn (sobre todo foro, palatino y coliseo, todo sin entrar claro) comer por la zona y visitar el centro. Después a las 18:00 otro free tour por el centro turistico de roma.
DIA 30 DE DICIEMBRE
Visita foro, palatino y coliseo con visita al tercer anillo y arena a la 13. Después comeremo si podemos en Luzzy. Y desps queremos ver: circo massimo, boca de la verdad, teatro marcelo, campidoglio (museos capitolinos), y el mercado de trajano.
DIA 31 DE DICIEMBRE
En principio era ir a Pompeya, pero lo vamos a dejar y veremos lo que no nos de tiempo el día anterior. Cena de nochevieja en Naumachia y después iremos al coliseum)
DIA 1 DE ENERO
Como estara todo cerrado dedicaremos el día a visitar plazas e iglesias:
Santa maria maggiore
San pietro in vincoli
Gesu
Campo di fiore
Ponte sisto
Plaza navona
Fontana de trevi
San ignacio de loyola
DIA 2 DE ENERO
Muesos vaticanos, basilica san pedro (cupula), necropolis ??, plaza de san pedro y castillo de san angelo.
Después por la tarde queremos ir al gianicolo (bus 115) y después visitar el Trastevere y cenar por allí.
DIA 3 DE ENERO
Catacumbas de calixto
Basilica de san giovanni in Laterano
Escala santa
Villa borguese
Piazza del poppolo.
Espero vuestras respuestas, muchisimas gracias
Más cosillas (aparte de las muy adecuadas recomendaciones de Lualpa; le perdonaremos el lapsus Santa Maria "ostra" Minerva en vez de "sopra" Minerva, aunque podría ser mejor una "sopra de ostras" muy apetitosa ):
El día 30, el Vittoriano (interesante subir al mirador aunque sea pagando), Santa Maria in Cosmedin (nada por fuera, preciosa por dentro) y Foros Imperiales, que están al lado del Campidoglio y Mercado de Trajano.
Echo en falta el Panteón de Agripa, Santa Maria della Vittoria (Extasis de Santa Teresa de Bernini) y el cercano Palazzo Massimo alle Terme (pegado a Santa Maria degli Angeli, con una buena colección de escultura y espléndida de frescos de la época romana).
San Clemente es también otra visita interesante.
No me cansaré de insistir que el Ara Pacis Augustae es una visita preciosa que no se debería dejar de hacer. Podría ser el día 3, incluyendo también otra visita interesante más o menos próxima a la Piazza del Popolo: la Plaza de España.
Lo dicho, a estas alturas no tenéis margen de tiempo (y más que probablemente tampoco una hora libre, una pena) para reservar la necrópolis. Está muy solicitada y tienes que esperar a que te respondan. Algo parecido podría pasar quizá para reservar la Domus Aurea, pero se podría intentar.
Mas interesante que Villa Borghese es la Galleria Borghese, aunque no sé si la habrás reservado y a lo mejor ahora también estamos fuera de tiempo.
Buenas noche lualpa y joanra:
Muchas gracias por las recomendaciones chicos.
El panteon se me habia olvidado ponerlo, y la plaza españa tb.
El Ara Pacis Augustae hay que reservar o se puede entrar sobre la marcha??
He pedido reserva para la necropolis por si ha habido alguna baja o hay un hueco para dos, cosa imposible pero como podemos ir todos días a ver si toca la flauta ¡¡¡¡¡¡