Página 11 de 23 - Tema con 449 Mensajes y 233624 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes: Dudas, consejos, ayuda para preparar tu visita a través de las experiencias de primera mano de los viajeros. Cuéntanos la tuya.
En la web pone que la visita dura 4h. Pero tb pone que son unos 8km.
Realmente se tarda tanto en verlo?
Hola edgein. Buena ruta por Andalucía te estás preparando. En cuanto a los tiempos del Caminito, pueden resultar algo confusas las referencias porque a veces se refieren al Caminito propiamente dicho y a veces incluyen unos tramos que hay que recorrer desde los aparcamientos hasta el puesto de control y lo mismo a la salida. Te acerco, de este mismo hilo, un desglose de tiempos que me hice yo y los comentarios, a continuación de los compañeros que ya lo habían hecho:
Nosotros echamos más de cuatro horas pero en plan huevón-huevón, grupo grande, fotos, bocadillo, etc. Algo que me gustó (puente de diciembre de 2015) es que la cantidad de personas dentro del Caminito estaba bien calculada para que se pudiera disfrutar.
Saludos.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2007 Mensajes: 1880
Votos: 0 👍
Lo maximo que se tarda en hacer el caminito a ritmo normal y parando para hacer fotos son 2 horas maximo de un punto de control a otro. Si vas con mas gente tardas un poco mas por el tema de las fotos y tal
Ahora eso si te recomiendo encarecidamente que no te centres solo en el caminito, sino disfrutes de alguno de los senderos y miradores colindante antes de entrar. Hay rutas muy chulas y muy rapidas de hacer por el entorno del embalse del gaitanejo
Por cierto ESTE LUNES se abre el plazo para adquirir las entradas para ir en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre. Para los que tenian planeado visitar en esa fecha,
Y esto ya es una noticia un poco mas antigua, pero como ya se dijo por aquí hace tiempo, se ha aprobado el presupuesto para la 2º fase de la rehavilitación del caminito y con ella la tan ansiada rehavilitación de los tuneles laterales del puente, el mismo puente antiguo y la canalización de la cascada que actualmente apenas cae agua. Esto va hacer que en días de mucho viento SE PUEDA RECORRER EL CAMINITO CON SEGURIDAD ya que actualmente con el puente colgante no se puede si el viento es muy fuerte. Dejaran los 2 puente para que cada cual elija por donde cruzar en días normales.
También se van ha hacer una rotonda para mejorar la circulación en el eje de los pantanos-elchorro que actualmente es un cruce sin semaforo ni nada. También se van ha habilitar plazas de aparcamiento en el chorro y se acondicionara la estación del chorro como centro de visitantes (aunque esto ultimo ya estaba presupuestado y aprobado cuando se restauro el caminito)
Eso si la mayor estupidez de todas. Gastarse 1,4 millones de € en un edificio de información turistica. Si van ha arreglar la estación de tren como centro de visitantes ¿que necesidad hay de gastarse 1,4 mill en un edificio así?
Indiana Jones Registrado: 09-07-2013 Mensajes: 2772
Votos: 0 👍
Me alegra saber que hay mejoras previstas...la lástima es que, como siempre, sigan jugando a ganar dinero, malversar, blanquear lalalilalalala... Con las clásicas obras innecesarias como la que comenta el compañero. ufff que ninoninono (léase con música de tiovivo) mas grande este de las obras inútiles....
Indiana Jones Registrado: 03-08-2010 Mensajes: 2884
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
edgein2 Escribió:
En la web pone que la visita dura 4h. Pero tb pone que son unos 8km.
Realmente se tarda tanto en verlo?
Hola edgein. Buena ruta por Andalucía te estás preparando. En cuanto a los tiempos del Caminito, pueden resultar algo confusas las referencias porque a veces se refieren al Caminito propiamente dicho y a veces incluyen unos tramos que hay que recorrer desde los aparcamientos hasta el puesto de control y lo mismo a la salida. Te acerco, de este mismo hilo, un desglose de tiempos que me hice yo y los comentarios, a continuación de los compañeros que ya lo habían hecho:
Nosotros echamos más de cuatro horas pero en plan huevón-huevón, grupo grande, fotos, bocadillo, etc. Algo que me gustó (puente de diciembre de 2015) es que la cantidad de personas dentro del Caminito estaba bien calculada para que se pudiera disfrutar.
Saludos.
Yo habia desechado ir en el puente de diciembre de este año pensando que mejor en primavera para tener mejor tiempo. ¿Es un error?. ¿Se puede ir en diciembre sin problemas?.
Hola edgein. Buena ruta por Andalucía te estás preparando. En cuanto a los tiempos del Caminito, pueden resultar algo confusas las referencias porque a veces se refieren al Caminito propiamente dicho y a veces incluyen unos tramos que hay que recorrer desde los aparcamientos hasta el puesto de control y lo mismo a la salida. Te acerco, de este mismo hilo, un desglose de tiempos que me hice yo y los comentarios, a continuación de los compañeros que ya lo habían hecho:
Nosotros echamos más de cuatro horas pero en plan huevón-huevón, grupo grande, fotos, bocadillo, etc. Algo que me gustó (puente de diciembre de 2015) es que la cantidad de personas dentro del Caminito estaba bien calculada para que se pudiera disfrutar.
Saludos.
Lecrín, tu post de los tiempos del caminito es perfecto. Justamente lo que necesito. Gracias por aportar al foro
Yo habia desechado ir en el puente de diciembre de este año pensando que mejor en primavera para tener mejor tiempo. ¿Es un error?. ¿Se puede ir en diciembre sin problemas?.
Hola Ader. Mi experiencia fue buena. Un chubasco o un viento fuerte lo puedes tener en invierno y también en primavera. Yo empecé el camino en diciembre en camiseta paro acabé echando mano de alguna prenda más porque el aire se encañona en el desfiladero y se está más fresco que afuera.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2007 Mensajes: 1880
Votos: 0 👍
[align=justify]yo e ido al caminito en todas las epocas y la mas bonita es sin duda en Primavera, cuando el campo esta verde y todo florece sobretodo en las zonas de los pantanos. Ademas con las lluvias y demas las 2 presas abren compuertas y el nivel del rio sube y es un espectaculo algunas caidas de agua.
Ahora bien cual es la epoca mas recomendable para ir?? yo diria que Otoño, cuando el tiempo es mas benevolo, aun no han llegado las epocas de lluvias y hace fresquito, cosa que se agradece sobretodo en ciertas zonas.
Verano es la epoca menos recomendable para hacer el caminito por el calor, pero es la epoca que actualmente menos se expone al viento y lluvia y si se hace temprano la ruta siempre tienes la opción luego de bañarte en el pantano del conde del guadalhorce que existe zonas de baño muy chulas con saltos, islas...etc
Hola
Gracias por esta entrada tan completa. Una verdadera guía para el visitante.
Una cosilla, llevo buscando el telefono del restaurante La Mesa varios días y no lo encuentro
¿Alguien me lo pude proporcionar?
Gracias
Vengo encantada del camino. Impresionantes vistas
Se tarda 2 horas desde la entrada hasta la salida, dependiendo de las paradas
De cada uno.
Está un poco complicado llegar en autobus, ya que te deja en un punto y hay que
Coger taxi hasta la entrada, si no vas con coche propio, claro
Tuvimos la suerte de dar con un taxista super amable que a la vuelta se ofreció a
Llevarnos a málaga, a 6 personas, pero no sé si puedo dar el teléfono....
Vengo encantada del camino. Impresionantes vistas
Se tarda 2 horas desde la entrada hasta la salida, dependiendo de las paradas
De cada uno.
Está un poco complicado llegar en autobus, ya que te deja en un punto y hay que
Coger taxi hasta la entrada, si no vas con coche propio, claro
Tuvimos la suerte de dar con un taxista super amable que a la vuelta se ofreció a
Llevarnos a málaga, a 6 personas, pero no sé si puedo dar el teléfono....
No creo que haya inconveniente en que dejes aquí el telefono de contacto para futuros viajeros
Saludoss
Vengo encantada del camino. Impresionantes vistas
Se tarda 2 horas desde la entrada hasta la salida, dependiendo de las paradas
De cada uno.
Está un poco complicado llegar en autobus, ya que te deja en un punto y hay que
Coger taxi hasta la entrada, si no vas con coche propio, claro
Tuvimos la suerte de dar con un taxista super amable que a la vuelta se ofreció a
Llevarnos a málaga, a 6 personas, pero no sé si puedo dar el teléfono....
No creo que haya inconveniente en que dejes aquí el telefono de contacto para futuros viajeros
Saludoss
No lo hay A alguién le aprovechará.
No obstante, estaría bien saber qué trayecto hizo exactamente y cuanto le costó pues los autobuses del propio Caminito van continuamente de uno a otro extremo y, dependiendo también del número de viajeros, pueden ser una opción más barata junto con el tren desde Málaga.
Vengo encantada del camino. Impresionantes vistas
Se tarda 2 horas desde la entrada hasta la salida, dependiendo de las paradas
De cada uno.
Está un poco complicado llegar en autobus, ya que te deja en un punto y hay que
Coger taxi hasta la entrada, si no vas con coche propio, claro
Tuvimos la suerte de dar con un taxista super amable que a la vuelta se ofreció a
Llevarnos a málaga, a 6 personas, pero no sé si puedo dar el teléfono....
No creo que haya inconveniente en que dejes aquí el telefono de contacto para futuros viajeros
Saludoss
No lo hay A alguién le aprovechará.
No obstante, estaría bien saber qué trayecto hizo exactamente y cuanto le costó pues los autobuses del propio Caminito van continuamente de uno a otro extremo y, dependiendo también del número de viajeros, pueden ser una opción más barata junto con el tren desde Málaga.
Nosotras cogimos la entrada únicamente de visita (10 euros) y el traslado por nuestra cuenta
Fuimos desde la estación de autobuses de Málaga y nos dejó en Alora..., (5 euros),
Por lo que hay que coger taxi hasta la entrada (El Chorro), unos veinte minutos de trayecto
Creo que la visita guiada de 18 euros incluye el autobús lanzadera...pero no lo sabíamos
ya que no encontramos información precisa.
Nos encontramos 6 personas en Alora, y el taxi nos cobró 15 euros en total, a la entrada del caminito.
Se ofreció a llevarnos de vuelta a Málaga (desde el Chorro que nos vino a buscar) a las 6 personas por 35 euros.
El contacto nos lo dió el autobús que nos dejó en Alora...
El taxista se llama Jose María y el teléfono es 638.428.197
Al no haber mucha información al respecto nos pareció una opción genial, ya que tampoco
Perdimos tiempo esperando el autobús de regreso a Málaga que sale cada media hora.
Saludos
Un hotel recomendadísimo, por experiencia propia, con un ambiente de relax y buena comida es el Hotel Fuente del Sol, que está en la Joya, muy cerca de Antequera y a menos de 30 kilómetros del Caminito. También tiene SPA, gestionan ellos mismos las entradas al Caminito.
Un hotel recomendadísimo, por experiencia propia, con un ambiente de relax y buena comida es el Hotel Fuente del Sol, que está en la Joya, muy cerca de Antequera y a menos de 30 kilómetros del Caminito. También tiene SPA, gestionan ellos mismos las entradas al Caminito.
Saludos
Muchas gracias por la recomendación. Voy a explorarlo,
Saludos
El que paga alimenta la rueda pero vamos con el responsable principal pues parece que la mujer del César no está pareciendo todo lo honesta que debiera. Es deber de la Diputación de Málaga y los ayuntamientos y administraciones implicadas no ya no propiciar sino investigar y poner coto a prácticas irregulares y abusivas de pretendida “dinamización” (bonita palabra ). ¿De verdad eran necesarias 500 entradas diarias de “protocolo”? ¿Y la ingente inversión pública no ha sido dinamizador suficiente para los hosteleros? Nuestro mejor papel como viajeros entiendo que es no entrar al juego –¡Que no es más que un sendero, un entretenimiento!- y denunciar si entendemos que hay abuso pues ese camino se ha labrado y se mantiene con nuestros impuestos. De la tasa de entrada podríamos hablar (Hay un importante coste de personal, mantenimiento y no siendo algo esencial quizá mejor un impuesto más directo; se paliará la sobrereserva, etc) La gestión privada también es opinable. Veremos. Lo de la reventa subrepticia en metálico o especie ya es pura codicia y esas entradas estarían mejor en el sistema público de reservas.
Llegar
El actual acceso (norte) queda a una hora desde Málaga y hora y media desde Granada. En las inmediaciones del restaurante El Kiosco encontramos dos posibles túneles para acceder. Uno, completamente pegado al restaurante, es más ancho y corto. Unos metro más abajo en sentido hacia Álora está el segundo de ellos, más estrecho y largo, con más aire de aventura que supone además un atajo.
El túnel peatonal no lo encontré muy fácil de distinguir desde la carretera pero el Restaurante El Kiosko es buena referencia. De Norte a sur: Sillón del Rey, restaurante el Kiosko, primer túnel de acceso, segundo túnel peatonal (atajo), caseta de información, aparcamiento de pago, y restaurante El Mirador son todas referencias válidas a la orilla de la carretera y a una distancia caminable unas de otras.
Túnel ancho, acceso principal. En todo hueco en que era posible aparcar un coche, había un coche aparcado.
Atajo por el túnel peatonal. Había leído “pobremente iluminado”. Aquel día no estaba iluminado en absoluto. Por suerte el piso es arenoso y sin irregularidades importantes. Los más altos tendrán que andar con cuidado pero con mis 1,70 m de estatura lo pude recorrer erguida y sin peligro de coscorrón. Si agobian estas cosas, pues al túnel breve y ancho y listo.
Caseta de información. Es también la pista para encontrar el aparcamiento de pago.
Aparcamiento
Tal y como me temía, en pleno puente de diciembre y a media mañana la cosa estaba difícil. Vi algún hueco en un aparcamiento en batería bajo unos eucaliptos poco después de pasar junto a la posada del Conde (Qué buena pinta tiene este alojamiento). Con “después” quiero decir llegando desde el sur (Álora). Luego son unos 500 m de agradable paseo a la orilla del embalse hasta los túneles de acceso. En días concurridos no desdeñaría este aparcamiento. Yo ya no vi más sitio libre en el entorno del restaurante El Kiosko y la cosa se salvó porque los amigos malagueños con quienes habíamos quedado apuraron su espacio dejándonos sitio detrás de ellos. Hasta el túnel ancho estaba lleno de vehículos. No llegué a conocer en el aparcamiento de pago más que desde la carretera (queda bien visible, la pista es la caseta de información) y no puedo informar acerca de su nivel de ocupación.
Seguridad
Mi impresión es que la seguridad es muy tenida en cuenta. Soplaba algo de viento a rachas y el camino fue inspeccionado antes de dar paso al público. Cada caminante está cubierto por un seguro de accidente y hay trabajadores prestos a resolver cualquier cuestión a lo largo de la ruta. El uso del casco es obligatorio en todo el trayecto.
Indumentaria e intendencia
Soy poco friolera (y caminando menos) y ahora en diciembre llevaba manga corta y un polar fino. Prescindí la chaqueta impermeable e hice mal porque hubiera servido de corta-vientos. La garganta es umbría y el aire se encañona en ella. Es curiosa la diferencia una vez que se sale al sol y al espacio abierto. Una pequeña mochila con agua y algún tentempié viene bien. No creo necesarias botas. Es un paseo y basta un calzado cómodo para caminar y bien sujeto al pie.
Duración
Tardamos Dos horas y cuarto en completar la ruta de puesto a puesto de control. Eso a ritmo tranquilo, con pausa en mitad y tomando muchas fotos. Sumando los dos accesos (aparcamiento-punto de inicio y punto final-parada de autobús) la cosa andaría cerca de las tres horas.
Autobús de regreso
Parte cada hora (cada media hora en fines de semana) y en la entrada al Caminito pueden verse los horarios. No vi que llevaran ningún cartel aunque sí el distintivo de la Junta de Andalucía en el costado. Al salir del Caminito tan solo hay que seguir senda abajo hasta dar con la parada, poco después de una oficina de turismo y una zona de aparcamiento.
Comer
Es posible hacer algo de pic-nic en varios ensanches en medio del trayecto.
Me propongo volver y explorar otras rutas en la zona.
Hola, cuando dices de puesto a puesto de control ¿quieres decir que hay un control al principio y otro al final?
Nosotros queremos dejar el coche en los aparcamientos del restaurante El KiosKo y hacer la ruta andando para luego volver al restaurante el Kiosko, ¿eso es posible?
Gracias
Indiana Jones Registrado: 21-09-2007 Mensajes: 1880
Votos: 0 👍
Paqui67 eso ya no es posible desde que revilitaron el caminito y pusieron las entradas de pago. La ruta es solo de ida, no puedes volver por el mismo sitio. Así que cuando llegues a la barriada de el chorro tendras 2 opciones:
*Autobus para el restaurante el kiosko
*Atravesar la sierra por una ruta senderistica. Esta ruta no es apta para todo el mundo y solo SI SE VA CON TIEMPO, ya que atravesarla andando puedes tardar unas 3 horas o así.
Hola! Me gustaría saber qué lugar nos recomiendas para comer. El problema es que tenemos la entrada al caminito a las 15.00. Creo que es la última entrada, ya que vamos a finales de noviembre. Había pensado comer en Ardales pronto, por lo que no sé si reservar por si las moscas. ¿Cómo lo ves? Muchas gracias
Indiana Jones Registrado: 21-09-2007 Mensajes: 1880
Votos: 0 👍
Si comes en Ardales pronto seguramente te de tiempo pero comiendo sobre las 13:00. Ten en cuenta que de Ardales al inicio del caminito hay como 10 min en coche. Luego tienes que encontrar aparcamiento y luego ir andando desde la carretera hasta el punto de control....
Lo mas sensato es comer por allí cerca, en el mismo restaurante el kiosko o en el mirador. No es barato pero tampoco es algo excesivamente caro. EL kiosko es el restaurante que esta en la misma carretera y es la entrada y el punto de encuentro para comenzar la ruta hasta el punto de control. El mirador se accede antes de llegar al tunel peatonal y tiene unas vistas increibles.
Otra opción algo mas lejana pero muy interesante es comer en la mesa de villaverde que en el mirador del tajo de la encantada hay un restaurante la mar de apañao y bastante bien de precio. Puedes dedicar la mañana a ver las ruinas de Bobastro, el embalse, y el mirador.